Está en la página 1de 6

Habilidades Directivas

Curso 2020-21 / 2º semestre

Prueba de evaluación continua 1. Autoconocimiento y gestión del estrés

ACTIVIDAD 1.- INTRODUCCIÓN A LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

RESPUESTA PREGUNTA 1 A)

Resultados Otorgados por la otra


HABILIDADES-COMPETENCIAS Resultados propios Persona

Desarrollo autoconocimiento 7,30 8,3


Gestión del estrés (y del tiempo) 8,6 8,9
Solución creativa de problemas (Innovación) 7,1 7,9

PARTE I. HABILIDADES PERSONALES 7,54 8,26

Comunicación de apoyo (feedback) 7,8 8,9


Poder e influencia 7,7 8,5
Motivar a los otros 7,8 7,8
Gestión de conflictos 7,2 8,5

PARTE II. HABILIDADES INTERPERSONALES 7,6 8,4

Empoderar y delegar 7,8 8,5

Formación de equipos efectivos y trabajo en equipo 8,0 9,7

Liderar el cambio positivo 9,0 10


PARTE III.HABILIDADES GRUPALES 8,2 9,4

TOTAL 7,78 8,67

RESPUESTA PREGUNTA 1 B)

Después de realizar test dos veces , para comprobar y verificar que los resultados se aproximaban bastante entre los dos intentos, me doy cuenta que mis
resultados se aproximan bastante a la media de 7,8, obteniendo como resultado en mi test una valoración de 7,78 que equivalen a 392 puntos, dos décimas
por debajo de la media. Bajo mi punto de vista, creo que no gestiono mal del todo mis habilidades personales que engloban el desarrollo del
autoconocimiento, la gestión del estrés y quizás me faltaría desarrollar un poco más mi parte creativa a la solución de problemas.
En cuanto a la parte que afecta a mis habilidades personales, si que es verdad que observo que la solución creativa a los problemas tengo un resultado
un poco bajo con un resultado de 7,1, creo que puede ser debido a que me cuesta concentrarme y que puede ser debido a una deficiencia en la gestión
del tiempo, que me pueda permitir dedicarle más tiempo a la resolución de problemas, ya que siempre intento buscarle la solución más rápida a resolución
de problemas o incidencias que puedan surgir pero no siempre significa que sean las más apropiadas. Me gustaría a veces poder elaborar soluciones
alternativas a los problemas que resultasen más eficaces y eficientes y poder evaluar con mayor profundidad las consecuencias y los procesos o personas
afectadas por la toma de decisiones.
Intento diariamente gestionar mi agenda y con ello mi tiempo, con las tareas y reuniones a las que tengo que asistir, aunque a veces me resulta imposible
cumplir con mi agenda debido a los imprevistos. Llevo haciendo desde hace tiempo un listado con las tareas y asuntos pendientes donde registro el grado
de cada una de ellas en importantes, urgentes/prioritarias y no urgentes, todo ello con un software de gestión de tiempo y proyectos que me permite no
solo gestionar el tiempo, sino que también me permite estimar y asignar el tiempo dedicado a cada tarea, pero como he comentado anteriormente me
resulta a veces complicado ajustarme a lo programado.

En cuanto a la parte que afecta a mis relaciones interpersonales, creo que soy competente en cuanto a todos los aspectos que aquí se detallan tales como
comunicación, influencia, motivación a terceros y a la gestión de conflictos. Creo que mi experiencia como técnico y entrenador de fútbol a nivel amateur,
me ha servido para desarrollar todos estos aspectos y me han servido para aumentar mi capacidad de motivación con respecto a terceros, a manejar de
manera eficaz el conflicto ante situaciones comprometidas, poder de comunicación y transmisión verbal y poder de influencia sobre los demás, todo ello
como he comentado facilitado en parte , por mi experiencia como entrenador y como líder de grupos. Me llama la atención , que, en la valoración de la
otra persona , la puntuación sea más elevada con respecto a la mía propia.

