Está en la página 1de 16

Metamaterial

Refracción en un metamaterial con refracción negativa. La flecha entrecortada ilustra como se refractaría si el mismo índice
fuera positivo.

No existe una definición universalmente aceptada de metamaterial; en el sentido más amplio, se trataría de
un material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que proceden de la
estructura diseñada y no de su composición, es decir, son distintas a las de sus constituyentes. En un sentido
más estricto, hay quien considera un metamaterial a aquél que constituye una estructura periódica, cuya
dimensión máxima sea menor que la longitud de onda con la que vaya a trabajar. De esta manera, la
estructura diseñada podría considerarse como una "molécula", y sus propiedades ser modeladas mediante
parámetros globales, permitividad, permeabilidad, índices de refracción.... exactamente igual a como se hace
con las moléculas presentes en la naturaleza. Algunos amplían esta definición incluyendo en la misma
estructuras aleatorias (igual que en la naturaleza existen sólidos cristalinos, periódicos y sólidos amorfos) y
también existe quien no considera la restricción del tamaño de la estructura, aceptando también como
metamateriales a aquellos de dimensiones mayores que la longitud de onda (cristales fotónicos). Por el
contrario, también existe quien restringe aún más esa definición, considerando como metamateriales sólo a
aquellos que presentan coeficientes de refracción negativos (metamateriales "doble negativos" o "zurdos").1

Los metamateriales tienen una gran importancia en los campos de la óptica y del electromagnetismo. Muchos
estudios que se llevan a cabo hoy en día van orientados al diseño de nuevos materiales capaces de tener
un índice de refracción ajustable, la creación de "superlentes" que mejorarían drásticamente la calidad de las
imágenes para el diagnóstico médico y otros usos.

Metamateriales Electromagnéticos[editar]
Los metamateriales son de particular importancia en el electromagnetismo (especialmente en la óptica y
la fotónica). Ellos presentan un considerable potencial para una gran variedad de aplicaciones ópticas y
de microondas tales como nuevos tipos sistemas moduladores, banda de filtros de transición, lentes,
acopladores de microondas, y antenas aleatorias.

Con el fin de que sus propiedades funcionen en frecuencias del orden de las ondas electromagnéticas,
los componentes estructurales de un metamaterial deberían ser, en principio, más pequeños que la
longitud de onda de la radiación electromagnética con la que interactúa. Así, podríamos aproximar su
comportamiento en esas frecuencias al de un material homogéneo, descrito con precisión por un índice
de refracción eficaz. Para la luz visible, que tiene longitudes de onda inferiores a
un micrómetro (560 nanómetros para la luz solar), las estructuras deberían ser del orden de la mitad o
menos de la mitad de este tamaño, es decir, menos de 280 nanómetros. En frecuencias de microondas,
las estructuras sólo deben ser del orden de un decímetro.

Los metamateriales por lo general consisten en estructuras periódicas, y, por tanto, tienen muchas
similitudes con los cristales fotónicos; de hecho, muchos autores incluyen estos últimos dentro de la
categoría de metamateriales. Sin embargo, los cristales fotónicos constan de estructuras de tamaño
superior a la longitud de onda en la que funcionan, y, por tanto, su comportamiento no puede
aproximarse al de un material homogéneo efectivo.

Metamateriales "zurdos" o doble negativos[editar]


La existencia de metamateriales "zurdos" (LHM) o "doble negativos" (DNG) fue formulada teóricamente
por primera vez por el científico soviético Victor Veselago, en 1968. 2 J. B. Pendry fue el primero en
teorizar una forma práctica de implementar tal metamaterial. "Zurdo" en este contexto significa un
material en el que la "regla de la mano derecha" no es obedecida, lo que permite que una onda
electromagnética transmita energía (con una velocidad de grupo) en la dirección opuesta a su velocidad
de fase. La idea inicial de J. B. Pendry, era que una distribución de cables metálicos alineados a lo largo
de la dirección de propagación de la onda dan lugar a una permitividad efectiva negativa (ε <0). Sin
embargo, existen materiales naturales (como Ferroeléctricos) con permitividad negativa: el reto era
construir un material que tuviera al mismo tiempo una permeabilidad negativa (μ <0). En 1999, Pendry
demostró que un anillo (en «C») con el eje a lo largo de la dirección de propagación podría proporcionar
esa permeabilidad negativa.3 De esa manera, una distribución periódica de esos cables y anillos podía
dar lugar a un índice de refracción efectivo negativo.

La analogía es la siguiente: Los materiales naturales están hechos de átomos, que se polarizan en
presencia de campos electromagnéticos. Los dipolos así formados pueden modificar la velocidad de la
luz por un factor "n" (el índice de refracción). El anillo de alambre y los cables desempeñan el papel de
dipolos atómicos: el cable actúa como un átomo ferroeléctrico, mientras que el anillo actúa como un
inductor "L" y la sección abierta como un condensador "C". El anillo en su conjunto, por lo tanto, actúa
como un circuito "LC". Cuando el campo electromagnético pasa por el anillo, se genera una corriente
inducida, que da lugar a un campo perpendicular al incidente. A la frecuencia de resonancia del anillo, el
resultado equivale a una permeabilidad negativa, y así el índice de refracción es también negativo.

Superlumínico
Viajar más rápido que la luz[editar]
En el contexto de este artículo, más rápido que la luz se refiere a transmitir información o materia a una
velocidad superior a la constante c, aproximadamente 300.000 km/s, que es lo que se definió como
velocidad de la luz. Esto no es igual a viajar más rápido que la luz porque:

 Algunos procesos se propagan a velocidades mayores a c, pero no portan información (ver la
sección Aparentemente más rápido que la luz de este mismo artículo).
 La luz viaja a una velocidad dada por c/n cuando no está en un vacío, sino que viaja en un medio
con índice de refracción equivalente a n, provocando que la luz se refracte; en otros materiales una
partícula puede viajar más rápido que la luz en dicho medio c/n (aunque siempre más lento que c, lo
cual provoca Radiación de Cherenkov).
Ninguno de estos fenómenos viola la Relatividad especial ni crea un problema de causalidad, por lo que
no califican como más rápidos que la luz.

