Está en la página 1de 17

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER.

GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción D es correcta porque en ella se Dificultad para identificar la secuencia temporal de una narración: El alumno confunde la

A 6 30.0
presentan los acontecimientos del cuento
en el orden temporal en el que fueron
organización cronológica de los diferentes sucesos presentados en una narración. Por ello, no
consigue identificar las acciones que precedieron a otras, o bien, los hechos que aparecieron
narrados. El cuento inicia cuando un posteriormente a un evento determinado como en el caso de las opciones A , B y C.
extranjero llega a un pueblo de Oaxaca
(“El extranjero llega a un pueblecito de Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información presentada en
B 2
1
México”, numeral 3) y finaliza cuando “El los numerales y que resumen los acontecimientos más relevantes del cuento, así como las
10.0
campesino explica por qué cambia el relaciones establecidas entre los diferentes fragmentos del texto, son incorrectas. Es por ello que el
precio de sus canastas” (numeral 4). alumno no logra interpretar los acontecimientos resumidos en la base del reactivo ni ubicarlos
Para responder correctamente, el alumno temporalmente dentro de la narración.

C 1 5.0 debe reconocer la estructura


convencional de la narración e identificar Extraer hechos aislados y explícitos del texto: El alumno considera que las acciones resumidas
las relaciones de causalidad entre los en los numerales del reactivo deben localizarse de manera literal en el texto. Por ello, centra su
principales acontecimientos del cuento atención en hechos explícitos sin analizar la relación temporal y causal que éstos tienen con otros

D 11 55.0 para poder ubicarlos dentro de un orden


temporal específico.
acontecimientos de la historia.

La opción A es correcta porque engloba

A
Buscar una asociación literal entre los adjetivos: El alumno atiende parcialmente a lo que se le
9 45.0
las características generales que
describen a Winthrop, el turista
pregunta, ya que sólo establece una relación entre referentes literales de las opciones y las palabras
del texto. Por ello, es frecuente confundir adjetivos que aparecen de manera explícita pero que
extranjero. Algunas de estas describen a un personaje, lugar o situación diferente; o bien, que no describen una forma de
características se enuncian de manera comportamiento o forma de ser como la palabra “turista” (opción C).
literal en el texto (“E.L. Winthrop, un

B 5
2
aventurero que gozaba en descubrir Centrar la atención en un fragmento del cuento sin ver el todo: El alumno tiene dificultad para
25.0
lugares inéditos”) y, algunas otras, se identificar aquellos fragmentos en los que se describe de manera directa o indirecta al personaje y
infieren a partir de la descripción que se posteriormente sintetizar dicha información en adjetivos concretos. De esta manera, centrar su
hace de la situación (“Muy interesado y atención en un fragmento del cuento, le impide construir una imagen mental completa del personaje.

C 4 20.0 ya tocado por la avaricia”). Para


responder correctamente, es necesario Interpretar de manera errónea los acontecimientos del cuento: El alumno no logra construir una
que el alumno construya, a partir de las imagen mental de los personajes a partir de la descripción que hay de ellos, de sus acciones y de su
descripciones y sucesos de todo el relato, forma de hablar, reaccionar e interactuar con otros personajes del cuento. En este sentido, establece

D 2 10.0 una interpretación acerca de las


características que definen al personaje.
vínculos e interpretaciones equivocadas en la narración que impactan directamente en la forma de
percibir y caracterizar a los personajes (opciones B, C y D).

La opción C es correcta porque describe Interpretar erróneamente el fragmento del cuento: El alumno es capaz de identificar el tema general que se

A 6 30.0
la costumbre que tenían los pobladores
los sábados y domingos en aquel pueblo
aborda en el texto; sin embargo, tiene dificultades para relacionar palabras o frases que se presentan en un
apartado específico. De esta manera, no logra discriminar, por ejemplo, entre la información que hace
(“Caminar entre los puestos y comprar referencia a los habitantes del pueblo de aquella que se refiere a otros personajes como al canastero u otros
algo después de oír misa, se había comerciantes (opciones A, B y D).
convertido ya en una práctica que se

B 3 Buscar una asociación literal con los referentes más cercanos: El alumno tiene dificultad para establecer

3
heredaba”). Para responder de manera
15.0 una relación entre la información que se solicita y la que aparece en el texto ya que establece una relación
correcta, el alumno debe identificar el
entre referentes literales de las opciones y la posible respuesta. Es decir, localiza de manera explícita palabras
espacio textual donde aparece el dato
o frases contenidas en la pregunta como “sábados y domingos” y la asocia con los referentes más inmediatos
requerido y discriminar entre la o evidentes (El canastero tenía la costumbre de ir a la plaza del pueblo todos los sábados y domingos) (opción

C 9 45.0 información que describe las acciones de


los diferentes personajes enunciados en
un fragmento, ya que el párrafo donde se
A).

Extraer información diferente a la solicitada: El alumno asocia la información de las opciones de respuesta
localiza esta información también con la información del cuento. Si la información de alguno de los incisos se localiza de manera literal o casi
describe la costumbre que tenían el literal en el texto, ésta se toma como una respuesta correcta independientemente de que dicha información
D 2 10.0
canastero y otros vendedores durante conteste, o no, a la demanda solicitada (opciones A y B).
esos días.

Página 1 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción B es correcta porque Desconocer las características de algunos grupos sociales: El alumno desconoce la

A 3 15.0
corresponde con las características
sociales y dialectales del canastero. La
denominación de grupos sociales que interactúan en una sociedad. Asimismo, tiene dificultades para
reconocer las características o criterios de agrupación a un determinado grupo, por ejemplo, el
forma de hablar del canastero estatus, la riqueza, los ingresos, la ocupación, el poder político, entre otros ( opciones A, C y D).
corresponde, por lo regular, con palabras
utilizadas por los comerciantes en el

B
Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
15
4
contexto histórico en el que se sitúa el establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Así, por ejemplo, el alumno
75.0
relato. Para responder de manera confunde las características atribuidas a un personaje asociándolas de forma incorrecta a otro.
correcta, el alumno debe analizar el
diálogo y las acciones del personaje, Desconocer el sentido del vocabulario: El alumno tiene dificultades de comprensión asociadas a

C 1 5.0 tener conocimiento del significado de


distintos grupos sociales y asociar las
uno o varios de los términos que aparecen en las opciones de respuesta; por ejemplo, desconoce el
significado de las palabras burgués, comerciante, empresario o culto; o bien, ubica el significado de
características del personaje con la las palabras en contextos que no corresponden con el relato.
denominación de un determinado grupo
social.
D 1 5.0

La opción D es correcta porque jacal es Dificultad para inferir el significado de una palabra a partir del contexto de lectura: El alumno

A 0 0
una palabra derivada del náhuatl que
hace referencia a una choza o vivienda
no establece una relación semántica entre el contenido del texto y una palabra o término
desconocido. De tal manera que desconoce la presencia de pistas textuales alrededor de la palabra
humilde, generalmente construida de que clarifican su significado, tal es el caso del término “choza” o “jacal” y la referencia a la frase
adobe o paja. Para responder “donde encontró […] a la entrada de su jacal”. Por tal razón, selecciona palabras que no
correctamente, el alumno debe corresponden con ninguno de los dos criterios de búsqueda: origen y significado ( opciones A, B y C).
B 6
5
interpretar el significado de una palabra
30.0
en el contexto de la lectura e identificar Confundir palabras en español y palabras provenientes de lenguas indígenas: El alumno
aquella que provenga de una lengua desconoce el origen que pueden tener ciertas palabras como en el caso de las palabras “jacal” y
indígena. “vivienda”. Si bien ambas palabras hacen referencia a un lugar que es habitado por las personas, la

C 4 20.0 palabra “vivienda” no es una palabra que provenga del náhuatl (opción B).

D 10 50.0

La opción B es correcta porque el cartel Desconocer el propósito comunicativo de los textos: El alumno tiene dificultades para reconocer las

A 2 10.0
pretende convencer al lector de actuar
ante situaciones de acoso en el
diferentes intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir, atemorizar,
guiar. En este sentido, no identifica la forma organizativa del cartel y por ello, tiene dificultades para asociar los
transporte público. En el cartel se recursos gráficos y textuales con una intención comunicativa específica, tal es el caso de la función apelativa
muestra frases como “no seas indiferente que pretende convencer al lector de actuar en una situación determinada (opciones A, C y D).
y denúncialo” o “¿qué hacer si lo ves?” y

B 10 Dificultad para integrar recursos gráficos y lingüísticos en un texto discontinuo : El alumno analiza un

6
“¿qué hacer si lo vives?”. Para responder
50.0 texto discontinuo, como un cartel, de manera fragmentada y no consigue establecer una asociación semántica
de manera correcta, el alumno debe
entre los diferentes elementos que lo conforman. Por ello, interpreta el tema o propósito comunicativo a partir
integrar los referentes gráficos y textuales
de aspectos independientes, considerando únicamente la imagen o el texto sin lograr una integración entre
del texto para interpretar el mensaje y ellos. Además, es posible que, dada la fragmentación de la información, la interpretación de cada uno de los

C 4 20.0 reconocer su intención comunicativa. elementos del cartel sea equivocada.

Dificultad para inferir al destinatario del mensaje: El alumno no logra establecer una relación entre el
mensaje del cartel y sus receptores; es decir, no logra identificar la audiencia a la que va dirigido y, por tanto,
se le dificulta la interpretación de su propósito. Es decir, no reconoce que la intención del cartel es convencer a
D 4 20.0 las personas de actuar ante las situaciones de acoso.

