Está en la página 1de 61

GESTIÓN URBANA PARA

EL DESARROLLO
SOSTENIBLE EN
AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
Integrantes: Leidy Yohanna Acero Bonilla
Erika Dayanna Cruz Sossa
Universidad Francisco José de Caldas
Diana Milena Barrera
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Laura Melisa Pacheco Paez
Natalia Peña González
Capitulo II
La Nueva Gestión
Urbana
a: Introducción
Dos elementos contextuales caracterizan al actual proceso de
estructuracion en América latina las altas tasa de urbanización de la
población y el proceso de internacionalización de los mercados

El segundo elemento de contexto , ya bien conocido es la globalizacion


de la economia y los mercados , que modifica profundamente las
relaciones territoriales a escala mundial y en consecuencia,a escala
regional,ademas de las relaciones internas de la ciudad.
las instituciones del gobierno local no supieron
manejar las velocidades del cambio .

En américa latina todavía se encuentra elevado los


Factores a tener en niveles de pobreza , desigualdad en la distribución del
ingreso , la urbanización de la pobreza .

cuenta
En los últimos años los países que han logrado tasas
de crecimiento son aquellos que han emprendido
políticas orientadas a reducción del desempleo y la
ocupación de los sectores pobres.
b. Las tendencias a En los últimos decenios América
latina tuvo un crecimiento urbano que
escala ha ido involucrando ciudades
consideradas secundarias las cuales

internacional asumieron un papel muy importante


en la estructuración del territorio y la
economía del país
Tres tipos de tendencias
Está constituida por la transición de ciudades metropolitanas a regiones
urbanas con el surgimiento de regiones metropolitanas" fronterizas "

Cambio de " confirmativo" en el sentido que se realiza según un esquema


tradicional de crecimiento de la urbanización desde el área central a la
periferia.

La difusión de centros de centros que permanecen secundarios respecto de


la ciudad o las ciudades mayores ,pero que muestran como existen
procesos de reestructuración del territorio a las afueras de regiones o zonas
urbanas
c. Las tendecias a escala urbana

El nuevo escenario económico


internacional, las
responsabilidades adquiridas
por los gobiernos locales con
la descentralización, y la
desaceleración del crecimiento
demográfico han hecho
emerger nuevas tendencias en
las formas del crecimiento
urbano.
Tasas de crecimiento demográfico
Mexico , registró tasas de crecimiento del 5.5%,
disminuidas al 1.8% e inferiores al 1.4% en el período 1995-
2000

Colombia , en la ciudad de Bogotá, dichas tasas bajaron de


un 6% en los años sesenta a un 3%.

Argentina, Buenos Aires descendieron del 2% al 0.7%

(Naciones Unidas, 2002)


D. La Nueva forma de la ciudad

En los años noventa, la


distribución de los ingresos no
experimentó un mejoramiento
sustancial, aun en los países que
registraron tasas de crecimiento
relativamente altas, de modo
que los niveles de desigualdad
continúan ubicándose entre los
más elevados del mundo.
Permaneció
Distribución Reducción
desigual
estable

de ingresos
a nivel
urbano Agravó
La aparición de estos enclaves ya sean los destinados a la
población de rédito alto como aquellos constituidos por los
asentamientos irregulares o aún mejor, su difusión y
consolidación como forma de crecimiento y transformación
de la ciudad, son al mismo tiempo consecuencia y causa
de la fragmentación del espacio urbano.

Los que no tienen.

Los que tienen.


Configuración Exclusión Física

de los Los “grandes proyectos urbanos”,


los centros comerciales y los
barrios privados.

espacios
Exclusión Social
públicos y Los roles y contenidos sociales

privados particulares que de hecho niegan


su dimensión “pública”.
La necesidad de nuevos instrumentos
de planificación y gestión

Los instrumentos clásicos de la


planificación urbana, orientados
más al control del uso de la
ciudad y el territorio, resultan
escasamente adecuados para
sostener las acciones necesarias
destinadas a enfrentar los
procesos de transformación y
adecuación a las nuevas
demandas.
Nuevas demandas de planificación y gestión

Las intervenciones a gran escala se consideran una estrategia


indispensable para promover el desarrollo urbano a largo plazo y
poder competir en el escenario regional e internacional.

