Está en la página 1de 20

1.

Cómo describir funciones


Una función y = f (x) contiene mucha información y necesitamos tener una forma de sintetizar esa
información para poder comunicarla. Es decir, necesitamos palabras para describir las cualidades
de las funciones, y así poder asociar las funciones con descripciones cualitativas de la realidad.

1.1. Simetría
La simetría es una de las cualidades que más interés despierta en los seres humanos, y gran parte de
la matemática se dedica a describir los patrones de simetría en la naturaleza y los objetos
matemáticos mismos.

Ejemplos de diferentes tipos de simetría en la naturaleza.

La simetría en funciones se da de dos tipos básicos: respecto al eje vertical, y respecto a las
diagonales principales del plano cartesiano.

Definición 1.1. Funciones pares e impares.

Decimos que f es una función par si su gráfica es simétrica respecto al eje vertical. Es
decir, f es par si:

f (- x) = f (x) para todo x ∈ Dom( f )

Decimos que f es una función impar si su gráfica es simétrica respecto a las diago-
nales y = x y y = - x del plano cartesiano. Es decir, f es impar si:

f (- x) = - f (x) para todo x ∈ Dom( f )


2 Guia 03.nb

y y
2
0.5
1
x
-4 -2 2 4 x
- 0.5 -4 -2 2 4
-1
- 1.0
-2
- 1.5

Izquierda: Gráfica de una función par. Derecha: Gráfica de una función impar.

Ejercicio

1.1. Para cada una de las siguientes funciones, identifique si es par, impar o ninguna.
1
a. f (x) =
x2

b. u(t) = 2t - 2-t
c. g(t) = t - 1
x+ x3
d. h(x) =
x 2 +1
3
e. j(z) = z

1.2. Periodicidad
Los fenómenos periódicos son aquellos que se repiten una y otra vez, como la salida del sol, o
cualquiera de los muchos otros ciclos de la vida.

Patrones periódicos y ondulatorios en la naturaleza.

Esos patrones de repetición, incluyendo los fenómenos oscilatorios, ondulatorios y de vibración


son muy importantes en matemáticas y ciencias en general. Respecto a funciones de una sola
Guia 03.nb 3

variable, usaremos la siguiente definición:

Definición 1.2. Decimos que una función g es periódica con periodo T > 0 si se
cumple que g(x + T ) = g(x) para todo x. El periodo de una función es el menor número
positivo T para el cual dicha igualdad se cumple.

Que una función g sea periódica con periodo T significa que g se repite cada T unidades de la
variable independiente. También se repite cada 2 T, 3 T,... etcétera. Y basta con describirla en
cualquier intervalo de tamaño T para conocerla toda. A continuación se muestran gráficas de
funciones periódicas

y y
1.0 2

0.5 1

x x
- 3 π - 2 π -π π 2π 3π -4 -2 2 4
- 0.5 -1

- 1.0 -2

Izquierda: función cos(x) es periódica con periodo 2 π. Derecha: “onda triangular” de periodo 2.

Ejercicio.

1.2. Suponga que la función g es periódica con periodo T y Dom(g) = . Marque cada
uno de los siguientes enunciados como verdadero o falso.

a. g T  = g(T )
2

b. g(T ) = g(2 T )

c. g1 - T  = g1 + T 
2 2

Dada una función periódica con periodo T, definimos su frecuencia como f = 1 / T, el número de
repeticiones de la función por unidad de tiempo. Si T tiene unidades de segundos, las unidades de f
son Hertz, que se escriben Hz. La amplitud A de una función periódica es la mitad del tamaño de su
rango, como se muestra a continuación:
4 Guia 03.nb

T =1/ f

2A

Función periódica con periodo T, frecuencia f y amplitud A.

Ejercicio.

1.3. La siguiente figura muestra dos ejemplos de ondas muy utilizadas en ingeniería: la
“onda serrucho” a la izquierda, y la “onda cuadrada” a la derecha.

y y
1.0 4
0.8 2
0.6
x
0.4 -4 -2 2 4
0.2 -2
x -4
5 10 15 20

a. Calcule la frecuencia y la amplitud de la onda serrucho que se muestra en la figura.


b. Calcule la frecuencia y la amplitud de la onda cuadrada que se muestra en la figura.

