Está en la página 1de 28

Introducción a la Ingeniería Mecánica

Comencemos a entender

Gerald Rosales Valdeiglesias

1
Introducción a la Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica es una de las disciplinas más amplias y


antiguas de la ingeniería.

2
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Los ingenieros mecánicos utilizan principios de energía,


materiales y mecánica para diseñar y fabricar todo tipo de
máquinas y dispositivos.

3
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Crean los procesos y sistemas que impulsan la tecnología y la


industria.

4
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Históricamente, esta rama de la ingeniería nació en respuesta a diferentes necesidades que


fueron surgiendo en la sociedad. Se requería de nuevos dispositivos con funcionamientos
complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades de fuerza, por lo que fue
necesario que esta nueva disciplina estudiara el movimiento y el equilibrio.

5
Introducción a la Ingeniería Mecánica

También fue necesario encontrar una nueva manera de hacer funcionar las máquinas, ya que
en un principio utilizaban fuerza humana o fuerza animal. La invención de máquinas que
funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de la gasolina y de la electricidad
trajo grandes avance

6
Introducción a la Ingeniería Mecánica
Funciones de la ingeniería

Investigación

Desarrollo

Diseño.

Construcción.

Operación.

Manejo y otras funciones

Ing. Boris D'Anglés Woolcott 7


Introducción a la Ingeniería Mecánica
¿Qué abarca el estudio de la ingeniería mecánica?
Los programas de ingeniería mecánica ofrecen mucho más que instrucción técnica: enseñan las
destrezas más sofisticadas de análisis y resolución de problemas que se aplican prácticamente a
cualquier tipo de ingeniería, manufactura, proyecto empresarial, administración o incluso la práctica
jurídica.

8
Introducción a la Ingeniería Mecánica
¿Qué abarca el estudio de la ingeniería mecánica?
Los programas enseñan cómo aprender mediante procesos y métodos que servirán durante toda carrera
profesional. Desde el inicio, pero especialmente en tercer y cuarto año, se comienza a participar en
proyectos que permiten adquirir experiencia en los procesos de razonamiento y resolución de problemas
que son la esencia de lo que implica ser un ingeniero.

9
Introducción a la Ingeniería Mecánica
¿Qué abarca el estudio de la ingeniería mecánica?
La ingeniería mecánica es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios
físicos para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos. Tradicionalmente,
ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido la
creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas. Los ingenieros mecánicos usan principios
como el calor, la fuerza y la conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos
estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos.

10
Introducción a la Ingeniería Mecánica
¿Qué abarca el estudio de la ingeniería mecánica?
La Ingeniería Mecánica es la rama de las máquinas, equipos e instalaciones teniendo siempre en
mente aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad. Para cumplir con su labor,
la ingeniería mecánica analiza las necesidades, formula y soluciona problemas técnicos mediante un
trabajo interdisciplinario, y se apoya en los desarrollos científicos, traduciéndolos en elementos,
maquinas, equipos e instalaciones que presten un servicio adecuado, mediante el uso racional y
eficiencia de los recursos disponibles.

11
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Áreas de conocimiento en la Ingeniería Mecánica


Los campos de la ingeniería mecánica se dividen en una cantidad extensa de sub-disciplinas. Muchas
de las disciplinas que pueden ser estudiadas en Ingeniería mecánica pueden tocar temas en comunes
con otras ramas de la ingeniería. Un ejemplo de ellos son los motores eléctricos que se solapan con el
campo de los ingenieros eléctricos, etc.

12
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Áreas de conocimiento en la Ingeniería Mecánica


Con el pasar del tiempo y al igual que en otras disciplinas, la ingeniería mecánica se ha
ramificado en otras áreas como lo son:
• Administrativa : Planificación, proyección y control de proyectos

13
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Áreas de conocimiento en la Ingeniería Mecánica


Con el pasar del tiempo y al igual que en otras disciplinas, la ingeniería mecánica se ha
ramificado en otras áreas como lo son:
• Estática : Estudio del equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo.

14
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Áreas de conocimiento en la Ingeniería Mecánica


Con el pasar del tiempo y al igual que en otras disciplinas, la ingeniería mecánica se ha
ramificado en otras áreas como lo son:
• Dinámica : Estudio de como las fuerzas afectan el movimiento de los cuerpos.

15
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Áreas de conocimiento en la Ingeniería Mecánica


Con el pasar del tiempo y al igual que en otras disciplinas, la ingeniería mecánica se ha
ramificado en otras áreas como lo son:
• Termodinámica y transferencia de calor: Estudio de las causas en los cambios de temperatura
y transferencia de calor en los materiales.

