Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

San Joaquín de Turmero – Estado Aragua

COMPETENCIA

Participante:

Jose Luis Rivero Blanco

25.976.940
La Competencia: es la permisión que tiene cada Juez o Tribunal de entender un

determinado asunto, en razón de la naturaleza de las cosas, objeto del

conocimiento o de las personas interesadas y el fundamento descansa en que si

todos los Tribunales gozan de jurisdicción, para entender de los litigios que le son

sometidos.

Tipos de Competencia:

1. La Competencia objetiva: Es el conjunto de causas sobre las que el Juez

con arreglo a las disposiciones legales, está facultado para ejercer su

jurisdicción. Esta viene determinada por los elementos de materia, cuantía y

territorio.

2. La Competencia subjetiva: Consiste en que el titular del Tribunal facultado

para el conocimiento de determinado litigio, ha de encontrarse en una

situación propia de juicio, que permita proceder y juzgar con serenidad,

imparcialidad y completo desinterés, cumpliendo así su delicada función de

impartir justicia. La misma viene determinada por el hecho de no estar el

Juzgador incurso en ninguna causal de inhibición o recusación.

Clasificación:

 Competencia en razón del territorio.

 Competencia por la materia.

 Competencia en razón de la cuantía; y

 Competencia por razón de conexión y continencia


Características:

1. Improrrogabilidad e Inderogabilidad: Puede darse la prorrogabilidad, en

aquellas situaciones en que se demanda ante un Tribunal territorialmente

incompetente, y que el demandado no la haga valer a través de la cuestión

previa respectiva a que se refiere el Ordinal 1ero. del artículo 346 del

Código de Procedimiento Civil. En materia de prorrogabilidad de

competencia, la relativa a la materia y cuantía son improrrogables e

inderogables, es decir, que son de orden público absoluto, que no pueden

modificarse por ningún pacto, siendo de orden público relativo o dispositivo,

pudiendo relajarse por convenio entre las partes.

2. Es indelegable en el sentido que los Tribunales no pueden delegar sus

funciones en otro Tribunal, aunque hay quienes podrían interpretar la figura

de la comisión a través del despacho para otro juez, y el exhorto o la

rogatoria para un Juez de superior jerarquía, como una especie de

delegación en el Juez comisionado.

3. Es de orden público: Ya que las partes no pueden alterar su determinación,

salvo casos excepcionales en la competencia territorial.

4. Es un presupuesto procesal: Se caracteriza por ser más que un

presupuesto procesal, un presupuesto de la sentencia, dado que el Juez no

podría ejercer su función jurisdiccional, su función de administrar justicia, en

un proceso en el que carezca de competencia, ya que se violará el derecho


constitucional que tiene todo ciudadano a ser juzgado por sus jueces

naturales

Competencia Internacional

La competencia puede ser internacional, que es la que establece los Limites de

eficacia del ordenamiento estatal, por ser el Estado parte de una comunidad de tal

Índole, en función de sus propios intereses o en ejecución de obligaciones

internacionales o, interna, que es aquella relativa a !a distribución entre varios

Órganos del mismo Estado. Hablar de competencia internacional equivale, por

tanto, a Ia jurisdicción de los tribunales de un Estado en un caso concreto,

mientras que !a competencia a secas, equivale a !a competencia interna.

Atribuciones del Secretario: Art 14 Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

1. Dirigir la Secretaría, velar porque los empleados o empleadas de su

dependencia concurran puntualmente a ella y cumplan con sus deberes.

2. Recibir y entregar, al inicio y conclusión de su mandato y bajo formal

inventario, los libros, sellos, expedientes y archivos de la Secretaría y

demás bienes del Tribunal, así como custodiarlos y conservarlos.

3. Recibir las demandas, representaciones y cualquier otra clase de escritos o

comunicaciones que les sean presentados de conformidad con la Ley, dar

cuenta de ellos al Tribunal Supremo de Justicia, de acuerdo con las

instrucciones del Presidente o Presidenta; y autorizar, con su firma, las

diligencias de las partes y demás interesados o interesadas.


4. Redactar las actas de las sesiones del Tribunal y suscribirlas en unión del

Presidente o Presidenta, después de que sean aprobadas; asimismo,

deberá suscribir con los Magistrados o Magistradas las sentencias, autos y

demás decisiones que dicte el Tribunal, y deberá expedir las certificaciones,

copias y testimonios que le ordene el Presidente o Presidenta.

5. Actuar con el Presidente o Presidenta, como Secretario o Secretaria del

Juzgado de Sustanciación y suscribir conjuntamente con él o ella los autos

y demás decisiones de aquél, sin perjuicio de lo que dispone esta Ley.

6. Hacer llevar al día y con la mayor precisión y exactitud los libros donde

consten las actuaciones del Tribunal según esta Ley y su Reglamento

Interno; concurrir puntualmente a la Secretaría y a las sesiones del

Tribunal y cumplir con las instrucciones del Presidente o Presidenta en todo

lo que esté relacionado con sus deberes; informar al Presidente o

Presidenta del curso de los asuntos y de las deficiencias o irregularidades

que observe en el Tribunal.

Atribuciones del Aguacil: Art 15 Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

1. Mantener el orden interno y anunciar públicamente la realización de los

actos para los que las leyes exijan el cumplimiento con tal requisito.

2. Practicar las citaciones o notificaciones que les sean encomendadas.

3. Dar cumplimiento a las instrucciones que reciba de sus superiores

inmediatos.
4. Las demás que les señalen las leyes o el Reglamento Interno. En el

ejercicio de sus funciones los o las Alguaciles son funcionarios o

funcionarias de policía, dentro y fuera del Tribunal Supremo de Justicia, y

con tal carácter podrán recabar la colaboración de otros agentes del orden

público para el cumplimiento de aquéllas.

También podría gustarte