Ejemplo 1.1. La marea. La marea es un fenómeno ondulatorio global que resulta de la


atracción gravitacional del sol y la luna sobre la masa de agua del océano. Qué tanto
sube o baja la marea depende de muchos factores locales, pero el mecanismo causal es
la variación temporal de las posiciones relativas del sol, la luna y la tierra, junto con el
movimiento de las ondas a través del océano. Como todos estos son fenómenos cícli-
cos, las mareas se pueden modelar con funciones periódicas.

La siguiente figura muestra la altura de las mareas en Tumaco como función del
tiempo en la semana de Mayo 25 del 2020.
Guia 03.nb 5

5.5

ocean height (meters)


5.0
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
May 24 May 25 May 26

En Tumaco la marea es “semi-diurna”, es decir hay dos eventos de marea alta cada día,
y se podría usar una función periódica con periodo 12 horas y 25 minutos, lo cual
corresponde al tiempo promedio que tarda la tierra en rotar una vez con relación a la
luna.

Ejercicio. Respecto al Ejemplo 1.1

1.4. Según lo que se dice en el ejemplo, cuál es la frecuencia aproximada, en horas-1 ,


de la marea en Tumaco.

1.5. Cuál de los siguientes valores se aproxima mejor al valor de la amplitud de la


marea en Tumaco

a. 2.5 m b. 0.7 m c. 12.5 h d. 1.25 m

1.3. Crecimiento y extremos locales


Una de las preguntas claves que queremos responder a partir de una relación funcional del tipo
y = f (x) es ¿qué le pasa a y cuando x cambia? Por ejemplo, nos gustaría saber si y aumenta o no, a
medida que x aumenta. A esto precisamente se refiere el concepto de función creciente y
decreciente.

Definición 1.3. Decimos que f es una función creciente en un conjunto I ⊆  si dados


cualquier par de x1 < x2 en I, se cumple que f (x1 ) ≤ f (x2 ). Si por el contrario, ocurre
que f (x1 ) ≥ f (x2 ), decimos que f es decreciente en I.

Decimos que que una función f es estrictamente creciente en un conjunto I si para


todo x1 < x2 ∈ I se cumple que f (x1 ) < f (x2 ). Similarmente para estrictamente
decreciente.

Básicamente, una función es creciente en un intervalo (a, b) si su gráfica sube o se queda plana en
todo ese intervalo. Y es decreciente, si la gráfica baja o se queda plana en todo el intervalo. Una
función puede ser entonces, creciente, decreciente, las dos, o ninguna en un intervalo dado.

Ejemplo 1.2. Considere la función y(x) definida en la siguiente figura para x ∈ [- 3, 4].
6 Guia 03.nb

La función es creciente en los intervalos [- 3, 0] y [1, 2]. Es decreciente en [- 2, 1] y


[2, 4]. Note que es creciente y decreciente en el intervalo [- 2, 0] donde es “constante”
e igual a y = 1. Es estrictamente creciente en [- 3, - 2] y [1, 2], y estrictamente decre-
ciente en [0, 1] y [2, 4]. En el intervalo completo [- 3, 4] no podemos decir que f sea
ni creciente ni decreciente.

y
1.0

0.5

x
-3 -2 -1 1 2 3 4
- 0.5

- 1.0

Ejercicio.

1.6. Para la función f (x) = 1 , haga la gráfica y marque cada uno de los siguientes
x
enunciados como verdadero o falso.
a. f es decreciente en (-∞, 0).
b. f es decreciente en (0, ∞).
c. f es decreciente en (-∞, 0) ⋃ (0, ∞).
El siguiente ejemplo aplica los conceptos de crecimiento y decrecimiento a una función con
variables discretas.

Ejemplo 1.3. La siguiente gráfica muestra los datos del producto interno bruto anual
colombiano en miles de millones de dólares como función del tiempo t para el periodo
2008 a 2019 [2]. Los intervalos donde esta función es decreciente se llaman “rec-
esiones económicas”. En este periodo hubo recesiones en los periodos 2008-2009, y
2014-2016.
Guia 03.nb 7

400

350

300

250

2010 2012 2014 2016 2018

Un tipo de puntos importantes respecto al crecimiento y decrecimiento de una función son los
extremos locales:

Definición 1.4. Sea f una función con variable independiente continua, y a ∈ Dom( f ).

◼ Decimos que f tiene un máximo local en a si existe un intervalo (a - ϵ, a + ϵ) tal


que f (a) ≥ f (x) para todo x ∈ Dom( f ) ⋂ (a - ϵ, a + ϵ).

◼ Decimos que f tiene un mínimo local en a si existe un intervalo (a - ϵ, a + ϵ) tal


que f (a) ≤ f (x) para todo x ∈ Dom( f ) ⋂ (a - ϵ, a + ϵ).