Propiedad superlumínica[editar]
La propiedad súper lumínica se refiere a la capacidad de una partícula o sistema de viajar o ser capaz de
enviar información a una velocidad superior a   (velocidad de la luz).

Las partículas hipotéticas con la propiedad superlumínica se denominan taquiones.

Posibilidad de realización[editar]
El viaje o comunicación superluminales son problemáticos en un universo consistente con la Teoría de la
Relatividad de Einstein. En un universo hipotético donde las Leyes de Newton y lasTransformaciones de
Galileo son exactas, lo siguiente sería cierto:

 Las leyes de la Física son las mismas en cualquier marco de referencia, aunque algunas leyes
incluirían terminología que involucre la velocidad de dicho marco de referencia
 Las cantidades medidas en diferentes marcos de referencia se relacionan por
las Transformaciones de Galileo, aunque para algunas cantidades la transformación será más
complicada que para otras
 Las velocidades se suman de forma lineal
 En un marco de referencia, un punto x corresponde a la trayectoria x-vt, donde el marco se
mueve a una velocidad relativa (relativa al marco de referencia original) llamada v
 No hay nada fundamental acerca de la velocidad de onda de la luz
 Todos los observadores coinciden en tiempo
 La simultaneidad es un concepto bien definido, en el que todos los observadores están de
acuerdo en que 2 eventos cualesquiera son simultáneos
Sin embargo, de acuerdo a la Relatividad Especial, lo que medimos como velocidad de la luz en
el vacío es en realidad la constante física c. Esto significa que todos los observadores, sin importar su
aceleración o velocidad relativa, siempre verán que las partículas de masa cero (como el fotón o
el gravitón) viajan a velocidad c. Esto significa que las medidas de tiempo y velocidad en distintos marcos
ya no se relacionan por constantes, sino por las Transformaciones de Poincaré, lo que a su vez implica
que:
 Para acelerar un objeto de masa distinta a cero hasta que tienda a c se necesitaría tiempo
infinito con aceleración finita, o aceleración infinita con tiempo finito
 De cualquier manera, tal aceleración requiere energía infinita. Ir más allá de la luz en un espacio
homogéneo entonces requeriría más que infinita energía, lo cual es una noción irracional
 Viajar más rápido que la luz en un marco de referencia inercial equivaldría a viajar hacia atrás (o
adelante dependiendo del sentido) en el tiempo si se observa desde un marco referencial distinto,
pero igualmente válido
Por esto, parece que sólo existe un limitado número de razones para justificar el comportamiento más
rápido que la luz:

Opción A: Ignorar la Relatividad Especial[editar]


Es la solución más sencilla, y es particularmente popular en ciencia ficción. Evidencia empírica afirma de
manera unánime que el universo obedece las leyes de Einstein, y no las de Newton, cuando ambas
leyes entran en conflicto. Sin embargo, la relatividad general es únicamente un vistazo aproximado a la
realidad, dado que es incompatible con la mecánica cuántica.

La relatividad especial es fácilmente incorporada en la teoría cuántica de campos (que es no-


gravitacional), aunque sólo aplica a un universo plano. En particular, nuestro universo en expansión
contiene puntos de energía que curvan el espacio-tiempo e incluso puede contener una constante
cosmológica que rechazaría la hipótesis del universo plano. Pero en el contexto más amplio derelatividad
general, el cambio de aceleración subluminal a superluminal no pareciera ser posible de realizar.

Opción B: El vacío de Casimir[editar]


Las ecuaciones de Einstein acerca de la relatividad especial sugieren que la velocidad de la luz no varía
en marcos de referencia inerciales, o en otras palabras, siempre será la misma desde cualquier punto
donde se vea. Las ecuaciones no especifican ningún valor particular para la velocidad de la luz, que más
bien se ha podido determinar de manera experimental.

Esta averiguación experimental ha sido llevada a cabo en el vacío. Pero el vacío que nosotros
conocemos no es el único vacío que existe. El vacío tiene una energía asociada a él, llamada energía de
vacío, y ésta puede ser modificada en ciertos casos. Cuando disminuye, la luz puede alcanzar un valor
superior a c. Dicho vacío puede ser producido al juntar (hasta separaciones en escala atómica) 2 placas
metálicas perfectamente lijadas. Esto se llama el Vacío de Casimir, y de los cálculos se infiere que la luz
rebasará c en dicho entorno. Sin embargo, esto no se ha podido verificar de forma experimental por las
limitaciones tecnológicas actuales.

Las ecuaciones de Einstein acerca de la relatividad especial supone de manera implícita el concepto de
homogeneidad. El espacio es igual (homogéneo) en todos lados. En el caso del Vacío de Casimir, esto
es claramente violado, pues el valor de c dentro del vacío es distinto al del resto del universo, lo cual
altera las ecuaciones de relatividad especial. Sin embargo, al considerar que hay 2 marcos de referencia
(el vacío es uno, el resto del universo es el otro), las ecuaciones de relatividad especial ya no se aplican,
pues ya no se puede suponer que exista homogeneidad en el universo.

