Está en la página 1de 63

Métodos determinísticos

– Tarea 3– Solución
de modelos de optimización determiní

ALUMNO
CRISTIAN DAVID RICO SÁNCHE

TUTOR
SERGIO DUVAN SANTOS

GRUPO
102016_48

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DIST


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOG
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUST
Ejercicio 1. Redes Cpm/Pert.
En la hoja de cálculo ejercicio 1, se consignan los datos de
redes
Cpm/Pert. A partir de los tiempos probabilísticos deben cal
estimados para aplicar los modelos de redes y determinar l
proyecto.
A partir de la situación problema:
* 1. Formular el problema como un modelo determinístico, c
tiempos
estimados para comenzar a dibujar la ruta del proyecto seg
predecesoras, los tiempos de inicio y fin más cercanos y m
holguras y finalmente la ruta crítica.
* 2. En hoja de cálculo (Excel), plantear la ruta del proyecto
evidenciar la aplicación de fórmulas para el cálculo de los t
fin de cada actividad.
* 3. Interpretar los resultados según los tiempos de holgura
que
permiten retardos de inicio para determinar factores extern
el desarrollo de proyectos.

estimados para comenzar a dibujar la ruta del proyecto según las actividades
predecesoras, los tiempos de inicio y fin más cercanos y más lejanos, las
ACTIVIDAD
TIEMPO TIEMPO
ACTIVIDAD PREDECESOR
OPTIMISTA PROBABLE
A
Selección y compra del
terreno (A)
------ 65 71
Preparación con
maquinaria del terreno (B)
A 60 65

Construcción fundición
bases bodega(C)
B 65 69

Construcción muros
bodega (D)
B 63 66

Terminados internos de la
bodega (E)
C,D 69 72

Cielos razos oficinas y


caseta celador (F)
E 68 72

Apertura y evaluación del


impacto (G)
E 67 71

Evaluación de los
resultados (H)
F,G 63 66

Corrección fallas
operativas de distribución H 71 76
(I)

Seguimiento y Control del


sistema (J)
I 58 62

* 2. En hoja de cálculo (Excel), plantear la ruta del proyecto, donde se pueda


evidenciar la aplicación de fórmulas para el cálculo de los tiempos de inicio y
fin de cada actividad.

71

0 71
0 71

H= 0
* 3. Interpretar los resultados según los tiempos de holgura y las actividade
permiten retardos de inicio para determinar factores externos que influyen e
el desarrollo de proyectos.
Ruta critica de las Holguras: A + B + C + E + F + G + I + J
Actividades qué NO hacen parte de la ruta critica de las Holguras:
El proyecto tendrá una duración maxima de: 558 semanas.
La ruta critica de las Holguras halladas en las redes Pert; dan com
1 Seleccionar y comprar el terreno.
2 Hacer la preparación con la maquinaria en el terreno.
3 Realizar la construcción y fundición de las bases de la
4 Completar los terminos internos de la bodega.
5 Hacer los razoz, oficinas y casetas.
6 Realizar la evaluación de los resultados.
7 Completar las correcciones y fallas operativas
8 Realizar el seguimiento y control del sistema
Pert. PROBLEMA 1.

nan los datos de un proyecto para

sticos deben calcular los tiempos


es y determinar la ruta crítica del

determinístico, calcule los

del proyecto según las actividades


más cercanos y más lejanos, las

uta del proyecto, donde se pueda


el cálculo de los tiempos de inicio y

mpos de holgura y las actividades

r factores externos que influyen en

n las actividades
s lejanos, las

TIEMPO TIEMPO

te =(𝑎+4𝑚+𝑏 )/6
PESIMISTA ESTIMADO

75 71
69 65
TIEMPO DE INICIO MÁS CERCANO.
75 69

70 66

76 72

76 72
TIEMPO DE INICIO MÁS LEJANO.
77 71

70 66

82 76

66 62

donde se pueda 69
mpos de inicio y

136 205
136 205

65 H=0

71 136
71 136

H=0
66
66

136 202
139 205

H= 3

holgura y las actividades que


externos que influyen en

+G+I+J
las Holguras: C y G.
manas.
redes Pert; dan como solución ó interpretación del proyecto:

quinaria en el terreno.
ón de las bases de la bodega.
os de la bodega.
setas.
os resultados.
nes y fallas operativas de distribución.
o y control del sistema por completo.
PROBLEMA 1. PROYECTOS, REDES PERT/CPM