Si la variable de f es discreta y toma valores x1 < x2 < ..., decimos que xi es un máx-
imo local si f (xi ) ≥ f (xi-1 ) y f (xi ) ≥ f (xi-1 ). Similarmente para mínimo local.

Al conjunto de los máximos y mínimos locales de f se le llama los extremos locales


de f .

Es decir, una función f (x) tiene un máximo local en x = a si el valor de f en a es mayor o igual a
los valores de f (x) “alrededor de a”. Similarmente para los mínimos locales. Aplicando la
Definición 1.4 a la función y(x) del Ejemplo 1.2 obtenemos:
◼ Los mínimos locales de la función y son: x = - 3, todos los x ∈ (- 2, 0), x = 1 y x = 4
◼ Los máximos locales de la función y son: todos los x ∈ [- 2, 0] y x = 2.
Aplicando la definición al Ejemplo 1.3 obtenemos:
◼ Los mínimos locales de la función son : t = 2009 y t = 2016.
◼ Los máximos locales de la función son: t = 2008, t = 2014 y t = 2018.

Ejercicio.
8 Guia 03.nb

1.7. Considere la función definida por la siguiente gráfica

x
0 1 2 3 4

Identifique cada uno de los siguientes valores de x como mínimo local, máximo
local o ninguno

a. x = 0, b. x = 0.5, c. x = 1 d. x = 1.5, e. x = 2,
f. x = 2.5, g. x = 3 h. x = 3.5, i. x = 3. 9, j. x = 4

1.8. Según el Ejemplo 1.3, ¿cuáles fueron los años donde el PIB en Colombia tuvo un
mínimo local?

1.4. Asíntotas
El concepto del infinito también entra al momento de discutir cualitativamente las funciones.
Consideremos la siguiente función dada por la fórmula
1
f ( x) = 2 +
x -1

ante la ausencia de un contexto para la variable x, podemos determinar el dominio de f


simplemente notando que la división que se propone en la fórmula requiere que x ≠ 1, Así,
Dom( f ) =  - {1}. Es decir, no tiene sentido calcular f (1). Pero podemos aplicar el principio del
infinito y preguntarnos qué le pasa a los valores de f (x) si x es muy cercano a 1.
Por ejemplo f (1.0001) = 10 002 y los valores de f (x) se hacen cada vez más grandes a medida que
x es más cercano, pero mayor a 1. Similarmente, si x es muy cercano pero menor a 1, los valores de
f (x) se hacen arbitrariamente negativos. A este comportamiento para x ≈ 1 lo nombramos así: f (x)
tiende a +∞ cuando x tiende a 1 por la derecha, y f (x) tiende a -∞ cuando x tiende a 1 por
la izquierda.
A continuación se muestra la gráfica de f (x):
Guia 03.nb 9

zoom

asíntotas

30
20
10

-2 -1 1 2 3 4
- 10
- 20
- 30

Gráfica de la función f (x) = 2 + 1 / (x - 1). El zoom permite ver la función para valores más grandes de x. Marcando
asíntotas muestra la asíntota vertical x = 1 en rojo, y la asíntota horizontal y = 2 en naranja.

Observamos que la recta vertical x = 1 es como una barrera impenetrable para la gráfica de f y que
la función “explota a ±∞” cuando se encuentra con esa barrera. A la recta x = 1 la llamamos una
asíntota vertical de la gráfica de f .
Otra pregunta importante respecto al infinito y la función f es la siguiente: ¿ qué pasa con los
valores de f (x) a medida que x se hace muy positivo, o muy negativo?. Es decir, a medida que x
tiende a +∞ y a -∞. Esto se observa en la gráfica de f para valores muy a la derecha y muy a la
izquierda del eje x, respectivamente. En este caso a ambos lados la gráfica de la función se acerca a
la recta con ecuación y = 2. La razón es clara de la fórmula de f (x): si x es muy grande, 1 / (x - 1) es
muy cercano a cero (pero positivo), y por tanto f (x) será cada vez más cercano (pero mayor) a 2.
Decimos entonces que f (x) tiende a 2 cuando x tiende a +∞. Similarmente, f (x) tiende a 2
cuando x tiende a -∞.
Este comportamiento cuando x tiende a +∞ o -∞ se traduce en que la curva de f se va acercando
cada vez más a la recta con ecuación y = 2, tanto para valores muy negativos como muy positivos
de x. A la recta y = 2 la llamamos una asíntota horizontal de la gráfica de f .
A continuación damos una definición de los conceptos de asíntota vertical y horizontal, las cuales
serán refinadas una vez tengamos el concepto de límite.