En cuanto a la parte que afecta a las habilidades grupales, creo que mi puntuación es indicativa de que puedo ser un buen candidato para liderar y manejar
grupos de trabajo ya que me considero con actitudes y capacidades para poder gestionar ese grupo. Mi forma de ser ayuda a que el grupo se pueda
colacionar mostrando cercanía y accesibilidad, mostrando dotes de mando que permitan distribuir el trabajo de forma eficiente y adecuada , tomar
decisiones por el bien del grupo y sobre todo hay que depositar confianza en el resto de componentes del equipo o grupo, y creo que forma de ser ayuda
a ello. Con respecto a las expectativas de esta asignatura, espero que me pueda ayudar a desarrollar y a mejorar todas aquellas capacidades en las que
presento mayor debilidad , y fortalecer todas aquellas capacidades en las que me considero más fuerte. Me gustaría poder conseguir una mayor eficiencia

Página 1 de 2
PEC1. Autoconocimiento y gestión del estrés
a la hora de poder programar y gestionar mis tareas y mi tiempo , conseguir un mayor nivel de madurez en mis valores, y poder tener capacidad y tiempo
para poder plantear varias soluciones a los problemas que surjan.

RESPUESTA PREGUNTA 1 C)

Tal y como he comentado en el apartado anterior la diferencia entre ambos análisis es cerca de un punto. Me doy cuenta, que los resultados obtenidos
por la otra persona (un compañero de trabajo ) su puntuación es 8,67 casi un punto por encima de mi valoración de 7,78 y con una puntación en su
valoración de 437 puntos sobre mi valoración de 392 puntos. Tengo que aportar con respecto a mi compañero de trabajo , aparte de compañero de trabajo
lo considero un amigo, y compartimos bastantes momentos fuera del horario laboral. La decisión que fuera precisamente esta persona la que realizase el
test, ha sido con el fin de que como me conoce bastante bien , buscar con los resultados , una realidad lo más próxima posible que pudiese detallar mis
capacidades y habilidades. Tras una conversación él hemos analizado algunos puntos del test que me han resultado llamativos. En cuanto a la parte que
afecta a mis habilidades personales, hemos hablado sobre los tres aspectos que conforman esta parte , y hemos coincidido , que debo mejorar , por una
parte, el desarrollo del autoconocimiento y las capacidades que me permitan actuar de manera eficaz cuando aparecen cuando surgen problemas en el
entorno laboral e igualmente gestionarlo en mi entorno personal (Maria Sol Castro, Helena Thomas Currás). Por otra parte , mejorar a la hora de la
creación de soluciones creativas de problemas. Me ha propuesto algunos consejos que pueden ser útiles y que me pueden ayudar a gestionar de manera
mas eficiente mi estrés y mi tiempo.
En cuanto a la parte que afecta a mis relaciones interpersonales, me llama la atención , que, es en este apartado donde aparecen las mayores diferencias.
En un principio, consideré que mi compañero a la hora de evaluar este aspecto , había tenido una valoración equivocada en comparación a los resultados
obtenidos por mi. Hablando con él ,me ha hecho ver que quizás , demuestre mayor fortaleza en todos los aspectos que conforman esta parte, así como
que la percepción de los demás sea mayor en contraposición a mi opinión, lo cual valoro positivamente.
En cuanto a la parte que afecta a las habilidades grupales, con el fin de no extenderme mucho en mi exposición hemos quedado de acuerdo en que hay
que mejorar en delegación de tareas que me va suponer una mejor respuesta a la gestión del estrés.