Dicho en otras palabras, el Efecto Casimir divide el espacio en distintos sectores homogéneos, cada uno
de los cuales sigue las reglas de la relatividad general a su manera.
Si bien lo anterior es, técnicamente hablando, ir más rápido que la luz, sólo es cierto cuando se compara
con regiones del espacio disociadas del fenómeno Casimir. No está claro si el vacío de Casimir es
estable bajo las leyes de mecánica cuántica, y si se puede establecer comunicación entre la región del
espacio bajo efectos de Casimir, y otras regiones.

Opción C: Desechar la causalidad[editar]


Otra aproximación sería aceptar la relatividad especial, pero admitiendo que algunos mecanismos de
la relatividad general, tales como los agujeros de gusano, permitirían viajar entre 2 puntos dados sin
recorrer el espacio intermedio.

Mientras que esto soluciona la necesidad de una aceleración infinita, todavía acarrea el problema de
violar la causalidad y generar curvas de tiempo cerradas. La causalidad no se necesita en relatividad
especial ni general, pero es considerada una propiedad básica del universo, que no puede ser obviada.
Es por esto que muchos científicos esperan (y desean) que la gravedad cuántica pueda solucionar este
bache. Una alternativa es suponer que si el viaje en el tiempo fuera posible, nunca llevaría a ocasionar
paradojas. Esto se llama principio de autoconsistencia de Novikov.

Opción D: Desechar la relatividad absoluta[editar]


Debido al fuerte apoyo de los hallazgos empíricos hacia la relatividad especial, cualquier modificación a
ésta debe ser muy sutil y difícil de medir. El intento más conocido es la relatividad doblemente especial,
que plantea que la longitud de Planck es la misma en cualquier marco de referencia. Este concepto se
asocia con el trabajo de Giovanni Amelino-Camelia y João Magueijo.

Una consecuencia de esta teoría es tener una velocidad de la luz variable, donde la velocidad de los
fotones cambia de acuerdo a la energía, e incluso algunas partículas de masa cero podrían exceder c. Si
bien evidencia reciente pone serias dudas sobre esta teoría, algunos científicos todavía la consideran
viable. Sin embargo, aún si fuera cierta, esta teoría sigue siendo poco clara acerca de si permitiría que la
información excediera c, y de todas formas, pareciera no permitir que partículas con masa distinta de
cero puedan viajar más rápido que la luz.

Existen teorías especulativas que dicen que la inercia se produce por la masa combinada del universo
(el Principio de Mach, por ejemplo), lo cual implica que el universo quieto (en oposición al movimiento
inercial de las demás cosas que hay en él) es "preferido" para llevar a cabo mediciones comunes de las
leyes de la naturaleza (en otras palabras, que las leyes parecen ser como son porque las medimos en el
contexto del marco de referencia escogido, en este caso, el universo).

Si esto se confirma, implicaría que la relatividad especial es una aproximación a una teoría más general,
pero como por definición, esta confirmación se daría únicamente fuera del universo observable, es difícil
(por ponerlo de alguna manera) imaginar, y mucho más difícil construir experimentos que comprueben
esta hipótesis.

Opción E: Ir a un lugar donde la relatividad especial no aplique[editar]


Una opción muy popular en películas, juegos, series y novelas de ciencia ficción es suponer la existencia
de algún otro "lugar" (que usualmente se denomina hiperespacio), al que se puede acceder desde
nuestro universo, y en el cual las leyes de la física y relatividad son distintas, pueden ser distorsionadas,
manipuladas o incluso no existen, lo cual facilita el transporte rápido entre puntos distantes
del universo sin necesidad de usar mucha energía o impulso para tal fin.
Para lograr este viaje, a menudo se supone que en el hiperespacio no aplica la relatividad especial, o
que lo que en nuestro universo son 2 lugares muy lejanos, en este otro lugar pueden perfectamente ser
sitios muy próximos.

Lamentablemente, este planteamiento aún no ha sido propuesto de forma seria por ninguna rama de la
ciencia, aunque por otra parte tampoco se ha podido descartar su existencia de forma teóricamente
concluyente.

Opción F: Ir más rápido sin acelerar[editar]


A menudo se supone de forma implícita, que para acelerar algo más allá de c, primero se debe de pasar
por c (algo así como decir que para ir a 100km/h, primero hay que ir a 99km/h), encontrando el problema
de necesitar infinita energía. La energía necesaria para acelerar llega a formar una asíntota al acercarse
a la velocidad de la luz.

De forma parecida a la idea de los agujeros de gusano, puede existir un método para cambiar de
velocidad de forma instantánea (o sea, sin acelerar). Entonces, un objeto yendo a más que csólo podría
necesitar energía comparable a la de un objeto que va a menos que c. El problema reside en
cómo "convencer" a las partículas (y al ser humano que las "pilote") a moverse más rápido que la luz sin
acelerar.

Opción G: Tejido Espacio-Tiempo[editar]


Contrario a la creencia popular, Einstein nunca dijo que era imposible exceder la velocidad de la luz, sino
que esto fue inferido de sus ecuaciones. Sin embargo, él no tuvo objeciones aceptando que el tejido
espacio-tiempo puede ir más rápido que la luz.

Se hipotetiza que al ser creado el universo, el tejido espacio-tiempo viajaba más rápido que la luz. Por
ende, si pudiéramos manipular dicho tejido, podríamos exceder la velocidad de la luz.Miguel
Alcubierre con su métrica teoriza que es posible "combar" el espacio-tiempo encogiéndolo frente a uno
mismo, y expandiéndolo detrás de uno. Desgraciadamente, tal combamiento necesitaría la emisión
de energía negativa (véase energía del vacío) , que no se ha descubierto o creado aún.

Opción H: Viajar distorsionando el Tiempo[editar]


Se puede llegar a partes lejanas del universo sin necesidad de ir mas rapido que la luz. El concepto es
simple, si distorsionamos el tiempo por el cual viajamos, podemos acelerarlo o disminuirlo a la vez.