La entrada del sector privado, nacional e internacional, a este


ámbito ha representado una mutación significativa del cuadro
institucional, de las modalidades de gestión y de las políticas
urbanas.

Las intervenciones de gran escala se consideran una estrategia


indispensable para promover el desarrollo urbano a largo plazo y
poder competir en el escenario regional e internacional.
Suministros privados

los gobiernos municipales pasan de la


condición de productores a la de
facilitadores y coordinadores de la
producción y distribución de los servicios
públicos

Servicios urbanos

La tarea principal que les compete


es tener una capacidad suficiente
de regulación y control para
asignarlos a los concesionarios
prestadores de los servicios.
Nuevos desafíos que
F. La afrontan los municipios

centralidad de
los gobiernos Colocar a la ciudad en
condiciones

locales El derecho a la ciudad


Colocar a la
Considera el hecho que los
“grandes proyectos” están
destinados a incidir

ciudad en
profundamente en la estructura y
el funcionamiento de la ciudad
permitiendo competir en el

condiciones
mercado internacional y atraer
inversiones, principalmente
mediante la oferta de nuevas y
eficientes infraestructuras
Es la constitución de una

El derecho entidad autónoma a la cual


encomendarle
operaciones cuya escala o
las

a la ciudad complejidad supere


capacidad de extender el
acceso de toda la población a
la

los bienes y servicios urbanos


Crecimiento económico y
redistribución
G. Territorio y
cuidad como
Cada intervención en la ciudad y el
territorio favorece a determinados

factores
intereses y penaliza a otros

Enfoque participativo de
desarrollo
Se relacionan con las oportunidades o los
Crecimiento económico y vínculos que presentan el territorio y la
redistribución ciudad, entidades espaciales bien
concretas, que según las políticas que se
adoptan pueden transformarse en
factores de promoción del desarrollo, o
en su obstáculo.

Teniendo en cuenta los limitados


recursos y capacidades de que disponen,
los gobiernos locales deben Cada intervención en la ciudad y el
primeramente volver explícitas las
territorio favorece a determinados
prioridades que pretenden seguir y las
consecuentes disposiciones, de manera intereses y penaliza a otros
que permitan la confrontación entre los
actores.
Que permita una evaluación abierta y
conjunta de las opciones y
prioridades que se eligen a la luz de
una visión total del desarrollo de la
ciudad y del territorio, el resultado
Enfoque participativo será un incremento de la exclusión
espacial y la profundización de la
desigualdad y el conflicto social.
Plan Es la capacidad de
aprovechar las

Estratégico
oportunidades y los
vínculos que existen
para un desarrollo
sostenible

Es el medio del cual se delinea un


escenario futuro

Identifica proyectos de tipo


espacial
Grandes Proyectos Urbanos
Los proyectos puntuales sobre las
áreas que abren oportunidades de
intervención, no pueden ser
conducidas bajo una óptica
exclusivamente de competitividad, y
tienen que colocarse en el interior
de un diseño general de
reorganización urbana y territorial La integración social

La pobreza
la superación de las
desigualdades
Capitulo III
Pobreza y ciudad en
América Latina y el
Caribe
Aborda asuntos relacionados con la
puesta en marcha de propuestas para
enfrentar la pobreza en las ciudades

Introducción
latinoamericanas.

Abarca la pobreza urbana latinoamericana,


áreas especialmente sensibles y cuatro
áreas de acción
Características
de la pobreza 01 La pobreza urbana en los años
noventa

urbana 02 Evolución reciente de la


pobreza
En América Latina y el Caribe, dos de
cada tres pobres viven en áreas urbanas.
Heterogeneidad de la pobreza
03
Aun cuando la pobreza en las ciudades
sea proporcionalmente menor que en las urbana regional
áreas rurales, la elevada urbanización
que prevalece en el continente ha
concentrado a la mayoría de la población
en los centros urbanos.
04 Variaciones en los rasgos de
la pobreza
La pobreza urbana en los
años noventa
De acuerdo con las estimaciones
de la CEPAL, a fines de la década
del 90 más de 125,8 millones de
habitantes de ciudades eran
pobres (comprometiendo esta
condición a 35 de cada 100
hogares)

Fuente : CEPAL (1999), Panorama Social y United Nations (1998) World Urbanization Prospects: The 1996 Revision.
Evolución reciente
de la pobreza
De acuerdo con las estimaciones de la
CEPAL para los años de 2014 al 2019
permiten apreciar la evolución de la
pobreza y pobreza extrema a partir del año
2014. Según ellas, la pobreza regional
considerando tanto áreas urbanas como
rurales