RESPUESTA PREGUNTA 1 D)
La habilidad directiva en la que he obtenido una mayor puntuación es la de liderar el cambio positivo, y creo que esta habilidad va acorde con mi persona.
Soy una persona optimista, positiva y transmito a los demás mucha energía y positivismo. Esto creo que me ayuda a conseguir transmitir al resto
motivación, transmitir ánimo en momentos difíciles y conseguir que el grupo se pueda unir con el fin de lograr un objetivo común. Intento ser una
persona justa e intento empatizar siempre con las personas y el grupo, con lo que ser reconocer los éxitos y el esfuerzo.
La habilidad directiva en la que menor puntuación he obtenido es en la solución creativa de problemas.
Tal y como he apuntado en apartados anteriores , el factor que influye en tener esta puntación más baja es consecuencia de poder de gestionar con mayor
eficacia y eficiencia el tiempo , para que me permita disponer de un mayor margen de tiempo para poder dedicarlo al análisis y estudio de posibles
soluciones a problemas que vayan surgiendo con el fin de poder ofrecer varias alternativas a su resolución.
En cuanto a las habilidades con capacidad de mejora considero que puedo mejorar bastante en cuanto a la gestión del tiempo y el estrés, a la solución
creativa de problemas , mejorar el desarrollo del autoconocimiento y en la gestión de conflictos.
Tal y como he comentado en algún momento de este trabajo, soy entrenador de fútbol y he vivido situaciones estresantes y comprometidas a lo largo de
mi trayectoria como entrenador. Recuerdo un año en el campeonato de liga juvenil, en el que nos jugábamos ascender en el último partido , y donde
conseguir un punto nos proporcionaba el ascenso de categoría, y en el descanso del partido el resultado era desfavorable por una diferencia 2-0. Llegado
el descanso, tuvimos una charla motivacional a los jugadores, donde hicimos hincapié fundamentalmente en el esfuerzo que había supuesto recorrer todo
ese camino, en que se podía lograr el empate , incluso la victoria , les recordamos momentos difíciles a lo largo de la temporada, momentos de alegría,
momentos en que el equipo actuaba como grupo , el esfuerzo que habíamos tenido que realizar durante toda la temporada para llegar a estar entre los
primeros y conseguir el objetivo que nos habíamos propuesto al principio de temporada … esa charla sirvió para lograr que los jugadores actuaran como
grupo y que todos creyesen en la victoria. Eso nos sirvió para empatar el partido y lograr el ascenso de categoría.

ACTIVIDAD 2.- DESARROLLO DEL AUTOCONOCIMIENTO


RESPUESTA PREGUNTA 2 A)
TABLA 1. PERSPECTIVA MACRO DISTRIBUCION TIEMPO %

AREAS CLAVE VIDA IDEAL REAL DIFERENCIAL = Ideal - real


TRABAJO 15 30 -15
FAMILIA 20 5 15
VIDA SOCIAL 15 15 0
VIDA PERSONAL 30 40 -10
ESTUDIO 20 10 10

TOTAL % 100 100 0

TABLA 2. PERSPECTIVA MICRO LABORAL


DISTRIBUCION TIEMPO %
DIFERENCIAL = Ideal -
AREAS CLAVE TRABAJO IDEAL REAL real
IMPREVISTOS 10 0 10
COMUNICACIÓN 10 8 2
INCIDENCIAS 25 30 -5
REUNIONES 5 10 -5
TAREAS 20 30 -10