ACTIVIDAD TIEMPO TIEMPO


ACTIVIDAD
PREDECESORA OPTIMISTA PROBABLE

Selección y compra del


terreno (A)
------ 65 71

Preparación con maquinaria


del terreno (B)
A 60 65
Construcción fundición
bases bodega(C)
B 65 69
Construcción muros bodega
(D)
B 63 66
Terminados internos de la
bodega (E)
C,D 69 72
Cielos razos oficinas y caseta
celador (F)
E 68 72
Apertura y evaluación del
impacto (G)
E 67 71
Evaluación de los resultados
(H)
F,G 63 66

Corrección fallas operativas


de distribución (I)
H 71 76

Seguimiento y Control del


sistema (J)
I 58 62

𝑎+4𝑚+𝑏 )/6
MÁS CERCANO. TIEMPO DE FIN MÁS CERCANO.
TIC TFC

TIL TFL
MÁS LEJANO. TIEMPO DE FIN MÁS LEJANO.

72

205 277
205 277

H=0
H=0

oyecto:
CPM

TIEMPO
PESIMISTA

75
INGRESE EL NUMERO DE SU GRUPO
COLABORATIVO 48

69

75

70 INGRESE EN LA COLUMNA IZQUIERDA DEL CURSO AL LINK DE

76 PARTICIPANTES E IDENTIFIQUE SU GRUPO DE TRABAJO.

76 NOTA: SI NO SE IDENTIFICA CORRECTAMENTE EL GRUPO DE TRAB

77 LA GENERACIÓN DE DATOS ALEATORIA QUEDARÁ MAL CALCULAD

70

82

66
PO DE FIN MÁS CERCANO.

PO DE FIN MÁS LEJANO.

71

349 420
349 420

72
H=0

277 349
277 349

H=0
66
66

66
349 415
354 420

H= 5
76 62

420 496 496


420 496 496

I J

H=0 H=0
62

558
558

H=0
Ejercicio 2. Redes Cpm/Pert.
En la hoja de cálculo ejercicio 2, se consignan los datos de un proyecto
para redes Cpm/Pert. A partir de los tiempos probabilísticos deben calcular
los tiempos estimados para aplicar los modelos de redes y determinar la
ruta crítica del proyecto.

estimados para comenzar a dibujar la ruta del proyecto según las actividades
predecesoras, los tiempos de inicio y fin más cercanos y más lejanos, las
ACTIVIDAD TIEMPO
ACTIVIDAD TIEMPO PROBABLE
PREDECESORA OPTIMISTA
A ------ 65 67
B A 61 63
C A 69 70
D B 61 62
E B 70 73
F C 73 75
G D,E 67 69
H F,G 65 65
I H 63 64
J H 65 66
K I,J 73 75

* 2. En hoja de cálculo (Excel), plantear la ruta del proyecto, donde se pueda


evidenciar la aplicación de fórmulas para el cálculo de los tiempos de inicio y
fin de cada actividad.
67
0 67
0 67
A

H=0

* 3. Interpretar los resultados según los tiempos de holgura y las actividades que
permiten retardos de inicio para determinar factores externos que influyen en
el desarrollo de proyectos.
Ruta critica de las Holguras: A + B + C + E + G + H + J + K
Actividades qué NO hacen parte de la ruta critica de las Holguras: D + F y I.
El proyecto tendrá una duración maxima de: 548 semanas.
La ruta critica de las Holguras halladas en las redes Pert; dan como solu
A
B
C
PROBLEMA 2. PROYECTOS, RED

ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
PREDECESORA

A ------
B A
C A
D B
E B
F C
G D,E
H F,G
I H
J H
K I,J

as actividades
ejanos, las
TIEMPO TIEMPO
PESIMISTA
69
ESTIMADO
67
te =(𝑎+4𝑚+𝑏 )/6
67 63 TIEMPO DE INICIO MÁS CERCANO.
73 70
64 62
75 73
78 75 TIEMPO DE INICIO MÁS LEJANO.
71 69
67 65
66 64
67 66
78 75

nde se pueda
pos de inicio y
63
67 130
67 130
B

H=0

as actividades que
ue influyen en

K
as: D + F y I.