Ejemplo: Una nave espacial viaja de la Galaxia A hacia la Galaxia B que esta a 150 años luz de
distancia. La nave viaja a la velocidad de la luz. Pero nosotros al observar a la nave hacer el recorrido
vemos que llego en solo 1 año.

Lo que sucedio fue lo siguiente, la nave viajo todo el recorrido acelerando el tiempo 150 veces alrededor
suyo, de modo que le tomo realmente 150 años llegar a la Galaxia B, pero como solo acelero el tiempo
en su recorrido, para el resto del universo fue como si hubiera viajado 150 veces la velocidad de la luz.

Si bien el viajar acelerando el tiempo parece poco util, resulta extremadamente importante si dentro de la
misma nave el tiempo fue disminuido 150 veces para ir acorde al resto del universo. En pocas palabras,
para el piloto y el universo paso 1 año en llegar a la Galaxia B, pero para la nave fueron 150 años.
Taquiones[editar]
Artículo principal:  Taquión.

En relatividad especial, aunque es imposible acelerar un objeto hasta la velocidad de la luz, o para
objetos con masa distinta de cero el poder viajar a tal velocidad, no es imposible que exista un objeto que
siempre viaje más rápido que la luz. Estas partículas hipotéticas se llaman taquiones, y su existencia no
ha sido probada ni refutada.

Si bien tales partículas nunca han sido observadas, están presentes en numerosas teorías de la física:

 Aparecen en el modelo estándar de interacción en la física de partículas

 En la Teoría de cuerdas bosónica

 E incluso en la teoría de supercuerdas


En cada uno de estos ejemplos, uno ve que los taquiones tal vez no sean concebidos tanto como una
partícula, sino como una "desestabilización" de la teoría.

Relatividad general[editar]
La relatividad general se desarrolló con posterioridad a la teoría especial de la relatividad para incluir en
ella conceptos tales como la gravedad. Mantiene, tal como ésta, la imposibilidad de los objetos de
acelerar a la velocidad de la luz dentro del marco de referencia de cualquier observador local. Sin
embargo, admite distorsiones en el espacio-tiempo tales que permitirían a un objeto moverse más rápido
que la velocidad de la luz, desde el punto de vista de un observador distante. El motor de Alcubierre se
aprovecha de una de estas distorsiones, produciendo una ruptura en forma de onda en el espacio-
tiempo, permitiéndole a la partícula surfearla, es decir, moverse con ella y aprovechar su velocidad, sin
necesidad de acelerar por sí misma a la velocidad de la luz. Otra forma teórica de aprovecharse de este
tipo de distorsiones es usando un agujero de gusano, que conectaría dos puntos distantes en el espacio
de tal forma que quedaran conectados por un atajo. Ambas formas requerirían la creación de una
curvatura extrema en una región muy específica del espacio-tiempo, con lo que el campo gravitacional
generado en tal sitio sería inconmensurable, generando fuerzas de marea de tal magnitud que
destruirían cualquier objeto lo suficientemente cerca. Para contrarrestar la naturaleza inestable de tales
campos y prevenir que las distorsiones colapsen bajo su propio 'peso', sería necesario introducir en
ellos materia exótica o energía negativa.

La relatividad general especula con que cualquier técnica usada para viajar más rápido que la luz,
también permitiría viajar en el tiempo. Y como consecuencia, sería posible, aunque teóricamente, violar
el principio de causalidad. Muchos físicos afirman que los fenómenos descritos más arriba son, de
hecho, imposibles, y que las futuras teorías de la gravedad (ver TGU oTeoría de la Gran Unificación),
prohibirían tales violaciones. Una teoría concluye que la existencia de agujeros de gusano estables es
posible, aunque cualquier intento de usar una red de ellos para violar el principio de causalidad resultaría
en su colapso. En la teoría de cuerdas o supercuerdas, Eric Gimon y Petr Hořava1 discuten si en
un universo de Gödel supersimétrico de cinco dimensiones, las correcciones cuánticas a la teoría general
de la relatividad efectivamente separan del espacio-tiempo a aquellas regiones que contienen
curvaciones temporales violadoras del principio de causalidad. En particular para la teoría cuántica,
existe un supertubo imperfecto que corta el espacio-tiempo conocido de tal forma que impide la
existencia de una curva cerrada en el interior del mismo.

En mecánica cuántica[editar]
En mecánica cuántica, ocurre un conjunto de eventos que hacen crítico al supuesto de c como velocidad
máxima absoluta e insuperable; ciertos fenómenos dan la impresión de implicar una propagación
instantánea.

Efecto Hartman[editar]
Un fotón o un electrón atravesando por el efecto túnel una barrera cuántica puede manifestar un tiempo
de travesía más breve que aquel requerido por la luz en una distancia equivalente, estos tiempos son
evaluados mediante la observación de la cumbre del paquete de ondas correspondiente , antes y
después de la barrera. Teniendo en cuenta el espesor de la barrera de túnel, la cumbre del paquete de
ondas está reducida y parece obtener una velocidad superlumínica . este fenómeno se denomina efecto
Hartman o efecto Hartman-Fletcher.

Efecto Casimir[editar]
Artículo principal:  Efecto Casimir.

El efecto Casimir es un fenómeno observable a muy pequeña escala, sin embargo es mensurable por su
presión sobre placas conductoras, tal presión sobre estas placas conductoras es ejercida por el
llamado vacío cuántico (véase: energía del vacío) ubicado entre tales placas; la presión puede ser
positiva o negativa según la geometría del dispositivo. En la teoría cuántica de campos el vacío cuántico
es supuesto como el lugar de creación y aniquilación de numerosas partículas virtuales. La existencia de
condiciones en principio diferentes para el vacío exterior y el interior a las placas implica entonces una
diferencia de energía entre las dos la cual es la causa de las diferencias de la presión medida sobre las
placas.

