Está en la página 1de 7

Keiko Fujimori: la Justicia peruana

rechaza el pedido de prisión preventiva


para la candidata presidencial
 Redacción
 BBC News Mundo

21 junio 2021

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


El Poder Judicial (PJ) de Perú rechazó este lunes la petición de prisión
preventiva para la candidata presidencial Keiko Fujimori.
El juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria
Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado, declaró infundada
la solicitud de la Fiscalía pese a reconocer que Fujimori incumplió las normas
de conducta impuestas sobre su persona cuando fue puesta en libertad en
abril de 2020.
Fujimori enfrenta una acusación penal y un pedido de 30 años y 10 meses de
cárcel por lavado de activos y otros delitos, por supuestamente recibir aportes
ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña presidencial de
2011 y aportes de empresarios peruanos para sus campañas de 2011 y 2016.
La candidata, del partido Fuerza Popular, ya había cumplido dos periodos de
prisión preventiva entre 2018 y 2020, pero desde mayo de 2020 enfrentaba el
proceso en comparecencia restringida.
Fujimori niega las acusaciones.
Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo
Quizás también te interese

Keiko Fujimori: por qué la fiscalía en Perú pidió que la candidata presidencial
vuelva a prisión preventiva

Keiko Fujimori: la opositora y excandidata presidencial sale en libertad bajo


fianza y se somete a la prueba de covid-19

Elecciones en Perú: con el conteo de votos al 100%, Castillo supera a Fujimori


en las presidenciales, aunque aún no se ha declarado a un ganador

Rafael Correa: la Justicia de Ecuador falla contra el expresidente en el caso


"Sobornos" y termina con sus aspiraciones de ser candidato a vicepresidente
Final de Quizás también te interese
"Soy absolutamente inocente", señaló la candidata presidencial, según recoge
la prensa peruana.

 Por qué la fiscalía en Perú pidió que Keiko Fujimori vuelva a prisión
preventiva

La decisión judicial llega en un momento tenso y de alta polarización para el


país, a la espera de que se declare el ganador de las elecciones presidenciales
celebradas el pasado 6 de junio.
El izquierdista Pedro Castillo, de Perú Libre, superó a Fujimori por 44.058
votos, según el escrutinio oficial final.
No obstante, las autoridades electorales peruanas todavía no pueden
proclamar a un ganador.
FUENTE DE LA IMAGEN,EPA
Pie de foto,
Castillo lideraba por estrecho margen el conteo de votos al 99%.
Y es que aún quedan por resolver los pedidos de nulidad de actas de votación
presentados por ambos partidos, la mayoría por parte de Fuerza Popular, que
denuncia un "fraude".
Todas las misiones de observación electoral como la Organización de Estados
Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales
(Uniore) han descartado que haya habido un fraude al no hallar irregularidades
graves.
Libertad condicional
Entre las condiciones de la libertad condicional que permitió a Fujimori salir de
la cárcel en mayo de 2020, tras haber pasado 15 meses en prisión preventiva,
estaba no reunirse ni comunicarse con otros imputados o testigos del caso.
Pero la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) apareció
públicamente en reiteradas oportunidades de la reciente campaña electoral con
el abogado y portavoz del partido fujimorista Fuerza Popular, Miguel Ángel
Torres, quien está incluido en el caso como testigo, informó la agencia EFE.
También se reunió en los últimos días con la abogada y líder del Partido
Popular Cristiano (PPC) Lourdes Flores, otra testigo.
 Castillo vs. Fujimori: 3 claves que explican por qué aún no se conoce al
ganador de las elecciones en Perú

El juez, no obstante, desestimó la petición de prisión preventiva de la Fiscalía


por estos hechos al considerar que primero debía realizarse un apercibimiento
a la acusada y, en caso de persistir en ese incumplimiento, ordenar su
regreso a prisión previa solicitud del Ministerio Público.
No obstante, el magistrado requirió a Fujimori "el cumplimiento estricto de todas
las medidas restrictivas impuestas" tras su salida de prisión en 2020, informa la
prensa peruana.
Ante la decisión del magistrado, el fiscal José Domingo Pérez anunció que iba
a presentar un recurso de apelaciónpara intentar, una vez más, que Fujimori
sea encarcelada mientras duran las investigaciones por supuesto lavado de
dinero y otros delitos.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarganuestra app y actívalas


para no perderte nuestro mejor contenido.

También podría gustarte