Fuente: CEPAL, sobre la base del Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG)
Heterogeneidad de la pobreza
urbana regional
una mirada a la distribución regional
de la pobreza urbana señala que más
de la mitad de los pobres urbanos se
encuentran en las ciudades de Brasil y
México, y que un 73% de los pobres y
un 72% de los indigentes urbanos
habitan en sólo 4 países de la región:
los arriba nombrados, además de
Colombia y Venezuela

Fuente: Tabulaciones especiales de Encuestas de Hogares, División de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL)
Variaciones en los rasgos
de la pobreza
Entre los años ochenta y noventa, América
Latina ha experimentado un cambio en su perfil
de pobreza, reemplazando una pobreza de tipo
“estructural” —compuesta tanto por
necesidades básicas insatisfechas (NBI) o
carencias materiales de vida, como por ingresos
insuficientes de los hogares— por otra que se
expresa de manera más nítida a través de los
indicadores monetarios (Arriagada, 2000).
Expansión 01 Pobreza y exclusión

de la
pobreza 02 Pobreza y Segregación

en la 03
ciudad
Pobreza e informalidad
Habitantes Excluidos Integrados

Pobres Pobres excluidos Pobres integrados


No Pobres No pobres excluidos Integrados plenamente

Compartir el espacio físico o territorio de una


Pobreza y
ciudad no significa para el pobre urbano la
posibilidad de compartir también las
oportunidades sociales, económicas o
exclución
culturales que ofrece la urbe al resto de sus
habitantes.
Barrios pobres Barrios con diversidad social

Grupos pobres Pobreza con excluión física Pobreza sin exclusión física

Grupos no Pobres Exclusión física sin pobres Integrados plenamente

Cuando se tienen ingresos


Pobreza
insuficientes y además se vive en
barrios caracterizados por la
exclusión física, las posibilidades y
de movilidad social y económica
se ven complicadas debido a las
características del vecindario
Segregación
En las ciudades de la región coexisten la
formalidad urbana con la informalidad,
Pobreza
tanto en su dimensión económica (el
empleo formal e informal) como e
habitacional (los asentamientos formales

Informalidad
y los barrios convencionales). Esta
dualidad se da de manera especial para
los ciudadanos más pobres.

Empleo informal Barrios con diversidad social

Pobres Pobreza con empleo precario Pobreza con empleo formal

No Pobres Informalidad laboral sin pobreza Formalidad


Barrios precarios e irregulares Barrios con diversidad social

Pobres Pobreza en asentamiento precarios Pobreza en barrios convencionales

No Pobres Informalidad residencial sin pobreza Formalidad

El hábitat informal ha tendido a formalizarse con los


años, sobre todo en los países con mayor nivel de
urbanización. En América Latina, una proporción
importante de las familias también de las familias
pobres habita en viviendas que les pertenecen en
propiedad, debido a la aplicación sostenida de
programas públicos de regularización de tenencia y de
vivienda social.
Trabajadores sector informal Trabajadores sector formal

Habitantes de
Pobres que viven y trabajan en Pobres que viven en la informalidad
asentamiento
informalidad y trabajan en el sector formal
precarios

Habitantes de
sectores Pobres que viven en barrios formales Pobres que viven y trabajan en la
urbanos y trabajan de manera informal formalidad
formales

Si hace algunas décadas la mayoría de los


pobres presentaban de manera simultánea
una acentuada precariedad del hábitat y un
cuadro de empleo informal y bajos ingresos,
hoy se dan en las ciudades al menos tres
situaciones deficitarias
Hogares con precariedad habitacional y de
ingresos

Hogares en asentamientos precarios cuyos


ingresos provienen del sector formal

Hogares que habitan en barrios y viviendas


consolidadas
D
El bagaje adquirido de el aprendizaje
sobre la pobreza , buscara un
reflexión de como deberían ser las
políticas ,los programas de alivio y la
superación de la pobreza
Visión
programatica
1.Adecuación a la magnitud y 2.Avances
heterogenidad de la pobreza graduales y
humana acomulativos

3.focalizar en el interior
4.una base informativa
sólida a nivel local
de la ciudad
Políticas nacionales y
pobreza urbana
Aspectos generales