t; dan como solución ó interpretación del proyecto el realizar las actividades en


A

J
K
PROYECTOS, REDES PERT/CPM

TIEMPO TIEMPO TIEMPO


OPTIMIST PROBABL PESIMIST
A E A
INGRESE EL NUMERO DE SU GRUPO
65 67 69 COLABORATIVO
61 63 67
69 70 73
61 62 64 INGRESE EN LA COLUMNA IZQUIERDA DEL CURSO AL LINK DE
70 73 75 PARTICIPANTES E IDENTIFIQUE SU GRUPO DE TRABAJO.
73 75 78 NOTA: SI NO SE IDENTIFICA CORRECTAMENTE EL GRUPO DE TRAB
67 69 71 LA GENERACIÓN DE DATOS ALEATORIA QUEDARÁ MAL CALCULAD
65 65 67
63 64 66
65 66 67
73 75 78

4𝑚+𝑏 )/6
S CERCANO. TIEMPO DE FIN MÁS CERCANO.
TIC TFC
TIL TFL
S LEJANO. TIEMPO DE FIN MÁS LEJANO.

62
200 262
205 267
70 D

130 200 H=5


130 200
C
73
H=0 200 273
200 273
E

H=0

r las actividades en las siguiente secuencia:

G
H
J
48

L CURSO AL LINK DE
O DE TRABAJO.
ENTE EL GRUPO DE TRAB
UEDARÁ MAL CALCULAD

75 64
262 337 407 471
267 342 409 473
F 65 I

H=5 342 407 H=2


342 407
69 H 66
273 342 H=0 407 473
273 342 407 473
G J

H=0 H=0

E
G
75

473 548
473 548
K

H=0
Ejercicio 3. Programación dinámica.
En la hoja de cálculo ejercicio 3, se consignan los datos de una ruta usada
para
cubrir los sitios de visita de un vendedor ambulante. A partir de dichas
distancias
calcule la ruta más corta que permite que el vendedor vaya desde un nodo de
inicio
hasta el nodo de fin.
A partir de la situación problema:
*1. Calcular la ruta más corta que optimice la distancia del vendedor para ir
desde
el nodo de inicio hasta el nodo de fin en el ejercicio planteado.
*2. Analice los resultados y compare los resultados con las rutas alternas de
solución.

*1. Calcular la ruta más corta que optimice la distancia del vendedor para ir
desde
el nodo de inicio hasta el nodo de fin en el ejercicio planteado.

La ruta más corta es la trazada en verde; La cual corresponde a la ruta de los nodos
de inicio de visita que el vendedor debe realizar hasta el nodo de fin; Está ruta le
costara un valor total de 56 Pesos.

*2. Analice los resultados y compare los resultados con las rutas alternas de
solución.
A B D G I K L
A B C D E G I K
A B C D G I K L
A B C D G J K L
A B C D E G J K
A B E G I K L
A B E G J K L
A B C F I K L
A B C F H K L
A B C F G I K L
A B C F G J K L
A B D G I K L
A B D G J K L
A B D E G I K L
a ruta usada