PLANIFICACION 10 0 10
PETICIONES DIRECCION 5 20 -15

TIEMPO LIBRE 15 2 13

TOTAL % 100 100 0


Página 2 de 6
PEC1. Autoconocimiento y gestión del estrés

RESPUESTA PREGUNTA 2 A)
En cuanto al análisis personal orientado en un sentido más amplio con una perspectiva macro, observo que :
El trabajo arroja un valor negativo de 15 . En este apartado he incluido el porcentaje de tiempo dedicado a mis actividades laborales remuneradas como
a los trabajos que realizo fuera de horario laboral, a amistades, familiares y que no están remuneradas , y en las cuales invierto bastante tiempo y que
podría decirse que no obtengo ningún beneficio por ello, simplemente lo realizo de modo altruista. Tengo que reconocer que el trabajo me absorbe y que
me llevo trabajo a casa, ya que por una parte a veces es imposible concentrarme en el trabajo , debido a las interrupciones continuas, y porque no dispongo
de tiempo suficiente para poder completar todas las tareas que he planificado, y en este ultimo caso ,soy consciente que tengo que aprender a decir “NO”
, para evitar una sobrecarga de trabajo y aprender a distinguir las tareas importantes de lo urgentes. La familia es otra área clave para cualquier persona.
Es importante dedicarle mayor porcentaje de atención y sin embargo yo no lo realizo. Son muchos los factores que influyen y que no me permiten
dedicarle mayor atención (exceso de tiempo dedicado al deporte, estudios, trabajo que llevo a casa, ect …)Mi vida social es muy activa, y me gusta
disfrutar de mi tiempo libre con mis amigos mayormente, compartiendo salidas de fines de semana, ir a comer , visita turística, ruta motera …pero
actualmente no puedo dedicarle más tiempo ya que estoy involucrado en otro proyecto importante en mi vida como es la formación.
En el epígrafe de mi vida personal he incluido todas aquellas actividades que me proporcionan bienestar y relajación como son mis hobbies, el deporte
un aspecto muy importante en mi vida, el tiempo de descanso. Todo ello con un diferencial negativo de 10 , lo que indica que no le estoy dedicando todo
el tiempo que debería. Soy deportista federado en varias disciplinas y en varios deportes (atletismo, duathlon, artes marciales ) y compito a nivel nacional
y autonómico lo que me exige dedicarle muchas horas de entrenamientos durante la semana. Debido a que actualmente me encuentro en un periodo de
formación que necesito para cubrir mis expectativas y necesidades laborales he tenido que disminuir la carga de entrenamientos para centrarme
mayormente en mi formación. Intento gestionar el tiempo que dedico al deporte con mucha planificación , aunque soy consciente que mi rendimiento va
a disminuir a la hora de competir, pero eso es algo que ahora tengo que asumir. El ultimo epígrafe hace referencia al estudio simplemente decir que me
gustaría dedicarle mas tiempo, pero dada mi situación actual , es todo el tiempo que puedo dedicarle. Concluyendo con respecto al análisis de las áreas
clave bajo una perspectiva macro, que la tabla refleja mi situación personal actual y mis conclusiones son que debo de realizar una planificación personal
orientada sobre todo a realizar una mejor gestión del tiempo , aprender a fortalecer y mejorar la habilidad del autoconocimiento , que me permita sobre
todo ser conocedor de mis propias emociones y capacidades, así como ser capaz de analizar los distintos valores del que hacen uso las personas y que
condicionan su comportamiento (Maria Sol Castro, Helena Thomas Currás), aprender a delimitar y diferenciar por prioridad, urgencia e importancia
todas las tareas o actividades , aprender a eliminar todas aquellas taras que no son necesarias y sobre todo aprender a decir “NO”. Puedo concluir que
tengo una vida plena , pero si que es verdad que necesito realizar una mejora en la gestión de mi tiempo , que me permita disfrutar más de aquellas áreas
que me aportan mayor felicidad.
En cuanto al análisis laboral orientado a una perspectiva micro y tras los resultados obtenidos en tabla 2 observo que hay algunas carencias importantes
que debo mejorar. Por un lado , se observa una falta de poder planificar las tareas , en la que no se tiene en cuenta , la gestión del tiempo en los
imprevistos que surgen, por otro lado , el volumen de incidencias cada vez es mayor (implementamos cada vez más tecnología) , las reuniones cada vez
son mas frecuentes (modernización) , el tiempo de planificación de las tareas no existe , y el tiempo libre que se podía dedicar a la formación, también
es inexistente. Yo creo , que en mi caso no se trata de un problema de organización o planificación , intento realizar una gestión, planificación tanto del
tiempo, como de las tareas de una forma eficiente , pero no es suficiente porque creo que , necesito liberarme de tareas y poder delegar algunas de mis
funciones o tareas en otra persona , pero por falta de personal tengo que asumir toda esa carga de trabajo. Mis superiores ya conocen la situación , pero
trabajando en una administración local ,resulta complicado el proceso de contratar a personal. Si que es cierto , que el nivel de estrés es alto ,y a veces
soy yo el culpable , al no saber decir que “NO” a las tareas que van surgiendo y por no decidir cual de esas tareas son importantes y cual son urgentes.
Para concluir con la respuesta a la pregunta , no puedo decir que tengo un trabajo equilibrado, y soy consciente , de que debo de intentar aprovechar los
recursos y aprendizaje de esta asignatura , para al menos en lo que esté en mi mano, mejorar y desarrollar las habilidades necesarias para mejorar esta
situación.
RESPUESTA PREGUNTA 2 B)
Espero que , pasado un año , mi situación laboral sea menos estresante que la que tengo actualmente. Espero haber conseguido que se incorpore alguna
persona más a mi departamento que me pueda liberar de tareas rutinarias que me permitan realizar otras actividades más importantes y relevantes.
Laboralmente me haría más feliz, sin duda , impulsar todos los proyectos que tenemos en perspectiva y que suponga un cambio importante de cara a la
modernización de la administración local en la que desarrollo mis actividades, así como , lograr poder cumplir con los objetivos programados. Me
gustaría mejorar la gestión del estrés , con el fin de que , me permita enfrentarme a nuevos los retos que vayan surgiendo , y que me ayuda superar los
miedos a enfrentarme a proyectos más complejos y a buscar soluciones alternativas más eficientes a problemas de mayor complejidad. Poder cumplir la
planificación de las tareas diarias me haría bastante feliz, porque llegado a ese punto , significa que estaré gestionando el tiempo, de manera eficiente.
En cuanto a las debilidades y fortalezas , atendiendo a los resultados del test de la primera pregunta espero haber mejorado mi habilidad del
autoconocimiento habiendo realizado una reflexión sobre mis defectos y virtudes. Espero haber potenciado la gestión del estrés y del tiempo , pudiendo
dedicar mas tiempo a mis hobbies , familia , deporte y amigos, y ser capaz de diferenciar aquellas tareas urgentes e importantes. Adquirir la capacidad
de primero saber escuchar y poder empatizar con las personas. Por otro lado , mejorar mi habilidad de la gestión de conflictos, mediante la técnica de
escuchar y respetando las diferentes opiniones que pudiesen verter , así como intentando encontrar puntos de acuerdo en el conflicto.

