Está en la página 1de 66

Tecnologías de SKF

Rodamientos Sistemas de Transmisión de


Sellos Servicios
& Unidades Lubricación Potencia

´
© SKF Group Slide 4 11.09.20
"Una persona inteligente resuelve un problema,
una persona sabia lo evita"
Albert Einstein.
FUNDAMENTOS DE
LOS RODAMIENTOS
Ing. Jorge Martínez Borjas
Coord. Líneas SKF
Jorge.Martinez@sumatec.co

´
RODAMIENTO:
Elemento que reduce
fricción entre un eje y las
piezas conectadas a éste,
sirviéndole de apoyo y
facilitando su
desplazamiento

´
Rodamiento o Rolinera
Diferentes
nombre una
misma
definición… Bolillero o Ruleman

Rolinera, Rodachos, Balinera o Balero

Rodaje Caja de Bolas Rol

´
Motor Eléctrico
Ventilador Arranque

Cubo de Rueda
Tren de Rodaje
Alternador

Los rodamientos están en todas


partes y son un componentes
clave en cualquier maquinaria,
equipo o parte
Mezcladora

´
HISTORIA DE
LOS RODAMIENTOS

´
´
´
´
Bosquejos por
Leonardo da Vinci
(1452 a 1915), escrito al
revés, muestra las
ideas para el diseño de
pivote, que todavía se
están utilizando en un
diseño similar.

´
Ejemplo de un rodamiento lleno de
elementos rodantes usado en un carro de
granja.

´
´
Rodamiento de bolas a rótula
patentado en Suecia el 1907
por Sr. Sven G. Wingquist,
ingeniero de una planta textil.
Luego él fundara 1907 Svenska
Kugellager fabriken - SKF.

´
La revolución industrial dependió de un
componente muy poco reconocido, el
rodamiento. Tan importante es el
rodamiento en la industria de hoy que si
de pronto los quitáramos todos, la
industria quedaría literalmente detenida.
SKF fue fundada en 1907 por una
importante solución que dio a la industria
SVEN WINGQUIST al problema del
desalineamiento de los ejes. La invención
del rodamiento de bolas a rotula fue sólo
la primera. Posteriormente desde la
invención de los SRB (Rodillos a rotula).
SKF ha sido pionera en investigación y Sven Wingquist
desarrollo, con cerca de 2200 patentes.

´
SKF Hoy… SKF ha estado proporcionando su experiencia y
tecnología a la mayoría de las industrias desde 1907

´
´
Componentes de los Rodamientos

Pista Externa

Pista Interna

Elementos rodantes
Jaula

´
Componentes de los
Rodamientos

Aro Interno

Elementos Rodantes

Jaula / Rejilla / Canastilla

Aro Externo

´
Elementos Aro interior
Obturación rodantes
Aro exterior Jaula Obturación

´
ELEMENTOS RODANTES
La función de los elementos rodantes es transmitir la
carga que actúa en el rodamiento de un anillo al otro.
Para la alta capacidad de carga que soportan es
importante que todos los elementos rodantes estén
balanceados lo mejor posible, ellos están ubicados y
acomodados entre los caminos de rodadura. Su número
y tamaño dependen de la sección transversal del
rodamiento.

´
LOS ELEMENTOS RODANTES ESTÁN CLASIFICADOS DE ACUERDO CON
SU FORMA

BOLA RODILLO CILÍNDRICO RODILLO DE AGUJA

RODILLO EN FORMA DE RODILLO EN FORMA DE RODILLO CÓNICO


BARRIL ASIMÉTRICO BARRIL SIMÉTRICO

´
Rodamiento de Bola Rodamiento de Rodillos Cilíndricos Rodamiento de Rodillos Cónicos

´
Caminos de Rodadura y Pestañas
Los caminos de rodadura, ubicados en el anillo
interno y anillo externo, guían los elementos
rodantes en la dirección de la rotación. Las
pestañas y las áreas inclinadas dirigen los
rodillos y transmiten las cargas axiales en la
dirección transversal.