Definición 1.5. Asíntotas. Suponga que las variables x, y está relacionadas mediante
y = f ( x ).

Decimos que la recta x = c es una asíntota vertical de la gráfica de la función f si los


valores de f (x) tienden a +∞ o -∞ cuando x tiende a c por la derecha o por izquierda.
10 Guia 03.nb

Decimos que la recta y = L es una asíntota horizontal de la gráfica de la función f si


los valores de f (x) tienden a L cuando x tiende a +∞ o -∞.

La siguiente figura muestra ejemplos de gráficas de funciones con asíntotas horizontales y


verticales.

4
5 3
2
1
3π π π 3π
- 2 π- -π - π 2π
2 2 2 2 - 10 -5 5 10
-5 -1
-2

1.0 2.0
1.5
0.5
1.0
0.5
-4 -2 2 4
- 0.5 - 10 10 20 30
- 0.5
- 1.0
- 1.0
Ejemplos de gráficas funciones con asíntotas verticales en rojo y asíntotas horizontales en naranja.

Ejemplo 1.4. En teoría de la relatividad existe el concepto de “masa relativísta [9]”


bajo la cual, la masa de un objeto depende de la velocidad respecto a un observador.
Según este modelo, la masa de un objeto m es la siguiente función m(v) de la rapidez
del objeto
m0
m( v ) = , 0≤v<c
v2
1-
c2

donde m0 es un parámetro, igual a la masa del objeto en reposo, m0 = m(0), y c es la


velocidad de la luz, c = 2.99 × 108 m/s. El dominio de la función indica que ningún
objeto puede moverse respecto a otro, a una velocidad mayor o igual que la de la luz.
¿Qué pasa cuando la rapidez de un objeto se empieza a acercar a la de la luz?.
Guia 03.nb 11

m (kg)

2.5

2.0

1.5

v × 106 (m/s)
50 100 150 200 250 300

La función m(v) es creciente en el intervalo [0, c) y tiene una asíntota vertical en v = c.


Esto indica que a medida que un objeto se mueve más rápido, su masa aumenta hacién-
dose arbitrariamente positiva a medida que su velocidad se acerca a la de la luz. El
dominio de la función m(v) no nos permite tender v a +∞ ni -∞, y por tanto la función
no tiene asíntotas horizontales.

Ejercicios.

1.9. Respecto a la función m(v) del Ejemplo 1.4. Si usted pesa 65kg y quiere duplicar su
peso ¿a qué porcentaje de la velocidad de la luz debe moverse?

( x+2)2
1.10. Considere la función f (x) = .
( x-1)2

a. ¿Cuál es la ecuación de su(s) asíntota(s) vertical(es)?


b. ¿Cuál es la ecuación de su(s) asíntota(s) horizontal(es)?.

3. Tasa de cambio promedio


Como ya hemos mencionado, la pregunta fundamental que podemos hacer una vez sepamos que
y = f (x), es ¿cómo cambia y cuando x cambia?. La forma en que el cálculo responde a esta
pregunta de manera cuantitativa es en términos de la tasa, o razón, de cambio de y respecto a x.
Hay dos tipos de tasa de cambio: la tasa de cambio promedio y la instantánea. La tasa de cambio
instantánea es precisamente la derivada de la función, que es el objeto central de este curso y
veremos más adelante. Por ahora vamos a introducir el concepto de tasa de cambio promedio.
Para motivar la definición, consideremos la carrera con la que Usain Bolt rompió el récord mundial
de los 100m planos en Beijing en el año 2008. Sea t el tiempo en segundos desde el disparo que
inicia la carrera, y B(t) la distancia recorrida por Usain. La siguiente tabla muestra los tiempos
marcados a distancias espaciadas 10m.
12 Guia 03.nb

t 0 1.85 2.87 3.78 4.65 5.5 6.32 7.14 7.96 8.79 9.69
B 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

La velocidad de un objeto se calcula como: (distancia recorrida)/(tiempo transcurrido). Este cálculo


para los primeros diez segundos da una velocidad de 10 / 1.85 = 5.4 m/s. Pero esta no es la
velocidad en los instantes t = 0 o t = 10, sino la velocidad promedio durante los primeros 10
segundos. Entre cada par de registros podemos calcular la velocidad promedio como
velocidad promedio distancia recorrida Bt2 -Bt1  ΔB
= = =
entre t2 y t1 tiempo transcurrido t 2 -t 1 Δt

