Está en la página 1de 3

JOHAN SEBASTIAN NAVARRO REYES – CODIGO 245261 1

Efecto de la forma y otros factores en la


velocidad de sedimentación de partículas
J. S. Navarro Reyes. Universidad Nacional de Colombia.

Resumen—La sedimentación es un proceso físico de vital La forma que tiene una partícula afecta considerablemente la
importancia en el marco industrial, a tal punto que el estudio de velocidad terminal a la cual se sedimenta y es debido a los
sus distintos factores ha sido imprescindible en la historia. Uno estudios matemáticos y experimentales realizados respecto al
de ellos de gran interés es la velocidad en la cual se sedimentan tema, que se estandarizó el cálculo su valor en dos situaciones:
las partículas, la cual presenta distintas maneras de comportarse Si la partícula es esférica o no esférica.
de acuerdo a ciertos factores de la misma partícula y entre dichos
factores, el de mayor estudio por su complejidad es su forma, Para el primer caso, la velocidad terminal está dada por la
implementándose posteriormente los factores y coeficientes de
fórmula
forma tales como la esfericidad de Waddel.
4 D p ( ρ−ρ s ) g
Palabras clave—Esfericidad de Waddel, forma, número de
Reynolds, partículas, sedimentación, velocidad de sedimentación.
V t=
Donde:
√ 3C d ρ

D p= Diámetro de partícula; g= Gravedad; ρ = Densidad del


I. INTRODUCCIÓN fluido, ρ s= Densidad del sólido y C d el coeficiente de arrastre

L sedimentación es un proceso físico exclusivamente


A
relacionado a la caída de sólidos en agua, esto se debe al
efecto gravitacional al que se someten las partículas en
hidrodinámico, el cual es una variable que depende del valor
del número de Reynolds como se muestra en la Tabla 1.

suspensión en un fluido. El resultado final de este proceso es Tabla 1. Valores C d


un fluido clarificado y una suspensión más concentrada. RANGO DEL NÚMERO
Dependiendo del producto de interés, la sedimentación se VALOR C d
DE REYNOLDS
denomina de otra forma: espesamiento si el interés cae en la ℜ< 0,1 24 /ℜ
suspensión y clarificación, si el interés va para el fluido
clarificado. 103 < ℜ< 2,6 ×105 0,44
9,06 2
La partícula se somete a 3 fuerzas cuando se sedimenta en un
0,1< ℜ< 103 (
0,28 1+
√ℜ )
líquido: una fuerza externa, en este caso gravitacional, otra de 2
9,06
empuje hacia arriba (fuerza boyante), y una fuerza de
resistencia. Si esta sedimentación se prolonga de forma
Todos los anteriores C 0 (ℜ) 1+ (
√ℜ )
infinita, habrá un momento en donde las fuerzas sobre la
partícula se igualen, no actúe ninguna aceleración y haya una En el caso de las partículas no esféricas, se considera
principalmente la orientación en la que caiga la partícula ya
velocidad terminal constante durante el resto del proceso.
que la velocidad de sedimentación se verá afectada por su
Determinar esa velocidad terminal o de sedimentación, es el
resistencia al movimiento, la cual depende de la superficie
objetivo para procesos tales como purificación de agua y
perpendicular a la dirección del flujo. Así, estas partículas no
tratamiento de residuos esféricas se clasifican en 4 grupos:

 Partículas elipsoidales: En este caso, no hay una


REFERENCIAS fórmula explícita para el valor de la velocidad
[1] J. A. Sayago Peñaloza. (2001 , Abr . ). Estudio del efecto de la forma terminal, sino que se da un parámetro de
y el tamaño de las partículas sobre la velocidad de sedimentación
gravitacional de suspensiones. Escuela de Ingeniería Química,
sedimentación ϕ :
1 1
Venezuela. [PDF]. Disponible en: 3 bc 1+ x 2
http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/46/1/Efecto%20de
%20forma%20y%20tamano%20en%20sedimentacion.pdf
ϕ=
4 a2( ) 3

b2 c2
dx
[2] J. M. Pérez C. (1984, Dic.). Evaluación de plantas de tratamiento de
agua. Manual DTIAPA, Nº C - 5. Tomo I. Capítulo 3: Sedimentación.
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente –
0

( ( ) )( ( ) )
1+ 2 −1 x 2 1+ 2 −1 x 2
a a
CEPIS, Perú. [PDF]. Disponible en:
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/3938/3/B Donde a , b , c son los semiejes del elipsoide (para
VCI0003303_5.pdf., pp. 121.
números de Reynolds pequeños).
 Partículas isométricas: Son aquellas partículas con

