Está en la página 1de 24

Trabajo Final:

Distribución de Planta.
CASO : MOBILIARIA DURAND S.A.C.

INTEGRANTES

Begazo Mijichich, Joaquín Augusto – U201912687

Bustamante Fabián, Hellders – U201421842

Crisanto Huamán, Gerardo Diego – U201720317

Damián Vázquez, Marisol – U201620088

Salazar Guzmán, Marifer – U201610967


OBJETIVO DEL PROYECTO
Diseñar una propuesta de distribución de planta para la empresa
Mobiliaria Durand S.A.C con el fin de optimizar el proceso productivo de
sus productos, reduciendo recursos y costos con el fin de aumentar la
productividad.

Objetivos específicos

· Analizar y evaluar distintas opciones de distribución de


planta y seleccionar la mejor alternativa, según métodos
cualitativos y cuantitativos.

· Aplicar las diferentes herramientas y conceptos


aprendidas en el curso de Distribución de Planta.

· Analizar las distintas herramientas del curso con el


objetivo de buscar y plantear propuestas para mejorar el
rediseño del caso planteado.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La empresa, Mobiliaria Durand S.A.C., inició la comercialización de sus


productos desde el 1 de enero del 2010, dirigido por Jaime Durand.
Actualmente, cuenta con 8 años dentro del mercado laboral. En sus
comienzos tuvo una tienda en el reconocido Parque Industrial,
ubicado en Villa María del Triunfo. Pero al pasar el tiempo, después de
algunas dificultades, se tomó la decisión de cerrar la tienda física y
utilizar la página web. Siendo un medio esencial para contactar con los
compradores, empezando a trabajar según los pedidos solicitados.

MISIÓN: Ofrecer muebles de melanina a menores precios sin poner


en riesgo la calidad del producto.

VISIÓN: Ser la empresa de diseños modernos de muebles en melanina


líder en el país.
JUSTIFICACIÓN
Dado el desorden y la mala distribución de los espacios de trabajo, se decidió
hacer el presente estudio para determinar los espacios correctos en las áreas
de trabajo. Tomando en cuenta los factores de secuencias de elaboración y los
estándares establecidos para una mejor circulación dentro de la planta de
producción.
Almacenes y áreas administrativas

La empresa MOBILIARIA DURAND S.A.C. actualmente cuenta con 3 almacenes:

· Almacén de materia prima Almacén de accesorios y materiales

Almacén de producto terminado


Cálculo de áreas requeridas (incluye
almacenes)
Para el cálculo de áreas requeridas se utilizan todos los elementos de cada área.
Propuesta de Mejora N°1
La primera alternativa de Distribución de Planta proyectada a aplicarse en la empresa
Mobiliaria Durand S.A.C. se desarrollará a partir del Análisis PQ (Producto-Cantidad),
considerando, principalmente la secuencia de producción de la familia de productos
principales (Armarios de dos puertas y Archivadores)
Layout Propuesto
1 er
piso

2 do
piso
Propuesta de Mejora N°2
Tabla Relacional de Actividades
Diagrama relacional de Actividades Diagrama relacional de Actividades
Actual Propuesto
Layout Propuesto
Propuesta de Mejora N°3
APLICACIÓN DE TABLAS MATRICIALES.
Situación actual de la empresa.
Implementación de mejora
Layout propuesto.

Artículo científico
EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
FACTORES DE EVALUACIÓN

● Movilidad entre áreas


● Congestión en las escaleras
● Contaminación en oficinas
● Problemas de transporte de residuos
● Servicios higiénicos separados
Método cualitativo
Método cuantitativo
Variación de la productividad
Resultados

Método cualitativo - Propuesta 3

Método cuantitativo - Propuesta 3

En base a los análisis cualitativos y cuantitativos realizados, se llega a la conclusión que


la propuesta 3 es la más efectiva en la reducción de los tiempos de producción, costos
de transporte y congestión de las escaleras.
Conclusiones

• Se concluye que el uso de herramientas SLP puede ser indispensable para una mejora en
la distribución de planta. Esto debido a las imperfecciones detectadas mediante el análisis
usando herramientas como las tablas matriciales o el diagrama de traslados, o dando
prioridad a determinados productos mediante el uso de análisis PQ y ABC.

• A partir del análisis PQ y ABC se puede disponer de una nueva distribución a partir de los
principales productos de una empresa, sin embargo, para una correcta Distribución de
Planta se deben considerar muchos más factores que solo los productos.

• El Análisis relacional ayuda a reconocer las diversas conexiones que existen entre las
diversas áreas de la empresa áreas de la empresa.
• Según el diagrama de traslados, se concluye que el área con mayor número de combinaciones son las
áreas de Perforado y colocado de manijas (E) y Acabado (G), es decir, está más congestionado. Por
ello, es necesario que se mejore el flujo de la producción en dicha área.

• En las tablas matriciales se llega a la conclusión que se debe minimizar las distancias entre las áreas
(A – B) y (G – H), esto debido a que los mayores esfuerzos se presentan entre las áreas A→B con un
total de 4340756.16 Kg.m/mes, asimismo las áreas G → H tienen un esfuerzo de 793313.28 kg.m/u por
lo cual presentan otro de los mayores esfuerzos dentro de la empresa.

• El cálculo de áreas nos permite tener una visión más amplia de los requerimientos de la empresa. Hay
muchas recomendaciones que se pueden hacer empezando por los requerimientos de nuevas
maquinarias para cubrir las brechas de capacidad. Además, será necesario contratar operarios para
manipular estas máquinas. Todo esto es un gasto, pero a su vez es una gran oportunidad de mejora
para la empresa.
Recomendaciones
• Se recomienda realizar un estudio de distribución de planta en las empresas, cada cierto
tiempo para verificar que estén utilizando bien todos los recursos.
• Se recomienda a la empresa Mobiliaria Durand S.A.C seguir la propuesta 3 es la más efectiva
en la reducción de los tiempos de producción, costos de transporte y congestión de las
escaleras. Se exponen 3 alternativas para su evaluación por parte de la empresa.
• A partir del Análisis Relacional, se recomienda separar aquellas áreas de la empresa cuya
cercanía entre sí no sea recomendable, como lo eran las áreas de Corte (A) y de Servicios
Higiénicos (B).
• Se recomienda el traslado de el Área de Corte (A) al primer piso por ser el área donde inicia la
producción.
• Se recomienda acondicionar todo el primer piso como zona de producción, las áreas de
servicios y oficinas se derivarían al segundo piso de la planta.
GRACIAS

También podría gustarte