Está en la página 1de 34

MERCADO

MONETARIO
Los Mercados Financieros funcionan como auténticos
“Mercados”.

Debido a que: “El precio se determina del precio de oferta y demanda”.


• CONCEPTO: La política monetaria es una
política económica que usa la cantidad de
dinero como variable de control para asegurar
y mantener la estabilidad económica.
• Para ello, las autoridades monetarias usan
mecanismos como la variación del tipo de
interés, y participan en el mercado de dinero.
• La política monetaria consiste en la manipulación de
la oferta monetaria buscando interferir en la tasa de
interés de mercado, ya sea incrementando o
disminuyendo la oferta monetaria.
• El Banco Central puede llevar a cabo una política
monetaria expansiva o contractiva
Se dice que es una política monetaria
expansiva cuando se produce un incremento
de la oferta monetaria.
Este tipo de políticas producen un efecto
expansivo sobre el nivel de producción y
empleo, ya que provocan una disminución del
tipo de interés del mercado, favoreciendo la
inversión privada y consecuentemente el nivel
de producción y empleo.
Se dice que es una política monetaria contractiva,
cuando se produce una disminución de la oferta
monetaria, produciendo un aumento del tipo de
interés, lo que reduce la inversión privada y por tanto
el nivel de producción y empleo.

Veremos a continuación como el Banco Central


puede hacer que aumente o disminuya la oferta
monetaria, es decir cuales son los instrumentos que
utiliza para aplicar estas políticas.
INSTRUMENTOS DE LA POLITICA MONETARIA:
1. Operaciones de mercado abierto
2. Encaje Legal
3. Operaciones de reporto
4. Tasa de descuento
• OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO:
Las operaciones de mercado abierto son un
instrumento monetario muy flexible, que permite
regular la liquidez en el sistema financiero y las tasa
de interés de corto plazo.
Pueden efectuarse tanto en el mercado primario
(emisión de títulos públicos, compra y venta de
divisas) como en los mercados secundarios
(operaciones de reporto, swaps de divisas)
• ENCAJE LEGAL:
El encaje legal constituye el porcentaje de los
depósitos u obligaciones que los bancos del sistema
deben mantener como reserva en el Banco Central .
Inicialmente , el encaje legal era considerado como
un instrumento de política monetaria
Posteriormente es considerado como un instrumento
prudencial ( especialmente en las economías
dolarizadas)
• OPERACIONES DE REPORTO:
Un acuerdo de compra (reporto) se da cuando el
Banco Central adquiere una determinada cantidad de
títulos-valores que acuerda volver a vender la misma
cantidad, a un precio mayor en pocas semanas.
Reporto inverso se da cuando el BC vende títulos-
valores y hace un compromiso a un precio mas alto.
Con el reporto inverso se disminuye la oferta
monetaria a corto plazo.
• TASA DE DESCUENTO (VENTANILLA DE DESCUENTO)
Es la tasa a la que presta el Banco Central a los
Bancos comerciales. Estos préstamos están
respaldados por los colaterales de los bancos. Sin
embargo implican mayor control del BC en las
actividades del Banco Comercial.
Una disminución en la tasa de descuento puede
incrementar la oferta monetaria , ya que los bancos
pueden prestarse más y un incremento en la tasa
puede disminuir la oferta monetaria.
• OBJETIVOS DE LA TEORIA MONETARIA:
El objetivo principal de la política monetaria es
alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y
estable, también lograr que la economía crezca
alrededor de su tendencia de largo plazo. Generando
empleo y que mejore el nivel de vida de la población.
• LA OFERTA MONETARIA:
Llamada también liquidez, es la cantidad total de
dinero que existe en una economía.
Esta constituida exclusivamente por los billetes y
monedas en circulación, más los depósitos a la vista
o en cta.cte. que se hallan en el sistema bancario.
EL DINERO Y SU PAPEL EN LA
ECONOMIA
EL DINERO Y SU PAPEL EN LA ECONOMIA
El dinero juega un papel importante en toda
economía monetaria, ya que ejerce cierta influencia
sobre los precios, el nivel de actividad económica, las
tasas de interés, entre otras importantes variables.
A su vez, el comportamiento de estas variables afecta
las decisiones tomadas por los distintos agentes
económicos. Es por esto que es de gran relevancia
conocer el papel del dinero y del sistema financiero
en la economía y la forma en que la economía se
afecta por causa de ellos.
DINERO: CONCEPTOS BASICOS