La letra griega mayúscula Δ, “delta”, se usa en cálculo para denotar el “cambio de”. Por ejemplo,
en toda la carrera, su velocidad promedio fue 100 / 9.69 = 10.31 m/s. La siguiente tabla muestra los
valores de Δt, ΔB y las velocidades promedio V de Usain Bolt en m/s entre intervalos sucesivos de
10m.
Δt 1.85 1.02 0.91 0.87 0.85 0.82 0.82 0.82 0.83 0.9
ΔB 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
V 5.405 9.804 10.99 11.49 11.76 12.2 12.2 12.2 12.05 11.11

La velocidad de un objeto es una tasa (o razón) de cambio porque compara, mediante la razón
ΔB / Δt, los cambios ΔB y Δt de dos variables. Este concepto se extiende a cualquier función:

Definición 3.6. Tasa de cambio promedio. Consideremos la función f (x) y dos val-
ores x1 < x2 de la variable independiente tales que [x1 , x2 ] ⊆ Dom( f ). Definimos:

◼ El cambio en la variable independiente es Δ x = x2 - x1

◼ El cambio en la variable dependiente es Δ f ( x1 , x2 ) = f ( x2 ) - f ( x1 )

◼ La tasa, o razón, de cambio promedio de f entre x1 y x2 es

Δf  x 1 , x 2  f x2 - f x1 
=
Δx x2 - x1

La tasa de cambio promedio de una función tiene muchas interpretaciones dependiendo del
contexto. Pero en general, siempre la podemos interpretar geométricamente. Consideremos el
siguiente dibujo
Guia 03.nb 13

x1

x2

f (x21 ) α f (x2 )- f (x1 )


x2 - x1

x1 x2

El cambio en f es la longitud morada, mientras que el cambio en x es la longitud roja. La tasa de


cambio promedio entre x1 y x2 es entonces la tangente del ángulo α que forma la recta que
conecta los puntos (x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )), con el eje horizontal. A esa recta, de color gris en la
figura anterior, se le llama la recta secante a la gráfica de f entre x1 y x2 .

Ejemplo 3.5. Dosis de un medicamento. La dosis apropiada de una droga para un


paciente depende de muchas variables, pero típicamente depende del peso corporal de
la persona. Sea D(w) la dosis adecuada en mL de cierto medicamento para un paciente
que pesa w kg. Supongamos que el manual del medicamento trae la siguiente tabla

w (kg) 20 35 70 100
D (mL) 13.0 13.8 15.2 15.9

La tasa de cambio promedio de D respecto a w para pacientes que pesen entre 35 y 70


kg es

ΔD35,70 15.2-13.8 1.4 mL


= = = 0.04
Δw 70-35 35 kg

y tiene una interpretación clave: dice que para pacientes que pesen entre 35 y 70 kg,
por cada kg adicional de peso, la dosis de la droga se debe aumentar en 0.04 mL.
Supongamos que necesitamos estimar la dosis para un paciente que pesa 50 kg. Si no
tenemos más información sobre la función D podemos usar la tasa de cambio que
acabamos de calcular así: si pesa 15 kg más que una persona de 35 kg, la dosis debe
14 Guia 03.nb

aumentar en 0.04 mL / kg × 15 kg = 0.6 mL, y por tanto un buen estimativo es


13.8 + 0.6 = 14.4 mL.

La siguiente gráfica muestra la función D(w), e ilustra el cálculo que acabamos de


realizar

D
16
15
14
13
12
w
20 40 60 80 100

Al usar la tasa de cambio promedio de D entre 35 y 70, estamos usando la recta secante
entre los puntos correspondiente para interpolar la función y estimar su valor en un
punto que no se nos había dado en la tabla.

Ejercicios.

3.11. Respecto a la tabla de t vs B durante la carrera de Usain Bolt. Responda las


siguientes preguntas:

a. ¿Cuál fue la velocidad promedio de Usain Bolt en los últimos 40m de carrera?.
b. Use los datos de la tabla para B entre 20 y 30 m, para estimar cuánta distancia
recorrió Usain Bolt en los primeros 3 s de carrera.