Las partículas virtuales son por definición externas a su lecho de masa, lo cual significa que las mismas
no satisfacen ya  , y son por definición inobservablesindividualmente aunque su
efecto colectivo sea mensurable como sucede en el efecto casimir y en todas las correcciones cuánticas
a las observables clásicas de la cuántica de campos.

Paradoja EPR[editar]
Artículo principal:  Paradoja EPR.

Se puede también citar la experiencia hipotetizada por Einstein, Podolsky y Rosen (paradoja EPR) que


parece haber sido concretada experimentalmente por Alain Aspect en 1981 y 1982. En este caso, la
medida del estado de uno de los sistemas cuánticos entrelazados de un par de ellos impone al otro
sistema (de otra medida) un estado complementario . A partir de ello funciona lo que se ha dado en
llamar una "teleportación cuántica" . Entre los avances más importantes en esta cuestión se pueden citar
los del equipo dirigido por el austríaco Rainer Blatt en laUniversidad de Innsbruck y del
estdounidense David Wineland del National Institute of Standards and Technology,
en Boulder, Colorado),2 ellos habrían realizado la teletrasportación oteleportación cuántica de
un átomo completo de materia bariónica (iones de calcio en el primero de los experimentos y de berilo en
el segundo). Esto permitiría muy numerosas aplicaciones eninformática cuántica concernientes a la
paradoja EPR. Por su parte el premio "Sciences" de la ciudad de Ginebra fue dado por sus hallazagos al
profesor Nicolas Gisin en noviembre de 2006 por sus trabajos al respecto (Gisin afirma haber superado
la velocidad c), aunque tal afirmación es aún dudosa.

Experiencia de Marlan Scully[editar]


Artículo principal:  Experiencia de Marlan Scully.

La experiencia de Marlan Orvil Scully3 también realizada por B.G.Englent y H.Walther, motivo por lo que


se le llama también Experiencia ESW, es una variante de la paradoja EPR en la cual la observación, o
no, de un patrón de interferencia luego del pasaje de un fotón a través de una hendidura
de Young depende de las condiciones de observación de un segundo fotón correlativo al primero . La
particularidad de esta experiencia está en que la observación del segundo fotón puede tener lugar en un
futuro "lejano" en relación a la observación del primer fotón lo que da la impresión de que la observación
del primer fotón "informa" sobre un evento que tiene lugar en el futuro.

Aparentemente más rápido que la luz[editar]


Movimiento relativo[editar]
Un observador puede concluir incorrectamente que dos objetos se están moviendo más rápidamente que
la velocidad de la luz, si de manera errónea suma ambas velocidades de acuerdo con los postulados de
la física newtoniana.

Por ejemplo, si tomamos dos partículas aceleradas ubicadas cada una en un extremo de un acelerador
de partículas circular o sincrotrón, aparecerían para un observador inmóvil respecto del mismo, así
como para cualquiera que sumara las velocidades de aquellas conforme los postulados de la física
Newtoniana, como moviéndose apenas por debajo del doble de la velocidad de la luz. Sin embargo, si el
observador conoce la teoría especial de la relatividad y compone las velocidades conforme ésta,
concluirá correctamente que:

para dos partículas moviéndose a   y   respectivamente, donde

,
entonces desde el punto de vista del observador, la velocidad relativa Δβ (usando la velocidad
de la luz c como unidad) resulta

,
que es menor que la velocidad de la luz.

Velocidad de fase superior a c[editar]


La velocidad de fase de una onda puede, en algunas circunstancias especiales, exceder la
velocidad de la luz en el vacío[1]. Sin embargo, esto no implica que la señal se propague a
una velocidad superior a c. En la mayoría de los medios ópticos, el índice de refracción es
mayor que la suma de todas las longitudes de onda, manteniendo así la velocidad de fase
por debajo de la velocidad de la luz.

Velocidad de grupo superior a c[editar]


Por otro lado, la velocidad de grupo de una onda (por ejemplo un rayo de luz), puede
superar fácilmente la velocidad de la luz. En estos casos, en los que típicamente se produce
una rápidaatenuación de la intensidad, el máximo de la envolvente de un pulso puede viajar
a una velocidad superior a c. Sin embargo, ni siquiera esta situación implica una
propagación de señal por sobrec, aún viéndose uno tentado a asociar pulso máximo con
señal. Esta asociación se ha probado engañosa, básicamente porque la información
recibida al llegar un pulso se puede obtener antes que llegue el pulso máximo.

En 2000 la revista Nature publicó un resumen de los resultados de un experimento, de Lijun


J. Wang y su equipo del Instituto de Investigación NEC en Princeton (Nueva Jersey), que
mostraba que la velocidad la luz en forma de paquetes o pulsos puede, en condiciones muy
especiales, sobrepasar 310 veces su velocidad de fase límite de 300.000 kilómetros por
segundo, establecido en la teoría de la relatividad especial de Einstein. 4 Conviene aclarar
que dicho resultado no viola la causalidad física, ya que la velocidad de grupo no
corresponde a la velocidad de propagación real de los fotones, que siempre se mueven a
una velocidad igual a c:

«En efecto, se puede hacer que nuestros impulsos luminosos viajen a una velocidad superior a c.

Esto es una propiedad especial de la luz en sí, que es diferente de un objeto conocido, como un

ladrillo, ya que la luz es una onda sin masa»

Lijun J. Wang en El País, 20/07/2000

Según la explicación del equipo que llevó a cabo el experimento, los pulsos superlumínicos
son el resultado de mecanismos clásicos de interferencia debidos a la naturaleza
ondulatoria de la luz y no se transmite información alguna (señal) a velocidad superior a c.