Página 2 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción B es correcta porque el cartel Desconocer la función y características de los carteles: El alumno desconoce que un cartel

A 0 0
aborda una problemática social actual, la
cual debe ser atendida a partir de
apelativo, a diferencia de los informativos, tiene como intención enseñar o invitar a la audiencia a
tomar conciencia sobre ciertos temas como higiene, salud o seguridad y realizar acciones
acciones sociales. La imagen del cartel específicas. Al desconocer la función de este tipo de carteles, así como sus características, no logra
no discrimina o es tendenciosa y el valorar la pertinencia del cartel con respeto al mensaje que se pretende transmitir ( opciones A, C y
mensaje central se construye a partir de

B
D).
13
7
la integración del texto y la imagen en su
65.0
conjunto. Para responder correctamente, Desconocer el propósito comunicativo de los textos: El alumno tiene dificultades para reconocer
el alumno debe interpretar el propósito las diferentes intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir,
del cartel a partir de la asociación de la atemorizar, guiar. En este sentido, no identifica la intención comunicativa del cartel, lo que le impide

C 5 25.0 información gráfica y textual, además de


valorar la pertinencia de la información
valorar su pertinencia con respecto a las características que presenta ( opciones A y D).

para cumplir con su propósito Interpretar erróneamente la imagen de un texto: El alumno no asocia los recursos gráficos y
comunicativo. textuales con la función comunicativa del cartel. Por ejemplo, la imagen, a juicio personal podría

D 2 10.0 parecer tendenciosa o discriminatoria; no obstante, la integración con el texto clarifica el mensaje
que se pretende enviar (opciones A, C y D).

La opción D es correcta porque en ella se Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: El alumno no consigue inferir el significado

A 6 30.0
da la interpretación de una frase
coloquial popularmente utilizada en
de una frase en la que se juega con el sentido de las palabras en un texto discontinuo. Por ello,
busca establecer asociaciones literales entre las palabras y su significado. Por ejemplo, asociar la
México: ¡Hazme el paro! y que es palabra “paro” con “detener” (opción A).
utilizada para solicitar la ayuda de alguien
más. Para responder de manera Analizar los recursos lingüísticos de un texto sin considerar el contexto: El alumno crea una
B 1
8
correcta, el alumno debe reconocer las interpretación de la frase sin considerar el contexto gráfico y textual en el que se presenta. Por
5.0
expresiones en sentido figurado e ejemplo, no logra identificar que la frase “Hazme el paro”, en el contexto del cartel, supone una
interpretar su significado literal en el petición de ayuda por parte de las personas que están siendo acosadas.
contexto del cartel.

C 0 0 Confundir la intención de una frase con la intención general del texto: Los recursos lingüísticos,
si bien contribuyen a construir la intención comunicativa de todo el texto, tienen una intención
independiente. En este sentido, el alumno supone que el propósito general del cartel es el mismo
que el de la frase sin considerar que ésta tiene una intención y un significado propio ( opción A).

D 13 65.0

La opción B es correcta porque el cartel Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: El alumno analiza un texto

A 9 45.0
busca hacer partícipes a las personas
que presencian una situación de acoso;
discontinuo de manera fragmentada y no consigue establecer una asociación semántica entre los
diferentes elementos que lo conforman. Por ello, tiene dificultad para inferir el tipo de imagen que se
es por ello que la imagen de una persona relacione de manera directa con los elementos lingüísticos y que contribuya a reforzar el mensaje del
preguntando a otra si se encuentra bien, cartel (opciones A, C y D).
es pertinente para el propósito del cartel.

B 8
9
Para responder de manera correcta, el Desconocer la función de una imagen en el contexto de un cartel: El alumno desconoce la
40.0
alumno debe comprender el sentido de función de una imagen como un elemento que contribuye a cumplir con el propósito comunicativo de
todo el cartel y la función de los recursos un texto discontinuo y, por ende, la relación entre los recursos textuales y gráficos debe estar
gráficos, además de discriminar entre las vinculada semánticamente y orientados hacia un mismo propósito.

C 1 5.0 diferentes opciones de respuesta, aquella


imagen que, de manera integrada, Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de los recursos gráficos y
refuerce el mensaje que se pretende textuales es imprecisa por lo que el alumno tiene dificultad para asociar dicha información con una
transmitir. intención comunicativa específica. De tal manera que, al no comprender el contenido del texto,

D 2 10.0 tampoco logra establecer una relación entre el texto y la imagen que le debe acompañar ( opciones A,
C y D).

Página 3 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción B es correcta porque la Valorar la información sin considerar el contexto: El alumno hace un juicio de valor con respecto

A 1 5.0
intervención inicial del moderador tiene
como propósito presentar la temática y
a la pregunta sin analizar su pertinencia (por qué o para qué se formuló de la manera en la que se
hizo). Es decir, no considera que la pregunta fue planteada para introducir un tema polémico en la
cuestionar a los participantes sobre la que se espera que las personas discutan diferentes perspectivas. Por ejemplo, la pregunta del
opinión acerca de considerar al grafiti debate no sólo plantea un tema general de discusión ( opción A), si no que invita a los participantes a
una nueva forma de expresión artística

B
dar su opinión de acuerdo con el tema planteado.
10
10
dentro del muralismo. Para responder de
50.0
manera correcta, el alumno debe Desconocer las funciones del moderador: El alumno no logra identificar que la función principal
comprender el propósito comunicativo del de un moderador es introducir el tema de discusión y conducir el debate. En este sentido, las
debate, analizar la pregunta del preguntas del moderador deben motivar a los participantes a expresar su postura frente a un tema

C 5 25.0 moderador y valorar su pertinencia para


el encuadre del tema a debatir.
particular (el grafiti) y conducir el turno de las participaciones. Dado que no se espera que el
moderador influya con sus propias opiniones, no es necesario que conozca el tema a profundidad o
que sea un especialista en ello (opción C).

D 4 20.0 Desconocer las características de un debate: Dentro de un debate, el moderador introduce al


tema a partir de preguntas que guiarán la discusión. Es por ello que el planteamiento de preguntas
pareciera ser el único criterio de valoración por lo que la opción D se toma como respuesta correcta.

La opción A es correcta porque sintetiza

A
Dificultad para la interpretación local: El alumno es capaz de identificar el tema general que se
11 55.0
la opinión expresada por el participante
referido en la pregunta. En esta
aborda en el texto; sin embargo, tiene dificultades para relacionar palabras o frases que se presentan
en una intervención del debate, por lo que construye el sentido de la opinión de forma imprecisa o
intervención se reconoce la presencia del incluso contraria a la postura expuesta por el participante (opción B).
grafiti en nuestra sociedad y se enfatiza
la importancia de un acercamiento desde Confundir un dato con una opinión: El alumno desconoce los diferentes propósitos y las
B 2
11
otras perspectivas. Para responder de características estructurales de una perspectiva personal y un dato objetivo. Por ejemplo, no
10.0
manera correcta, el alumno debe acceder identifica que en una opinión se plantea una visión individual de un tema que se puede fundamentar
al espacio textual solicitado, relacionar y mediante datos y hechos (opciones C y D).
sintetizar las ideas del participante, e

C 5 25.0 identificar su opinión con respecto al


tema que se debate.
Considerar información parcial del texto: El alumno atiende parcialmente la información contenida
en el fragmento del texto y no logra hacer una integración de esta. Por ejemplo, en la intervención 2
se menciona que el grafiti tiene presencia en muchos espacios públicos (opciones C y D), pero esto
representa sólo una parte acotada de lo expresado por el promotor cultural, más no recupera la

D 2 10.0 opinión en su totalidad.

La opción B es correcta porque presenta Desconocer la estructura textual de un argumento: El alumno no logra distinguir entre una

A 4 20.0
los conectores o nexos que enlazan a la
opinión del participante con los
opinión y su argumento. Es decir, desconoce que las opiniones plantean una visión individual sobre
un tema particular, mientras que el argumento hace referencia a todas aquellas razones, motivos o
argumentos que la sustentan. Para datos que defienden y sustentan dicha visión. Por ejemplo, no identifica que en la intervención 6, la
responder de manera correcta, el alumno artista opina que grafiti es un movimiento poderoso como en su momento lo fue el muralismo
debe reconocer la opinión del autor,

B
mexicano, por lo que la palabra “Entonces” es uno de los nexos que lo enlaza con su argumento
8
12
reconocer los argumentos que sustentan (opción A).
40.0
su opinión, distinguir entre una opinión y
un argumento e identificar los nexos que Desconocer la función de nexos o conectores: El alumno no reconoce el sentido de diferentes
los vinculan. marcadores en un texto, ni la función semántica que estos nexos establecen entre oraciones y entre

C 1 5.0 fragmentos del texto. Es por ello que no identifica la presencia de nexos que vinculan el punto de
vista con el argumento (opción A, C y D).

D 7 35.0

Página 4 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción D es correcta porque en la Desconocer la estructura textual de un argumento: El alumno no logra distinguir entre una

A 3 15.0
intervención 8, para sustentar el punto de
vista del promotor cultural, se hace
opinión y el argumento que la justifica. Es decir, desconoce que el argumento hace referencia a
todas aquellas razones, motivos o datos que defienden y sustentan una opinión. Por ello, al no
referencia a una fuente institucional identificar cuál es el argumento, tampoco le es posible reconocer la fuente en la que se sustenta
pertinente, confiable y reconocida como (opciones A, B y C).
Conaculta. Para responder

B 3
13
correctamente, el alumno debe reconocer Desconocer el sentido del vocabulario: El alumno tiene dificultad de comprensión asociada a uno
15.0
los puntos de vista de diferentes de los términos centrales de la pregunta, por ejemplo, desconoce a qué se refiere el término “fuente
participantes, identificar los argumentos pertinente”.
que emplean, reconocer las

C 6 30.0 características de fuentes confiables y


diferenciarlas de otro tipo de recursos
Desconocer la función de las fuentes de información: El alumno desconoce que una fuente de
información, en el caso de un texto argumentativo, debe dar sustento a un punto de vista; una fuente
argumentativos. pertinente debe aportar información confiable y de calidad que respalde la perspectiva que se intenta
defender. Así, por ejemplo, sabemos que los documentos emitidos bajo el respaldo de un organismo

D 8 40.0 institucional como CONACULTA representan una fuente confiable y pertinente .