Tabla 3. Desarrollo de los objetivos utilizando técnica SMART


¿Qué personas (colaboradores/as familiares, amigos/as,) te Mi esposa, mis padres, mis compañeros de trabajo y amigos más cercanos.
pueden ayudar a conseguir el objetivo?
¿Qué metodologías, herramientas, instrumentos, te pueden • Estudio diario y programado,
facilitar el avance? • deporte como medida anti estrés y relajante,
• Planificación diaria,
• Proponerse objetivos a corto plazo (semanales, quincenales …)

¿Qué riesgos existen o que impedimentos visualizas a la hora Exceso de trabajo que no permita dedicarle tiempo a preparar la oposición.
de poner en marcha el plan de acción? • Tener que buscarme alguna actividad remunerada por las tardes por necesidad
económica en caso de que mi mujer pueda perder su empleo.
• No poder realizar actividad deportiva que me permita conseguir ese nivel de estabilidad
y de relajación.
• Extender en tiempo mis salidas a realizar deporte.
• Que mi formación en la UOC me pueda acortar tiempo para dedicarlo a los temas de mi
oposición.
• Que algún amigo me pueda pedir ayuda para realizar algún trabajo no remunerado que
me suponga bastante tiempo.

¿Qué acciones correctoras se te ocurren en caso de que Hablar con mis superiores o responsables para explicarles la situación y que me permita
finalmente sucedan? tener un menor nivel de carga de trabajo y de estrés laboral.

Página 3 de 6
PEC1. Autoconocimiento y gestión del estrés
• Intentar adaptarme económicamente a la situación para no tener que destinar mi tiempo
a buscarme otras ocupaciones.
• Ayudar a mi mujer a la búsqueda de un empleo en caso de perdida del anterior.
• Solicitar ayuda a mis compañeros de trabajo en los que pueda delegar alguna tarea para
que me puedan ayudar a ejecutarla o gestionarla.
• Hablar con mis compañeros con los que realizo deporte para que no permitan
extenderme mucho y que me obliguen después de la actividad a marcharme a casa para
que pueda seguir estudiando.
• En el caso de tener que leer contenido didáctico relacionado con la oposición o con la
formación que actualmente estoy haciendo en la UOC , hacerlo mediante audios o
audiolibros.
• Poder dedicarle tiempo a estudiar temario relacionado con mi oposición en mi lugar de
trabajo programando un tiempo mínimo diario.
¿Cuál es el resultado o el beneficio que esperas? El resultado que espero es poder consolidar mi plaza de funcionario mediante concurso-
oposición que próximamente se va a convocar.