• El dinero es un medio de pago generalmente


aceptado en una economía.
• En la actualidad su uso está ampliamente difundido
en todo el mundo, aunque no siempre fue así.
• En las sociedades más antiguas no existía el dinero, y
en su lugar se daba el trueque, o sea el intercambio
de unos bienes por otros.
En consecuencia, en un sistema de trueque,
una persona no puede dedicarse a producir un
único bien, sino que tendría que producir una
gran cantidad de bienes distintos, a fin de
poder realizar intercambios suficientes para
obtener bienes para satisfacer sus
necesidades.
Con el paso del tiempo empiezan a darse
algunas primeras formas de dinero. Así
algunas sociedades usaron ciertas piedras,
semillas, sal, oro, plata, etc. Sin embargo, esto
no resolvió el problema, ya que, éstos,
además de ser bienes a los que se les puede
dar otros usos distintos a los del dinero, no
son de oferta limitada.
Algunos metales, como el oro, se convirtieron
en una de las principales formas de acumular
riqueza.
Luego los orfebres daban a sus clientes una
especie de "recibo", el cual era un documento
al portador que garantiza que su poseedor
tenía una determinada cantidad de oro.
Poco a poco la gente empezó a emplear ese
recibo como medio de pago, y así surgió la
idea del "dinero papel". Después de muchos
años esto da origen al sistema bancario y a la
idea de un banco emisor (banco central). Así
originalmente, los billetes eran convertibles en
oro, pero actualmente ya no es de ese modo,
sino que su valor se deriva únicamente por el
hecho de ser aceptado como medio de pago.
El siguiente esquema muestra diferentes clases de
dinero:
FUNCIONES DEL DINERO:

• Dinero como medio de pago: Sirve para comprar


bienes y servícios. Ej.Cuando acudimos a las tiendas,
confiamos en que los vendedores aceptaran nuestro
dinero a cambio de los artículos que venden.
• Dinero como deposito de valor: Como medida de
valor, el dinero permite transferir poder adquisitivo
del presente al futuro, no pierde valor en el tiempo.
• Dinero como unidad de cuenta: Sirve como
referencia de precio de los bs y ss., es decir es el
patrón con el que medimos las transacciones
económicas.
• Dinero como patrón monetario: Regulación de la
cantidad de dinero en circulación en una economía, a
través de una parida fija con otro elemento central
que lo respalda, que puede ser un metal precioso o
una divisa fuerte de aceptación en el ámbito
internacional
¿Qué es un mercado monetario?

Centro financiero donde se


realiza la compraventa de
letras de cambio, divisas y
oro.

También se denomina al
mercado del dinero a corto
plazo que utiliza como
soportes efectos públicos o
privados.
Funciones del mercado monetario:

– Eficiencia en las decisiones de financiación de los agentes económicos.


– Financiación ortodoxa del déficit por parte del Estado.
– Logros de los objetivos de política económica. El Estado utiliza el mercado
monetario para alcanzar sus objetivos de política económica.
– Formación adecuada de la ETTI (Estructura Temporal de los Tipos de Interés).
Mercado de
Mercado
títulos
interbancario
negociables

Mercado
monetario
Mercado interbancario
Permite a los bancos intercambiar sus excedentes y sus déficit dentro
de la moneda central nacional.

Banco central
Actores del del país
mercado
interbancario Bancos ávidos
de liquidez para
sus créditos
Banco central del país

Encargado de gestionar la masa de dinero en


circulación, para que ésta corresponda a las
necesidades de la economía real.
Bancos ávidos de liquidez para sus créditos

Los bancos van a buscar el dinero nacional


necesario para sus operaciones de crédito en el
Banco central o captar recursos externos.
En definitiva, en el mercado interbancario se
encontrarán los bancos ávidos de liquidez para sus
créditos y los Bancos centrales nacionales
encargados de estabilizar la masa monetaria
nacional.
Así, se dice que el mercado
interbancario está reservado a los
establecimientos de crédito.
Mercado de títulos negociables

Tienen por objetivo permitir créditos, préstamos y gestión


de la masa monetaria. Estos títulos toman una forma
comparable a la de las obligaciones a corto plazo (los tipos
de interés juegan entonces un papel central en su
valorización). Finalmente, todos estos títulos deben estar
certificados antes de ser emitidos en el mercado de los
títulos negociables, es decir, que el Banco Central o un
organismo autorizado deberá asegurarse de que son
conformes y puede así ser negociados en este mercado
(por los emisores de títulos “reputados”, es decir, de
confianza, esta certificación es automática).
Mercado
Mercado de primario
títulos Bolsa de valores
negociables Mercado
secundario
Mercado de
deuda pública
anotada
FIN MERCADO MONETARIO

También podría gustarte