Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Carrera
Contabilidad Empresarial

Nombre
Tarea
Administración de Empresa tarea V

Facilitadora
Sarah Abreu

Matricula
Santiago, Rep. Dom
Introducción

Hoy en día son cada vez más formales y se encuentran institucionalizados los
diferentes organismo y reglas que rigen para los empresarios a nivel mundial
{ o a nivel país} para la realización de sus operaciones comerciales, entre los
que se puede mencionar el documento del Libro Verde y Libro Blanco, guías de
directrices de OCDE así como la ISO 16000.

La responsabilidad social jamás puede quedar a un lado. Los continuos


cambios del mercado, de los consumidores, la contaminación, la escasez de
recursos y materias primas favorecen la búsqueda de nuevas maneras para
preserva lo que actualmente tienen las empresas en la realización de sus
operaciones comerciales. La responsabilidad social también exige de los
empresarios una capacidad de adaptación y flexibilidad impresionante al
propiciar nuevas estrategias comerciales y de producción del mundo y la
preservación de este.

1.-Elabora un reporte escrito no más de dos páginas acerca de los


aportes de la responsabilidad social y la administración verde a las
organizaciones. Cita ejemplos que muestren cómo estos aspectos inciden
en los beneficios y compromisos sociales de la empresa. Utilice casos de
empresas dominicanas.
Durante las últimas décadas, muchas empresas alrededor del mundo han
tenido que adaptar sus operaciones a una situación actual de mayor
compromiso con el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. La búsqueda
de un beneficio económico ha tenido que ceder lugar al desarrollo de nuevos
objetivos en el campo de la responsabilidad social, del cuidado del medio
ambiente y la preservación de los recursos naturales, pasa desde un enfoque
estratégico netamente económico a uno cada vez más social y ambiental, en
un alto grado de compromiso con la sostenibilidad y con los diferentes grupos
de interés.

La responsabilidad social es un área de estudio de suma importancia, no


solamente porque es una tendencia empresarial del siglo XXI para la ejecución
de economía sustentables que garantice sostenibilidad a largo plazo, sino
también porque al ser tan extenso su contenido cada vez aparecen nuevos
procesos, mecanismo e ideologías diferente que se pueden aplicar en esta
diciplina.

La Responsabilidad Social Empresarial {RSE} es un tema que ha cobrado


especial importancia en las últimas décadas. Dicha importancia se ha visto
plasmada en un contexto internacional por la proliferación de normativas e
índice cuyo objetivo fundamental es establecer patrones en donde las
empresas divulguen información respecto a las RSE.

En esta línea se debe señalar, que la RSE no solo esta enfocada en la


generación de valor agregados o a las obtención de mejores resultados
financiero, sino que adicionalmente compromete en su atmósfera a actores
internos como los colaboradores y accionistas, y actores externos como
clientes, proveedores y distribuidores, considera que el rendimiento económico
permite a una empresa crecer, la gestión de sus procesos y su transparencia le
permiten sostenibilidad, es decir, existencia en el tiempo.

La implementación de políticas de RSE afecta posicionalmente al rendimiento


de una empresa y al posicionamiento de una marca Kotler.

Si existe un incremento en la reputación de las empresas, estas potencialmente


están en el centro de una obtención de beneficios durante períodos más
prolongados, que pueden solventar de manera más robusta cualquier
circunstancia adversa y constituir un pilar fundamental para cualquier
planificación estrategia en las empresas. Sim embargo, implementar una
política de RSE puede resultar más complicado en la práctica.

Algunas de las empresas dominicanas fundación actualmente ofreciendo


servicios sociales al pueblo dominicano son las siguientes:

AES Dominicana: trabaja en colaboración continua con la sociedad civil,


juntas de vecinos, escuelas, iglesias, asociaciones comunitarias, todo con el
objetivo de ayudar a la promoción de actividades relacionadas a la cultura,
educación, deporte, medio ambiente, y salud.

Fundación Falcondo: a través de esta fundación a la empresa Falconbridge


Dominicana impulsa su responsabilidad social en la vega y Monseñor Nouel.
77,000 estudiante en 129 escuelas apadrinadas por la fundación reciben una
educación en condiciones dignas, todo con una inversión que ya superaba los
RD$200 Millones. Además, tienen otros programas como los sistemas de
manejo forestal, el manejo apropiado del agua, y la restauración de áreas
criticas a lo largo de los ríos Yuna y Yaqué del Norte, entre otros programas en
otras áreas sociales.

Refrescos Nacionales C. por A: junto con Coca Cola internacional, auspician


el programa ‘Él día internacional de la limpieza de playas’’ , sistema para la
recuperación de las aguas residuales, el programa de reciclaje que ayuda en
disminuir al cantidad de basura común.