´
Caminos de rodadura
Pestañas

´
SÍMBOLOS PARA LA CAPACIDAD DE CARGA,
ALINEACIÓN Y LA VELOCIDAD

Capacidad de Carga Desalineación


Radial

Velocidad
Axial

´
CARGAS RADIALES
Alojamiento Carga Radial

Eje

´
CARGAS AXIALES
Alojamiento

Eje Eje

CARGA AXIAL HORIZONTAL CARGA AXIAL VERTICAL

´
CARGAS COMBINADAS
Alojamiento

Eje

´
CLASIFICACIÓN ISO DE RODAMIENTOS

NORMALIZADO

RODAMIENTOS

NO NORMALIZADO

SKF produce más de 500.000


números de rodamientos.

´
CODIFICACIÓN DE RODAMIENTOS

6317 M 2Z / C3 VA405

SUFIJOS

DESIGNACION DEL RODAMIENTO


GENERALMENTE CON 3, 4 ó 5 DÍGITOS

´
DESIGNACIÓN DE LA SERIE DE
RODAMIENTO
6317
NUMERO DE REFERENCIA
DEL DIAMETRO INTERNO

SERIE (FAMILIA) DEL RODAMIENTO

Se define serie del rodamiento:


• Construcción del rodamiento
• Serie de diámetro
• Serie de anchura
´
DESIGNACIÓN DE LA SERIE DE RODAMIENTO

SERIE DE RODAMIENTO: Construcción del rodamiento


Construcción del rodamiento:
Ejemplos:
6 - Rodamiento rígido de Bolas.
7 – Rodamientos de bolas de contacto angular.
3 – Rodamientos de rodillos cónicos.
2 – Rodamiento de rodillos a rótula.
N – Rodamiento de rodillos cilíndricos.

´
EJEMPLOS DE
CODIFICACIONES
BASICAS:

´
SERIE DEL RODAMIENTO: Series de Diametro y anchura
Dimensional plans for bearing dimensions according to ISO 15

´
DESIGNACIÓN DE LA SERIE DE RODAMIENTO
SERIE DE RODAMIENTO
222 ; 223 ; 230 ;
60 ; 62 ; 63 ; 64 ; 231 ; 240 etc. 302 ; 303 ; 313 ; 320
160 etc. ; etc.

´
DESIGNACIÓN DE LA SERIE DE RODAMIENTO
SERIE DE RODAMIENTO
10, 12, 13, 22, 23,
72B, 73B 32B, 33B QJ2, QJ3
112, 113

´
DESIGNACIÓN DE LA SERIE DE RODAMIENTO

SERIE DE RODAMIENTO
NU10, NU19, NU22 NJ2, NJ22, NJ23 N2, N3 NN30

´
DESIGNACIÓN DE LA SERIE DE RODAMIENTO
SERIE DE RODAMIENTO
NJ2, NJ22, NJ23 + HJ 313.N11CA 202, 203

HJ

´
DESIGNACIÓN DE LA SERIE DE RODAMIENTO

SERIE DE RODAMIENTO
511, 512, 513, 514,
532, 533 522, 523, 542, 543 292E, 293E, 294E

´
DESIGNACIÓN DE LA SERIE DE RODAMIENTO

SERIE DE RODAMIENTO

811, 812 7602, 7603 2344, 2347

´
DESIGNACIÓN
UBICACIÓN DEL DIAMETRO INTERNO (d)
REGLA GENERAL:

Los dos últimos dígitos se multiplicaron por cinco y nos da la


dimensión nominal del diámetro del interno del rodamiento
(identificación).
Ejemplo:

6317 17 x 5 = 85 mm

´
DESIGNACIÓN
UBICACIÓN DEL DIAMETRO INTERNO (d)

ATENCIÓN! • ¡Para cada regla


tenemos excepciones!
NUMERO DE
REFERENCIA d:
00 - 10mm Ejemplo:
01 - 12mm 6200 00 = 10mm
02 - 15mm
03 - 17mm

´
DESIGNACIÓN
UBICACIÓN DEL DIAMETRO INTERNO (d)

Designación de los rodamientos con tres dígitos

Ex. 628 Rodamiento d = 8mm

Rodamientos con el diámetro interno mayor a 480 milímetros:

Ex. 241/950 Rodamiento d = 950mm

´
DESIGNACIÓN
UBICACIÓN DEL DIAMETRO INTERNO (d)

RESUMEN:
Por encima de 96
REFERENCIA DIAMETRO (d) DIRECTAMENTE
3 a 9 3mm a 9mm
00 10 DEL RODAMIENTO
01 12 OBTENEMOS (d):
02 15
03 17
04 Ejemplo:
Hasta X 5
96
241/950

´
SUFIJOS
6317 M 2Z/C3 VA405

M = jaula´ maciza de latón guiadas por las bolas.