Agujero de gusano
En física, un agujero de gusano, también conocido como un puente de Einstein-Rosen y en las
traducciones españolas «agujero de lombriz», es una hipotética característica topológica de un espacio-
tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, la cual es esencialmente un «atajo» a
través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una
única «garganta», pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro pasando a través de ésta.
Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia de que el espacio-tiempo conocido contenga
estructuras de este tipo, por lo que en la actualidad son sólo una posibilidad teórica.

Cuando una supergigante roja explota, arroja materia hacia el exterior por lo que acaba teniendo un
tamaño inferior y acaba convertida en una estrella de neutrones. Pero también puede suceder que se
comprima tanto que absorba suenergía hacia dentro y desaparezca dejando un agujero negro en el lugar
que ocupaba. Este agujero tiene una gravedad tan grande que ni siquiera la radiación
electromagnética puede escapar de su interior. El agujero esta rodeado por una frontera esférica,
llamada horizonte de sucesos. La luz traspasa esta frontera para entrar, pero no puede salir, por lo que el
agujero visto desde grandes distancias debería ser completamente negro (aunque Stephen
Hawking postuló que ciertos efectos cuánticos generararían la llamada radiación Hawking). Dentro del
agujero los astrófísicos conjeturan que se forma una especie de cono sin fondo. En el año de 1994,
el Telescopio espacial Hubble detectó la presencia de uno muy denso en el centro de la Galaxia elíptica
M87, pues la alta aceleración de gases en esa región indica que debe haber un objeto 3.500 millones de
veces más grande que el sol. Finalmente, este agujero terminará por absorber a la galaxia entera.1

El primer científico en advertir de la existencia de agujeros de gusano fue Ludwig Flamm en 1916. En


este sentido la hipótesis del agujero de gusano es una actualización de la decimonónica teoría de
una cuarta dimensión espacial que suponía -por ejemplo-, dado un cuerpo toroidal en el que se podían
encontrar las tres dimensiones espaciales comúnmente perceptibles, una cuarta dimensión espacial que
abreviara las distancias, y así los tiempos de viaje. Esta noción inicial fue plasmada más científicamente
en 1921 por el matemático Hermann Weyl en conexión con sus análisis de la masa en términos de
la energía de un campo electromagnético2 a partir de la teoría relativista de Albert Einsteinpublicada
en 1916.

En la actualidad la teoría de cuerdas admite la existencia de más de 3 dimensiones espaciales


(ver hiperespacio), pero las otras dimensiones espaciales estarían contractadas o compactadas a
escalas subatómicas (según la teoría de Kaluza-Klein), por lo que parece muy difícil (diríase "imposible")
aprovechar tales dimensiones espaciales «extras» para viajes en el espacio y en el tiempo.

Origen del nombre[editar]


El término «agujero de gusano» fue introducido por el físico teórico estadounidense John
Wheeler en 1957 y proviene de la siguiente analogía, usada para explicar el fenómeno: imagine que
eluniverso es la cáscara de una manzana, y un gusano viaja sobre su superficie. La distancia desde un
lado de la manzana hasta el otro es igual a la mitad de la circunferencia de la manzana si el gusano
permanece sobre la superficie de ésta. Pero si en vez de esto, cavara un agujero directamente a través
de la manzana la distancia que tendría que recorrer sería considerablemente menor, recordando la
afirmación que dice «la distancia más cercana entre dos puntos es una línea recta que los une a
ambos».

Tipos de agujeros de gusano[editar]

 Los agujeros de gusano del intra-universo conectan una posición de un universo con otra


posición del mismo universo en un tiempo diferente. Un agujero de gusano debería poder conectar
posiciones distantes en el universo por plegamientos espaciotemporales, permitiendo viajar entre
ellas en menor tiempo del que tomaría hacer el viaje a través de espacio normal.
 Los agujeros de gusano del inter-universo asocian un universo con otro diferente y son
denominados «agujeros de gusano de Schwarzschild». Esto nos permite especular si tales agujeros
de gusano podrían usarse para viajar de un universo a otro paralelo. Otra aplicación de un agujero
de gusano podría ser el viaje en el tiempo. En ese caso sería un atajo para desplazarse de un punto
espaciotemporal a otro diferente. En la teoría de cuerdas un agujero de gusano es visualizado como
la conexión entre dos D-branas, donde las bocas están asociadas a las branas y conectadas por un
tubo de flujo. Se cree que los agujeros de gusano son una parte de la espuma cuántica o
espaciotemporal.
Otra clasificación:

 Los agujeros de gusano Euclídeos, estudiados en física de partículas.


 Los agujeros de gusano de Lorentz, son principalmente estudiados en relatividad general y en
gravedad semiclásica.
 Los agujeros de gusano atravesables son un tipo especial de agujero de gusano de
Lorentz que permitiría a un humano viajar de un lado al otro del agujero.
De momento existen teóricamente diferentes tipos de agujeros de gusanos que son principalmente
soluciones matemáticas a la cuestión:

 El supuestamente formado por un agujero negro de Schwarzschild, este «agujero de gusano de


Schwarzschild» producido por un agujero negro de Schwarzschild se considera infranqueable;
 El agujero de gusano supuestamente formado por un agujero negro de Reissner-
Nordstrøm o Kerr-Newman, resultaría franqueable pero en una sola dirección, pudiendo contener un
«agujero de gusano de Schwarzschild»;
 El agujero de gusano de Lorentz posee masa negativa y se hipotetiza como franqueable en
ambas direcciones (pasado/futuro).
Agujeros de gusano de Schwarzschild[editar]

Diagrama de un agujero de gusano de Schwarzschild.