e dichas

de un nodo de

dedor para ir

as alternas de

dedor para ir

uta de los nodos


A B D E G I
; Está ruta le
7 13 6 9 7 7

as alternas de
7 13 17 7 7 7
L 7 17 7 6 9 7
7 17 7 17 7 7
7 17 7 17 13 19
L 7 17 7 6 9 13
7 24 9 7 7 7
7 24 9 13 19 7
7 17 13 13 7 7
7 17 13 5 17 7
7 17 13 17 7 7
7 17 13 17 13 19
7 13 17 7 7 7
7 13 17 13 19 7
7 13 6 9 7 7
K L
7 56
Total
Rutas
Alternas
.
58
7 7 67
7 69
7 87
19 7 85
7 68
79
64
66
7 75
7 93
58
76
7 56
Ejercicio 4. Problema de inventarios determinísticos.
Revise la siguiente tabla, problema de inventarios. Calcule los
costos acumulados
totales para los modelos de inventarios determinísticos según los
algoritmos:
a. Lote a lote.
b. periodo constante con t=2
c. Cantidad económica de pedido
d. Cantidad periódica de pedido
e. Costo total mínimo.
Costo por artículo $ 37.800
Costo de pedir o preparar $ 21.350
Costo semanal de mantenimiento del inventario 0,17%
Número de pedidos 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1320 1405 1250 1430 1235 1432 1532 1238 135 1127 1227 1426 1. ¿Cuál m
Tabla 1. Problema de inventarios
A partir de la situación problema: El metodo de inventa
1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total total acumulado de $
acumulado en el
periodo 12?

Costos por articulo $ 37,800


Costo de pedir o preparar $ 21,350
Costo semanal de mantenimiento 0.17%

Periodos $ 12
1 2 3 4 5 6
1320 1405 1250 1430 1235 1432

LOTE A LOTE
CANTIDA
REQUERI
D DE LA
SEMANA MIENTOS INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIEN
PRODUC
NETOS
1 1320 CION
1320 0 $
2 1405 1405 0 $
3 1250 1250 0 $
4 1430 1430 0 $
5 1235 1235 0 $
6 1432 1432 0 $
7 1532 1532 0 $
8 1238 1238 0 $
9 135 135 0 $
10 1127 1127 0 $
11 1227 1227 0 $
12 1426 1426 0 $

PERIODO CONSTANTE
CANTIDA
REQUERI
D DE LA
SEMANA MIENTOS INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIEN
PRODUC
NETOS
1 1320 CION
2725 1405 $
2 1405 0 $
3 1250 2680 1430 $
4 1430 0 $
5 1235 2667 1432 $
6 1432 0 $
7 1532 2770 1238 $
8 1238 0 $
9 135 1262 1127 $
10 1127 0 $
11 1227 2653 1426 $
12 1426 0 $

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ)

𝐸𝑂𝑄=√((2∗𝐷∗𝑆)/𝐻)

D= DEMANDA ANUAL
S= COSTO DE PREPARACION O DE PEDIDO
H= COSTO DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES EN INVENTARIOS
2= CONSTANTE DEL DESPEJE

𝐷= 14757/12 (52 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 )/(1 𝐴ñ𝑜)

(52 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 )/(1 𝐴ñ𝑜)


𝐻=0.17% 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑙 ∗$37.800

EOQ= 2859

CANTIDA
REQUERI
D DE LA
SEMANA MIENTOS INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIEN
PRODUC
NETOS
1 1320 CION
3681 2361 $ 1
2 1405 956 $
3 1250 -294 -$
4 1430 3681 2251 $ 1
5 1235 1016 $
6 1432 3681 2249 $ 1
7 1532 717 $
8 1238 -521 -$
9 135 3681 3546 $ 2
10 1127 2419 $ 1
11 1227 3681 2454 $ 1
12 1426 1028 $

CANTIDAD PERIODICA DE PED

𝑓=𝐷/𝑄^∗ 𝑇^∗=𝑁/𝑓

N= Numero de periodos considerados


Dn = suma de la demanda
Q*= Cantidad economica del periodo
F= frecuencia de pedido
T* =periodo optimo de pedido

𝑓= $ 5.16
=
14757/2859

T*= (12 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠)/3.88 2.32558139534884 $ 3.00


=

CANTIDA
REQUERI
D DE LA
SEMANA MIENTOS INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIEN
PRODUC
NETOS
1 CION
0 0 $
2 0 $
3 0 $
4 0 0 $
5 0 $
6 0 $
7 0 0 $
8 0 $
9 0 $
10 0 0 $
11 0 $
12 0 $

