Está en la página 1de 1

1.

A partir de la lectura del archivo adjunto, ¿Estamos efectivamente frente a un


caso de conservación del acto administrativo? o ¿Era aplicable la nulidad del
acto administrativo?

La debida motivación es ciertamente una garantía del debido proceso, que tiene por objeto
brindar una decisión motivada y fundada en derecho, de tal manera “que exista un
razonamiento jurídico explícito entre los hechos y las leyes que se aplican.” 1, asimismo, un
vicio en la motivación conlleva la declaratoria de nulidad del acto administrativo. No obstante,
es preciso mencionar la declaratoria de nulidad no se realizará cuando concurra alguna causal
de conservación del acto administrativo prevista en el art. 14 de la LPAG.

A partir de la lectura del archivo, considero que, efectivamente, estamos frente a un caso de
conservación del acto administrativo. Esto, porque en el escrito de fecha 23 de diciembre de
2016, presentado por la empresa PESQUERA EXALMAR (“la empresa”), se expusieron los
mismos argumentos que constan en el recurso de apelación, los cuales ya habían sido
desestimados por el Consejo de Apelación de Sanciones (“Consejo”); por tanto, el Consejo, de
haber conocido, al momento de emitir el acto administrativo, el escrito extemporáneo
presentado por la empresa no habría cambiado el sentido de su decisión.

Por tanto, nos encontramos ante un vicio que no es trascendente y se configura lo prescrito en
el art. 14.2.4 de la LPAG, en tanto se concluye indudablemente que de cualquier otro modo el
acto administrativo hubiera tenido el mismo contenido, de no haberse producido el vicio.

1
Santy Cabrera, Luiggi, “La exigencia inherente al acto administrativo: La motivación”, Université
d'Orléans, octubre, 2015, https://works.bepress.com/luiggiv-santycabrera/232/

También podría gustarte