Si se desea lograr la sostenibilidad de un


programa nacional de
superación de la pobreza, las intervenciones
en favor de los pobres urbanos
no se deberían inscribir entonces sólo en el
ámbito “social”, sino ser
incorporadas también dentro de las
prioridades económicas y ambientales
en todos los niveles. Políticas económicas

Politicas
ambientales
Politicas sociales
Prioridades económicas y
pobreza urbana
Un primer desafío en
este campo es atenuar la
“precarización” del
empleo que está
sucediendo en los
países.
Prioridades económicas y
pobreza urbana
La creación de puestos de trabajo en la práctica ha sido
protagonizada por el sector informal, por lo que es un objetivo
estratégico implementar programas de mejoramiento de la
productividad de este sector, por medio de su capacitación y
acceso a recursos e infraestructura.
Políticas sociales y pobreza urbana
Se requiere consolidar los

niveles de gasto social, que


siguen siendo muy
inferiores a los de países En una región cuya distribución del
desarrollados y elevar su ingreso es esencialmente
desigual, uno de los elementos
calidad e impacto. políticos fundamentales para
combatir la pobreza sería un
cambio en las prioridades
públicas.
Un progreso en el capital
humano de los pobres Las politicas sociales nos
también se puede lograr muestran que es posible la
mejorando su acceso a reducción de la pobreza a partir
la salud de las mismas.
Los pobres son impactados en mayor
Medio ambiente, territorio y proporción por los daños
pobreza urbana ambientales, pues padecen enfermedaes
por la contaminación y están expuestos a
mayores riesgos procedentes de
industrias.
Está la insuficiencia de
ingresos, que margina a las familias
pobres del acceso a niveles adecuados
de servicios de agua segura y
saneamiento, ya sea porque no pueden Pobreza y salubridad urbana
solventar individualmente los pagos de
las tarifas que ellos demandan, o
porque las áreas en que se concentran
los pobres no están dotadas de redes
para proveerlos.
Los pobres son más vulnerables a
los desastres naturales que los
sectores de mayores ingresos, ya
Pobreza y vulnerabilidad ante los que deben localizar sus viviendas en
zonas de riesgo.
desastres naturales
Enfrentando
la pobreza
urbana en
nivel local
Veracidad de la pobreza
Los pobres urbanos ya están en la
Primera ciudad
constatación

Los mecanismos que han usado


Segunda o usan los pobres para
constatación insertarse en la ciudad.

Una aproximación
Tercera “territorializada” a la pobreza
constatación urbana
Oportunidades Los municipios están en una posición
privilegiada para identificar las necesidades

de acción
y áreas prioritarias de inversión social.

Estrategias para intervención Las atribuciones de que disponen en el


campo de la planificación territorial y
en la pobreza urbana urbana del espacio local les permiten
incidir positivamente sobre la pobreza

Administran servicios
Se encargan de la provisión
que influyen en la
de bienes públicos de uso
formación de capital
colectivo
humano
Algunas acciones que podrían instrumentar los
gobiernos locales para poner en marcha
programas que alivien la pobreza
Reformular los Mejorar los Poner en marcha Revisar las Incorporar de
presupuestos programas de una focalización regulaciones y manera equitativa
locales y empleo territorial ordenanzas a la comunidad en
aumentar su municipales. equilibrada y con locales que los procesos de
capacidad de sesgo “pro resulten poco decisiones
movilizar recursos pobres” de las realistas o presupuestarias.
de inversión. inversiones discriminatorias
municipales y de los sectores
sectoriales. pobres,
dificultando sus
posibilidades de
desarrollo.
Áreas de intervención para una
agenda pro pobres

Espacio
Suelo Vivienda Servicios
publico
El acceso al suelo es uno de los
Suelo y pobreza
elementos clave que emplean los
pobres para insertarse en la
ciudad. El acceso espontáneo de
los pobres a la tierra urbana ha
permitido proveer alojamientos a
urbana
una enorme cantidad de familias
necesitadas durante la rápida
urbanización que tuvo lugar en la
región durante los últimos 50
años.
Ejemplos de medidas de podría tomar el
gobierno local para facilitar a los pobres el
acceso al suelo
Establecer Anticipar las Idear formas Adecuar la Desarrollar
iniciativas que necesidades eficientes para estructura instrumentos de
permitan a los futuras de tierra aumentar y operativa del cobro de
pobres acceder a urbanizada; optimizar los municipio para plusvalías
la propiedad de la gestionar obras recursos habilitar y manejar generadas por
tierra urbana que de infraestructura disponibles el suelo urbano obras públicas
habitan. para destinados a
asentamientos atender las
existentes o demandas de los
futuros; incorporar asentamientos
estas iniciativas populares.
en la agenda
urbana y los
planes de
ordenamiento del
municipio.
Tenencia de la
tierra
Es un asunto central para
los programas de alivio a la
pobreza en la región.