RESPUESTA PREGUNTA 2 C)

Lista de acciones , actividades y tareas


• Acabar las PEC de la UOC que tienen fecha de caducidad.
• Acabar las tareas relacionadas con mi trabajo que sean urgentes con fecha de entrega.
• Solucionar problemas económicos.
• Actividades que deban de hacerse en el momento y que requieran de rapidez en su ejecución.
• Leer/Estudiar/Preparar contenidos UOC
• Realizar mis actividades y entrenamientos deportivos (correr, bicicleta, gimnasio, artes marciales)
• Planificar objetivos a corto plazo.
• Realizar ejercicios de meditación y relajación
• Desarrollo de ideas y proyectos
• Interrupciones y actividades imprevistas
• Atender llamadas de teléfono, contestar mails
• Realizar trabajos no remunerados para terceras personas o amigos.
• Ver programas de TV
• No perder el tiempo en atender al Whatasapp, y redes sociales

Tabla 5 . Principios y valores . Stephen R. Covey


URGENCIA
Alta Baja
IMPORTANCIA Alta• Acabar las PEC de la UOC que tienen fecha de caducidad.• Leer/Estudiar/Preparar contenidos UOC
• Acabar las tareas relacionadas con mi trabajo que sean • Leer/Estudiar contenidos para la oposición.
urgentes con fecha de entrega. • Realizar mis actividades y entrenamientos deportivos
• Solucionar problemas económicos. (correr, bicicleta, gimnasio, artes marciales)
• Actividades que deban de hacerse en el momento y que • Planificar objetivos a corto plazo.
requieran de rapidez en su ejecución. • Realizar ejercicios de meditación y relajación.
• Desarrollo de ideas y proyectos (elaborar y diseñar mis
proyectos, aunque no tenga tiempo de ponerlos en
marcha en este momento, pero tenerlo diseñado).
• Compartir algo de tiempo con mis familiares, amigos y
esposa.
Baja• •
Atender a las visitas que puedan realizarme en el tiempo que Ver programas de TV que no me aporten nada
tenga programado mi estudio. • No perder el tiempo en jugar a videojuegos.
• Atender llamadas de teléfono, contestar mails. • No perder el tiempo en atender al Whatasapp, y redes
• Realizar trabajos no remunerados para terceras personas o sociales
amigos. • Evitar mucho tiempo en el ordenador navegando en
• Reuniones con familia, amigos. sitios que me puedan hacer perder tiempo (Facebook,
• Interrupciones y Actividades imprevistas Messenger, Youtbe…)
• Asistir a eventos donde mi asistencia no sea indispensable.• No hacer nada y no invertir tiempo en algo productivo.

La idea es llevar a cabo el mayor numero de tareas que están situadas en los dos primeros cuadrantes e intentar eliminar las de los cuadrantes 3 y 4 tal y
como menciona Covey (COVEY, 1989). Mi agenda seria algo así, tal como muestro en el siguiente desglose. La idea es empezar a seguir este plan a
partir del próximo sábado día 13 de Marzo. Habría que tener en cuenta plantearse objetivos a corto plazo a la hora de poder estudiar los temas para la
oposición y centrarme sobre todo en las tareas que están en los dos primeros cuadrantes:
Lunes a viernes: 06:00 – 07:00 – Desayuno, ducha y preparar material de trabajo // 07:30 – 15:30 – Trabajo // 15:30 – 16:00 – Comida // 16:00 –
19:00 – Acabar tareas y actividades pendientes de la UOC (PEC, leer contenidos…) // 19:00 – 20:00 – Imprevistos //20:00 – 21:30 – Deporte (escuchar
contenidos en formato mp3 mientras practico deporte) //21:30 – 22:00 – Cena //22:00 – 24:00 – Estudiar oposición en PDF.
Sábados y Domingos : 08:00 – 09:00 – Desayuno // 09:00 – 13:00 – Deporte – Bicicleta /Runing //14:00 - 15:00 – Comida // 15:00 – 17:00 – Tareas
UOC (PEC, leer contenidos.) // 17:00 – 19:00 – Estudiar oposición en formato PDF // 19:00 – 20:00 – Imprevistos y realizar otros trabajos pendientes
// 20:00 – 23:00 – Descanso y disfrutar de la familia (TV, Series, ver futbol …)

