Está en la página 1de 39

Curso: FISIOTERAPIA NEUROMUSCULOESQUELETICA

SECUELAS TRAUMATOLÓGICAS DE MIEMBRO SUPERIOR

Fecha: 17/05/2021
ANAMNESIS

• Área de síntomas actuales. • Síntomas nocturnos


• Áreas relevantes de la • Síntomas matutinos y al
región para ser examinados. anochecer
• Calidad del dolor. • Función
• Intensidad del dolor. • Etapa de la condición
• Profundidad del dolor. • Salud en general
• Sensación anormal. • Pérdida de peso
• Síntomas constantes, • AR
continuos o intermitentes
• Relación de los síntomas • Terapia farmacológica
• Factores agravantes • Síntomas neurológicos
• Factores aliviantes • Mareo
• ¿Tiene dificultad para
dormir?
• ¿Qué posición es más
confortable o incómoda?
• ¿Cuál es su posición para
dormir regular?
• ¿Sus síntomas la despiertan
de noche? Si es así, ¿cuáles
síntomas?, ¿Cuántas veces la
semana pasada?, ¿Cuántas
veces en la noche?, ¿Cuánto
tarda para retornar al sueño?
• ¿Cuántas y cuáles tipos de
almohada ha usado? ¿La
espuma es firme o blanda?
HOMBRO

• OBSERVACION:
- Postura
- Forma muscular
- Tejidos blandos
Posibles desbalances musculares causados por
posturas alteradas (JANDA, 1994)

Postura Tensión muscular

Cuello – hombro en línea recta y elevación de Elevador de la escápula y el trapecio superior.


los hombros. Músculos pectorales.
Prominencia del pectoral mayor, protracción
de los hombros y ligera rotación medial de los
hombros. Esternocleidomastoideo
Prominencia de la inserción del ECOM y
postura de la cabeza a anterior

Postura Debilidad muscular

Escápula alada Serrato anterior


Aplanamiento o hundimiento del espacio Romboides y trapecio medio
interescapular
Posición de la cabeza a anterior Flexores profundo del cuello
HOMBRO

• MOVILIDAD:
1. Pruebas de estabilidad
2. Pruebas de movilidad
fisiológica activa
3. Movilidad articular
fisiológica pasiva
4. Movilidad accesoria
pasiva
1. Pruebas de estabilidad

• Prueba de aprensión:
Posición del participante: decúbito supino, con
el hombro a 90 grados de abducción y el codo a
90 grados de flexión. La escápula no debe salir
de la superficie de apoyo.
Posición del terapeuta: en bipedestación,
homolateral al lado a evaluar del participante.
Con la mano cefálica sujeta el húmero; mientras
la mano caudal sujeta el 1/3 distal del antebrazo
del participante. El húmero del participante
puede apoyarse en el muslo del terapeuta para
estabilizar el movimiento.
Acción: se realiza la rotación externa máxima
del hombro.
Signo positivo: si existe percepción del dolor o
resistencia al movimiento por parte del
participante para evitar la subluxación del
hombro.
1. Prueba de estabilidad

• Prueba de reubicación:
Paciente: en decúbito supino con 90° de
abducción glenohumeral y 90° flexión de
codo
Terapeuta: lateral al paciente y hombro a
evaluar, realiza una toma en el húmero y
la otra en el tercio distal del antebrazo
Realización: el terapeuta realiza una
rotación externa del húmero (puede
colocar una rodilla como fulcro para la
rotación) hasta la aparición de dolor o
aprehensión luego el terapeuta realiza
una presión sobre la cabeza del húmero
Resultado: el test es positivo si la fuerza
aplicada sobre la cabeza humeral
reducen el dolor y la aprehensión en la
articulación
1. Prueba de estabilidad