Ejercicios. Suponga que usted trabaja en una fábrica donde se vende un producto al
por mayor. Para determinar a qué precio se debe vender el producto, se hace un estudio
de mercadeo durante cuatro semanas: cada semana se ofrece el producto a un precio de
p pesos por unidad y se registra el número N de unidades vendidas por semana. Los
resultados se muestran en la siguiente tabla (“u” significa unidad y “sem” denota
semana):

p ($ / u) 120 160 200 300


N (u / sem) 460 390 350 290

3.12. ¿Cuáles son las unidades de la tasa de cambio de N respecto a p?.

u $u u2
a. b. c. d. No tiene
sem u/sem sem $
Guia 03.nb 15

3.13. ¿Cuál es el valor de la tasa de cambio promedio de N respecto p entre los 200 y
300 pesos?.

3.14. Use los datos con p = 160 y p = 200 de la tabla, para estimar cuántas unidades se
venderían a la semana si el precio unitario fuera de 185$.

3.15. ¿En cuál de los intervalos sucesivos de p se observó que el aumento del precio
produce el menor efecto sobre la cantidad vendida?

Ejemplo 3.6. La siguiente figura muestra la altimetría en la ruta Medellín-Bogotá. En


el eje horizontal está la distancia horizontal x (en km) y en el vertical la altura h en
metros sobre el nivel del mar. La distancia total entre las cuidades es de 400 km.

La tasa de cambio promedio de la función h(x) entre x1 y x2 es la pendiente promedio


la carretera entre esos puntos, en unidades de m/km. Por ejemplo, Honda está a 142 km
de Bogotá y Santuario a 345 km. La pendiente promedio de la carretera en ese tramo es
la tasa promedio de h entre x = 142 y 345:

Δh142,345 2171-217 m
= = 9.62 .
Δx 345-142 km

Es decir que, en promedio, por cada km plano que uno conduce, sube 9.62 metros de
altura. Si queremos representar esa pendiente como un porcentaje, pasamos los km
planos a metros

m m
9.62 = 9.62 × 10-3
km m

es decir, una pendiente promedio de 0.962%. Un tramo mucho mas pendiente es entre
el Alto del Trigo y Guaduas:
16 Guia 03.nb

Δh88,105 1000-1800 m
= = - 47.06
Δx 105-88 km

lo cual corresponde a una bajada con pendiente de casi el 5%.

Ejercicios. Respecto al Ejemplo 3.6, responda las siguientes preguntas manteniendo


las unidades de km para la distancia horizontal, y de m para las alturas sobre el nivel
del mar.

3.16. ¿Cuál es la tasa de cambio promedio de la temperatura respecto a la altura, para


alturas entre 0 y 3500 msnm?

3.17. ¿Cuál es la pendiente promedio (escrita como un porcentaje) en el trayecto


completo de Bogotá a Medellín?

3.18. Si las temperaturas promedio en el Alto del Trigo y Honda son 15 ∘ C y 27 ∘ C


respectivamente, ¿cuál es la tasa de cambio promedio de la temperatura respecto a
la distancia plana en ese trayecto?. Tenga en cuenta que la distancia plana de
Bogotá a el Alto del Trigo es de 88km y entre Bogotá y Honda hay 142km.

3.19. Si un bus sale de Bogotá a las 12m y llega a Honda a las 3:30 pm, calcule:

a. ¿Cuál fue la velocidad promedio del bus?


b. ¿Cuál fue la tasa de cambio promedio de la altura sobre el nivel del mar respecto al
tiempo?, es decir, ¿a qué velocidad descendió el bus?
c. ¿Suponiendo que la temperatura promedio en Bogotá es de 10∘ C, ¿cuál fue la tasa de
cambio promedio de la temperatura respecto al tiempo durante ese trayecto?

Actividades
Nota sobre los informes de actividades: en la elaboración del informe puede utilizarse todo tipo
de material y de técnicas, no es obligatorio restringirse al material que vemos en las guías y en
clase. Pero, el nivel de explicación debe ser suficiente para que un lector que sólo disponga de los
conocimientos que se ven en las clases pueda entender completamente el informe. A modo
práctico, podéis pensar que se está escribiendo un texto dirigido a otros estudiantes y no un trabajo
para ser evaluado por un profesor. Podéis usar cualquier material, pero todo aquello que no forme
parte de los contenidos del curso debe ser explicado y justificado con suficiente detalle.

Actividad 1. Parte par e impar de una función. Considere f una función cualquiera
Guia 03.nb 17

cuyo dominio sea . Se definen la parte par y la parte impar de f respectivamente


como las funciones:

f (x) + f (-x) f (x)- f (-x)


fpar (x) = , fimpar (x) = .
2 2

◼ Muestre que, no importa como sea f , su parte par fpar es una función para y su
parte impar fimpar es una función impar.