ACTIVIDAD 3.- MANEJO DEL ESTRÉS PERSONAL


RESPUESTA PREGUNTA 3 A)
Página 4 de 6
PEC1. Autoconocimiento y gestión del estrés
Organización y Gestión del Tiempo
Opinión: Estoy de acuerdo con lo que comenta el compañero Carlos Fernández de Sevilla con fecha 25/02/2021 a las 18:54 en su intervención en el foro
ya que parte de la opinión que comparto que el empleado en la mayoría de los casos es mas reponsable a la hora de gestionar el tiempo (disminuyen las
interrupciones) , y el uso de herramientas digitales ayuda a medir la productividad de las tareas y actividades.
Experiencia: Me resulta interesante lo que comenta la compañera Arantxa Vila Rodríguez con fecha 03/03/2021 a las 16:19 en su intervención en el foro
ya que ella ha basado su experiencia de estimar el tiempo de duración de las tareas en base a la experiencia de haberlas efectuado antes y en caso de no
disponer de ese dato reservar tiempo de más en la estimación. Creo que es una buena forma al menos de aproximarnos a las duraciones de las tareas y
actividades. También me ha resultado interesante , el uso del tablero Kanban para gestionar el flujo de trabajo. Creo que ahora lo conozco, con la ayuda
de esta tecnología me va a ayudar a planificar mejor mis tareas.
Buenas Practicas: Me ha resultado interesante lo que comenta el compañero Daniel Vázquez Corral con fecha 06/03/2021 a las 18:17 en su intervención
en el foro sobre el uso de agendas digitales para planificar sus tareas y actividades , y como según su experiencia le ha ayudado a optimizar y a gestionar
su tiempo. Creo que es el momento de empezar a utilizar herramientas digitales para mejorar ese aspecto tan importante como es la gestión del tiempo.

Relaciones
Opinión : Estoy de acuerdo con lo que comenta el compañero Oriol Aguilera López con fecha 06/03/2021 a las 08:37 en su intervención en el foro ya
que es cierto como apunta que se echan de menos las reuniones de trabajo donde puedes compartir tus experiencias tomando un aperitivo y al mismo
tiempo que la llegada de las tecnologías no va a poder reemplazar el contacto personal.
Experiencias: Tal y como comenta el compañero Vicente Martin García en su intervención el foro del día 02/03/2021 a las 19:38, y a mí me pasa muy a
menudo , las reuniones presenciales que no se programan , se corre el riesgo que se alarguen y también es cierto que ahora con las reuniones virtuales se
ajustan mejor los tiempos y el contenido ya que tienen hora de comienzo y fin. Buenas prácticas: En la intervención de Julio Alberto Dueñas Blázquez
con fecha 27/02/2021 a las 12:38 comenta algo interesante acerca de las relaciones personales en las que se hace necesario que el cliente sienta esa
cercanía con la persona con la que está negociando y creo que se hace necesario que sea así tal y como comenta , en el caso de que se quiera conseguir
el éxito en la negociación.

Herramientas Tecnológicas
Opinión : Estoy de acuerdo con lo que comenta la compañera Nicole Torres con fecha 03/03/2021 a las 12:36 en su intervención en el foro cuando hace
referencia a que nos hemos tenido que adaptar a las nuevas tecnologías que han sido necesarias para poder teletrabajar. Se ha incrementado el uso de
aplicaciones de software de videoconferencia (TEAMS, ZOOM, SKYPE , GOGLE MEETS..) ha supuesto para todos un paso más necesario para
adaptarnos a la nueva situación laboral.
Experiencias: Tal y como comenta el compañero Marcos Garcerán Almagro en su intervención el foro del día 05/03/2021 a las 00:47, el uso de las
nuevas tecnologías te ayuda a desarrollar nuevas habilidades y adquirir nuevas competencias en materia tecnológica. En mi caso ha sido así , aunque ya
llevaba un largo camino recorrido al ser responsable del departamento de STIC de mi organización, nos ha ayudado a descubrir nuevas tecnologías y a
fomentar el uso de la virtualización , las conexiones VPN y trabajar con almacenamientos CLOUD (nube).
Buenas prácticas: Tal y como comenta nuestro compañero Julio Alberto Dueñas Blázquez en su intervención en el foro con fecha 27/02/2021 a las 12:19,
por un lado, el uso de una herramienta como Google Drive , le ha permitido a compartir documentos , crear proyectos y tener un control en la gestión de
versiones de los documentos modificados. Este tipo de herramientas ya llevan en el mercado instauradas desde hace tiempo, pero ha sido ahora cuando
realmente se ha visto el potencial de este tipo de tecnología. También tal y como comenta el compañero, muchas empresas han aprovechado para invertir
en tecnología , en nuestro caso hemos hecho un esfuerzo económico en la modernización, aunque en mi opinión deberíamos haber invertido más.

