Está en la página 1de 4

PREGUNTAS DE OTORRINOLARINGOLOGIA

Dra Carmen Sanchez

1.- Mujer de 56 años que presenta en los últimos años clinica de vértigo rotatorio recurrente en
forma de episodios que se inicia con sensación de plenitud ótica derecha que duran entre 2 y 3
horas y que ´posteriormente durante unos días cursa con inestabilidad .Asi mismo refiere acúfenos
en oído derecho e hipoacusia fluctuante . Tiene resonsncia magnética normal y audiometrtría
hipoacusia neurosensorial moderada en oído derecho. ¿ Cuál es el diagnóstico más probable?

a.- vértigo de origen central.

b.- Vértigo paroxístico posicional benigno.

c.- Enfermedad de Meniere.

d.- neuronitis vestibular.

Respuesta : c

2.- ¿ Cual es el tratamiento más eficaz en el caso anterior ¿

a.- Dieta hiposódica.

b.- Diuréticos.

c.- cirugía de descompresion endolinfática.

d.- sedante vestibular : betahistina .

respuesta : d

3.- Un paciente de 75 años DIABETICO, comienza con dolor en pabellón auricular y región
mastoidea derecha. A la semana nota fiebre , inflamación de la oreja y otorrea por el conducto
auditivo . AL examen se encuentra edema y tumefacción de conducto auditivo , pabellón auricular
y apófisis mastoidea . ¿ cual es agente mas probable de esta patología ¿

a.- Staphilococus aureus

b.- streptetocco pneumonea.

c.- flora mixta ( enterobios , hongos )

d.- Pseudomona aeruginosa.

Respuesta : d
4.- ¿ cual seria el tratamiento antibiótico en el caso anterior ¿

a.- ciprofloxacino

b.- amoxicilina + acido clavulanico.

c.- Eritromicina

d.- gentamicina

respuesta : a

5.- Un paciente de 20 años acude a urgencia por por cuadro de odinofagia y fiebre elevada de 2
días de evolución y en las últimas horas presenta dificultad para la deglución , babeo, voz
gangoza .Al examen de orofaringe : abombamiento de la amígdala palatina y un desplazamiento
de la úvula hacia el lado sano . ¿ Cual es el diagnóstico probable?

a.- mononucleosis infecciosa.

b.- quiste nasofaringeo

C.- Abceso periamigdalinao .

D.- angina de Vincent.

Respuesta : c

6.- ¿ Qué actitud optaría en el caso anterior ¿

a.- biopsia amigdaliana .

b.- solicitar Tac de cuello

c.- antibioticoterapia y /o puncion y drenaje de pilar amigdaliano

d.- manejo de dolor y control posterior .

respuesta : c
7.- Acude a la emergencia niño con fiebre elevada , tumefacción retroauricular y otadinia
moderada . días antes presento proceso respiratorio alto sin tratamiento . Según lo anterior se
debe sospechar en :

a.- otitis media crónica colesteatomatosa

b.- otitis media crónica no colestetomatosa.

c.- disfunción tubarica

d.- otitis media aguda complicada .

respuesta : d

8.- Paciente varón de 18 años , acude a emergencia por sangrado nasal fosa nasal derecha , niega
traumatismo nasal y además refiere que se han repetido episodios anteriores de la misma fosa
nasal, en una oportunidad fue necesario controlarlo con tapon posterior . al examen de rinoscopia
anterior no se visualiza vasos dilatados en plexo de kieselbach . Este ultimo episodio el sangrado
fue mas abundante por lo que se descide su hopstitalizacion para compensación hemodinamica y
estudios . ¿ cual es su probabilidad diagnóstica ¿

A.- hematoma septal

b.- várices septales.

c.- nasoangiofibroma juvenil.

D.- hipertrofia turbinal

Respuesta : c

9.- QUE examen solicitaría en el paciente del caso anterior para confirmar su diagnostico?

a.- radiogafía de cavum

b.- radiografía de senos paranasales

c.- tomografía de senos paranasales sin contraste .

d.- tomografía con contraste de senos paranasales .

respuesta : d
10.- paciente varon de 32 años con hipoacusia derecha , otorrea derecha recurrente desde los 8
años de edad , cursa con tinnitus . a la otoscopia se encuentra membrana timpánica derecha con
perforación en cuadrantes posteriores , mucosa de caja de oído medio humeda . examen de
audiometría : hipoacuisa conductiva derecha . cual seria su probabilida diagnostica.

a.- otitis media aguda

. B.- otiis media serosa aguda

c.- otitis media crónica

d.- fistula laberíntica

respuesta : c

nadsa

También podría gustarte