Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LIMA-PERÚ
INTRODUCCIÓN
El presente informe dará a conocer una de las principales partidas para el
diseño de desarenadores que son estructuras cuya función es retener o
atrapar los sedimentos, por lo cual se debe tener en cuenta el tamaño de
las partículas que se irán desplazando hacia abajo según sea la velocidad
del fluido, apoyándonos en fórmulas y ábacos para su resolución.
OBJETIVOS:
- El objetivo del laboratorio es observar el comportamiento de las
partículas o sedimentos, en la determinación experimental de la
velocidad terminal de partículas en aguas quietas, así como la
velocidad teórica, usando criterios correspondientes al caso.
- Ver cómo influye la velocidad terminal de partículas para el diseño
del desarenador.
MARCO TEÓRICO
Cuando una partícula cae en un fluido viscoso, existen tres fuerzas que actúan sobre
ella.
Politécnico Nacional, Edif. 9 U.P. “Adolfo López Mateos” C.P. 073380, México D.F.
usan el método para calcular la velocidad terminal de una esfera que desciende
dentro de un fluido haciendo uso del software Div YX, el cual ha mostrado ser una
“Si se considera un objeto que cae verticalmente en ausencia del aire, debido a la
límite de tal manera que en algún momento el objeto alcanza una velocidad
FIGURA 1.
τ= nɣ ……….(1)
donde τ está relacionado con la fuerza utilizada para hacer fluir al fluido y es llamado
ingeniería civil, como, por ejemplo, en el diseño de desarenadores, que son estructuras
cuya función es retener o atrapar los sedimentos. El material transportado por las
produciendo su abrasión.
Stokes supuso que, para el caso de una esfera inmóvil, de diámetro D, situada en una
corriente cuya velocidad uniforme es igual a U∝, para números de Reynolds pequeños
en el seno de un fluido:
g: Gravedad
Los límites de aplicación de la expresión son: 2 µm < D < 50 µm. (µm = micra)
terminal de una partícula se recurren a otras relaciones empíricas, sin embargo, lo más
determina relacionando la distancia “H” recorrida por la partícula y el tiempo “t” que
tarda.
Ve = H/t …… (3)
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
- https://www.ugr.es/~mgroman/archivos/BIA/Guiones.pdf