Los agujeros de gusano de Lorentz, conocidos como agujeros de gusano de Schwarzschild, o puentes
de Einstein-Rosen, son nexos que unen áreas de espacio que puede ser modeladas como soluciones de
vacío en las ecuaciones de campo de Einstein, por unión de un modelo de unagujero negro y un modelo
de un agujero blanco. Esta solución fue hallada por Albert Einstein y su colega Nathan Rosen, que
publicó primero el resultado en 1935. Sin embargo, en 1962, John A. Wheeler y Robert W.
Fuller publicaron un artículo demostrando que este tipo de agujero de gusano es inestable, y se
desintegraría instantáneamente tan pronto como se formase.

Antes de que los problemas de estabilidad de los agujeros de gusano de Schwarzschild se hiciesen
evidentes, se propuso que los quásarespodían ser agujeros blancos, formando así las zonas terminales
de los agujeros de gusano de este tipo, sin embargo investigaciones más recientes descartan a los
quásares como equiparables a los agujeros blancos.

Mientras los agujeros de gusano de Schwarzschild no sean atravesados, su existencia inspiró a Kip
Thorne a imaginar agujeros de gusano atravesados creados por la sujeción de la «garganta» de un
agujero de gusano de Schwarzschild abierto con materia exótica (materia que tiene masa/energía
negativa).

Agujeros de gusano practicables[editar]

Imagen de un agujero de gusano practicable (que se puede atravesar) que conectaría el área frente al instituto de física de
la Universidad de Tubinga con las dunas cerca de Boulogne sur Meren el norte de Francia. La imagen ha sido recreada
mediante un software de trazado de rayos en 4D en una métrica de Morris-Thorne, aunque los efectos gravitatrorios sobre
la longitud de onda no se han simulado.3

Los agujeros de gusano atravesables de Lorentz permitirían viajar de una parte del Universo a otra de
ese mismo Universo muy deprisa o permitirían el viaje de un Universo a otro. Los agujeros de gusano
conectan dos puntos del espacio-tiempo, lo cual quiere decir que permitirían el viaje en el tiempo así
como también en espacio. La posibilidad de agujeros de gusano atravesados en la relatividad general fue
primero demostrada por Kip S. Thorne y su graduado Mike Morris en un artículo publicado en 1988. El
tipo de agujero de gusano atravesado que ellos descubrieron, se mantenía abierto por una especie de
concha esférica de materia exótica, denominado como agujero de gusano de Morris-Thorne.
Posteriormente se han descubierto otros tipos de agujeros de gusano atravesados como posibles
soluciones en la relatividad general, como un tipo de agujero que se mantiene abierto por cuerdas
cósmicas, el cual ya fue predicho por Matt Visser en un artículo publicado en 1989.
Base teórica[editar]
Definición[editar]
La definición topológica de agujero de gusano no es intuitiva. Se dice que en una
región compacta del espacio-tiempo existe un agujero de gusano cuando su conjunto frontera es
topológicamente trivial pero cuyo interior no es simplemente conexo. Formalizar esta idea conduce a
definiciones como la siguiente, tomada del Lorentzian Wormholes de Matt Visser:

Si un espacio-tiempo de Lorentz contiene una región compacta Ω y si la topología de Ω es de la forma Ω


~ R x Σ, donde Σ es una 3-variedad de topología no trivial, cuya frontera tiene topología de la forma dΣ ~
S², y si además las hipersuperficies Σ son de tipo espacial, entonces, la región Ω contiene un agujero de
gusano intra-universal cuasipermanente.

Caracterizar agujeros de gusano del inter-universo es más difícil. Por ejemplo, podemos imaginar un
universo «recién nacido» conectado a su «universo progenitor» por un «ombligo» estrecho. Cabría
considerar el ombligo como la garganta de un agujero de gusano, por la cual el espacio-tiempo está
conectado.

Plausibilidad[editar]
Se sabe que los agujeros de gusano de Lorentz son posibles dentro de la relatividad general, pero la
posibilidad física de estas soluciones es incierta. Incluso, se desconoce si la teoría de lagravedad
cuántica que se obtiene al condensar la relatividad general con la mecánica cuántica, permitiría la
existencia de estos fenómenos. La mayoría de las soluciones conocidas de la relatividad general que
permiten la existencia de agujeros de gusano atravesados requieren la existencia de materia extraña,
una sustancia teórica que tiene densidad negativa de energía. Sin embargo, no ha sido
matemáticamente probado que éste sea un requisito absoluto para este tipo agujeros de gusano
atravesados, ni ha sido establecido que la materia exótica no pueda existir.

No se sabe aún (2013) empíricamente si existen agujeros de gusano. Una solución a las ecuaciones de
la Relatividad General (tal como la que hiciera L. Flamm) que pudiera hacer posible la existencia de un
agujero de gusano sin el requisito de una materia exótica — sustancia teórica que poseería una densidad
de energía negativa— no ha sido todavía verificada. Muchos físicos, incluido Stephen Hawking ( con
su conjetura de protección cronológica de Hawking) consideran que a causa de las paradojas, (¿o
acaso aporías?), que un viaje en el tiempo a través de un agujero de gusano implicaría que existiera algo
fundamental en las leyes de la física que impide tales fenómenos (ver censura cósmica).

En marzo de 2005, Amos Ori visualizó un agujero de gusano que permitía viajar en el tiempo, sin
precisar materia exótica y satisfaciendo todas las condiciones energéticas. La estabilidad de esta
solución es incierta, por lo que sigue sin estar claro si se requeriría una precisión infinita para que se
formase y permitiese el viaje en el tiempo, y también si los efectos cuánticos protegerían la secuencia
cronológica del tiempo en este caso.