Este documento es presentado el día 5 de abril del 2014. dimensiones lineales iguales tales como cubos,
JOHAN SEBASTIAN NAVARRO REYES – CODIGO 245261 2

octaedros regulares, etc. Por ser partículas Por lo cual, cuando se habla de factores de forma, se refiere a
geométricamente bien definidas, son de interés una relación numérica entre el tamaño de partícula, o alguna
especialmente en el marco industrial. Su velocidad combinación dimensional de éste, y la forma de la misma
terminal está dada en forma adimensional bajo la partícula; mientras que los coeficientes de forma se refieren a
expresión la relación numérica entre las medidas el tamaño de partícula
2 y su superficie o volumen según sea el caso. Estos coeficientes
δ 0 2( ψ w )
¿
V = (√ 4ℜ
+
√ 4 δ (ψ )
− 0 w
3 C1 (R e , ψ w ) 2 √ ℜ
¿ ) entonces, ofrecen una relación para los valores de la superficie
S p y volumen V p de la partícula:
Donde ψ w es la esfericidad de la partícula, factor
dependiente de la forma de la misma, la cual después S p=π d s2 =α s ,2 d a2
se hablará en detalle; δ 0 es una función de la π
V p= d v3 =α v ,3 d a3
esfericidad y C 1 otra función dependiente de la 6
esfericidad y el número de Reynolds.
 Partículas ortotrópicas: Estas partículas poseen tres Donde d s es el diámetro de superficie, d v el diámetro
planos de simetría mutuamente perpendiculares y que volumétrico o de esfera equivalente, α s ,2 y α v ,3 son los
a números de Reynolds menores a 100, puede coeficientes de forma de superficie y volumen
asimilarse el mismo modelo que las partículas
respectivamente, y d a es el diámetro de área proyectada
isométricas.
 Partículas irregulares: Para estas partículas se (diámetro de una circunferencia del mismo valor de área que
presenta el inconveniente de tener una gran cantidad el área proyectada de la partícula en reposo).
de aristas no uniformes, que varían el número de
Reynolds de tal forma que es o muy pequeño o muy El factor de forma es útil para asociar un valor matemático
grande, y que en el último caso se obtiene un modelo dependiente de la morfología de la partícula. Actualmente, el
de sedimentación demasiado complejo. Sin embargo, factor de forma más utilizado es la esfericidad de Waddel, el
con la aplicación del modelo de partículas isométrico, cual determina qué tan parecida es la partícula a una esfera
se determinó que es posible llegar a una buena con un valor adimensional. Hay distintas formas de obtener
aproximación de la velocidad de sedimentación de esta esfericidad:
estas partículas si se consideran por aparte de acuerdo
a su origen: si por lechos y ríos (partículas irregulares
naturales) o por plantas industriales (partículas π ( 6 V p /π )2/ 3
irregulares molidas).  ψ w= , donde A p es la superficie de
Ap
o Partículas irregulares naturales: Para este
caso se aplica la misma fórmula de partícula
1 /3
velocidad terminal en partículas isométricas, Vp
pero ya no se habla de esfericidad, sino del
factor de forma de Corey ψ c , cambiando el
 ψ w= ( )
V cs
, donde V cs es el volumen de la

circunferencia circunscrita sobre la partícula.


valor de δ 0 y C 1. Este último estará dado 2
d
por la fórmula  ψ w= v
ds ( ) .

C 1=C0 (1+ 0,533 tanh ( 0,002 ℜ )) d st 4

Donde C 0 es una función del factor de


 ψ w=
dv( ) , donde d st es el diámetro de Stokes

(diámetro de esfera de la misma densidad de la


Corey. partícula que sedimenta en un líquido de igual
o Partículas irregulares molidas: Es el densidad y viscosidad a la misma velocidad
mismo método anterior, sólo que varía el terminal). Es aplicable sólo con números de Reynolds
valor de C 1 pequeños y ambos diámetros pueden hallarse
experimentalmente.
C 1=C0 (1+ 0,812 tanh ( 0,002 ℜ ))
2
d
Para considerar el efecto que tiene la fuerza de arrastre
(dependiente de la forma) sobre la velocidad terminal en las
 ψ w= v ( )
d á
, donde d á es el diámetro de área

ecuaciones de las propiedades de partícula, es necesario proyectada promedio, el cual puede hallarse
definir un factor que sirva como parámetro útil dentro de estas experimentalmente. Es aplicable si la partícula no
ecuaciones para dar una idea del valor cuantitativo de la presenta concavidades.
forma.
JOHAN SEBASTIAN NAVARRO REYES – CODIGO 245261 3

A parte de la forma, hay otros factores que afectan el proceso


de sedimentación:

 A mayor concentración del sólido particulado en el


fluido, menor será la velocidad terminal porque no es
posible la formación de canales de retorno de fluido
formados por las partículas sedimentadas.
 El pretratamiento también no sólo facilita el estudio
de la sedimentación, sino también la optimiza.
 La floculación y la coagulación facilitan el proceso
de sedimentación dependiendo de cuál sea el objetivo
final del proceso. La floculación tiene la ventaja de
formar grandes partículas esféricas a partir de las
partículas iniciales no esféricas, acelerando el
proceso pero que tarda más en comparación a la
coagulación. Además la floculación no depende de la
forma o naturaleza de las partículas, así que la
velocidad terminal será completamente empírica.
 Las paredes del envase no afectan la velocidad
terminal si su diámetro es 100 veces menor que el
diámetro de la partícula, y la profundidad tampoco
afecta en la velocidad siempre y cuando el área de
circulación a medida que aumenta esta profundidad
no varie.

También podría gustarte