Está en la página 1de 2

1).

  Según esta estipulado en el parágrafo I, artículo 13, de la Ley N° 777 los planes
que conforman el Subsistema de planificación son a largo, corto y mediano plazo, por
lo tanto el tiempo para utilización de los diferentes sistemas depende de cada uno de
ellos ya sea a mediano plazo como es el caso del Plan de Desarrollo Económico y
Social PDES, o puede ser un plan a corto plazo como por ejemplo los Planes Operativos
Anuales (POA).

2). Si los sistemas de la Ley 1178 son un conjunto de normas y actividades que deben
funcionar simultáneamente y de manera armónica, porque los mismos están diseñados
de forma que se complementan entre si estableciendo un conjunto organizado y
articulado de normas procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos para la
planificación integral de largo, mediano y corto plazo del Estado Plurinacional con la
participación de todos los niveles gubernativos del Estado, de acuerdo a lo establecido
en la presente Ley N° 777.

Los Sistemas para Programar y Organizar ¿Qué elementos comparten para su funcionamiento y
cómo se articulan? Esto para que las entidades públicas puedan funcionar apropiadamente.

Usted puede hacer su explicación, comentando los elementos que provee el SPO para los
demás sistemas.

(Por ejemplo: Los objetivos y operaciones establecidos en el SPO le sirven al SOA para ajustar
los objetivos y funciones que describirá en el MOF y, el SPO le ofrece también a los otros
sistemas, etc.) 

Los sistemas para programar, organizar, ejecutar y controlar, tienen el propósito


principal de permitir a cada entidad pública el logro de los objetivos y resultados
previstos por el SPIE. En otras palabras, los sistemas de administración y control
permiten aprovechar al máximo los recursos de la entidad y conseguir los mayores
resultados posibles. Para que dichos sistemas logren lo señalado deben trabajar de forma
interrelacionada, de forma integral, permitiendo lograr resultados que son superiores al
de los sistemas que lo forman, permitiendo un salto de calidad. El enfoque de sistemas
de la Ley N° 1178 es parte intrínseca de su diseño y permite un proceso administrativo
de calidad. Una entidad cualquiera debe lograr los resultados previstos en su Plan
Estratégico Institucional, para ello conforme el subsistema de formulación del Plan
Operativo Anual del Sistema de Programación de Operaciones debe formular acciones
de corto plazo y determinar operaciones y requerimientos necesarios que constituyen el
POA. Estas acciones, operaciones y requerimientos se vinculan con los programas
correspondientes de la estructura programática del presupuesto, interrelacionándose
entonces con el subsistema de formulación del presupuesto del Sistema de Presupuesto,
que en base de la información del POA permite estimar el Presupuesto de Recursos,
definir la estructura programática y programar el Presupuesto de Gastos. Para la
ejecución de las operaciones se debe implementar el Sistema de Organización
Administrativa, primero estableciendo la adecuada estructura organizacional y
plasmándola en el Manual de Organización y Funciones y segundo diseñando los
procesos para la producción de los servicios y/o bienes, sus resultados e indicadores y
así lograr las acciones de corto plazo del POA, incluyendo dicho proceso y
procedimiento en el Manual de Procesos. La ejecución del procedimiento de dicho
manual permitirá lograr los resultados previstos en el POA y ejecutar el presupuesto.
Los controles del Sistema de Control Gubernamental se incorporan en los reglamentos
específicos de los sistemas mencionados, así como en el Manual de Procesos.

El sistema de Organización Administrativa (SOA) estableciendo el Manual de Organización y


Funciones (MOF), y el manual de procesos , define las acciones requeridas a corto plazo
mismas que deben de ser consideradas por El Sistema de Programación de Operaciones (SPO)
para una correcta formulación del Plan Operativo Anual (POA) en el que se definen las
acciones a corto plazo para el cumplimiento de los objetivos según lo definido por el SOA, a
su vez mediante la estructura programática de presupuestó se interrelaciona el POA con el
Subsistema de Presupuestos, A su vez el Poa permite que una entidad publica logre los
objetivos definidos en el Plan estratégico Institucional (PEI) en el cual se encuentran
establecidos las prioridades, objetivos, metas y requerimientos de recursos de los órganos y
organismos del sector público para un período de cuatro cinco años mismo que estructura una
estrategia que permita a la institución en cuestión cumplir con el Plan General de Desarrollo
Económico y Social para Vivir Bien (PGDES) un Documento multisectorial de planificación de
alcance nacional, con una visión a largo plazo de hasta 25 años, que se inserta en el marco de
la Agenda Patriótica 2025

También podría gustarte