Está en la página 1de 4

PARALELO ENTRE NOVELA HISTÓRICA Y NOVELA FUTURISTA

HISTÓRICA FUTURISTA

La novela histórica es un subgénero narrativo El Futurismo fue una vanguardia que buscaba


que se define como la unión de la historia y reflejar el movimiento, el dinamismo, la
la literatura que busca revivir el pasado, sin violar velocidad, la fuerza interna de las cosas, la
los hechos reales. exaltación de la guerra, las máquinas, lo
nacional y lo sensual y todo lo que fuese
Esta literatura tuvo un impacto especial en la
moderno.
emancipación e independencia de las naciones
hispanoamericanas.
En la novela futurista, se presenta La ficción
Este tipo de novela histórica surge en el siglo ambientada en el futuro, generalmente
XIX. Y definió una literatura que se basa en abordando una realidad distópica que desde
tramas ubicadas en un contexto histórico real con décadas obsesiona al arte y las letras, siempre
personajes reales, pero con historias que pueden ha sido uno de los géneros más aplaudidos
ser o no ficticias. por los lectores.

Elementos que influyeron en el Características del Futurismo:


crecimiento de esta literatura fueron:
- la idea del hombre libre y el desarrollo del  Exaltación de lo original. El escritor
ideario basado en las leyes. futurista buscaba innovar en las artes de
ese periodo a través de contenidos
- Su objetivo original es ser un complemento de la originales y nuevos.
historia.
 Estructuras del movimiento: tiempo,
velocidad, energía, fuerza. En el caso de
- La historia real forma parte de la trama de este
la pintura se buscó generar en el
tipo de novela. Es híbrida, plantea un
espectador o crítico de arte esos efectos
problema específico.
transmitidos por las máquinas.
 Contenido relacionado con el mundo
- No es estrictamente historiografía pura y
moderno, las ciudades y los
tampoco es narrativa o novela pura (ficción e
automóviles, su bullicio y dinamismo.
historia.)
Esta característica me recuerda la vida
de los supersónicos.
 Ruptura de la tradición literaria, el
Características de la Novela pasado y los signos convencionales de
Histórica la historia del arte, como parte de la
  Vanguardia Literaria siempre se buscó
innovar y romper con las estructuras
- Esta pertenece al género de la novela y, por convencionales del arte en general y el
tanto, encontramos en ella todos los recursos futurismo literario no se quedó atrás con
narrativos que se suelen emplear en los todas estas innovaciones.
demás tipos de novela.
Características de las pinturas.
o - Los personajes de la nov.
histórica son héroes. - Gran calidad y claridad sus elementos
característicos: el movimiento, violencia,
o - La novela histórica posee un universo fuerza y una paleta de colores vivos.
histórico o un protagonista histórico y la
recreación histórica de un determinado - Pueden presentar un tema histórico
interesante, pues en lugar de mostrar temas
periodo. de lo cotidiano, se opta también por expresar
sus ideales sociales.
o - La imposibilidad de establecer TEMAS DE NOVELA U OBRAS
la verdadera naturaleza de la realidad FUTURISTAS.
o la historia;
- Avances tecnológicos. Es en el periodo donde las
cadenas de producción industrial se
o - La naturaleza cíclica de la perfeccionaron, abriendo paso a grandes adelantos
historia como lo fue la creación del automóvil.

o - Su impredecibilidad. - Tensiones políticas, pues sucedieron los


antecedentes para la detonación de la primera
guerra mundial.
o - Se da una consciente distorsión de la
historia a través del anacronismo, las - La era de la máquina.
omisiones o hipérboles.
- La utopía futurista alcanzaba, incluso, la idea del
o  La presencia de la meta ficción. ser humano, que aspiraban se convirtiera en un
superhombre. Automóviles, telégrafos y aviones
o La importancia de las referencias lucían ante los futuristas como un verdadero salto
cualitativo de la civilización.
intertextuales.