16
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Áreas de conocimiento en la Ingeniería Mecánica


Con el pasar del tiempo y al igual que en otras disciplinas, la ingeniería mecánica se ha
ramificado en otras áreas como lo son:
• Mecánica de los fluidos: Estudio de la reacción de los fluidos bajo la acción de las fuerzas.

17
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Áreas de conocimiento en la Ingeniería Mecánica


• Procesos: Estudio de los diferentes métodos de fabricación de piezas, componentes y
elementos de máquina La ingeniería mecánica se extiende de tal forma que es capaz de abordar
un problema con la racionalización de varios factores que pueden estar afectando y que son
fundamentales para hallar determinada solución.

18
Introducción a la Ingeniería Mecánica

¿Porqué estudiar Ingeniería en Mecánica?


La presencia de la ingeniería Mecánica es imprescindible en la mayoría de las empresas
del país, por cuanto todos los procesos fabriles que utilizan máquinas y sistemas
mecánicos requieren de la participación del ingeniero mecánico.

19
Introducción a la Ingeniería Mecánica

¿Porqué estudiar Ingeniería en Mecánica?


La Ingeniería Mecánica tiene actualmente grandes proyecciones de desarrollo,
especialmente en áreas como la generación de energía, materiales y resistencia de
materiales, vibraciones mecánicas, mecánica computacional, acondicionamiento
ambiental, calidad, procesos modernos de manufactura, mantenimiento, diseño de
máquinas y equipos, mecánica de fluidos, entre otras.

Generación de Energía

20
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Materiales y resistencia de
materiales.

21
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Vibraciones mecánicas.

22
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Diseño Mecánico.

23
Introducción a la Ingeniería Mecánica

Diseño Mecánico.

24
Introducción a la Ingeniería Mecánica

¿Porqué estudiar Ingeniería en Mecánica?


El desarrollo del país requiere de la creación de nuevas industrias, la incorporación de
nuevas tecnologías en las empresas manufactureras existentes; el ingeniero mecánico
encuentra aquí un interesante campo profesional en sus proyectos y diseños
mecánicos relacionados con esta actividad.

25
Introducción a la Ingeniería Mecánica

¿Qué tipo de trabajo desarrolla un ingeniero mecánico? Abordar las necesidades tecnológicas de
las industrias que le permitan ser competitivas e innovadoras, para así satisfacer los
requerimientos de sus clientes. El Ingeniero Mecánico dispone de una vasta capacidad profesional,
conocimiento y habilidades que puede usar para:
• La comprensión y eliminación de problemáticas en sistemas de ingeniería.
• La formulación de soluciones tecnológicas sustentables.
• La innovación y el desarrollo de productos para cualquier industria (automotriz, aeronáutica,
maquinaría, estructuras, equipos, alimentos, etc.)
• La evaluación, validación y prueba de sistemas mecánicos en cualquier etapa de su desarrollo.
• Los Ingenieros Mecánicos se especializan en la aplicación de herramientas de simulación
numérica y de los recursos tecnológicos más avanzados para realizar desde la modelación, hasta la
optimización completa de un sistema mecánico.
• Cuenta con la capacidad de ligar varios fenómenos físicos que intervienen en un caso de estudio,
con el objetivo de comprender detalladamente sus ciclos operación, el funcionamiento y el
aprovechamiento máximo de materias primas. Esto hace que obtengan resultados acordes a una
mejor calidad en los productos finales.
• La administración de proyectos y el seguimiento a los procesos productivos hasta su adecuada
conclusión.
• La propuesta, creación y aplicación de metodologías a la medida de las necesidades de la
empresa, enfocadas a resolver problemas de diseño y simulación.

26
Introducción a la Ingeniería Mecánica

¿En dónde puede trabajar un Ingeniero Mecánico? El campo de aplicación es


prácticamente en cualquier tipo de industria que genere, fabrique y/o innove
productos. Es una de las ingenierías que posee una más amplia gama de
aplicación en conjunto con la ingeniería electrónica y eléctrica. Desde de las áreas
más destacadas se encuentra:
• Industria de procesos
• Industria metalúrgica
• Industria de la construcción
• Industria automotriz
• Industria aeronáutica
• Industria de recreación y deportes
• Industria de Maquinaria y equipo
• Industria de bienes de consumo (electrodomésticos, sonido, hogar, etc.)
• Industria Biomédica
• Turbomaquinaria
• Energías renovables
• Oficinas de asesoría y diseño de proyectos
• Docencia e investigación

27
Gracias

28

También podría gustarte