JAULAS
La jaula tiene las siguientes funciones:
 Mantiene los elementos rodantes separados y evita que
choquen entre ellos.
 Sostiene los elementos rodantes separados a distancias iguales
para que la distribución de la carga sea uniforme.
 Impide que los elementos rodantes de los rodamientos
separables se desprendan.
 Guía a los elementos rodantes en la zona sin carga.
 Distribuye el lubricante en el rodamiento.
 Disipa el calor en el rodamiento.

´
Tipos de jaulas
 Poliamida es recomendada para rodamientos
pequeños y medianos. (alta elasticidad, bajo peso,
excelente comportamiento en emergencias, suave
rodar y excelente comportamiento tribológico).
Sufijo P, TN y TN9
 Acero estampado, para altas temperaturas o donde
hay lubricantes corrosivos para la poliamida.
Disponible en buena parte de la serie. J o sin sufijo
 Bronce mecanizado de una pieza, para altas
velocidades y aceleraciones, altas temperaturas,
excelente lubricación para rodillo. Sufijo ML
 Bronce mecanizado de dos piezas, diseñada con
una cubierta. Se utiliza para que el calor no incida
directamente en la expansión. Dependiendo del
tamaño puede tener sufijo M o MA
Tipos de jaulas

Acero Acero Latón Latón Poliamida


estampado mecanizado estampado Mecanizado reforzada con
(Sufijo J) (Sufijo F) (Sufijo Y) (Sufijo M) FV (Sufijo P)

´
Tipos de jaulas

´
Otra característica distintiva de las jaulas es su tipo de guiado:
 La más frecuente: por los elementos rodantes (sin sufijo)
 Por el aro exterior (sufijo A)
 Por el aro interior (sufijo B)

Guiada por los Guiada por el aro Guiada por el aro


elementos rodantes exterior interior

´
SUFIJOS SELLOS y TAPAS

Abiertos

Tapas Sellos

´
SUFIJOS
SELLOS DE OBTURACIÓN y TAPAS DE
PROTECCIÓN
6317M 2Z /C3 VA405 2Z = Tapas de protección en
ambos lados

2 Sellos
.2RS1 2 Tapas
Abiertos .2RSH .2Z

´
-2Z -2RS1 o 2RSH

Placas de Obturación de caucho sintético Obturación de caucho


Protección de bajo rozamiento sintético

Exclusión de Funcionamiento Retención de


contaminantes silencioso grasa Límite de Velocidad

´
6317 M 2Z/C3 VA405

JUEGOS RADIALES
C1 = menor que C2
Juego
C2 = menor que CN Radial
CN = Normal ( no indicado)
C3 = mayor que CN
C4 = mayor que C3
C5 = mayor que C4

´
SUFIJOS
6317 M 2Z/C3 VA405
VA405 - Rodamiento para aplicaciones vibratorias

´
Sufijos especiales
Sufijo Máxima temperatura de operación
S1 200° C
S2 250° C
S3 300° C
S4 350° C

´
RESUMEN
Prefijo Cod. Básica Sufijo

Serie ó Familia Diámetro


(d)

Tipo Serie de dims.

Anchura Serie de diámetro

´
Factores de selección de los
rodamientos

´
LOS RODAMIENTOS SIENTEN. . .

´
Ing. Jorge Martínez Borjas
ABC DE LOS  Selección:
RODAMIENTOS El Rodamiento correcto para cada
aplicación. Diseño óptimo, capacidad
suficiente.
 Lubricación:
El lubricante más adecuado, el
sistema de lubricación más idóneo, la
frecuencia de lubricación más óptima.
 Mantenimiento:
Montaje y desmontaje correctos.
Máquinas alineadas. Inspección
controlada. Mantenimiento Preventivo,
Predictivo y Proactivo.

´
Ing. Jorge Martínez Borjas
Ing. Jorge Martínez Borjas
Coord. Líneas SKF
Jorge.Martinez@sumatec.co

Cel.: +57-316-4636775

También podría gustarte