Métrica de los agujeros de gusano[editar]


Las teorías sobre la métrica de los agujeros de gusano describen la geometría del espacio-tiempo de un
agujero de gusano y sirven de modelos teóricos para el viaje en el tiempo. Un ejemplo simple de la
métrica de un agujero de gusano atravesado podría ser el siguiente:
Un tipo de métrica de agujero de gusano no atravesado es la solución de Schwarzschild:

Agujeros de gusano y viajes en el tiempo[editar]

Interpretación artística de un agujero de gusano como debiera ser visto por un observador que estuviera atravesando
el horizonte de sucesos de un agujero de gusano de Shwarzschild, el cual es similar a un agujero negro de
Schwarzschild pero con la característica de poseer en substitución de la región en que se debiera encontrar
lasingularidad gravitacional (en el caso del agujero negro) un camino inestable hacia un agujero blanco que existiría en
otro universo (véasemultiverso). Esta región es inaccesible en el caso de un agujero de gusano de Schwarzschild, en
cuanto el puente entre el agujero negro y el agujero blanco colapsaría siempre antes de que el observador tenga tiempo de
atravesarlo. Véase White Holes and Wormholes para una discusión más técnica y una animación que representa lo que un
observador podría ver cayendo en un agujero de gusano de tipo Schwarzschild.

Un agujero de gusano podría permitir en teoría el viaje en el tiempo. Esto podría llevarse a cabo
acelerando el extremo final de un agujero de gusano a una velocidad relativamente alta respecto de su
otro extremo. La dilatación de tiempo relativista resultaría en una boca del agujero de gusano acelerada
envejeciendo más lentamente que la boca estacionaria, visto por un observador externo, de forma
parecida a lo que se observa en la paradoja de los gemelos. Sin embargo, el tiempo pasa diferente a
través del agujero de gusano respecto del exterior, por lo que, los relojes sincronizados en cada boca
permanecerán sincronizados para alguien viajando a través del agujero de gusano, sin importar cuanto
se muevan las bocas. Esto quiere decir que cualquier cosa que entre por la boca acelerada del agujero
de gusano podría salir por la boca estacionaria en un punto temporal anterior al de su entrada si la
dilatación de tiempo ha sido suficiente.

Por ejemplo, supongamos que dos relojes en ambas bocas muestran el año 2000 antes de acelerar una
de las bocas y, tras acelerar una de las bocas hasta velocidades cercanas a la de la luz, juntamos ambas
bocas cuando en la boca acelerada el reloj marca el año 2010 y en la boca estacionaria marca el año
2005. De esta forma, un viajero que entrara por la boca acelerada en este momento saldría por la boca
estacionaria cuando su reloj también marcara el año 2005, en la misma región del espacio pero cinco
años en el pasado. Tal configuración de agujeros de gusano permitiría a una partícula de la Línea de
universo del espacio-tiempo formar un circuito espacio-temporal cerrado, conocido como curva cerrada
de tipo tiempo. El curso a través de un agujero de gusano a través de una curva cerrada de tipo tiempo
hace que un agujero de gusano tenga caraterísticas de hueco temporal.

Se considera que es prácticamente imposible convertir a un agujero de gusano en una «máquina del
tiempo» de este modo. Algunos análisis usando aproximaciones semiclásicas que incorporan efectos
cuánticos en la relatividad general señalan que una retroalimentación de partículas virtuales circularían a
través del agujero de gusano con una intensidad en continuo aumento, destruyéndolo antes de que
cualquier información pudiera atravesarlo, de acuerdo con lo que postula la conjetura de protección
cronológica. Esto ha sido puesto en duda, sugiriendo que la radiación se dispersaría después de viajar a
través del agujero de gusano, impidiendo así su acumulación infinita. Kip S. Thorne mantiene un debate
al respecto en su libro Agujeros negros y tiempo curvo (Black Holes and Time Warps).4 También se ha
descrito el denominado Anillo Romano, una configuración formada por más de un agujero de gusano.
Este anillo parece permitir una línea de tiempo cerrado con agujeros de gusano estables cuando es
analizado bajo el prisma de la gravedad semiclásica, pero sin una teoría completa de la gravedad
cuánticaaún no se puede saber si dicha aproximación semiclásica es aplicable en este caso.

Viajes a velocidades superiores a la de la luz[editar]


La relatividad especial sólo tiene aplicación localmente. Los agujeros de gusano — si en efecto
existiesen— permitirían teóricamente el viaje superluminal (más rápido que la luz) asegurando que la
velocidad de la luz no es excedida localmente en ningún momento. Al viajar a través de un agujero de
gusano, las velocidades son subluminales (por debajo de la velocidad de la luz). Si dos puntos están
conectados por un agujero de gusano, el tiempo que se tarda en atravesarlo sería menor que el tiempo
que tarda un rayo de luz en hacer el viaje por el exterior del agujero de gusano. Sin embargo, un rayo de
luz viajando a través del agujero de gusano siempre alcanzaría al viajero. A modo de analogía, rodear
una montaña por el costado hasta el lado opuesto a la máxima velocidad puede tomar más tiempo que
cruzar por debajo de la montaña a través de un túnel a menor velocidad, ya que el recorrido es más
corto.

Subatómicamente se hipotetiza la existencia de una espuma cuántica o de una espuma de espacio-


tiempo, avanzando con la conjetura, se hipotetiza la posibilidad de existencia de agujeros de gusano en
la misma, aunque si estos existieran serían altamente inestables y solo se podrían estabilizar invirtiendo
enormes cantidades de energía (por ejemplo con aceleradores de partículas gigantescos que puedan
crear un plasma de quarks-gluones).

También podría gustarte