Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

ASIGNATURA: EVALUACION Y ORDENAMIENTO DE RECURSOS PESQUEROS I

PROFESOR : Blgo. Pesq. NELVER CORONEL FLORES.

PRACTICA 2: DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO POBLACIONAL

I. INTRODUCCION

Uno de los principales objetivos de la Evaluación de Recursos Hidrobiológicos, es


conocer la magnitud o número total de individuos que integran una población, así
como su composición por edad, con el fin de determinar los niveles de explotación.

Existen diferentes métodos para estimar el número o el peso de un stock. Uno de


ellos es el que está basado en el marcaje-recaptura y captura-esfuerzo.

Los métodos de marcaje-recaptura pueden ser simples (Método de Petersen) y


múltiples (Métodos de Schnabel y Jolly). Ellos presentan diferentes ventajas y
desventajas, así como asunciones que deben cumplirse para que dichos métodos
sean válidos. Todos estos métodos se basan en la proporcionalidad que debe existir
entre el stock y la fracción del mismo que es marcada, lo que debe reflejarse en la
relación captura e individuos marcados recapturados.

Los métodos de captura-esfuerzo se basan en que, conforme se aplica un esfuerzo


de pesca a un stock, la captura declina conforme declina el stock. Estos métodos
son económicamente más recomendables que los de marcaje-recaptura, pero
presentan un problema debido a que el poder de pesca de las embarcaciones
puede variar.

II. OBJETIVO

El objetivo que se persigue en la presente práctica es utilizar los diferentes métodos


de marcaje-recaptura, así como los de captura-esfuerzo, a fin de estimar el número
de ejemplares de un stock de recursos hidrobiológicos, especialmente peces.

III. MATERIALES Y METODOS

 Datos de muestreos poblacionales


 Papel milimetrado
 Calculadora científica

IV. EJERCICIOS (DESARROLLO DE LA PRACTICA)

1. Se capturan y marcan 1 500 ejemplares de trucha arco iris en una laguna


altoandina de Tacna, se liberan y posteriormente se capturan 2 400 individuos,
dentro de ellos se encuentran 176 peces marcados, ¿Cuál es el número de
individuos que hay en ese cuerpo de agua?. Estime además el intervalo de
confianza para un 95 % de confiabilidad.

2. Se tienen los siguientes datos de captura y marcajes indicados en el Cuadro N°


01

Eval. Y Ord. Rec. Pesq. I Práct. 2: Tamaño Poblacional Prof. Nelver Coronel Flores
Cuadro N° 01.- Datos de captura y marcajes

PERIODO DE NUMERO DE PECES Ct Rt


MUESTREO MARCADOS / PERIODO
1 100 100 -----
2 108 120 12
3 71 90 19
4 ----- 150 42

Aplicando el Método de Schnabel, estime el número de individuos que integran


la población.

3. Utilizando los siguientes datos, especificados en el Cuadro N° 02, de marcaje-


recaptura en una determinada pesquería comercial:

Cuadro N° 02.- Datos de marcaje-recaptura

NUEVOS
PERIODO MUESTRA PECES PECES RECAPTURADOS EN
Tiempo Tiempo Tiempo
CAPTURADA MARCADOS 1 2 3 Total
1 1 700 1 700 -------- -------- -------- -------
2 1 550 1 500 103 -------- -------- 103
3 2 150 2 075 76 97 -------- 173
4 2 050 -------- 37 66 143 246

a) Calcule una serie de estimaciones con el Método de Petersen (uno para cada
período de recaptura y un promedio para todos los períodos de recaptura) y el límite
de confianza interval al 95 % para la primera estimación.

b) Estime con el Método de Schnabel la magnitud de la población al tiempo 4 y


determine el límite de confidencia interval al 95 %.

c) Enumere la población utilizando el Método de Jolly en el período 3.

4. Utilizando los datos indicados en el Cuadro N° 03, de pesca eléctrica realizada en


un río altoandino, con el fin de capturar truchas Oncorhynchus mykiss; realice una
estimación de la población inicial (No) con el Método de Leslie. Estime (No) gráfica
y numéricamente.

Cuadro N° 03.- Datos de captura de trucha mediante pesca eléctrica

CAPTURA
PERIODO CAPTURA ESFUERZO CAPTURA/ESFUERZO ACUMULADA
(Ct) (ft) (Ct / ft) (Kt)
1 150 2 75,0 0
2 203 3 67,6 150
3 86 1,5 57,3 353
0

Eval. y Ord. Rec. Pesq. I Práct. 2: Tamaño Poblacional Prof. Nelver Coronel Flores
5. Usted ha sido contratado como profesional pesquero para estimar la población
de Tilapia rendalli en el Lago Sauce-San Martín. Los datos disponibles de
marcaje-recaptura se detallan en el Cuadro N° 04.

Cuadro N° 04.- Datos de marcaje-recaptura de Tilapia rendali en


el Lago Sauce.
FECHA ACTIVIDADES DE MUESTREO
20 junio 2012 1 000 peces marcados
30 junio 2012 2 000 peces capturados, de los cuales 163
correspondieron a los marcados recapturados

A su criterio, ¿Qué método de evaluación aplicaría? y ¿Cuál sería la población


estimada, sabiendo que por experiencias pasadas, se conoce que el 25 % de los
peces marcados pierden las marcas en un período límite de 10 días. Determine
los límites de confianza interval al 95 %.

6. Los siguientes datos, indicados en el Cuadro N° 05, son disponibles en un


trabajo de marcaje-recaptura múltiple, realizado en una oportunidad en la
Laguna Suches-Tacna, con el fin de estimar la población de trucha arco iris.
Utilizando el método de Schnabel, estime la población de trucha y determine los
límites de confidencia interval al 95 %.

Cuadro N° 05.- Datos de marcaje-recaptura de trucha arco iris


en la Laguna Suches.
FECHA ACTIVIDADES DE MUESTREO
07 mayo 2002 115 peces capturados marcados
08 mayo 2002 105 peces capturados, 5 peces marcados recapturados y se
marcan 100 peces
09 mayo 2002 85 peces capturados, 5 peces marcados recapturados y se
marcan 70 peces
10 mayo 2002 130 peces capturados, 33 peces marcados recapturados y 97
peces se marcan

Tenga presente que todas las asunciones del Método de Schnabel, se reunen
en las actividades arriba mencionadas.

CUESTIONARIO
1. Explique la importancia que tiene la estimación de la magnitud o tamaño de una
determinada población.
2. ¿Qué se entiende por stock poblacional?
3. ¿Cuáles son los factores biológicos que determinan la abundancia y distribución de las
poblaciones animales?
4. ¿Existen diferencias entre abundancia y densidad poblacional’ ¿Por qué?
5. ¿Qué se entiende por censo de poblaciones?
6. De los métodos que conoce para estimar el tamaño poblacional, ¿cuál cree que es el
más práctico y porque?
7. Mencione las diferencias que existen entre los métodos de Petersen, Schnabel y Jolly
8. ¿En que se basa la estimación del tamaño de la población mediante hidroacústica?
9. ¿Qué ventajas ofrece el método basado en la producción de huevos, para la estimación
de tamaño poblacional?
10. ¿Qué es esfuerzo nominal y esfuerzo efectivo?

Tacna, 06 de julio del 2021.

Eval. y Ord. Rec. Pesq. I Práct. 2: Tamaño Poblacional Prof. Nelver Coronel Flores

También podría gustarte