Espacio de Trabajo
Opinión : Tal y como comenta nuestra compañera Laura Granjo Tostado en su aportación con fecha 01/03/2021 a las 20:24 con la que estoy
completamente de acuerdo, y es que es necesario ubicar el puesto de trabajo en un lugar acondicionado, cumpliendo con las medidas de seguridad e
higiene postural, pero también estableciendo una frontera entre la vida personal y profesional. En mi caso, el poco tiempo que he podido teletrabajar, me
he dado cuenta que se prolongaba la jornada y había una falta de desconexión, y otro factor importante tal y como comenta Laura , se hace necesario la
regulación y legislación del teletrabajo.
Experiencias: Tal y como comenta nuestro compañero Julio Arévalo Sebastián en su aportación con fecha 28/02/2021 a las 09:36 con la que estoy
completamente de acuerdo, es que el problema no ha sido adaptar el espacio de trabajo para que lo más adecuado posible sino adaptarse a quedarse en
casa para realizar teletrabajo y no poder ir presencialmente a trabajar. En mi situación, al igual que la opinión de Julio me gusta ir presencialmente a
lugar de trabajo.
Buenas prácticas: Me ha resultado interesante la aportación que ha realizado Isabel García Verger con fecha 28/02/2021 a las 09:23 ya que ha sido de
las pocas intervenciones que ha hecho alusión a como tienen que ser los componentes que forman parte de nuestro espacio de trabajo así de los requisitos
que se deben de cumplir para garantizar que el espacio de trabajo es apropiado. En mi caso muchos de los requisitos que menciona nuestra compañera
es inevitable cumplirlos por falta de espacio , aunque deberíamos tener en cuenta los requisitos mencionados por nuestra compañera.

Conciliación
Opinión : Tal y como aporta Cristian Santos Duran en su intervención con fecha 02/03/2021 a las 23:31 en la que menciona una serie de consideraciones
que me han parecido interesantes acerca de la conciliación , y en la que hace hincapié sobre todo que , trabajamos para vivir y no al contrario. Tenemos
que valorar otros aspectos de nuestra vida aparte del trabajo. En mi caso , teletrabajo consiguió atraparme hasta tal punto de que pasaba sentado horas
sin levantarme de la silla. Tuve que tomar algunas medidas para poder evadirme de las horas que le dedicaba a teletrabajar.
Experiencias: La reflexión que hace nuestra compañera Esther Rico Crespo con fecha 28/02/2021 a las 19:45 en base a su experiencia acerca de la
conciliación y teletrabajo me parece interesante. Según relata en su comentario se la hecho difícil adaptarse al teletrabajo ya que, dada su situación
personal con dos niños, no le permitía establecer horarios , se le hacia complicado atender a sus hijos, su trabajo no era de calidad, etc.… Tal y como
comenta Esther para muchas personas ha tenido que suponer un esfuerzo importante adaptar su vida personal y laboral. En mi caso , al vivir con mi
mujer y sin niños me ha resultado más fácil el poder adaptarme.
Buenas prácticas: Me ha resultado interesante lo que ha comentado Vicente Martin García en su aportación de fecha 02/03/2021 a las 18:47 , que comenta
que adelantaba el comienzo de la jornada laboral para aprovecha las horas de silencio que le permitían concentrarse mejor y en la que ha conseguido
disfrutar de 1 hora adicional para realizar otras actividades. Muchos de nosotros , hemos tenido que buscar alternativas que nos permitiesen adaptarnos
a este nuevo entorno. Por ejemplo, en mi caso, me concentro más cuando estoy relajado , por lo que busco siempre realizar trabajos de concentración y
complicados cuando regreso de hacer deporte.

Página 5 de 6
PEC1. Autoconocimiento y gestión del estrés

BIBLIOGRAFIA
Covey, S. R. (1989). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Nueva York: Simon & Schuster

Covey, S. R. (2015). Primero Lo Primero.

D. Whetten; K. Cameron (2016). Desarrollo de habilidades directivas (9ª edición). Editorial Pearson/Pretince Hall.

Maria Sol Castro Freire; Helena Thomas Currás. Habilidades personales. UOC PID_00204364.

Sergi Macip Simó ; Joan Boada Grau . Desarrollo del autoconocimiento y manejo del estrés. UOC PID_00248543.

Página 6 de 6

También podría gustarte