◼ Muestre que entonces, f puede escribirse como la suma de una función par y una
función impar.

◼ Busque información sobre sobre las funciones coseno hiperbólico y seno


hiperbólico. ¿Estás son la parte par e impar de que función?

◼ Considere g( x) = x3 + 2 x2 + 3 x + 4. ¿Cuáles son su parte par y su parte impar?


¿Qué puede decir, de forma general sobre la parte par e impar de un polinomio
cualquiera? ¿Cómo se sabe si un polinomio es una función par o impar?

Rúbrica. Muestra la simetría de las partes pares e impares (30%). Demuestra que toda
función con dominio  puede descomponerse como suma de su parte par e impar
(10%). Identifica las funciones trigonométricas hiperbólicas como parte par e impar de
una función (10%). Descompone correctamente el polinomio en parte par e impar
(10%). Extrae consecuencias generales sobre la parte par e impar de polinomios
cualquiera (40%).

Actividad 2. La frecuencia del baile. Escoja la canción que más le guste bailar y un
sólo paso de baile para esa canción. Ponga la canción y fílmese los pies mientras baila
repitiendo el paso varias veces tratando que el audio quede grabado en el video (no es
obligatorio que se filme de cuerpo entero, puede filmar solo los pies, en cualquier caso
es necesario que se vean los pies). Ahora, en el video:

◼ Identifique algunas (al menos dos) variables cuantitativas, que dependan del
tiempo y que pueda medir aproximadamente utilizando el video. Por ejemplo: la
distancia entre los pies, la altura de uno de los pies, la distancia horizontal entre
alguna parte del cuerpo y algún punto fijo en el espacio, etc.

◼ Describa las variables que identifico como funciones del tiempo, y dibuje de forma
aproximada sus gráfica, incluyendo las unidades adecuadas. Recuerde que la
variable independiente es el tiempo, en segundos.

◼ La canción tiene un instrumento marcando el ritmo (la campana en salsa, el tambor


en cumbia, el bajo en reguetón o champeta). Mida la frecuencia de ese instrumento
y compárela con la de su paso. ¿Qué observa? ¿Está bailando con el ritmo? ¿Cómo
sabe?.
18 Guia 03.nb

Incluya en su solución el video que tomó, todas las suposiciones y mediciones que
realizó.

Rúbrica. Documenta de manera apropiada la canción y el baile (30%). Define de


manera correcta las variables involucradas (10%). Describe de manera completa cuáles
mediciones realiza y cómo las obtiene (30%). Discute, basándose en las mediciones y
en términos apropiados, la relación entre el baile y la música (30%).

Actividad 3. Movimientos de la tierra. El planeta Tierra se mueve de muchas formas


periódicas distintas, y cada uno de esos movimientos genera ciclos naturales que
afectan la vida. Consulte sobre tres diferentes movimientos de la tierra, sus causas y
efectos. Ilustre ejemplos (al menos tres) de funciones periódicas asociadas a estos
movimientos. ¿Cuales son las amplitudes, frecuencias y periodos de esas funciones
resultantes? Realice sus gráficas (puede ser de forma aproximada).

Rúbrica. Investiga y describe de manera completa, coherente y correcta los


movimientos de la tierra señalando las fuentes usadas (25%). Identifica al menos
cuatro ejemplos de funciones periódicas definiendo las variables de manera correcta
(30%). Calcula la amplitud, frecuencia y periodo de las funciones consultadas (25%).
Realiza las gráficas (20%).

Actividad 4. Ley de enfriamiento de Newton. Supongamos que usted retira un rico


pan del horno y lo deja en la cocina para que se enfríe. Una versión simplificada del
modelo clásico de enfriamiento es la siguiente, en la cual consideraremos el tiempo
como una variable discreta i que solo toma valores en .

Supongamos que T (i) es la temperatura en el pan i minutos después de sacado del


horno, que la temperatura del ambiente es una constante Ta . La ley de Newtond dice
que el cambio de la temperatura entre el i-ésimo y el siguiente minuto:

Δ T (i, i + 1) = T (i + 1) - T (i) ,

debe ser negativo y proporcional a la diferencia entre T (i) y la temperatura ambiente.


