Está en la página 1de 7

Universidad San Pablo de Guatemala

Psicología Industrial / Comportamiento Organizacional


Seguridad e higiene industrial.
Ing. Nery Contreras.

Mariana Marcelly Briones Mejicano


Segundo Semestre
E20150072
 
Escuintla, 24 de julio de 2015
 Relacione de género a especie y de especie a género, los siguientes conceptos:

1. Glándulas, glándulas del aparato digestivo, glándulas salivales, glándulas gástricas, hígado.

2. Sentidos, sentido del oído, oído externo, pabellón de la oreja.

3. Seres, seres naturales, seres inorgánicos, metales.

4. Alimentos, alimentos simples, lactosa, proteínas.

 Ordene en forma creciente de acuerdo a su extensión, los siguientes conceptos:

1. Japón, países del Lejano Oriente, países asiáticos, países.

2. Celenterados, espongiarios, animales marinos, invertebrados, animales.

3. Mosca del Mediterráneo, mosca, artrópodos, insectos.

4. Parte de la planta, parte del tallo, flor completa, flor.

5. Ovario, naranja, frutos carnosos, frutos.

 Ordene de forma decreciente, de acuerdo a su extensión, los siguientes conceptos:

1. Ciencia, física, óptica, conocimiento.

2. Ciencias naturales, biología, fisiología, fisiología del aparato digestivo.

3. Razas, razas humanas, raza blanca, raza blanca mediterránea.

4. Población, población europea, raza amarilla, japonés.

5. Sustancia, sustancia química, sustancia compuesta, uranio.

 Ordene las siguientes series de conceptos en orden de comprensión creciente:

1. Suma de fracciones homogéneas, suma, operación matemática.

2. Cuadrado, polígono, polígono regular, figura geométrica.

3. Paralelogramo, cuadrilátero, polígono, figura geométrica.

4. Polígono, poliedro, poliedro regular, tetraedro.

5. cilindro, cuerpo mixto, cuerpo, sólido geométrico.


 Ordenen las siguientes series de conceptos en orden de comprensión decreciente:

1. Figura geométrica, cuerpo mixto, cono, cono recto.

2. Número, número natural, número primo, número primo.

3. Construcción, figura de construcción, sintaxis, hipérbaton.

4. Elemento gramatical, signo, signo de puntuación, coma.

5. Elemento gramatical, homólogo, vocablo, boda-casamiento.

 Indicar una característica esencial y una accidental de los siguientes conceptos:

1. Aliteración

Característica esencial: repetición de palabras.

Característica accidental: Los tipos de palabras.

2. Metáfora

Característica esencial: ficción.

Característica accidental: real.

3. Suma

Característica esencial: signo.

Característica accidental: cualquier número.

4. Números abstractos

Característica esencial: número.

Característica accidental: orden.

5. Ángulo

Característica esencial: grado.

Característica accidental: diferente grado.

6. Esfera

Característica esencial: redonda.

Característica accidental: color.


7. Hombre

Característica esencial: género masculino.

Característica accidental: edad.

8. Sentido de la vista

Característica esencial: ojo.

Característica accidental: color de ojo.

9. Animal pluricelular

Característica esencial: tienen varias células.

Característica accidental: cualquier animal.

10. Metazoario

Característica esencial: células.

Característica accidental: tamaño.

 A cada concepto que sigue se le asigna una serie de características; unas son esenciales y otras
accidentales. Haga la distinción correspondiente:

 Plasma sanguíneo:

Líquido viscoso = Esencial.

Representa el 65% del volumen de la sangre = Esencial.

Está constituido por sustancias orgánicas y sustancias inorgánicas = Accidental.

 Sangre:

Líquido = Esencial.

Circula por arterias, venas y vasos capilares = Accidental.

Está compuesto por glóbulos rojos y blancos = Esencial.

 Célula:

Tiene forma esférica = Accidental.

Masa de protoplasma = Esencial.

La estudia la citología = Accidental.


 Línea:

Sucesión de puntos = Esencial.

Vertical = Accidental.

Inclinada = Accidental.

Segmento = Accidental.

 Oblicua:

Línea = Esencial.

Recta = Accidental.

Recta que al caer sobre otra se inclina de un lado más que del otro = Accidental.

 Piel:

Membrana = Esencial.

Epidermis = Accidental.

Cubre todo el cuerpo = Accidental.

 Óptica:

Parte de la física = Esencial.

Estudia las propiedades de la luz = Accidental.

Estudia los espejos convexos = Accidental.

 Verbo:

Indica acción, pasión y movimiento = Esencial.

Es irregular = Accidental.

Es auxiliar = Accidental.

Haber = Accidental.

 Participio:

Derivado verbal = Esencial.

Se relaciona con la naturaleza del verbo y del adjetivo = Esencial.

Es activo = Accidental.

Ante = Accidental.
 Conjunción:

Derivado verbal = Esencial.

Une dos palabras de la misma naturaleza = Accidental.

Conjunción copulativa = Accidental.

Sin embargo = Accidental.

 Clasifique los siguientes conceptos, según su universalidad, particularidad o individualidad.

1. Complemento circunstancial: Particularidad.

2. Los guatemaltecos menores de 18 años: Universalidad.

3. Egipto: Individualidad.

4. La circunferencia: Particularidad.

5. Todos los metales, excepto el mercurio: Particularidad.

6. El quijote: Individualidad.

7. La secante y la tangente: Particularidad.

8. La invasión de los bárbaros: Universalidad.

9. El radio: Particularidad.

También podría gustarte