COSTOS MINIMOS

REQUERI CALCUL
SEMANA MIENTOS O DE INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIEN
NETOS LOTE
1 1320 1 1130
2 1405 1+2 2535 $
3 1250 1+3 3785 $ 2
4 1430 1+4 5215 $ 4
5 1235 1+5 6450 $ 7
6 1432 1+ 6 7882 $ 1,2
7 1532 1+7 9414 $ 1,8
8 1238 1+8 10652 $ 2,4
9 135 1+9 10787 $ 2,5
10 1127 1 + 10 11914 $ 3,2
11 1227 1 + 11 13141 $ 4,0
12 1426 1 + 12 14567 $ 5,0
1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumulad
El metodo de inventarios que genera un menor costo frente a los demas metodos es el de LOT
acumulado de $ 256.200
1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumulado en el periodo 12?
El metodo de inventarios que genera un menor costo frente a los demas metodos es el de LOTE A LOTE; Con un co
otal acumulado de $ 256.200.

7 8 9 10 11
1532 1238 135 1127 1227

COSTO DE COSTOS TOTAL


S DE MANTENIMIENTO
PREPARACION ACUMULADO
- $ 21,350 $ 21,350
- $ 21,350 $ 42,700
- $ 21,350 $ 64,050
- $ 21,350 $ 85,400
- $ 21,350 $ 106,750
- $ 21,350 $ 128,100
- $ 21,350 $ 149,450
- $ 21,350 $ 170,800
- $ 21,350 $ 192,150
- $ 21,350 $ 213,500
- $ 21,350 $ 234,850
- $ 21,350 $ 256,200

COSTO DE COSTOS TOTAL


S DE MANTENIMIENTO
PREPARACION ACUMULADO
90,285 $ 43,250 $ 133,535
- $ 133,535
91,892 $ 43,250 $ 268,677
- $ 268,677
92,020 $ 43,250 $ 403,947
- $ 403,947
79,554 $ 43,250 $ 526,751
- $ 526,751
72,421 $ 43,250 $ 642,422
- $ 642,422
91,635 $ 43,250 $ 777,307
- $ 777,307
𝑎𝑛𝑎𝑠 )/(1 𝐴ñ𝑜) (𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 )/𝐴ñ𝑜
$ 63,947
=

𝑎𝑛𝑎𝑠 )/(1 𝐴ñ𝑜) $ 334 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑


=

COSTO DE COSTOS TOTAL


S DE MANTENIMIENTO
PREPARACION ACUMULADO
151,718 $ 43,250 $ 194,968
61,433 $ 256,400
18,892 $ 237,508
144,649 $ 43,250 $ 425,407
65,288 $ 490,695
144,521 $ 43,250 $ 678,466
46,074 $ 724,541
33,479 $ 691,061
227,866 $ 43,250 $ 962,177
155,445 $ 1,117,622
157,694 $ 43,250 $ 1,318,566
66,059 $ 1,384,625
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠

COSTO DE COSTOS TOTAL


S DE MANTENIMIENTO
PREPARACION ACUMULADO
- $ 21,350 $ 21,350
- $ 21,350
- $ 21,350
- $ 21,350 $ 42,700
- $ 42,700
- $ 42,700
- $ 21,350 $ 64,050
- $ 64,050
- $ 64,050
- $ 21,350 $ 85,400
- $ 85,400
- $ 85,400

COSTO DE COSTOS TOTAL


S DE MANTENIMIENTO
PREPARACION ACUMULADO
$ 21,350 $ 21,350
78,076 $ 21,350 $ 99,426
226,517 $ 21,350 $ 247,867
489,983 $ 21,350 $ 511,333
795,218 $ 21,350 $ 816,568
1,243,110 $ 21,350 $ 1,264,460
1,821,578 $ 21,350 $ 1,842,928
2,456,531 $ 21,350 $ 2,477,881
2,594,048 $ 21,350 $ 2,615,398
3,233,627 $ 21,350 $ 3,254,977
4,009,888 $ 21,350 $ 4,031,238
5,005,661 $ 21,350 $ 5,027,011
sto total acumulado en el periodo 12?
etodos es el de LOTE A LOTE; Con un costo total
o en el periodo 12?
OTE A LOTE; Con un costo

12
1426 14757
Ejercicio 4. Problema de inventarios determinísticos.
Revise la siguiente tabla, problema de inventarios. Calcule los
costos acumulados
totales para los modelos de inventarios determinísticos según los
algoritmos:
a. Lote a lote.
b. periodo constante con t=3
c. Cantidad económica de pedido
d. Cantidad periódica de pedido
e. Costo total mínimo.
Costo por artículo $ 37.800
Costo de pedir o preparar $ 21.350
Costo semanal de mantenimiento del inventario 0,17%
Número de pedidos 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1320 1405 1250 1430 1235 1432 1532 1238 135 1127 1227 1426
Tabla 1. Problema de inventarios
A partir de la situación problema:
1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total
acumulado en el
periodo 12?