Es decir, existe una constante 0 < k < 1 tal que

Δ T (i, i + 1) = - k(T (i) - Ta ), T (0) = T0

Como la variable i es discreta, a una ecuación de ese tipo se le conoce como “ecuación
en diferencias” (Nota: no se debe confundir este modelo discreto con el modelo
continuo de la ley de enfriamiento de Newton, basado en ecuaciones diferenciales).

◼ (10%)Muestre como la ecuación en diferencias permite encontrar a partir de T 0 el


valor de la temperatura T (i) en todo minuto i.

◼ (20%) Demuestre que la siguiente función satisface la ecuación en diferencias


Guia 03.nb 19

T (i) = Ta + (1 - k)i (T0 - Ta ), i = 0, 1, 2, ...

◼ (20%) Haga gráficas de la función T para diferentes valores realistas de los


parámetros.

◼ (20%) Halle la ecuación de la asíntota horizontal a la función T.

◼ (30%) ¿Qué ocurre con las soluciones si la constante k no está entre 0 y 1?


Explique por qué el parámetro k debe estar restringido a 0 < k < 1 para que el
modelo tenga sentido físico. Incluya gráficas de soluciones con distintos valores
de k en su explicación.

Actividad 5. Asíntotas verticales y horizontales. Cuando una función f tiene una


asíntota vertical en x = c decimos que “explota a ±∞ cuando x tiende a c”. Las
siguientes funciones

f (x) = 1 , g(x) = 21/x - 1, h(x) = - 2 log x


.,
x x +1

donde “log” denota el logaritmo natural, explotan a +∞ cuando x es positivo y tiende a


0 y también tienen una asíntota horizontal cuando x tiende a +∞.

◼ Calcule valores de cada función para x cercanos a cero (pero positivos) y compare
los resultados. Compare las gráficas de cada función para x cercanos a cero (puede
representar las tres gráficas en un mismo plano cartesiano). Discuta cuál función se
va más rápido para +∞ cuando x es positivo y tiende a 0. Una forma de comparar
es evaluando los cocientes entre las funciones. Haga una tabla donde anote a qué
valor se acerca (o si también explota) cada uno de los cocientes posibles con las
tres funciones. Interprete y discuta sus resultados.

◼ Calcule valores de cada función para x con valores positivos muy grandes y discuta
cuál función se acerca a cero más rápido. Realice un análisis de los cocientes entre
las funciones como en el punto anterior. Interprete y discuta sus resultados.

Rúbrica. Reporta las tablas y gráficas pedidas de manera correcta (25%). Llega a
conclusiones coherentes a partir de las tablas y gráficas de las funciones (25%).
Reporta valores apropiados de los cocientes (25%). Interpreta de manera correcta los
resultados (25%).

Actividad 6. Asíntotas oblicuas. Haga la gráfica de la función


f (x) = x3 + 5  2 x2 + 1 para valores de x positivos grandes. ¿Qué observa? Cuando
una función f se aproxima a una función lineal l(x) = m x + b a medida que x  ∞,
decimos f tiene una asíntota oblicua con ecuación l(x). Vamos a hallar la ecuación de
la asíntota oblicua de f .
20 Guia 03.nb

◼ Estime a ojo la pendiente de la asíntota oblicua a partir de la gráfica de f ( x) para x


grandes.

◼ Calcule la tasa de cambio promedio de f , Δ f ( x1 , x2 ) / ( x2 - x1 ), para al menos 5


parejas de valores grandes x1 < x2 .

◼ Haga una tabla de valores de la función f ( x) / x a medida que x  ∞

Cada método le debió haber arrojado aproximadamente el mismo número. Argumente


por qué ese número debe ser la pendiente m de la asíntota oblicua. Para hallar el
intercepto b, haga una tabla de valores de f (x) - m x para x  ∞ y observe a qué valor
se aproxima el resultado. Para verificar que en efecto la ecuación encontrada es la
asíntota oblicua de f :

◼ Haga las gráfica de f ( x) y l( x) en el mismo plano para confirmar que f ( x) ≈ l( x) a


medida que x  ∞.

◼ Calcule y simplifique la función f ( x) - l( x) y muestre gráficamente (o argumente a


partir de la ecuación) que f (x) - l(x) tiende a cero a medida que x  ∞.

Rúbrica. Hace la gráfica de f (x) y reporta los cálculos y observaciones para estimar la
pendiente de la asíntota oblicua (30%) Explica por qué los métodos propuestos
permiten calcular m (25%) Estima correctamente el intercepto b mediante una tabla de
valores (20%) Verifica que la función obtenida es en efecto la asíntota oblicua (25%)

También podría gustarte