• Prueba sorpresa
Se recomienda realizar las
pruebas de aprensión y
recolocación antes.
Esto dará al examinador una
impresión inicial de donde el
paciente se siente
vulnerable y así permita una
colocación cuidadosa para
aplicar y liberar la fuerza
posterior con el nivel de
confort del paciente.
2. Movilidad articular fisiológica activa

• Calidad del movimiento


• Rango de movimiento
• Comportamiento de dolor
a través del rango de
movimiento
• La resistencia a través del
rango de movimiento y al
final del rango de
movimiento
• Cualquier provocación de
espasmo muscular.
3. Movilidad articular fisiológica pasiva

• Todos los movimientos • Una comparación de las


activos pueden respuestas de los
examinarse síntomas a la movilidad
pasivamente con el pasiva y activa pueden
paciente en decúbito ayudar a determinar si
supino, comparando la estructura
ambos hombros. involucrada es contráctil
• En adición, se pueden (extra – articular) o no
realizar los movimientos contráctil (articular)
escapulares
4. Movilidad accesoria

• Glenohumeral: • Acromioclavicular:
- Anteroposterior - Anteroposterior
- Posteroanterior - Posteroanterior
- Longitudinal caudal - Longitudinal caudal
- Longitudinal craneal • Esternoclavicular:
- Lateral - Anteroposterior
- Medial - Posteroanterior
- Longitudinal caudal
HOMBRO

FUNCION MUSCULAR:
• Fuerza muscular
• Control muscular
• Longitud muscular
• Palpación muscular
Fractura de clavícula

La consolidación de fracturas
de clavícula se logra entre los
30 y 45 días en el adulto y en
el niño en 21 días.
Se consideran dos fases de
rehabilitación: una no
consolidada y otra
consolidada.
Protocolo de rehabilitación en fase no
consolidada (1 – 45 días post operado)
• Objetivos: • Principios:
- Reducir el dolor - La movilización de la articulación
- Mantener la amplitud de glenohumeral siempre debe
movimiento de la articulación hacerse con un contraapoyo
glenohumeral
acromial, la flexión y abducción
- Aliviar las contracturas asociadas a
los músculos cervicoescapulares se limita a 90°.
- Fortalecer la musculatura, aductores - Evitar antepulsión y rotación del
de escápula. muñon del hombro.
- A partir del día 10 o 15 según dolor, - Evitar el trabajo de los músculos
retirar en forma progresiva el elevadores de la clavícula.
cabestrillo.
DOMINIOS TECNICA
Educación - Realizar crioterapia del hombro en caso de dolor.
- Ubicar el miembro superior a lo largo del cuerpo durante el día y
en la noche sobre un almohadón.
- Movilizar a diario con ayuda del miembro sano sin sobrepasar los
movimientos permitidos.
- Ejercitar los músculos de la mano
- Evitar la carga de peso
Antálgico, cutáneo, - Masaje circulatorio de todo el miembro superior.
trófico y circulatorio - Masaje manual cicatricial en sentido convergente antes del día
21, luego en sentido divergente.
- Masaje de la nuca, cintura escapular, miembro superior, con
insistencia en las contracturas musculares (trapecio superior,
fijadores de la escápula y pectoral mayor)
Miofascial Estiramientos suaves de los músculos elevadores (trapecio superior,
ECOM), aponeurosis cervical superior
Articular - Movilización de todas las articulaciones del miembro superior, y
de la raíz del cuello con excepción del acromioclavicular y
esternoclavicular.
- Escapulotoracica (rotación medial, aducción y descenso.
- Glenohumeral con contraapoyo acromial no mas de 90°
DOMINIOS TECNICAS

Muscular Músculos depresores y retropulsores del muñón de hombro, con


insistencia en los fijadores de la escápula (romboides, trapecio
medio e inferior)
Fortalecimiento de los músculos de la mano.

Neuromuscular Evitar la postura antálgica y corregir la postura de la columna,


favoreciendo el estiramiento

Funcional Ejercicios que involucren aspectos de la vida diaria por ejemplo.