Políticas
públicas
Reconocer títulos de
propiedad a los hogares
que habitan en zonas
ocupadas ilegalmente
Servicios

Para países en plena


Ampliar la urbanización.
disponibilidad de
servicios básicos
para los pobres
urbanos. Países con urbanización más
avanzada
En la mayoría de los
países se transita
desde una gestión
Los territorios donde habitan los
estatal de
pobres no cuentan con suficiente
los servicios de agua
cobertura de las redes de servicios
potable a una
urbanos
privatización y
descentralización de la
gestión. Las tarifas
incorporan los costos
reales de producción y
expansión Baja calidad del agua, la La frecuencia de prestación
de los servicios, y se energía y la recolección de de los servicios es menor o
extienden a todos los residuos irregular
consumidores.
Vivienda
Las viviendas construidas por los
pobres dan cuenta de una apreciable
capacidad de gestión y decisión,
energía, creatividad y audacia
empresarial, que debe y puede ser
incorporada al proceso de
democratización y construcción de
las ciudades de la región
Parque y flujo habitacional
Políticas convencionales
La sola entrega de una vivienda convencional no ha
determinado que los hogares dejen de ser pobres, e
Trabajan bajo el concepto de
incluso ha agudizado sus problemas de sobrevivencia al
formalizar las condiciones
encarecer la vida diaria.
residenciales de los pobres,
se les “saca de la pobreza”,
o al menos se ayuda a que
ello suceda. Políticas habitacionales

deben diversificarse incluyendo una


gama de acciones de mantención y
mejoramiento de los alojamientos que
ya existen en la ciudad
Mejoramiento del parque existente
Es importante despejar, en el interior
del municipio, las objeciones
explícitas o implícitas en relación con
un futuro programa de mejoramiento
de los asentamientos precarios.

Avanzar desde una etapa de proyectos pilotos a una política


de gran escala, con programas nacionales y locales estables. Se necesitan
recursos estables para el corto, mediano y largo plazo en la materia
LA PROVISIÓN DE NUEVAS VIVIENDAS EN EL
NIVEL LOCAL
Un programa Se considera hoy Las La selección Al coordinar el
orientado a de manera erradicaciones de cuidadosa de la desarrollo de
atender de preferente la asentamientos localización y la proyectos de
manera efectiva y radicación de los precarios pueden combinación de vivienda social
suficiente a los asentamientos ser necesarias viviendas de con programas de
pobres urbanos informales ante la sobre todo diferentes salud, educación y
que carecen de alternativa de su cuando se trata estándares en un empleo, se facilita
vivienda erradicación total de zonas de proyecto de la formación de
o parcial hacia comprobado vivienda sociaL. urbanizaciones
conjuntos de riesgo para la dotadas de los
nuevas viviendas habitación. equipamientos y
servicios básicos
para una inclusión
social de los
hogares pobres
en la ciudad.
Espacios urbanos y ciudadanía
Una agenda urbana orientada a superar la
La participación debe estar en la identificación
pobreza no considerará a
de necesidades, la priorización y formulación de
los pobres sólo como grupos objetivo de los
proyectos y su ejecución,
programas, sino también como
hasta la evaluación de los resultados logrados.
actores en el proceso.

Componente
estratégico para la consolidación de
barrios, generación de espacios públicos,
y prevención de la inseguridad ciudadana.
Conclusiones Los atributos esenciales
de una agenda realmente
exitosa en materia de
combate a la pobreza en la
ciudad

introducir criterios de Adopción de Liderazgo político, capacidad de


equidad territorial en procedimientos articulación, eficiencia institucional
la actuación del participativos y y financiera local, y sobre todo,
democráticos legitimación ante la comunidad.
municipio.

También podría gustarte