Costos por articulo $ 39,500


Costo de pedir o preparar $ 17,230
Costo semanal de mantenimiento 0.13%

Periodos $ 12
1 2 3 4 5
1208 1315 1430 1358 1240

LOTE A LOTE
CANTIDA
REQUERI
D DE LA
SEMANA MIENTOS INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIENT
PRODUC
NETOS
1 1208 CION
1208 0 $
2 1315 1315 0 $
3 1430 1430 0 $
4 1358 1358 0 $
5 1240 1240 0 $
6 1425 1425 0 $
7 1322 1322 0 $
8 1378 1378 0 $
9 1417 1417 0 $
10 1321 1321 0 $
11 1522 1522 0 $
12 1019 1019 0 $

PERIODO CONSTANTE
CANTIDA
REQUERI
D DE LA
SEMANA MIENTOS INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIENT
PRODUC
NETOS
1 1208 CION
2523 1315 $ 67,52
2 1315 0 $
3 1430 2788 1358 $ 69,73
4 1358 0 $
5 1240 2665 1425 $ 73,17
6 1425 0 $
7 1322 2700 1378 $ 70,76
8 1378 0 $
9 1417 2738 1321 $ 67,83
10 1321 0 $
11 1522 2541 1019 $ 52,32
12 1019 0 $

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ)

𝐸𝑂𝑄=√((2∗𝐷∗𝑆)/𝐻)

D= DEMANDA ANUAL
S= COSTO DE PREPARACION O DE PEDIDO
H= COSTO DE MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES EN INVENTARIOS
2= CONSTANTE DEL DESPEJE

𝐷= 15955/12 (52 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 )/(1 𝐴ñ𝑜)

(52 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 )/(1 𝐴ñ𝑜)


𝐻=0.13% 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑙 ∗$39,500

EOQ= 2987

CANTIDA
REQUERI
D DE LA
SEMANA MIENTOS INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIENT
PRODUC
NETOS
1 1208 CION
3681 2473 $ 126,98
2 1315 1158 $ 59,46
3 1430 -272 -$ 13,96
4 1358 3681 2323 $ 119,28
5 1240 1083 $ 55,61
6 1425 3681 2256 $ 115,84
7 1322 934 $ 47,96
8 1378 -444 -$ 22,79
9 1417 3681 2264 $ 116,25
10 1321 943 $ 48,42
11 1522 3681 2159 $ 110,86
12 1019 1140 $ 58,53

CANTIDAD PERIODICA DE PED

𝑓=𝐷/𝑄^∗ 𝑇^∗=𝑁/𝑓

N= Numero de periodos considerados


Dn = suma de la demanda
Q*= Cantidad economica del periodo
F= frecuencia de pedido
T* =periodo optimo de pedido

𝑓=
15955/2987 =

T*= (12 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠)/3.88


2.24719101123596
=

CANTIDA
REQUERI
D DE LA
SEMANA MIENTOS INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIENT
PRODUC
NETOS
1 CION
0 0 $
2 0 $
3 0 $
4 0 0 $
5 0 $
6 0 $
7 0 0 $
8 0 $
9 0 $
10 0 0 $
11 0 $
12 0 $