Fase consolidada luego del día 45
• OBJETIVOS: • PRINCIPIOS:
- Recuperar gradualmente la - Aumentar las fuerzas respetando
la progresión: fuerza de tracción
amplitud del movimiento (extensión, rotación externa,
glenohumeral abducción horizontal), luego
- Recobrar una fuerza muscular fuerza de compresión (elevación
de más de 90°, rotación interna,
óptima compatible con las aducción horizontal)
actividades que realizaba el - Comenzar con los movimientos
paciente. específicos de acromioclavicular,
- Integrar la cintura escapular al esternoclavicular y antepulsión de
grupo muscular funcional del hombro.
miembro superior. - Privilegiar el trabajo de fuerza del
miembro superior, utilizando
cadena musculares.
DOMINIO TECNICA

Educación Realizar crioterapia luego de las sesiones de terapia.


Evitar las cargas pesadas antes del día 60
Antálgico, cutáneo, Masaje manual cicatrizante, en caso de adherencia , masaje
trófico y circulatorio con presión.
Masaje de la nuca, la cintura escapular y el miembro
superior (trapecio porción superior, fijadores de escápula y
pectoral mayor)

Miofascial Inducción y estiramientos a los músculos que se insertan en


escápula y clavícula
Articular Movilización de todo el miembro superior con énfasis en la
articulación acromioclavicular, esternoclavicular y
escapulotoracica
Movilización de la articulación glenohumeral con insistencia
en la recuperación de rangos articulares
DOMINIO TECNICA

Muscular Movilización activa de los músculos relacionados con la


clavícula.
Fortalecimiento muscular en cadena cerrada
Fortalecimiento isocinético

Neuromuscular Corrección del ritmo escapular


Diagonales de kabat
Ejercicios propioceptivos sobre planos estables, luego inestables
con carga
Correr acompañando del balanceo de miembro superiores
Aprendizaje de las técnicas de recepción del miembro superior
Prácticas de las actividades de la vida diaria del paciente con
colaboración del terapeuta ocupacional.
CODO

• OBSERVACION:
- Postura - Forma muscular
- Tejidos blandos - Actitud del paciente
CODO

Angulación normal de valgo:


• Hombres: 5° - 10°
• Mujeres: 10° - 15°
Posición de codo:
• Extensión: línea horizontal
entre epicóndilo – olécrano –
epitróclea.
• Flexión de 90° : se forma un
triángulo equilátero entre los
tres puntos nombrados
anteriormente
Pruebas de estabilidad

• Ligamento colateral medial:


fuerza de abducción del
antebrazo con el codo en
ligera flexión y el húmero en
rotación externa.
• Ligamento colateral lateral:
fuerza de aducción del
antebrazo con ligera flexión de
codo y el húmero en rotación
interna.
Movilidad articular fisiológica activa y
pasiva

• Flexión de codo
• Extensión de codo
• Movimientos adicionales
que pueden ser evaluados
pasivamente:
- Abducción
- Aducción
- Flexión / abducción
- Flexión / aducción
- Extensión / abducción
- Extensión / aducción
Longitud miofascial

• Flexor superficial de los


dedos, flexor profundo de
los dedos, y flexor corto
del dedo meñique.
• Extensor común de los
dedos, extensor del índice
y extensor propio del
meñique
• Elongación y prueba de
longitud de la porción corta
del bíceps y de la porción
larga
LUXACION DE CODO

• Representa el 20 % de las luxaciones.