2.- Indaga sobre el código de los administradores en República


Dominicana. Emite tu valoración crítica al respecto.
En este código encontramos diferentes artículos que inicia desde el articulo 6
hasta 34 que son los deberes del administrador de empresas, pero más que
todo ese artículo yo los interpreto como unas normas las cuales nosotros
tenemos que cumplir por que fueron diseñadas para regular el comportamiento
de aquel profesional en administración de empresas. Estos artículos nos
hablan de que nosotros tenemos que cumplir con el cumplimiento de todas
aquellas reglas que son importante por nuestros gobiernos, también un aspecto
muy importante es que no solo la profesión esta encaminada en aspecto
técnico y o financieros ya que nosotros en algún momento seremos jefe o
tendremos personal a cargo y por esto tenemos que manejar un
comportamiento respetuoso a la dignidad humana de cada una de las personas
que estén subordinadas por nosotros, como administradores y como seres
humanos también estamos obligados actuar bajo los primeros éticos aquí
podemos hacer un recuerdo en el caso de donde primaron los intereses
personales y esto no es ningún comportamiento aceptables para ninguno de
los profesionales.

Nosotros como administradores de empresa dentro de una organización y


empresa vamos a tener a nuestra disposición mucha información de ella desde
aspectos financieros, estrategias empresariales hasta aspectos de producción
la cual es demasiado importante para el progreso, sostenimiento de esta la cual
nosotros debemos de mantener y guardar como un secreto profesional.
Otro de los artículos a tener en cuenta es que nosotros como contadores
debemos de darle reconocimiento y crédito aquellos personajes del equipo de
trabajo que creen ideas y encuentren ideas las cuales son utilizada para algún
proyecto, escrito o investigaciones propias.
Son propósito de este Código, enunciar los principios que deben guiar la actitud
y la conducta del Licenciado en Contabilidad Empresarial para él logra de
elevados fines morales, científico y técnicos, dando al cuerpo profesional un
conjunto de normas éticas para evitar que se pueda comprometer el honor y la
probabilidad del orden. Estas normas no excluyen otras no enunciadas
expresamente, pero que surge del digno y correcto ejercicio profesional. No
debe interpretarse que este código permite lo que no prohíbe expresamente.

Conclusión
Las organizaciones modernas que quieren tener éxito en sus operaciones
comerciales deben tener como prioridad la consideración de la responsabilidad
social empresarial dentro de su gestión, no solamente como un aspecto
muchas veces exigido por las leyes de los países, sino como una conciencia
transparente del impacto que causa cada industrial al medio ambiente, a los
recursos y a la sociedad en general. No importa es que se tome conciencia a
todo nivel, desde la alta dirección hasta lo más bajos niveles organizacionales
de que la tierra es la que provee de todos los recursos que se utilizan para la
producción, por tanto, se debe cultivar para que las futuras generaciones
disfruten de ellas.

Es importante recalca que las empresas pueden desempeñar un papel muy


importante en la vida de las personas, no solo como proveedoras de empleo y
de riqueza, sino como agente de desarrollo en las comunidades en la que
están insertas. Muchas grandes empresas son conscientes de ellos Social
Empresarial de ellos y han tratado de aprovechar las expectativas que genera
la Responsabilidad Social Empresarial para obtener ventajas competitivas y
mantener las relaciones entre los diferentes grupos de interés. Finalmente, la
filantropía corporativa ha dejado de ser una actividad autónoma confiada a una
fundación y forma parte, cada vez más, de las estrategias que contribuyen a
realizar el objetivo social de la empresa.

Opinión personal

¿Qué entendiste?
Que para instituir una política RSE y establecer el liderazgo necesario para
implementarla, una organización no solo debe realizar acciones concretas o
desarrollar ciertas prácticas, sino que debe llevarla más allá, e incorporar
política de RSE como parte de la visión y misión, y de sus prácticas diarias.

¿Qué aprendiste?  
Que es tan importante la institución y aplicación de una política de RSE, es
llevar a cabo un proceso de medición de los resultados obtenido por la
implementación de dichas políticas de RSE. El concepto de la responsabilidad
social debe entenderse como parte de un proceso de transformación evolutivo
que el mundo empresarial ha tenido que llevar a cabo para pasar de sociedad
industrial antigua, a una más actual, globalizada y responsable, consciente y
comprometida con la conservación del medio ambiente y de la sociedad en su
conjunto.
¿Para qué te servirá?
Estos conocimientos adquiridos sobre la responsabilidad social y el código del
empresario me servirán para ponerlos en practica y para hacerlos llegar a las
demás personas que de una forma u otra no los conocen.

También podría gustarte