COSTOS MINIMOS

REQUERI CALCUL
SEMANA MIENTOS O DE INVENTARIO FINAL COSTOS DE MANTENIMIENT
NETOS LOTE
1 1208 1 1130
2 1315 1+2 2445 $ 63,52
3 1430 1+3 3875 $ 206,37
4 1358 1+4 5233 $ 411,57
5 1240 1+5 6473 $ 662,26
6 1425 1+ 6 7898 $ 1,024,12
7 1322 1+7 9220 $ 1,427,42
8 1378 1+8 10598 $ 1,986,26
9 1417 1+9 12015 $ 2,637,79
10 1321 1 + 10 13336 $ 3,244,29
11 1522 1 + 11 14858 $ 4,021,83
12 1019 1 + 12 15877 $ 4,593,41
1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumul
El metodo de inventarios que genera un menor costo frente a los demas metodos es el de LOT
acumulado de $ 206.760
1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumula

El metodo de inventarios que genera un menor costo frente a los demas metodos es el de LOTE A LOTE

6 7 8 9
1425 1322 1378 1417

COSTOS TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTO DE PREPARACION
ACUMULADO
$ - $ 17,230 $ 17,230
$ - $ 17,230 $ 34,460
$ - $ 17,230 $ 51,690
$ - $ 17,230 $ 68,920
$ - $ 17,230 $ 86,150
$ - $ 17,230 $ 103,380
$ - $ 17,230 $ 120,610
$ - $ 17,230 $ 137,840
$ - $ 17,230 $ 155,070
$ - $ 17,230 $ 172,300
$ - $ 17,230 $ 189,530
$ - $ 17,230 $ 206,760

COSTOS TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTO DE PREPARACION
ACUMULADO
$ 67,525 $ 43,250 $ 110,775
$ - $ 110,775
$ 69,733 $ 43,250 $ 223,759
$ - $ 223,759
$ 73,174 $ 43,250 $ 340,182
$ - $ 340,182
$ 70,760 $ 43,250 $ 454,193
$ - $ 454,193
$ 67,833 $ 43,250 $ 565,276
$ - $ 565,276
$ 52,326 $ 43,250 $ 660,852
$ - $ 660,852
ENTARIOS

(52 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 )/(1 𝐴ñ𝑜) (𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 )/𝐴ñ𝑜


$ 69,138
=

(52 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 )/(1 𝐴ñ𝑜)


$ 267
=

COSTOS TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTO DE PREPARACION
ACUMULADO
$ 126,989 $ 43,250 $ 170,239
$ 59,463 $ 229,702
$ 13,967 $ 215,735
$ 119,286 $ 43,250 $ 378,271
$ 55,612 $ 433,883
$ 115,846 $ 43,250 $ 592,978
$ 47,961 $ 640,939
$ 22,799 $ 618,140
$ 116,256 $ 43,250 $ 777,646
$ 48,423 $ 826,069
$ 110,865 $ 43,250 $ 980,184
$ 58,539 $ 1,038,723
$ 5.34
𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

$ 3.00 𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠

COSTOS TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTO DE PREPARACION
ACUMULADO
$ - $ 17,230 $ 17,230
$ - $ 17,230
$ - $ 17,230
$ - $ 17,230 $ 34,460
$ - $ 34,460
$ - $ 34,460
$ - $ 17,230 $ 51,690
$ - $ 51,690
$ - $ 51,690
$ - $ 17,230 $ 68,920
$ - $ 68,920
$ - $ 68,920

COSTOS TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO COSTO DE PREPARACION
ACUMULADO
$ 17,230 $ 17,230
$ 63,520 $ 17,230 $ 80,750
$ 206,376 $ 17,230 $ 223,606
$ 411,570 $ 17,230 $ 428,800
$ 662,261 $ 17,230 $ 679,491
$ 1,024,124 $ 17,230 $ 1,041,354
$ 1,427,427 $ 17,230 $ 1,444,657
$ 1,986,269 $ 17,230 $ 2,003,499
$ 2,637,798 $ 17,230 $ 2,655,028
$ 3,244,293 $ 17,230 $ 3,261,523
$ 4,021,835 $ 17,230 $ 4,039,065
$ 4,593,412 $ 17,230 $ 4,610,642
menor costo total acumulado en el periodo 12?
demas metodos es el de LOTE A LOTE; Con un costo total
enor costo total acumulado en el periodo 12?

odos es el de LOTE A LOTE; Con un costo total acumulado de $ 206.760

10 11 12
1321 1522 1019 15955
(𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 )/𝐴ñ𝑜

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

También podría gustarte