• El mecanismo lesional es caida sobre la mano
con codo en hiperextensión.
• Se produce acortamiento del antebrazo y se
palpa la paleta humeral situada
anteriomente
• El tratamiento consiste en una reducción
cerrada.
• Posible compromiso de la arteria humeral,
del nervio cubital y mediano, rigidez
articular.
Fisioterapia

• Debe ser indolora: caso • Los masajes son ineficaces en


contrario se aumentará los estos casos
fenómenos inflamatorios. • La aplicación de ultrasonido es
• La progresión en amplitud debe beneficioso, mas no de
lograr una movilidad útil en electroterapia.
extensión de 120° a 30° • La recuperación completa de la
fuerza muscular sólo se realiza
• Se debe recuperar cuando el codo es indoloro,
simultáneamente la amplitud estable y móvil.
articular y la fuerza muscular,
• La terapia ocupacional es de gran
tanto en flexo extensión como apoyo
pronosupinación
Fisioterapia

• Durante la fase de • Después de la inmovilización:


- Crioterapia
inmovilización :
- Cinesiterapia activa y activa –
- Reeducación estática para la asistida
zona afectada - Entre los 21 y 61 días se inicia el
trabajo contra resistencia,
- Reeducación activa para los mecanoterapia suave, el uso de
dedos en posición antiedema. cargas esta contraindicado
- Trabajar el hombro por - Cinesiterapia analítica
inactividad - Reeducación global para reintegrar
el codo a los gestos de la vida
diaria
MUÑECA - MANO
Hipótesis basadas en datos de la historia
Historia Hipótesis iniciales
Dolor sobre la apófisis estiloides radial en Posible síndrome de Quervain
actividades de prensión
Relato de un comienzo insidioso de Posible síndrome del túnel del carpo
entumecimiento y hormigueo en los tres
primeros dedos . Posible referencia de
dolor nocturno
Relato de parestesias sobre la pared Posible compresión del nervio cubital en
dorsal del borde cubital de la mano y el canal de Guyon.
dedos 4 y 5.
Incapacidad para extender la Posible contractura de Dupuytren
articulación metacarpofalangica o Posible dedo en resorte
interfalangica
Relato de caída sobre la mano con Posible fractura de escafoides
muñeca en hiperextensión, dolor con Posible inestabilidad del carpo
carga en la muñeca
Movimientos fisiológicos activos y pasivos

• Flexión palmar
• Flexión dorsal
• Desviación radial
• Desviación cubital
• Pronación
• Supinación
Test ortopédicos

• Signo de Tinel
Objetivo: identificar una posible
compresión del nervio mediano en el
túnel del carpo.
Descripción: el terapeuta realiza unos
golpecitos con los dedos sobre el nervio
mediano en la región de la muñeca.
Valoración: Positivo si el usuario informa
la existencia de dolor o parestesias en la
distribución del mediano.
Test ortopédicos

• Test de compresión
Objetivo: identificar fractura de
escafoides
Descripción: usuario en posición
sedente, tf frente a el, toma con la
mano axial la muñeca del paciente por
el borde cubital y la mano proximal
bordea el dedo pulgar y realiza
compresión axial sobre el pulgar para
generar estrés mecánico en la fractura.
Valoración: reproducción del dolor en
la tabaquera anatómica
Test ortopédicos

• Test de teclado de piano


Objetivo: evidenciar una
inestabilidad radiocubital distal.
Descripción: usuario sentado con
el antebrazo en pronación, el
terapeuta sentado frente al
paciente, toma con una mano la
epífisis distal del radio, aplicando
una presión descendente sobre
la cabeza del cúbito.
Valoración: presencia de
hipermovilidad y/o dolor.
FRACTURA DE MUÑECA

• Son más frecuentes en


ancianos, producidas por
caídas, pero también en
jóvenes como
consecuencia de
accidentes de circulación
en bicicleta y moto. Son las
fracturas más frecuentes
del esqueleto humano
Fisioterapia

• Durante la fase de • Después de la inmovilización:


inmovilización: - Maniobras pasivas globales,
movimientos
- Ejercicios activos de osteocinemáticos y
hombro, codo y dedos . artrocinemáticos, suaves y
progresivas para luchar contra
- Posturas antiedemas la rigidez
- Parafina e hidroterapia
- Ejercicios de resistencia
progresiva para potenciación
muscular
- Ultrasonido para la
cicatrización
¡Muchas gracias!

También podría gustarte