La opción B es correcta porque el Desconocer el propósito comunicativo de los textos: El alumno tiene dificultades para reconocer

A 1 5.0
documento presentado es una carta
poder en la que una persona le otorga
las diferentes intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir,
atemorizar, guiar. En este sentido, desconoce que una carta poder tiene la función legal de dar a una
autorización a otra para que, en su persona la autorización de representar a otra por lo que no logra reconocer el tipo de documento que
nombre, la represente en la realización se presenta (opciones A, C y D).
de ciertos trámites administrativos

B 11
14
escolares; en este caso, los trámites para Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
55.0
realizar una revisión total de estudios y la establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De tal manera que el alumno, al
expedición del certificado. Para no comprender el contenido de la carta, tampoco logra establecer una relación con el tipo de
responder correctamente, el alumno documento al que se refiere (opciones A, C y D).

C 5 25.0 debe identificar la estructura de una carta


poder y reconocer su propósito Confundir los diversos tipos de documentos legales o administrativos: El alumno desconoce
administrativo y legal, diferenciándolo del las características y funciones de diferentes documentos administrativos y legales por lo que no logra
propósito de otros documentos similares. distinguir la diferencia entre uno y otro. De esta forma, tiene dificultades para integrar las pistas

D 3 15.0 textuales (remitente, destinatario, cuerpo, despedida) y para identificar el tipo de texto al que
corresponde (opciones A, C y D).

La opción D es correcta porque el Desconocer el propósito comunicativo de los textos: El alumno tiene dificultades para reconocer las diferentes

A 4 20.0
contenido de la carta refiere al
otorgamiento del poder a otra persona
intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir, atemorizar, guiar. En este
sentido, desconoce que una carta poder tiene la función legal de dar a una persona la autorización de representar a
para la realización de trámites otra para la realización de trámites de tipo administrativo, por lo que las acciones como “tramitar” o “presentar una
solicitud” no son propósitos que correspondan con un documento de este tipo (opciones A y C).
relacionados con la solicitud de revisión
total de estudios, así como la expedición Analizar de manera superficial la carta sin atender a su contenido: El alumno analiza la estructura del texto y
B 3
15
del certificado. Para responder de
15.0 accede únicamente al contenido de ciertos fragmentos de manera aislada para identificar el tema solicitado. De
manera correcta, el alumno debe integrar esta forma, tiene una perspectiva limitada de toda la carta y establece una relación superficial entre ciertas líneas
la información planteada en la carta, del texto y su propósito (opción B).
identificar el tipo de documento e
Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones establecidas
C 5 25.0 interpretar la función específica que tiene.
entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Es por ello que interpretar de manera imprecisa su contenido
contribuye a que el alumno confunda también su propósito o el tipo de trámite a realizar por un tercero (opción B).

Extraer información diferente a la solicitada: El alumno asocia la información de las opciones de respuesta con

D 8 40.0 la información de la carta. Si la información de alguno de los incisos se localiza de manera literal o casi literal en el
texto, ésta se toma como una respuesta correcta independientemente de que dicha información conteste o no a la
demanda solicitada (opciones A y B).

Página 5 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción D es correcta porque en ella se Desconocer la estructura de los textos: El alumno no identifica la forma organizativa de un texto y

A 6 30.0
presenta la función legal que tienen las
firmas de los testigos en el contexto de la
tampoco distingue los diferentes apartados o secciones que lo integran, así como la función que
cumplen dentro de él. De esta forma, desconoce que las firmas dentro de una carta poder tienen la
carta. Para responder de manera función de validar la autoridad que se otorga y los términos en los que se establece ( opciones A, B y
correcta, el alumno debe integrar la C).
información del texto, analizar las

B 0
16
características de un documento legal Establecer una relación errónea entre el contenido del texto y uno de sus elementos: El
0
como la carta poder, reconocer cada uno alumno tiene dificultad para establecer una relación entre el contenido del texto con la función que
de sus elementos y determinar la función cumplen cada uno de sus apartados o elementos. Es por ello que no logra establecer una relación
que cumplen en el texto. entre el propósito de la carta poder con la función que cumplen las firmas de los testigos en ella

C 1 5.0 (opciones A, B y C).

D 13 65.0

La opción C es correcta porque en ella se Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones establecidas

A 11 55.0
presenta el nombre de la alumna Ana
Lucía Reyes Hernández que es la
entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas y es por ello que el alumno no logra identificar el papel que
juegan cada uno de los involucrados dentro de la carta: la otorgante, el apoderado, los testigos y la institución a la
persona que otorga el poder al ciudadano que se dirige (opciones A, B y D).
Pedro Reyes y, en consecuencia, es
Leer parcialmente el texto: El alumno accede únicamente al contenido de algunos fragmentos del texto por lo que
quien emite la carta. Para responder de tiene una perspectiva limitada en la que establece una incipiente relación entre algunas líneas del texto, su
B 2
17
manera correcta, el alumno debe
10.0 contenido global y su propósito comunicativo. De tal manera que, al no comprender el contenido del texto, tampoco
reconocer las características de la carta logra establecer una relación entre la persona que emite la carta y la institución que la recibe (opciones A, B y D).
poder, integrar la información que se
presenta e identificar, dentro de su Desconocer la estructura de los textos: El alumno no identifica la forma organizativa de un texto en particular, de

C
esta forma no distingue los diferentes apartados o secciones y la función que tienen. Por ejemplo, en el caso de
5 25.0 contenido, las personas e instituciones
involucradas: el remitente, el destinatario,
una carta tiene dificultades para reconocer al remitente, al destinatario y a los testigos.

quién recibe el poder y quién es la Desconocer el sentido del vocabulario: El alumno tiene dificultades de comprensión asociadas a uno de los
persona que redacta el documento. términos centrales de la pregunta. Por ejemplo, desconoce que la palabra “emite” hace referencia a la persona que

D 2 10.0 “escribe” o “publica” la carta poder.

La opción A es correcta porque en ella se

A
Interpretación errónea de las relaciones causa-consecuencia: El alumno interpreta de manera
12 60.0
expone el argumento utilizado para
apoyar el hecho enunciado por el autor;
equivocada las relaciones entre los diferentes segmentos de información presentada en el texto, por
lo que tiene dificultades para interpretar vínculos de causalidad: dado x entonces y; es decir,
es decir, la razón que justifica el bajo establece relaciones imprecisas entre los acontecimientos más importantes del texto y la causa que
consumo de comida rápida en España. lo ocasiona (opciones B, C y D).
Este argumento se acompaña del nexo

B 4
18
“porque” el cual tiene una función Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el término de la pregunta y el texto: El
20.0
explicativa y causal: “En España se come alumno no localiza en el texto un término, concepto o dato solicitado en la pregunta. El dato por el
bien en la calle porque existen muchas que se pregunta aparece en el texto de forma parafraseada. Por ejemplo, no logra asociar que la
alternativas diferentes en el sector frase “En España se come bien” enuncia la justificación al hecho del “bajo consumo de comida

C 2 10.0 restaurantero…”. Para responder de


manera correcta, el alumno debe integrar
rápida en España”.

la información del reportaje, relacionar Desconocer la estructura textual de un argumento: El alumno desconoce que el argumento hace
las ideas del autor en torno a un tema e referencia a todas aquellas razones, motivos o datos que defienden y sustentan una opinión. En este
identificar su punto de vista, así como los
D 2 10.0
argumentos que utiliza para sustentarlo.
sentido, pese a tener un nexo que hace explícito el vínculo de causalidad (porque), no logra
establecer una relación entre la opinión y el argumento que se solicita.

Página 6 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta porque expresa una Interpretar erróneamente el contenido del texto : La integración de la información y las relaciones establecidas
razón que justifica el hecho planteado en la
A 5 25.0 pregunta: la disminución del consumo de
entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Es por ello que el alumno tiene dificultades para interpretar
vínculos de tipo “Dado x entonces y”; es decir, se le dificulta establecer una relación de causalidad entre el hecho
comida rápida ocurre porque los restaurantes que se le pregunta y la razón que lo explica (opciones A y B).
españoles ofrecen comida de calidad. Esta
aseveración es una interpretación que se Extraer información diferente a la solicitada: El alumno asocia la información de las opciones de respuesta con
realiza a partir de la asociación correcta de la la información del reportaje. Si la información de alguno de los incisos se localiza de manera literal o casi literal en
B 2
19
información de diferentes secciones del texto.
10.0 Los datos que se presentan en las demás
el texto, ésta se toma como una respuesta correcta, independientemente de que dicha información conteste o no a
la demanda solicitada.
opciones son descriptivos y no fundamentan el
hecho solicitado. Para responder de manera Interpretación errónea de las relaciones causa-consecuencia: El alumno interpreta de manera equivocada las
correcta, el alumno debe identificar la sección o

C
relaciones entre los diferentes segmentos de información presentada en el texto, por lo que tiene dificultades para
9 45.0 secciones del texto en donde se describe el
hecho, integrar la información seleccionada y
interpretar vínculos de causalidad. Establece relaciones imprecisas entre los acontecimientos más importantes del
texto y la causa que lo provoca (opciones A, B y D).
establecer relaciones de causa-consecuencia
para determinar la razón que explica el Interpretación equivocada de la pregunta: El alumno recupera parcialmente el sentido de la pregunta y da
acontecimiento.
D 4 20.0 respuesta exclusivamente a uno de sus elementos, o bien, interpreta de manera errónea las relaciones entre
segmentos de información que se solicitan en la pregunta. Por ejemplo, tiene dificultades para interpretar relaciones
causa -efecto que no se mencionan de manera literal en el texto, sino a través de una idea implícita.

La opción D es correcta porque contiene la Extraer datos aislados y explícitos del texto: El alumno considera que las descripciones contenidas en las
descripción de la comida en España. Esta

A 2 10.0 información se localiza al final del texto, en donde se


menciona que “Los tres países con el mayor gasto
opciones de respuesta deben localizarse de manera literal en el texto. Por ello, centra su atención en datos
explícitos sin analizar la relación causal que se establece en el texto. Así, localiza información que describe
en comida rápida […] son Japón, Estados Unidos y situaciones diferentes a la solicitadas, por ejemplo, elige opciones que caracterizan a la comida rápida en términos
Canadá […]. En el lado contrario se encuentran los generales (opción B).
dos países más poblados del mundo, India y China,
y España”. Enseguida, se expone la razón por la Apelar a los conocimientos previos: El alumno en lugar de analizar la información que se presenta en el texto,
B 3
20
cual España tiene un bajo consumo de comida
15.0 rápida (“En España se come bien en la calle porque
intenta dar respuesta a la pregunta a partir de sus propios conocimientos respecto al tema. Por ejemplo, elige
existen muchas alternativas”). La razón de que en aseveraciones como “la comida rápida es de baja calidad” o “la comida rápida es muy barata”, las cuales se basan
España haya un bajo consumo, proporciona en el contexto personal más que en el marco de la lectura (opciones A y B).
elementos para describir la situación de la comida en
ese país. Para responder de manera correcta, el Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones establecidas
C 5 25.0 alumno debe integrar la información del párrafo
donde se localiza la información solicitada,
entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Es por ello que el alumno genera una descripción de forma
imprecisa e incluso contraria a la información expuesta en el reportaje (opción C).
interpretar que España es un país con bajo consumo
de comida rápida, relacionar este hecho con una
razón específica y, finalmente, seleccionar un

D 10 50.0 enunciado que describa las características de la


comida en dicho país.

La opción B es correcta porque nombra a Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el dato de la pregunta y la información de la gráfica:

A 4 20.0
los tres países que se encuentran en un
rango de consumo mayor a 30€ por año,
El alumno no localiza en la gráfica el dato o término solicitado en la pregunta. Dicho dato no aparece de forma
idéntica pues para acceder a él debe establecer el rango de números menores a 70 y mayores a 30 para, luego,
pero menor a 70€ (Italia con 30.1€, comparar cuáles de ellos se sitúan dentro de este rango (opciones A, C y D).
México con 45.5€ y Alemania con 54.6€).
Dificultad para interpretar correctamente los datos de una gráfica de barras: El alumno muestra dificultad para
Para responder correctamente, es

B
comprender que existe una relación entre los ejes de la gráfica (“x” y “y”) y que para interpretar su contenido debe
12
21
necesario que el alumno reconozca los
60.0 crear una asociación de información entre ellos a partir de la cantidad registrada en las barras. En este sentido, no
elementos de una gráfica, identifique los logra comprender que la información que se presenta en el eje “x” hace referencia a los países evaluados, ni que el
datos específicos solicitados e integre la eje “y” corresponde con la cantidad de Euros gastados por habitante y que, por tanto, la altura de las barras en
información de sus diferentes apartados: cada país da como resultado su gasto nacional al año (opciones A, C y D).

C 2 10.0 título, ejes y barras.


Desconocer la relación semántica entre recursos gráficos y el texto: El alumno tiene dificultades para vincular
el contenido de un texto con la información que agrega, complementa o ilustra un recurso gráfico. Por ello, hace un
intento por darle sentido a la gráfica retomando elementos de manera aislada y sin considerar el contexto de la
lectura en donde aparece (opciones A, C y D).

D 2 10.0

Página 7 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta porque el texto Dificultad para inferir la respuesta a una pregunta: El alumno tiene dificultad para recuperar e

A 3 15.0
ofrece información suficiente y pertinente
para dar respuesta a la pregunta ¿Por
integrar información que le permita anticipar una respuesta a las preguntas contenidas dentro de
cada uno de los incisos. Es por ello que no logra valorar en qué medida una pregunta recupera el
qué y de qué manera envejecen las contenido global del texto (opciones A, B y D).
células del cuerpo? La respuesta a esta
pregunta recupera la información central Dificultad para diferenciar ideas principales y secundarias: El alumno no consigue jerarquizar la
B 2
22
que se presenta en el artículo. Para información que le permita seleccionar aquellas oraciones o fragmentos de información que integren
10.0
responder de manera correcta, el alumno el contenido esencial de todo el texto. Por ejemplo, las opciones A, B y D contienen información
debe integrar y relacionar la información puntual de fragmentos que tienen como propósito precisar o ejemplificar la información y no
de todo el texto, diferenciar las ideas corresponden con las ideas más importantes del artículo.

C 13 65.0 principales de las secundarias y valorar la


pertinencia de una pregunta para dar
lugar a las ideas centrales.
Buscar una asociación literal entre las opciones de respuesta y el texto: El alumno establece
una relación entre referentes literales de las opciones y la información contenida en el texto. Por ello,
considera como correcto el hecho de localizar en el texto, información literal o semánticamente

D 2 10.0 cercana a la de las opciones de respuesta sin analizar el tipo de información central que se le
demanda (opciones A y D).

La opción B es correcta porque alude al Desconocer la función que cumple una definición: El alumno no comprende el tipo de

A 1 5.0
párrafo en el que se presenta la
definición del término “envejecimiento”;
información solicitada pues desconoce que una definición debe exponer con claridad y precisión los
aspectos genéricos que delimitan conceptualmente a un término, por ejemplo, el de envejecimiento.
es decir, el párrafo en el que se explica
qué es y qué lo ocasiona. Esta definición Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
se hace evidente al ser introducida con la

B
establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Es por ello que no logra asociar el
13
23
frase: “El envejecimiento es…”. Para termino solicitado en la pregunta (“envejecimiento”) con la información que hace referencia a su
65.0
responder de manera correcta, el alumno significado (opciones A, C y D).
debe identificar la sección del texto
donde aparece el término solicitado, Buscar una asociación literal con los referentes más cercanos: El alumno establece una

C 1 5.0 establecer una asociación entre este


término y los referentes literales del texto,
relación entre referentes cercanos al término solicitado en la pregunta. Es decir, localiza dentro del
texto la palabra “envejecimiento”, o palabras semánticamente parecidas a ella (“envejece”,
reconocer la estructura de una definición “envejecemos”, “envejecer”), y considera como respuesta correcta el párrafo en el que se localiza
y seleccionar la definición del término dicha palabra sin atender a la información que ahí se describe ( opciones A, y D).
solicitado.
D 5 25.0

La opción C es correcta porque hace Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones

A 7 35.0
referencia a la explicación correcta de un
hecho científico presentado en el artículo.
establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este sentido, el alumno no
logra valorar la pertinencia de las explicaciones que se presentan en los incisos, ya que elabora
Esta explicación se hace explícita en el interpretaciones erróneas o incompletas de la información ( opciones A, B y D).
párrafo 3 al indicar que la vida de las
células depende de su desgaste y que Extraer datos aislados y explícitos del texto: El alumno considera que parte de la información
B 6
24
“las células del interior del aparato contenida en las opciones de respuesta debe localizarse de manera literal en el texto. Por ello,
30.0
digestivo, que están en contacto con centra su atención en datos o hechos explícitos y aislados sin analizar la relación causal que éstos
ácidos y enzimas, viven alrededor de tienen con otros datos del texto ( opciones A, B y D).
cinco días”. Para responder de manera

C 5 25.0 correcta, el alumno debe ubicar en el


texto las probables explicaciones que se
presentan en las opciones de respuesta,
Leer parcialmente el texto: El alumno únicamente accede a una parte del artículo para identificar la
información solicitada, lo que le da una perspectiva limitada del contenido. Es por ello que el alumno
genera conclusiones personales que no son pertinentes y que distorsionan el mensaje del texto
integrar y relacionar la información, así (opciones A, B y D).
como valorar su veracidad de acuerdo
D 2 10.0
con la información del artículo.

Página 8 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción A es correcta porque presenta

A
Asociar la oración temática con un fragmento literal del texto: El alumno considera que la oración temática es

17 85.0
la oración temática que sintetiza la
información principal del texto. En esta
una frase que necesariamente debe localizar en el texto. Por ello, tiene dificultades para construir con sus propias
palabras una idea general que recupere la información esencial de todo el artículo.
opción se integran y resumen datos,
Desconocer la función de una paráfrasis: El alumno desconoce la posibilidad de que una síntesis pueda
conceptos y explicaciones que rescatan
elaborarse con palabras distintas a las empleadas por el autor del texto. De esta forma, cuando se le solicita un
la información central del artículo. Para resumen u oración que recupere la idea global del texto, supone una relación literal con el contenido del artículo lo
B 1
25
responder de manera correcta, el alumno
5.0 que le impide elegir una opción de respuesta pues espera encontrarla de manera literal.
debe integrar y relacionar la información
de diferentes partes del texto, discriminar Dificultad para diferenciar ideas principales y secundarias: El alumno no consigue jerarquizar la información
las ideas principales de las secundarias e que le permita seleccionar aquellas oraciones o fragmentos de información que integren el contenido esencial de
todo el texto. Por ejemplo, la opción B contiene información puntual de un fragmento que tiene como propósito
C 1 5.0 identificar la oración que sintetice el
contenido.
precisar o ejemplificar la información y no corresponde con las ideas más importantes de todo el artículo.

Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones establecidas
entre las palabras del texto son incorrectas. Por lo tanto, las conclusiones derivadas de la lectura son erróneas o

D 1 5.0 imprecisas de acuerdo con las ideas expuestas en el artículo como en el caso de las opciones C y D.

La opción D es correcta porque el texto Desconocer la estructura de los textos: El alumno no identifica la forma organizativa de un texto en particular,

A 8 40.0
presentado es una reseña crítica en la
que se hace una descripción, una
por lo tanto, no distingue los diferentes apartados y la función que tienen. Es por ello que desconoce que una
reseña tiene el propósito de describir, en términos generales, una obra y dar una opinión crítica con el fin de
valoración y una recomendación del libro recomendar, o no, su lectura.
titulado Alucinaciones de Oliver Sacks .
Desconocer el modo discursivo que prevalece en un texto: El alumno no logra identificar los diferentes modos
Para responder correctamente, el alumno discursivos que se utilizan en la redacción de un texto. Por ejemplo, dentro de la reseña, no logra distinguir entre la
B 2
26
debe reconocer el propósito descriptivo y
10.0 descripción (donde se expone el contenido de la obra) y la argumentación (en la que se expone el punto de vista
argumentativo del texto, identificar la del autor). Ambos modos discursivos, son comúnmente utilizados en este tipo de textos y, al no distinguirlos,
estructura de la reseña y diferenciarla de tampoco logra reconocer el tipo de texto que se presenta.
otro tipo de textos.
Confundir diversos tipos de texto con propósitos similares: El alumno logra identificar que el texto utiliza la
C 5 25.0 argumentación como uno de los principales modos discursivos que prevalecen en el texto; sin embargo, no logra
distinguir la diferencia que existe entre un artículo de opinión y una reseña crítica (opción C).

Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones establecidas

D 5 25.0 entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De tal manera que, al no comprender el contenido de la
reseña, tampoco logra establecer una relación con el tipo de texto al que se refiere.

La opción A es correcta porque resume la

A
Desconocer la estructura textual argumentativa: El alumno no logra distinguir entre una opinión y
7 35.0
opinión expresada por el autor sobre el
libro Alucinaciones. En ella se presenta
el argumento que la justifica. Es decir, desconoce que las opiniones plantean una visión individual
sobre un tema particular, mientras que el argumento hace referencia a todas aquellas razones que
una valoración subjetiva (Es un libro de defienden y sustentan dicha visión.
extraordinaria narrativa) y la integra con
la descripción del tema central del libro. Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
B 4
27
Para contestar de manera correcta, el establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello, el alumno construye el
20.0
alumno debe reconocer la estructura de sentido de la opinión del autor de manera imprecisa a la expuesta en la reseña (opción D).
una reseña, relacionar las ideas del autor
y distinguir entre hechos y opiniones. Confundir un dato con una opinión: El alumno desconoce los diferentes propósitos y las

C 7 35.0 características estructurales de una perspectiva personal y un dato objetivo. Por ejemplo, no
identifica que en una opinión se plantea una visión individual de un tema que se puede fundamentar
mediante datos y hechos (opciones B y C).

D 2 10.0

Página 9 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción D es correcta porque la reseña Valorar la información sin considerar el contexto: El alumno hace un juicio de valor con respecto a la

A 0 0
es una invitación a la lectura del libro
Alucinaciones de Oliver Sacks ya que, de
información sin analizar la pertinencia que ésta tiene con respecto al texto. Es decir, no logra inferir si la opinión del
autor es una valoración positiva que invita a la lectura del libro Alucinaciones o, por el contrario, es una valoración
acuerdo con los argumentos del texto, negativa que sugiere otras propuestas (opciones A y C).
permite la comprensión de un fenómeno
Confundir un dato con una opinión: El alumno desconoce los diferentes propósitos y las características
como éste, confrontando al lector con sus estructurales de una perspectiva personal y un dato objetivo. Por ejemplo, no identifica que en una opinión se
B 4
28
propias creencias. Para responder
20.0 plantea una visión individual de un tema que se puede fundamentar mediante datos y hechos. En este sentido, al
correctamente, el alumno debe no poder reconocer la opinión del autor, tampoco logra interpretar si éste invita o no a su lectura.
interpretar la opinión del autor y, con
base en ello, valorar si la reseña es o no Interpretar erróneamente el contenido del texto : La integración de la información y las relaciones establecidas
entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello, las conclusiones derivadas de la lectura no
C 2 10.0 una invitación a la lectura del libro.
corresponden con una relación lógica de las ideas expuestas por el autor, o bien, interpreta de manera correcta la
valoración que se hace de la reseña, pero atiende de manera imprecisa el argumento que utiliza para sustentarla
(opción B).

D 14 70.0

La opción C es correcta porque, de Extraer datos aislados y explícitos del texto: El alumno considera que las descripciones contenidas en las

A 10 50.0
acuerdo con el párrafo 2, algunas veces,
las alucinaciones obedecen a un
opciones de respuesta deben localizarse de manera literal en el texto. Por ello, centra su atención en datos
explícitos sin analizar la relación causal que éstos tienen con otros datos del texto o con la propia pregunta, tal es
problema neurológico. Para responder de el caso de las opciones A, B y D.
manera correcta, el alumno debe
Leer parcialmente el texto: El alumno accede únicamente al contenido de algunos fragmentos del texto para
identificar el texto donde se describe la identificar el tema. De esta forma, tiene una perspectiva limitada de toda la reseña y establece una relación entre
B 4
29
información solicitada, integrar la
20.0 unas cuantas líneas y la explicación solicitada.
información y establecer relaciones de
causalidad para determinar la razón al Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones establecidas
hecho solicitado. entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello, el alumno construye una explicación de manera

C
imprecisa a la expuesta en el texto y elige opciones que no dan respuesta a lo solicitado o donde no existe una
5 25.0 relación lógica con las ideas del texto (opción A).

Interpretación equivocada de la pregunta: El alumno recupera parcialmente el sentido de la pregunta y da


respuesta exclusivamente a uno de sus elementos, o bien, interpreta de manera errónea las relaciones entre

D 1 5.0 segmentos de información que se solicitan en la pregunta. Por ejemplo, tiene dificultades para interpretar vínculos
de causalidad: dado x entonces y.

La opción D es correcta porque en ella se Desconocer la función del resumen: El alumno desconoce que un resumen abrevia las ideas más importantes de

A 7 35.0
integra la información más importante de
todo el texto. El resumen presentado en
un texto, haciendo una selección de la información central y trascendente, descartando todo aquello que sea
redundante, superficial o secundario. De esta manera, no logra entender que para elaborar un resumen es
este inciso hace uso de la paráfrasis necesario hacer uso de algunos recursos como la interpretación y la paráfrasis.
como principal recurso de síntesis. Para
Desconocer la función de una paráfrasis: El alumno desconoce la posibilidad de que una síntesis puede
responder de manera correcta, el alumno elaborarse con palabras distintas a las empleadas por el autor. De esta forma, cuando se le solicitan un resumen,
B 3
30
debe reconocer las características de un
15.0 supone una relación literal con el contenido del texto lo que le impide elegir la opción que recupera la información
resumen y contrastar las ideas expuestas de todo el texto (opciones A, B y C).
en cada uno de los incisos y la
información del texto para distinguir cuál Dificultad para diferenciar ideas principales y secundarias: El alumno no consigue jerarquizar la información
que le permita seleccionar aquellas oraciones o fragmentos de información que integren el contenido esencial del
C 4 20.0 de ellas es una paráfrasis que recupera
las ideas más importantes de todo el
texto. En este sentido, los incisos A, B y C refieren a información puntual de uno o dos fragmentos del texto y que
se hace presente de manera literal.
texto.
Centrar la atención en un fragmento del texto sin ver el todo: El alumno no logra integrar las ideas más

D 6 30.0 importantes del texto ya que centra su atención en un párrafo o fragmento lo que impide tener un panorama
completo del texto, requisito indispensable para la elaboración de un resumen.

Página 10 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta porque recupera Confundir un suceso específico del texto con trama: El alumno tiene dificultades para sintetizar y

A 4 20.0
la trama central de la obra y establece
relaciones pertinentes entre las acciones
recuperar el contenido más importante de una narración y diferenciarlo de los eventos específicos
que aparecen en la historia. En este sentido, no consigue abstraer la esencia del texto manteniendo
y los personajes de la historia. La escena de forma correcta las relaciones causales y condicionales establecidas en la obra (opción D).
se centra en el engaño en el que
participan Honzigera y Panarizo para Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
B 5
31
robar la comida de Mendrugo debido al establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ello, el alumno no consigue
25.0
hambre que estos dos hombres tenían. identificar el encadenamiento de sucesos de manera lógica y, por tanto, tiene una interpretación
Para responder correctamente, el alumno equivocada de lo sucedido en la historia ( opciones A y B).
debe interpretar las relaciones que se

C 11 55.0 establecen entre los sucesos de toda la


historia, asociar las acciones con
determinados personajes y sintetizar la
Leer parcialmente el texto: El alumno accede únicamente al inicio de la obra para localizar la
información solicitada, lo que le da una perspectiva limitada del contenido. De esta forma, no
consigue tener una visión global de las diferentes secciones de la obra (principio-desarrollo-final) por
trama recuperando los aspectos lo que realiza interpretaciones parciales del contenido ( opciones A, B y D).
esenciales de la historia.
D 0 0

La opción A es correcta porque alude a la

A
Interpretar de manera errónea los acontecimientos de una narración: El alumno no logra integrar los

12 60.0
razón principal por la que Honzigera y
Panarizo deciden robarle la comida a
principales acontecimientos que se narran, la manera en la que éstos se desarrollan a lo largo de la historia y la
forma en la que todos ellos se relacionan entre sí, para hacer una inferencia respecto a las razones que tuvieron
Mendrugo, un hombre inocente y fácil de dos de los personajes para tomar la decisión de robarle la comida a Mendrugo (opciones B, C y D).
engañar. Esta inferencia se logra a partir
Dificultad para diferenciar ideas principales y secundarias: El alumno no consigue jerarquizar la información
de uno de los momentos clave de la que le permita seleccionar aquellos acontecimientos o fragmentos de información que integren el contenido
B 1
32
trama como: “Él es bastante simple y
5.0 esencial de la obra. Así, por ejemplo, centra su atención en aspectos secundarios y establece generalizaciones a
será fácil […] Le contaremos aquel partir de ellos (opción C).
cuento de Jauja […] y como estará
embobado escuchándonos, nos Interpretación errónea de las relaciones causa-consecuencia: El alumno interpreta de manera equivocada las
relaciones entre los diferentes segmentos de información presentada en el texto, por lo que tiene dificultades para
C 6 30.0 embaularemos algunos bocados”. Para
responder correctamente, el alumno
interpretar vínculos de causalidad: dado x entonces y; es decir, establece relaciones imprecisas entre los
acontecimientos más importantes de la historia y su consecuencia.
debe identificar los momentos clave de la
historia, relacionar la información que Extraer datos aislados y explícitos del texto: El alumno considera que la información contenida en las opciones
aparece en distintos segmentos del texto
D 1 5.0
e inferir las razones que dan lugar a un
de respuesta debe localizarse de manera literal en el texto. Por ello, centra su atención en datos explícitos sin
analizar la relación causal que éstos tienen con otros sucesos de la historia. Así, el alumno localiza información
evento específico del relato. explícita, pero que describe razones equivocadas o diferentes a la solicitadas (opciones B, C y D).

La opción C es correcta porque presenta uno Interpretar de manera errónea los acontecimientos de la historia: El alumno no logra integrar los
de los diálogos que Honzigera y Panarizo
A 5 25.0 utilizan para llamar la atención de Mendrugo y
principales acontecimientos que se narran, la manera en la que éstos se desarrollan a lo largo de la
historia y la forma en la que todos ellos se relacionan entre sí. Esto le impide identificar el momento
convencerlo de escuchar la historia sobre la
tierra de Jauja. Éste es un momento clave en la específico por el que se le cuestiona, así como establecer una relación entre dicho momento y el
historia ya que Mendrugo, al escuchar la frase: diálogo que lo represente (opciones A, B y D).
“¡Pensar que te ahorrarías esos trabajos si

B 7
33
vivieras en la tierra de Jauja!”; interesado Dificultad para interpretar el sentido de un diálogo: El alumno tiene dificultad para reconocer la
35.0 decide sentarse para conocer más sobre ese
intención, las emociones que se evocan y el mensaje que se pretende transmitir con un diálogo
lugar. Para responder de manera correcta, el
alumno debe identificar el momento específico expresado por un personaje en el contexto de la historia. Es por ello, que no logra reconocer un
de la historia por el que se pregunta, momento determinado de la narración a partir de los diálogos, y elige opciones que refieren a

C 4 20.0 seleccionar aquellos diálogos que se


relacionan con un momento específico de la
trama y analizar cuál de estos cumplen con el
momentos posteriores (opciones B y D), o bien, opciones que tengan una intención diferente a la
solicitada (opción A).

propósito de convencer al interlocutor de


prestar atención.
D 4 20.0

Página 11 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta porque alude a Desconocer la estructura y función de las acotaciones: el alumno tiene dificultad para reconocer

A 7 35.0
la acotación que es pertinente con el
contenido y la forma del diálogo que se
que las acotaciones que aparecen entre paréntesis en una obra teatral hacen referencia a las
acciones o emociones que enmarcan el diálogo de los personajes. Por ello, no consigue relacionar el
presenta. Panarizo se queja del largo contenido de un diálogo con algún movimiento o expresión que refleje la intención de los personajes
camino y del cansancio que le invade; es en el contexto de la historia (opciones A, B y D).
por ello que sentarse y sobar su pie

B 5
34
adolorido es una acción pertinente con el Dificultad para la interpretación local: El alumno es capaz de identificar el tema general que se
25.0
diálogo y el momento de la historia. Para aborda en el texto; sin embargo, no consigue relacionar la información que se presentan en un
responder correctamente, el alumno apartado específico. Por ejemplo, reconocen el tema central de la obra, pero no interpreta
debe identificar el espacio textual en el correctamente el sentido de un diálogo en una escena o acto determinado.

C 6 30.0 que aparece el diálogo, interpretarlo de


acuerdo con un momento específico de
la historia, reconocer las características y
Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este caso, no identifica la
la función de las acotaciones, así como trama de la historia, ni las relaciones que se establecen entre los diferentes sucesos. Por ello, elige
establecer una relación semántica entre
D 2 10.0
el contenido del discurso y las acciones
opciones en las que las acotaciones rompen con el sentido lógico de la trama ( opciones A, B y D).

de los personajes.

La opción B es correcta porque describe el Buscar una asociación literal entre las opciones de respuesta y el texto: El alumno atiende
lugar y momento en el cual se lleva a cabo las
A 4 20.0 acciones de la historia. Esta inferencia se hace
parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo establece una relación entre referentes literales de
las opciones y la información contenida en el texto. Así, por ejemplo, elige opciones como “a la
a partir de las pistas textuales que ofrece el
texto y de la interpretación de toda la obra. Las entrada de una cárcel de mujeres” o “un lugar donde hay unos árboles de tocino y un río de miel” que
frases como “es tiempo de tender nuestras aparecen de manera literal en el texto pero que no sugieren el espacio escénico en la que se

B
redes” y “Tres leguas llevamos a pie” aluden a desarrolla la obra (opciones A y D).
9
35
un lugar en el campo o bosque,
45.0 específicamente un lugar por el que transitan
Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
Honzigera y Panarizo (camino alejado lleno de
árboles); mientras que la frase “Aguarda y establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Es por ello que el alumno tiene
podrás engullir una buena cena” alude al dificultades para discriminar, por ejemplo, cuál es el sentido de los diálogos de los personajes en la

C 2 10.0 momento de la historia (el atardecer). Para


responder de manera correcta, el alumno debe
obra y en qué lugar se llevan a cabo las acciones ( opción A, C y D).

integrar el contenido de los diálogos con sus Centrar la atención en un fragmento del texto sin ver el todo: El alumno no logra integrar las
acotaciones, interpretar la secuencia de la obra
ideas más importantes del texto ya que centra su atención en un párrafo o fragmento. Esto le impide
y localizar la información que vincula las
D 5 25.0 escenas y los actos con un ambiente
determinado.
tener un panorama completo de la obra y, por tanto, no logra inferir el ambiente en el que se
desarrolla.

La opción A es correcta porque existe

A
Dificultad para establecer relaciones equivalentes entre el guion de entrevista y las opciones
13 65.0
una clara relación entre los temas
abordados en el guion y el especialista a
de respuesta: El alumno no localiza en el guion de entrevista términos, conceptos o frases que
guarden relación con la descripción de las opciones de respuesta, pese a que éstos aparecen en el
quién se le realizará la entrevista. Esta texto de forma idéntica o parafraseada, por ejemplo, “capa de ozono o premio nobel” (opciones B, C
relación se logra a partir de elementos y D).
clave presentes en ambos apartados

B 2
36
(“capa de ozono” y “Premio Nobel”. Para Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
10.0
responder de manera correcta, el alumno establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Es por ello que el alumno tiene
debe leer todos los subtemas del guion, dificultades para interpretar el guion de entrevista e inferior su propósito y la información que se
construir una generalización acerca del pretende obtener (opciones B, C y D).

C 3 15.0 tema recurrente e identificar las


relaciones entre este tema con la
descripción del especialista.
Específicamente, asociar las acciones
específicas de su labor profesional con el
D 2 10.0
contenido de los apartados.

Página 12 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción A es correcta porque hace

A
Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: El alumno no consigue inferir el significado
10 50.0
referencia al significado de la expresión:
“Viene a iluminar la tierra”. Esta opción
de una frase en la que se juega con el sentido de las palabras en un texto. Por ello, busca establecer
asociaciones literales entre las palabras y su significado. Por ejemplo, desconoce el contexto donde
asocia el término “iluminar” con la aparece la frase y llega a interpretaciones equivocadas (opción B). Otra de las dificultades asociadas
felicidad que el nacimiento de Lorca trae a este tipo de error es relacionar la interpretación de una metáfora con otra frase connotativa cuyo
a su entorno. Para responder de manera significado no es equivalente, como en el caso de las opciones C y D.
B 3
37
correcta, el alumno debe reconocer las
15.0
expresiones en sentido figurado e Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
interpretar su significado literal. establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. En este caso, el alumno
construye el significado de una frase en sentido figurado sin considerar el contenido de la estrofa

C 4 20.0 donde aparece.

D 3 15.0

La opción D es correcta porque en ella se Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones

A 4 20.0
expresa el propósito (Describir con un
lenguaje figurado) y el contenido del
establecidas entre los diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ejemplo, tiene dificultades
para reconocer el sentido de las estrofas y la relación temática que existe entre ellas, lo que le
poema (la vida de Federico García Lorca impide identificar el tema central del poema ( opción A, B y C).
desde su nacimiento hasta su llegada a
la ciudad de Nueva York). Para Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: El alumno no logra inferir el significado de
B 2
38
responder correctamente, el alumno una frase en la que se juega con el sentido de las palabras. Por ello, no consigue interpretar recursos
10.0
debe estar familiarizado con el lenguaje como metáforas, analogías o personificaciones lo que, a su vez, impide la interpretación de los
poético, reconocer la organización del temas y las emociones a las que hace referencia un poema.
poema, así como analizar e interpretar

C 7 35.0 cada uno de los versos para después


reconstruir la temática principal que se
Buscar una asociación literal entre las opciones de respuesta y el texto: El alumno atiende
parcialmente a lo que se le pregunta ya que sólo establece una relación entre referentes literales (o
desarrolla a lo largo de las estrofas. ligeramente parafraseadas) de las opciones y la información contenida en el texto. Así, por ejemplo,
elige opciones en las que aparecen frases como “un niño alegre”, “grandes rascacielos”, “Lorca,

D 7 35.0 Buñuel y Dalí” o “tocar la guitarra”, que aparecen de manera literal en el texto pero que no
representan el tema central del poema ( opciones A, B y C).

La opción C es correcta porque hace Desconocer la función del pie de página: El alumno desconoce que el pie de página o nota al pie

A 2 10.0
referencia a la función del pie de página
en el contexto del poema: ofrecer
es un espacio en la parte inferior de la página en el que se suele incluir información adicional al
contenido del texto y que la referencia a dicha información se hace a partir de asteriscos o números.
información adicional sobre Federico De esta manera, tiene dificultad para reconocer el formato y la función de un pie de página (opciones
García Lorca. Para responder de manera A y B), o bien, no logra identificar el contenido al que hace referencia.
correcta, el alumno debe estar

B 3
39
familiarizado con la función que cumple Desconocer la estructura de los textos: El alumno no reconoce la forma organizativa de un texto
15.0
un pie de página e identificar el contenido por lo que no distingue los diferentes apartados y la función que tienen. En este sentido, no logra
del poema al que hace referencia. identificar que en el poema la llamada al pie de página se coloca a un costado de la palabra Lorca y
que por tanto es de él de quien se adicionará información y no del autor del poema como en el caso

C 5 25.0 de la opción D.

Desconocer el sentido del vocabulario: El alumno tiene dificultad de comprensión asociada a uno
de los términos centrales de la pregunta, por ejemplo, desconoce a qué se refiere el término “pie de

D 10 50.0 página”.

Página 13 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción A es correcta porque refleja el

A
Desconocer el significado de las figuras retóricas: El alumno tiene dificultades para identificar las
6 30.0
uso de un recurso retórico como la
metáfora: "cante el agua y ría el viento".
características de forma y contenido de las figuras retóricas. Por ello, no consigue interpretar
recursos como metáforas, analogías o personificaciones que aparecen en un poema.
Esta opción es la única que plantea un
lenguaje figurado ya que en el resto de Dificultad para distinguir frases en sentido figurado: El alumno no consigue identificar aquellas
las opciones se utiliza un leguaje literal. palabras o frases en donde se juega con el significado de las palabras en un texto. De esta forma, no
B 2
40
Para responder de manera correcta, el discrimina entre versos en sentido literal y los que están escritos en sentido figurado (opciones B, C y
10.0
alumno debe estar familiarizado con las D).
características del lenguaje figurado y
reconocer las frases que lo utilizan en el Desconocer el sentido del vocabulario: El alumno tiene dificultad de comprensión asociadas con

C 2 10.0 contexto de un poema. uno de los términos centrales de las preguntas, por ejemplo, desconocer cuál es el significado de la
frase "jugar con el significado de las palabras"; o bien, tiene dificultad con términos presentes en las
opciones de respuesta. Es por ello que, asocia el sentido figurado con palabras desconocidas o poco
comprensibles (opciones C y D).

D 10 50.0

La opción B es correcta porque presenta Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones

A 9 45.0
un verso pertinente con el contenido de
la estrofa, que mantiene su coherencia y
establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. Por ejemplo, tiene dificultad para
reconocer el sentido de una estrofa y sólo repara en la forma en la que están organizados los versos,
que, de acuerdo con su estructura más no en la pertinencia con el contenido ( opciones A y D).
(abba), mantienen una rima consonante
con el primer verso. Para responder de

B
Desconocer la estructura de los textos: El alumno no reconoce la forma organizativa de un texto
8
41
manera correcta, el alumno debe por lo que no distingue los diferentes apartados o secciones y la función que tienen. De esta forma,
40.0
reconocer la estructura de un poema, tiene dificultad para reconocer la organización de un poema en estrofas y versos, así como las
identificar el tipo de versos que tiene, características de forma de una estrofa en particular. Es por ello que no logra identificar que los
interpretar el tema central y analizar el versos de una estrofa, además de estar escritos en rima, tienen una asociación semántica que narra

C 2 10.0 contenido específico de la estrofa para


seleccionar el verso que lo complete.
o describe la temática referida en el poema ( opción A, C y D).

Dificultad para la interpretación local: El alumno es capaz de identificar el tema general que se
aborda en el texto; sin embargo, tiene dificultades para relacionar palabras o versos que se

D 1 5.0 presentan en una estrofa específica. Es por ello que no logra interpretar el sentido de la estrofa final
y, por ende, no logra reconocer el verso que la completa.

La opción A es correcta porque en ella se

A
Desconocer la estructura de los textos: El alumno no identifica la forma organizativa de un texto
10 50.0
presentan los textos que, por su
estructura y contenido, refieren a una
por lo que no distingue los diferentes apartados o secciones y la función que cumplen dentro del
texto. Es por ello que, no reconoce que una noticia es un texto informativo que relata un
noticia y a un artículo de opinión, acontecimiento, mientras que un artículo de opinión es un texto argumentativo en el que el autor
respectivamente. Mientras que el texto 1 expone su punto de vista con respecto al tema previamente desarrollado (opciones B, C y D).
narra la polémica generada por la nueva

B 2
42
promulgación de la ley contra la Desconocer el modo discursivo que prevalece en un texto: El alumno no logra reconocer los
10.0
migración en Arizona, el texto 2 expresa diferentes modos discursivos que se utilizan en la redacción de un texto. Por ejemplo, no logra
su opinión al respecto al mencionar que identificar que un texto informativo como la noticia utiliza a la narración y a la descripción como
éste es un grave problema de principales formas de expresión, mientras que un texto apelativo utiliza la argumentación.

C 4 20.0 discriminación y el racismo. Para


responder de manera correcta, el alumno Desconocer el propósito comunicativo de los textos: El alumno tiene dificultades para reconocer
debe leer ambos textos, analizar su las diferentes intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir,
estructura e identificar sus propósitos y guiar, etc. Por ejemplo, desconoce que la intención de una noticia es informar sobre un
características que distinguen a cada uno
D 4 20.0
de ellos.
acontecimiento de intereses, mientras que un artículo de opinión pretende persuadir al lector sobre la
opinión dada por el autor.

Página 14 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción B es correcta ya que, al ser el Desconocer la estructura de los textos: El alumno no identifica la forma organizativa de un texto por lo que no

A 2 10.0
texto 1 una noticia, la narración y
descripción de hechos es una de las
distingue los diferentes apartados o secciones y la función que cumplen dentro del texto. Es por ello que no
reconoce que una noticia incluye el lugar y la fecha de su publicación y debe narrar el suceso o acontecimiento que
características principales que lo se pretende informar, así como el lugar, el momento y las circunstancias en las que ocurrieron los hechos; mientras
que un artículo de opinión debe estar integrado por una tesis donde se da el punto de vista sobre el tema, los
distinguen de otro tipo de textos;
argumentos y una conclusión (opciones A, C y D).
mientras que el texto 2, al ser un artículo

B 13
43
de opinión, su característica central es la
65.0 Confundir un dato con una opinión: El alumno desconoce los diferentes propósitos y las características
expresión de opiniones y el estructurales de una perspectiva personal y un dato objetivo. Por ejemplo, no identifica que en una opinión se
planteamiento de una postura acerca de plantea una visión individual de un tema que se puede fundamentar mediante datos y hechos.
un tema. Para responder de manera
Desconocer el propósito comunicativo de los textos: El alumno tiene dificultades para reconocer las diferentes
C 3 15.0 correcta el alumno debe identificar la
estructura de ambos textos, distinguir los
intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir, guiar, etc. Por ejemplo,
desconoce que la intención de una noticia es informar sobre un acontecimiento y es por eso que se estructura
hechos de las opiniones y reconocer las alrededor de hechos, mientras que un artículo de opinión proporciona un punto de vista sobre un determinado
características de textos informativos y tema, por lo que se estructura alrededor de opiniones (opciones A y D).
argumentativos.
D 2 10.0

La opción A es correcta ya que ambos

A
Dificultad para integra información localizada en diferentes textos: El alumno no logra
7 35.0
textos abordan el tema sobre la ley de
Arizona, la cual parece ser
establecer relaciones de contenido entre dos o más textos que abordan un mismo tema. Es decir,
existe una dificultad para abstraer el tema global de los textos, relacionar la información que se
discriminatoria y racista; sin embargo, el comparte e identificar los datos, hechos o situaciones que son particulares a cada uno de ellos. Así,
texto 2, al platear una opinión al respecto, elige opciones en las que recupera únicamente la información contenida en uno de los dos textos
enfatiza en la aportación laboral que los (opciones C y D).
B 6
44
mexicanos han hecho en diversas
30.0
ciudades de Estados Unidos, Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
destacándose por su trabajo, rapidez y establecidas entre las palabras del texto son incorrectas. Por lo tanto, las conclusiones derivadas de
eficiencia. Para responder la lectura no corresponden con una relación lógica de las ideas expuestas (opción B).

C 5 25.0 correctamente, el alumno debe analizar


el planteamiento central de los textos, Seleccionar equivocadamente un texto de entre varios que refieren la misma temática: El
identificar el tema recurrente en ambos y alumno no logra discernir entre los diferentes propósitos, formas de organización e información
distinguir las diferencias de contenido específica que se presenta en diferentes textos que abordan un mismo tema. Es por ello, que asigna
que existen entre ellos.
D 2 10.0 características de contenido a un texto (texto 1) cuando la información se presenta en otro (texto 2)
(opciones C y D).

La opción A es correcta porque sintetiza

A
Confundir un dato con una opinión: El alumno desconoce los diferentes propósitos y las
8 40.0
la opinión del autor sobre los mexicanos
que cruzan la frontera hacia Estados
características estructurales de una perspectiva personal y un dato objetivo. Por ejemplo, no
identifica que en una opinión se plantea una visión individual de un tema que se puede fundamentar
Unidos en relación con el trabajo que mediante datos y hechos (opciones B, C y D).
hacen allá ("no hay trabajadores más
eficientes y veloces en limpieza de Desconocer la estructura textual argumentativa: El alumno no logra distinguir entre una opinión y
B 4
45
edificios que los mexicanos"). Para el argumento que la justifica. Es decir, desconoce que las opiniones plantean una visión individual
20.0
responder de manera correcta, el alumno sobre un tema particular, mientras que el argumento hace referencia a todas aquellas razones,
necesita comprender el tema global del motivos o datos que defienden y sustentan dicha visión.
texto 2, relacionar las ideas del autor en

C 5 25.0 torno a un tema y distinguir entre su


punto de vista y los argumentos que
Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
establecidas entre diferentes fragmentos del texto es incorrecta. Por ello, el alumno construye el
utiliza dentro del texto. sentido de la opinión de forma imprecisa o incluso contraria a la postura expuesta por el autor del
artículo.

D 3 15.0

Página 15 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta porque, de Desconocer el propósito comunicativo de los textos: El alumno tiene dificultades para reconocer

A 3 15.0
acuerdo con sus características, el texto
discontinuo que se presenta es una
las diferentes intenciones que tienen los textos como: describir, informar, narrar, convencer, divertir,
atemorizar, guiar. En este sentido, desconoce que una caricatura periodística expresa una idea a
caricatura periodística que tiene como partir de situaciones ficticias desde un punto de vista crítico y reflexivo por lo que elige opciones que
propósito expresar un punto de vista hacen referencia a textos con un propósito comunicativo diferente (persuadir, vender, anunciar, etc.)
crítico sobre un determinado tema. Para (opciones A, B y D).
B 10
46
responder correctamente, el alumno
50.0
debe estar familiarizado con las Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: El alumno analiza un texto
características y el propósito de una discontinuo, como la caricatura, de manera fragmentada y no consigue establecer una asociación
caricatura periodística, diferenciándolo semántica entre los diferentes elementos que conforman el texto. De tal manera que, al no

C 3 15.0 del propósito de otros textos discontinuos


como el anuncio publicitario, el cartel
informativo o el aviso de ocasión.
comprender el contenido ni el mensaje de la caricatura, tampoco logra establecer una relación con el
tipo de texto al que se refiere ( opciones A, B y D).

D 4 20.0

La opción A es correcta porque presenta

A
Dificultad para interpretar frases en sentido figurado: El alumno no logra inferir el significado de
3 15.0
la postura crítica que se hace a través de
la caricatura con respecto a los medios
una frase en la que se juega con el sentido de las palabras dentro de un texto discontinuo. Por ello,
busca establecer asociaciones literales entre las palabras, la imagen y su significado, por lo que llega
de comunicación, representados por a interpretaciones incorrectas (opción B).
tiburones con micrófonos y las
situaciones infortunadas o trágicas, Dificultad para integrar los recursos gráficos y lingüísticos: El alumno construye el significado
B 11
47
representadas por la sangre que aparece de una expresión que aparece en un texto discontinuo, a partir exclusivamente de las ilustraciones
55.0
al centro. El mensaje de la imagen se ve que contiene, o bien, sin considerarlas. De esta manera, tiene dificultad para analizar los elementos
reforzado con la frase que le acompaña gráficos y textuales de manera integrada por lo que la interpretación del texto está limitada a un sólo
(La sangre atrae a los tiburones) referente, por ejemplo, la imagen (opción C).

C 5 25.0 aludiendo al atractivo periodístico de este


tipo de situaciones. Para responder de Interpretar equivocadamente los recursos gráficos y textuales: El alumno recupera aspectos
manera correcta, el alumno debe integrar aislados de un texto discontinuo e intenta construir una interpretación a partir de éstos sin lograr
la información gráfica y lingüística de la establecer una relación semántica y de significado entre texto e imagen. Es por ello que llega a
caricatura e interpretar, desde una
D 1 5.0
postura crítica, el mensaje que se
interpretaciones imprecisas que distorsionan el mensaje original del texto (opción D).

pretende transmitir.

La opción D es correcta porque incorpora Desconocer la estructura de un organizador gráfico: El alumno no logra interpretar la forma en la

A 2 10.0
los elementos conceptuales que faltan en
el mapa, respetando su forma de
que se estructura y organiza la información dentro de un organizador gráfico como un mapa mental o
conceptual, cuadro sinóptico, organigrama, etc. Es por ello que no identifica las categorías
organización y el contenido del texto conceptuales que representa cada una de las llaves, ni tampoco las relaciones causales o temáticas
(Insectos nocivos y benéficos). Para que existen entre ellas.
responder de manera correcta, el alumno

B 4
48
debe comprender la estructura del Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
20.0
organizador gráfico, identificar las establecidas entre diferentes fragmentos del texto son incorrectas. De tal manera que el alumno, al
categorías que organizan la información no comprender el contenido del texto, tampoco logra establecer una relación entre la información del
dentro de las llaves y localizar, dentro del texto y las categorías del mapa; o bien, establece relaciones imprecisas ( opciones A, B y C).

C 2 10.0 texto, los términos o conceptos faltantes.

D 12 60.0

Página 16 de 17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3ER. GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022

NOMBRE DE LA ESCUELA: OFTV NO 0247 "SOR JUANA INES DE LA CRUZ"

CCT: 15ETV0246Q TURNO: MATUTINO ENTIDAD: ESTADO DE MÉXICO

GRUPO: A ARGUMENTACIONES
LECTURA

La opción C es correcta porque establece Dificultad para identificar la secuencia temporal de una narración: El alumno confunde la organización

A 0 0
un hecho que ocurre al mismo tiempo
que se da la muerte de Huitzilopochtli: la
cronológica de los diferentes sucesos presentados en una narración. Por ello, no consigue reconocer las acciones
que precedieron a un evento determinado, los hechos que aparecieron posteriormente (opciones A, B y D), o bien,
peregrinación de los aztecas. Esta los sucesos que ocurrieron al mismo tiempo.
relación de sucesos se hace explícita en
Desconocer la función de nexos o conectores: El alumno no reconoce diferentes conectores en un texto, ni la
el texto a través de la frase: “Hacia el año función semántica que éstos tienen entre oraciones y fragmentos. De esta manera, no identifica la presencia de
B 6
49
de 1116 murió y sus restos fueron
30.0 nexos o expresiones de temporalidad que se utilizan para localizar y ordenar hechos de manera cronológica;
llevados durante la migración”. Para principalmente aquellos que indican simultaneidad: a la vez, al mismo tiempo, mientras tanto, durante,
responder de manera correcta, el alumno paralelamente, etc.
debe reconocer la estructura

C
Interpretar erróneamente el contenido del texto : La integración de la información y las relaciones establecidas
10 50.0 convencional de la narración (inicio,
desarrollo y final), recuperar los
entre las palabras del texto son incorrectas. Por lo tanto, la asociación de sucesos y el orden en el que se
presentan no corresponde con una relación lógica de las ideas expuestas en la biografía (opciones A, B y D).
acontecimientos más relevantes de la
biografía dentro de una secuencia Desconocer el sentido del vocabulario: El alumno tiene dificultades de comprensión asociadas con uno o varios
temporal e identificar, mediante pistas
D 4 20.0
textuales (durante x, pasó y), aquellos
de los términos centrales del texto o de la pregunta. Por ejemplo, desconoce el significado de la palabra “paralelo”
ubicada en la base de la pregunta, o el significado de las palabras “migración”, “peregrinación” o “erigió”
que ocurren de manera simultánea. localizadas en el texto o en alguna de las opciones de respuesta.

La opción D es correcta porque el Dificultad para identificar la secuencia temporal de una narración: El alumno confunde la

A 1 5.0
contexto histórico de Huitzilopochtli se
relaciona directamente con el inicio de la
organización cronológica de los diferentes sucesos presentados en una narración. Por ello, no
consigue reconocer las acciones que rodean al personaje durante sus años de vida y elige sucesos
búsqueda de un lugar para fundar que ocurren posteriores a su muerte ( opciones A, B y C).
Tenochtitlán ya que fue él quien ordenó a
los mexicas salir de Aztlán y buscar el Interpretar erróneamente el contenido del texto: La integración de la información y las relaciones
B 3
50
lugar donde se erigiría esta nueva establecidas entre las palabras del texto son incorrectas. Por lo tanto, las conclusiones derivadas de
15.0
ciudad. Para responder de manera la lectura no corresponden con una relación lógica de las ideas expuestas en la biografía (opciones
correcta, el alumno debe crear una A, B y C).
interpretación global del texto e identificar

C 1 5.0 los sucesos históricos que enmarcan la


vida del personaje.
Extraer información diferente a la solicitada: El alumno asocia la información de las opciones de
respuesta con la información de la biografía. Si la información de alguno de los incisos se localiza de
manera literal o casi literal en el texto, ésta se toma como una respuesta correcta
independientemente de que dicha información conteste o no a la demanda solicitada (opción B).

D 15 75.0

Página 17 de 17

También podría gustarte