Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

TAREA ACADÉMICA 3 – PARTE 1


“ESQUEMAS DE REDACCIÓN - CUERPO”

Tema Redacción del cuerpo del artículo académico


Logro Al final de la semana, los estudiantes redactan el cuerpo del artículo
académico.

Actividad: Durante las semanas previas, cada integrante del grupo ha ido redactando el
argumento que le correspondía. Para esta presentación, se debe integrar el trabajo realizado
individualmente para finalizar la redacción del cuerpo del artículo académico que están
desarrollando. No olviden anotar la pregunta de investigación y la hipótesis. Ante cualquier
duda o consulta, realícenla a través del foro o por un mensaje por Bandeja de Entrada al
docente.

Pregunta de investigación:
¿Cuál fue el impacto de la exportación de arándanos en el Perú en los
años 2015-2020?
Hipótesis:
La exportación de arándanos en el Perú ha tenido un impacto positivo que ha permitido
generar mayores oportunidades de negocio, incremento de ingresos y costos operativos.

Desarrollo del cuerpo: Empezamos a redactar el cuerpo del trabajo de investigación,


recuerden que deben incluir todos los argumentos de su artículo académico. Por motivos
académicos, señalen el argumento al iniciar el párrafo, así como los antecedentes, la cita y los
consecuentes.

Argumento 3: Viabilidad de la exportación de arándanos


Alumno: Jandir Manuel Mamani Vasquez
El tercer punto que busca desarrollar esta investigación es la viabilidad de la exportación de
arándanos, quiere decir que cual será la probabilidad de poder llevar a cabo un proyecto de
exportación de arándanos.
La vida útil de un cultivo de arándanos es el tiempo durante el cual se conservan sus
características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales.
El cultivo tiene una vida útil aproximada de 25 años; en los cuales toma 6 años.
Los rendimientos se maximizan a partir de ese momento y se vuelven
constantes hasta el final de la etapa productiva. Según, se puede conocer que la
comercialización del a nivel de todo el mundo se tiene que el 80% del producto
es aceptado como fruto fresco y solo un 20% se comercializa de manera
1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

procesada. (Céspedes y Diaz, 2018, p.65)


Este estudio nos ayuda a conocer que tan a cuenta nos sale tener un cultivo, en especial de
arándanos y para saber cuento tiempo puede conservar inalteradas sus propiedades y es
capaz de mantener su calidad.
Por otro lado, los requisitos mínimos de calidad para la comercialización y exportación de
arándanos son establecidos por SENASA.
Para la exportación de arándanos en el Perú, el Ministerio de Agricultura y
Riego (Minagri) tiene al Servicio nacional de sanidad agraria (SENASA) quien
emite y/o aprueba los requisitos fitosanitarios para el tránsito internacional por
territorio peruano y la exportación de estos, dicha entidad coordina con las
entidades reguladoras de cada país para cumplir con los requisitos. Es por ello
que todos los lugares de producción y empacadoras que procesan arándanos
frescos para exportación deben estar certificados por el SENASA. (Chipana y
Velarde, 2017, p. 38)
A partir de estos requisitos podemos ver con lo mínimo que debe contar cada arándano ya
sean cualidades sensoriales como el sabor, olor, color, textura, forma y apariencia, higiénicas-
microbiológicas y las químicas.
Los cuidados para la plantación, recolección, almacenamiento, transporte para el arándano
que se deben tener en cuenta para que los cultivos duren y el producto cumpla con todos los
requisitos para su exportación. Según Céspedes y Diaz se debe tener una buena inversión para
la plantación porque de esto depende la mucho la calidad del producto, al momento de la
recolección este debe ser con mucho cuidado ya que son delicadas, con respecto al
almacenamiento y transporte este, debe de tener una refrigeración controlada y se debe tener
cuidado con las lluvias. (2018, p 33)
Tener un buen cuidado con este producto permite tener más compradores puesto que llegaría
a cumplir con los estándares del consumidor.
Y por último tener en cuenta el consumo y la tendencia que tiene este producto para saber
qué tan beneficioso será para el negocio y en que lugares se exporta más. Según Chipana y
Velarde la tendencia y el alto consumo que tiene este producto se da por el alto nivel de
vitaminas, minerales y antioxidantes que benefician la salud de las personas a su vez este
producto se usa como en farmacéuticos, colorantes, en pasteles, mermeladas, golosinas, etc.
Por estas razones se ve un gran incremento en el consumo de este en las personas y así un
futuro prometedor como negocio de su producción. (2017, p 40)

2
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Gracias a este estudio se reconoce que los arándanos tienen un buen futuro y ser parte de
esto tendrá un gran beneficio como negocio.
Como se puede comprobar estos puntos son de suma importancia para saber qué tan viable
será la exportación de este producto, ayudando mediante datos bien estudiados lo que se
necesita y sobre la tendencia de los arándanos para así poder exportarse.

También podría gustarte