Principales representantes:
Tipos de novela histórica
Según Kurt Spang, existen dos tipos de Elementos del Manifiesto Futurista
novela de novelas históricas: de Filippo Tommaso Marinetti:

 Proclamar el rechazo frontal al pasado


La Ilusionista: y a la tradición, defendiendo un arte
orientado al futuro.
o Es un tipo de novela que se acerca más al  Romper con la tradición, el pasado y
romanticismo, busca crear la ilusión de los signos convencionales de la historia
autenticidad, mediante recursos como del arte.
autobiografías y manuscritos para asegurar al  Considerar como elementos principales
lector la veracidad. de la poesía el valor, la audacia y la
revolución, ya que se pregonaba el
o * Esta novela ilusionista se caracteriza por movimiento agresivo, el salto peligroso y
la bofetada.
descripciones minuciosas de personajes, paisajes
 Según el manifiesto de Marinetti, sus
y lugares. postulados eran la exaltación de lo
sensual, lo nacional y guerrero.
o * Suele tener un final cerrado donde se
 El escritor tenía adoración de la
soluciona los problemas de los protagonistas de máquina, el retrato de la realidad en
forma lógica y coherente. movimiento, lo objetivo de lo literario y la
disposición especial de lo escrito, con el
fin de darle una expresión plástica.
La antiilusionista:  Rechazar la estética tradicional e
intentar ensalzar la vida contemporánea,
o Busca establecer una relación entre la basándose: la máquina y el movimiento.
historia y la ficción, el narrador persigue inventar
un mundo de ficción y a la vez, manifestar la
historia.  ISAAC ASIMOV

o * Se caracteriza por tener finales abiertos, El escritor y bioquímico de origen ruso,


nacionalizado estadounidense, es uno de los
padres de la edad de oro de la ciencia ficción,
inconclusos. situada entre 1938 y 1959. Isaac
Asimov también publicó obras de historia y
o * Los personajes ya no son grandes divulgación científica. La saga de
héroes, las batallas y los hechos históricos. novelas Fundación y los libros de relatos Yo,
robot y El hombre bicentenario, llevados al
cine.

WILHELM APOLLINARIS DE
o   KOSTROWITZKY:
TEMAS DE LA NOVELA HISTÓRICA
 más conocido como Guillaume
La libertad y la promoción de los pueblos libres. Apollinaire, nació en 1880 en Roma y
Plasma un sentir patriótico que convocaba a los murió en 1918 en París. Fue un poeta
habitantes de las tierras de América, a través del fundamental en el desarrollo
uso de un lenguaje directo. del futurismo y, en general, de todas las
La ciencia vanguardias en el siglo XX.
Su obra fue principalmente poética y
presentaba diferentes características
La política
del futurismo, como la controversia y la
invitación a abandonar las tradiciones.
Los derechos humanos
H. G. WELLS
Principales Representantes:
El autor británico del siglo XIX e inicios del XX
sentó las bases de la ciencia ficción en
Arturo Pérez Reverte novelas como La máquina del
tiempo (1895), El hombre invisible (1897) y La
Cuenta en su haber con una de las grandes guerra de los mundos (1898).
sagas españolas de este género: las aventuras
del capitán Alatriste. En la actualidad el autor
natural de Cartagena sigue dando títulos NOTA:
importantes.
Es por eso que los autores futuristas se enfocaron
En concreto, la serie Falcó nos permite conocer tanto en plasmar en sus obras la visión hacia el
más a fondo la Guerra Civil de España a través progreso, la repulsión hacia lo viejo, y la aceptación
de uno de sus espías. El personaje ficticio de que la guerra y la violencia son necesarias
Lorenzo Falcó que ya ha protagonizado 3 libros (Artehistoria, 2016)
hasta la fecha.

Eduardo Mendoza.
¿Qué tienen en común un filósofo romano, un
abogado barcelonés, un pseudoperiodista que
viaja al Nueva York de la contracultura o un chico
de pueblo que llega a la Ciudad Condal para
buscar fortuna a finales del S.XIX? Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky
Pues que todos ellos son protagonistas de
algunas novelas históricas escritas por Eduardo
Mendoza. (Barcelona)

Mendoza ha demostrado manejarse a la


perfección a la hora de presentar un contexto
histórico donde se desarrollan sus novelas.

Allí hemos visto cómo el asesinato de un


importante empresario sirvió de telón de fondo
para presentar las revueltas de 1917 o cómo la
búsqueda de fortuna del joven Onofre Bouvila
nos presenta la expansión de la Ciudad Condal.

https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/la-novela-historica-caracteristicas/

https://www.google.com/search?q=Kurt+Spang%3F&rlz=1C1CHBD_esCO891CO891&oq=Kurt+Spang
%3F&aqs=chrome..69i57j46j0j0i22i30l6.6436j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.actualidadliteratura.com/novela-historica/

https://www.google.com/search?
q=novela+futurista&rlz=1C1SQJL_esCO932CO933&oq=novela+futurista&aqs=chrome..69i57j0j0i22i30l8.3163j0j4&sourc
eid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte