Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA


CARRERA DE INGENÍERIA EN PETRÓLEOS

TEMA:

INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES REALIZADAS EN LA


DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE PERTENECIENTE AL GADMCJS.

AUTOR:

CARRERA VERA CHARLES DARWIN

DOCENTE:

ING: CARLOS MALAVÉ CARRERA

LA LIBERTAD –ECUADOR

2020-2021
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON LA JOYA DE
LOS SACHAS.

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

La Libertad, 23 de Abril del 2021

SEÑ ORES: UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

APROBACIÓN DEL TUTOR EMPRESARIAL

Mediante la presente comunicación hago conocimiento que ante la solicitud realizada por el
Sr. Carrera Vera Charles Darwin con C.I: 2100633128, apruebo el informe de prácticas Pre-
Profesionales y doy fe del cumplimiento del mismo.

………………………………………………………….

Ing. Fredy Matián Chillo

JEFE DE LA UNIDAD DE CALIDAD AMBIENTAL


CAPÍTULO 1

1.1 Introducción

El propósito de este informe es brindar información detallada sobre las actividades realizadas
durante las pasantías en la dirección de Gestión Ambiental perteneciente al Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Joya de los Sachas.

Las pasantías preprofesionales vinculan lo académico y laboral, al permitir que los estudiantes
ingresen por primera vez a áreas laborales relacionadas con sus carreras y a través de su rol en
la entidad que los acepta como pasantes. La importancia de estas pasantías preprofesionales
se debe a que es un requisito para que los estudiantes puedan graduarse de instituciones de
educación superior y comprender la vida de los profesionales en el campo laboral.

El GADMCJS cuenta con una estructura organizacional integrada por los siguientes niveles:

 Nivel Normativo
 Nivel Ejecutivo
 Nivel de Asesoría
 Nivel de Apoyo
 Nivel Operativo.

Las pasantías se desarrollaron en la dirección de medio ambiente perteneciente al nivel


operativo dicha dirección se encuentra conformado por los siguientes grupos de trabajo:

 Recolección y Tratamiento de Desechos Sólidos


 Calidad Ambiental
 Educación y Gestión Ambiental
 Administración de Recursos Renovales y No Renovables

Las funciones y actividades que realiza esta dirección están enfocadas a mantener un óptimo
servicio de desechos del cantón y sus parroquias y aplicación de normas ambientales, se
emprenden y se coordinan acciones encaminadas al mejoramiento y optimización de la calidad
ambiental de la jurisdicción municipal, también se de desarrollan estudios e investigaciones de
carácter técnico y científico que permitan contar con información confiable y actualizada sobre
el estado del medio ambiente en el cantón.
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General.


 Cumplir con el requisito de las 240 horas operativas de pasantías preprofesionales en
la Dirección de Ambiente perteneciente al GADMCJS, con el cumplimiento de las
cláusulas establecidas Universidad-Alumno-Empresa para fomentar y enriquecer
nuestra formación profesional y académica.
1.2.2 Objetivos Específicos.
 Conocer funciones y actividades que realiza el departamento de Ambiente en el
GADMCJS.
 Apoyar en las funciones y actividades del departamento de Ambiente del GADMCJS.

 Resolver problemas que se presenten en el departamento de Ambiente del GADMCJS


de acuerdo a las funciones designadas.
CAPITULO II

2. Funciones de la dirección de Ambiente del GDMCJS

La dirección de ambiente se encuentra estructurada de los siguientes grupos de trabajo que


muestra la ilustración 1.

Ilustración 1. Grupos de trabajo de la dirección de ambiente del GADMCJS. Fuente (Elaboración Propia)

A continuación se hace una descripción detallada de cada una de las actividades y funciones
que realizan estos grupos de trabajo en la dirección de ambiente.

2.1 Calidad Ambiental.

Misión.- Emprender, colaborar y coordinar acciones encaminadas al mejoramiento y


optimización de la calidad ambiental de la jurisdicción municipal.

2.1.1 Funciones:

 Aplicar y velar por que se apliquen las disposiciones legales pertinentes relativas a la
protección del medio ambiente.

 Calificar los proyectos, obras o actividades que pueden generar impactos


ambiéntales a nivel municipal, así como los respectivos estudios de impacto
ambiental y planes de contingencia.

 Vigilar y regular el cumplimiento de los mecanismos de calificación evaluación y


auditoria de impactos ambientales para cualquier actividad, proyecto u obra que
puedan deteriorarse los recursos naturales y el ambiente de la jurisdicción
municipal, con sujeción a las políticas y normas nacionales pertinentes.

 Recibir y orientar adecuadamente las demandas de las comunidades del municipio,


sus quejas peticiones relacionadas como el manejo del medio ambiente.
 Llevar a cabo los procedimientos administrativos de juzgamiento e imponer las
sanciones correspondientes a las infracciones de las ordenanzas ambientales a su
cargo, así como de las normas nacionales de esta materia en lo que sea de su
competencia.

 Establecer un programa de monitoreo y vigilancia a cumplirse en forma anual, a fin


de constatar el estado de entorno y la sujeción a las normas ambientales.

2.2 EDUCACION Y GESTION AMBIENTAL.

Misión.- Desarrollar estudios e investigaciones de carácter técnico y científico que permitan


contar con información confiable y actualizada sobre el estado del medio ambiente en el
cantón.

2.2.1 Funciones:

 Elaborar la agenda de educación ambiental al plan ambiental municipal,


considerando los planes de desarrollo y ordenamiento territorial si existiere y
establecer la estrategia ambiental los programas y proyectos, así como, sus
respectivos cronogramas de ejecución.

 Cooperar y coordinar con los organismos seccionales de la provincia,


nacionales e internacionales, públicos y privados competentes para la gestión
ambiental, siempre buscando el fortalecimiento de su capacidad en el
tratamiento de problemáticas ambientales y el financiamiento oportuno de los
proyectos necesarios.

 Definir las políticas y mecanismos de protección de las áreas naturales,


recursos forestales y ecosistemas frágiles en general, que se hallen a su cargo,
sujetándose a las políticas y lineamientos del sistema nacional de áreas
naturales protegidas y la ley que los regula.

 Proponer al concejo municipal la aprobación de normas necesarias para el


establecimiento de mecanismos eficientes de administración y manejo de
recursos naturales del municipio.

 Canalizar los mecanismos de consulta a la comunidad, previo al otorgamiento


de permisos o autorizaciones ambientales, así como la planificación y manejo
socialmente participativos de las actividades de aprovechamiento de los
recursos naturales.
2.3 ADMINISTRACION DE RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.
Misión.- Viabilizar el manejo y administración de las áreas naturales y control de los recursos
con sujeción a normas establecidas.
2.3.1 Funciones.

 Coordinar convenios de cooperación, interinstitucional y delegación o


transferencia de funciones que sean necesarios para la administración, manejo
control de los bosques y vegetación protectores.

 Viabilizar el manejo participativo y la corresponsabilidad con la comunidad en


el control de las áreas naturales a su cargo, así como de sus recursos
forestales, con sujeción a los mecanismos correspondientes.

 Desarrollar mecanismos de consulta a los pueblos ancestrales y nativos del


municipio para la educación, intervención, administración, manejo y control
de las áreas naturales.

2.4 RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS.

Misión.- Ejecutar las labores de los servicios municipales de recolección de desechos sólidos y
saneamiento ambiental en el Cantón. Las determinadas en la Ordenanza que crea la tasa por
Servicios de Recolección de Basura y Desechos Sólidos en el cantón la Joya de los Sachas.

2.4.1 Funciones:

 Administrar en forma general la recolección de basura, limpieza y tratamiento


de desechos solidos
 Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de higiene y salubridad,
mercados y rastros del cantón
 Organizar y establecer servicios de asistencia social en materia de salubridad,
en los mercados, camal etc.
 Ejecutar las disposiciones que en materia de higiene y salubridad, emita el
Concejo y el Alcalde
 Presentar proyectos de reglamentos para el control de la comercialización de
alimentos y otros
 Diseñar normas, instructivos, informativos para el público, relativos a la
higiene y Salubridad
 Llevar y mantener estadísticas de todos los establecimientos que expenden
alimentos, a fin de categorizar de acuerdo a las disposiciones sanitarias
pertinentes
 Realizar campañas de higiene y salubridad para la protección de la comunidad.
 Efectuar el censo de establecimientos comerciales que se encuentran bajo
Jurisdicción de la municipalidad del cantón.
 Planificar y ejecutar el aseo y limpieza de locales y lugares públicos.
 Supervisar las funciones de las áreas a su cargo y las demás que le asigne la Ley
y el Alcalde.
CAPITULO III

3. Actividades realizadas durante las pasantías pre-profesionales.

A continuación se realiza una descripción general de cada una de las actividades


realizadas en el departamento de ambiente durante el tiempo de pasantías pre
profesionales.

3.1 Primera Semana

 Charla de inducción.-Charla de inducción sobre las actividades que realiza la dirección


de ambiente en el cantón Joya de los Sachas a cargo del Ingeniero: Fredy Mastián
Chillo; Jefe de la Unidad de Calidad Ambiental. En esta charla el Ingeniero Mastián
detallo cada una de las funciones que la dirección realiza en el cantón como es la
recolección de sólidos en todo el cantón ,la emisión de permisos ambientales alas
diferentes tipos de empresas que estén bajo la jurisdicción del GADMCJS, permisos de
funcionamiento de los diferente tipos de negocios o establecimientos que puede
generar una afectación ambiental como puede ser vulcanizadoras, mecánicas
automotriz entre otras funciones que realiza esta dirección, también recalcó la
importancia del trabajo multidisciplinario que esta dirección debe realizar con las
otras direcciones para cumplir con los objetivos propuestos en cada una de las tareas
que se realiza a diario.
 Inspección al Campamento PECS IECONTSA S. A.- El día 02 de Marzo del 2021 se
procedió a realizar una inspección a las instalaciones del campamento PECS IECONTSA
S.A con la finalidad de establecer la viabilidad para la emisión del certificado del uso
del suelo del campamento. Para la emisión de dicho certificado el campamento en
cuestión debe cumplir con ciertas normas de disposición y trato de desechos que el
campamento genera a diario, en la ilustración II, III y IV se observa parte de las
instalaciones del campamento.

Ilustración 2. Entrada al campamento PECS IECONTSA S. A. Fuente (Elaboración Propia).


Ilustración 3. Área de Ingreso al Campamento PECS IECONTSA S.A. Fuente (Elaboración Propia)

Ilustración 4. Bodega general del campamento PECS IECONTSA S.A. Fuente (Elaboración Propia)

Durante la inspección se verifico documentación en regla y se constató que el


campamento cuente con las instalaciones adecuadas para el tratamiento o depósito de
residuos que produce este campamento con el cual se puedo elaborar el siguiente informe
sobre la inspección al mencionado campamento.
 Elaboración de informe sobre inspección al campamento PECS IECONTSA S.A.

INFORME TÉCNICO - Nº 008-CA-GADMCJS-2021

PARA : Ing. Luis Vinicio Ron Llori. MSc. - Director de Gestión Ambiental.
ASUNTO : Inspección al campamento PECS IECONTSA S. A.
FECHA : 03 de marzo de 2021.

1. DATOS GENERALES

Asunto

Viabilidad Ambiental previa a la emisión del Certificado del Uso de Suelo del
campamento PECS IECONTSA S. A.

Responsable

Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del


Cantón La Joya de los Sachas.

Ubicación

Provincia : Orellana
Cantón : La Joya de los Sachas
Parroquia : La Joya de los Sachas
Sector : La Carolina

Fecha de inspección

Martes, 02 de marzo del 2021

2. ANTECEDENTES

Mediante memorando Nro.: GADMCJS-DGA-2019-162-M, de fecha 27 de febrero del


2019, suscrito por el Ing. Luis Vinicio Ron Llori MSc, dispone realizar la revisión,
inspección e informe de la Viabilidad Ambiental previo a la emisión del Certificado de
Uso de Suelo del campamento PECS IECONTSA S. A.,

3. BASE LEGAL

Constitución de la República del Ecuador.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación
de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales
degradados.
Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas
sin perjuicio de otras que determine la ley; numeral 2. Ejercer el control sobre el uso y
ocupación del suelo en el cantón.

Código Orgánico del Ambiente.

Art. 173.- De las obligaciones del operador. El operador de un proyecto, obra y


actividad, pública, privada o mixta, tendrá la obligación de prevenir, evitar, reducir y, en
los casos que sea posible, eliminar los impactos y riesgos ambientales que pueda
generar su actividad. Cuando se produzca algún tipo de afectación al ambiente, el
operador establecerá todos los mecanismos necesarios para su restauración.

El operador deberá promover en su actividad el uso de tecnologías ambientalmente


limpias, energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto, prácticas que
garanticen la transparencia y acceso a la información, así como la implementación de
mejores prácticas ambientales en la producción y consumo.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Art. 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal
las siguientes; literal k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el
territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales.

Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal.-


Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes
competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley; b) Ejercer el
control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.

Ordenanza que reglamenta la protección, control, sanción de la calidad


ambiental y los permisos de funcionamiento de las empresas nacionales o
extranjeras de carácter hidrocarburíferas, industria y otra afinas.

Art. 3.- El gobierno municipal, a través de la dirección de ambiente verificará y


sancionara el cumplimiento de las normas de calidad y control ambiental, de
permisibilidad, fijación de niveles tecnológicos; y, las que establezca para protección
del ambiente, en beneficio de todos sus habitantes.

Art. 6.- La Dirección Municipal de Ambiente DMA.- La Dirección Municipal de Ambiente


es la autoridad ambiental local, y tiene un rol regular, coordinador, normativo,
controlador y fiscalizador.

ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGULA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS


DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS, SANITARIOS Y ESPECIALES EN EL
CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS.

Art. 7.- Cumplimiento Ciudadano.- Todo ciudadano está obligado a cumplir con las
disposiciones impartidas por el Gobierno Municipal en lo que respecta a la gestión
integral de los desechos sólidos no peligrosos y especiales.

Plan Regulador Urbano del Cantón La Joya de los Sachas.

Art. 45.- Clasificación del uso residencial del Plan Regulador Urbano, literal a)
Residencial T2, son zonas de uso residencial en las que se permite la presencia
limitada de actividades económicas y equipamiento de nivel barrial y sectorial.
4. OBJETIVO

Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental nacional y local vigente por parte


del campamento PECS IECONTSA S. A.

5. DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN

Se dio inicio con la inspección a las 15H50 pm se culminó a las 16H30 pm, en
presencia de:

 Ing. Fredy Mastián Chillo – Jefe de la Unidad de Calidad Ambiental.


 Ing. Juan José Terán – Gerente Operaciones de PECKSAMBIENTE S. A.

Actividades desarrolladas

 Inspección visual del área.


 Evidencia fotográfica.
 Levantamiento de información.

6. RESULTADOS

Tabla 1.- Revisión de documentos.


Cumple
Ítems Requisitos
Si No N/A
1 Solicitud dirigida a la Dirección de Gestión Ambiental X
2 Copia de cedula del Representante Legal X
3 Copia del RUC X
4 Certificado de No Adeudar al Municipio X
5 Patente Municipal 2018 X
6 Certificado de uso del suelo X
7 Permiso Ambiental emitido por el MAE X
8 Plan de Manejo Ambiental (digital) X
9 Auditoría Ambiental de Cumplimiento X
10 Registro Generador de Desechos Peligrosos X
11 Pago de la Viabilidad Ambiental X
Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

Las actividades que realiza la PECS IECONTSA S. A., en el campamento ubicado en


el sector La Carolina, zona #2, manzana #9, lote #4, se encuentra enmarcadas dentro
del uso del suelo, zona T2, uso residencial, de acuerdo al Plan Regulador Urbano
(PRU) del cantón La Joya de los Sachas.

El campamento de PECS IECONTSA S. A., cuenta con las siguientes instalaciones:


cocina, comedor, dormitorios, bodegas, piscinas de tratamiento de líquidos y sólidos,
área de biodigestores y parqueaderos.
En la fotografía 1 y 2, se observa las instalaciones de la cocina y comedor
respectivamente, con capacidad para aproximadamente 110 personas, según
manifestó el Ing. Juan José Terán.

Fotografía 1.- Área de cocina.

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

Fotografía 2.- Área de comedor.

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

En la fotografía 3 y 4, se observa el área de dormitorios que está constituida de dos


bloques principales con una capacidad para 35 personas.
Fotografía 3.- Área de dormitorios bloque 1.

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

Fotografía 4.- Área de dormitorios bloque 2.

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

En la fotografía 5, se observa un galpón utilizando como bodega de chatarra.


Fotografía 5- Galpón utilizado como bodega de chatarra.

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

En la fotografía 6, se observa el área de parqueaderos para los diferentes tipos de


vehículos con los que cuenta la empresa para sus operaciones.

Fotografía 6.- Área parqueaderos.

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

En la fotografía 7, se observa el área de los 4 biodigestores con los cuenta la empresa


para el trato de aguas negras y hervidas.
Fotografía 7.- Área de biodigestores

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

En la fotografía 8, se observa el área de las dos piscinas para el trato de sólidos y


líquidos residuales provenientes de la actividad petrolera.

Fotografía 8- Área de piscinas


7. CONCLUSIONES

Una vez realizada la inspección de campo a la empresa PECS IECONTSA S. A.,


sector La Carolina, se presentan las siguientes conclusiones:

1. No cuentan con el Permiso Ambiental para las actividades que se ejecutan en


el campamento PECS IECONTSA S. A.

2. Las actividades que realiza PECS IECONTSA S. A., en el campamento


ubicado en el sector La Carolina, zona #2, manzana #9, lote #4, se encuentran
enmarcadas dentro del uso del suelo, zona T2, uso residencial, de acuerdo al
Plan Regulador Urbano (PRU) del cantón La Joya de los Sachas.

3. La distribución logística de las diferentes áreas con las que cuenta el


campamento de la empresa PECS IECONTSA S.A están debidamente
distribuidas de manera que no existe riesgo para la población aledaña al
campamento según la inspección visual.

4. Se concluye el buen trato de las aguas negras y hervidas generadas por el


campamento en cuestión, ya que cuenta con 4 biodigestores para el trato de
las mismas.

5. El campamento de PECS IECONTSA S. A., cuenta con las siguientes


instalaciones: cocina, comedor, dormitorios, bodegas, área de biodigestores,
piscinas y parqueaderos.

8. RECOMENDACIONES

1. PECS IECONTSA S. A., deberá cumplir con las siguientes recomendaciones:

a) Obtener el Permiso Ambiental del campamento conforme a la normativa


ambiental vigente.

b) Continuar con el cumplimiento con el uso de suelo, correspondiente a la


zona T2, de acuerdo a lo que estipula el Plan Regulador Urbano (PRU)
del cantón La Joya de los Sachas.

c) Notificar la cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos que genera el


campamento en cuestión.

2. Otorgar la Viabilidad Ambiental para la emisión del Certificado del Uso del
Suelo a PECS IECONTSA S. A.
 Visita de control al relleno Sanitario del cantón.- El día 05 de marzo del
2021 se procedió a realizar una visita de control al rellano sanitario del cantón
para supervisar los trabajos de mejora en esa instalación, cabe recalcar que estas
visitas de control se las realiza periódicamente para verificar el correcto
funcionamiento del relleno sanitario en el trato de la basura del cantón. En las
ilustraciones V y VI se muestra parte del recorrido durante la visita de control en
el relleno sanitario del Cantón.

Ilustración 5. Recorrido durante la visita de control. Fuente (Elaboración Propia)

Ilustración 6.Recorrido durante la visita de control. Fuente (Elaboración Propia).


Ilustración 7.Recorrido durante la visita de control. Fuente (Elaboración Propia).

3.2 Segunda Semana .

 Inspección a las minas de material pétreo ubicadas a orillas del Rio Coca;
bajo jurisdicción del GADMCJS.- El día 08 de marzo del 2021 se procedió a realizar
una inspección en las minas ubicadas a orillas del rio napo para constatar la influencia
de la crecida del rio en las diferentes minas del sector. Dentro de la visita se pudo
constatar que la crecida del rio ha influenciado de manera directa en las instalaciones
de ciertas minas quedando evidenciado en las ilustraciones VIII, IX, X y XI. El GADMCJS
como entidad de control y regulación de estas zonas debe crear estrategias de control
para minimizar zonas de daño por la crecida del rio, esta inspección sirve para tener
una idea clara de la afectación del rio que causa a las minas de material pitreo que
están bajo jurisdicción del GADMCJS.

Ilustración 8. Zona de influencia en las minas por crecida del Rio Coca. Fuente (Elaboración Propia).
Ilustración 9. Zona de influencia en las minas por crecida del Rio Coca. Fuente (Elaboración Propia).

Ilustración 10. Zona de influencia en las minas por crecida del Rio Coca. Fuente (Elaboración Propia).

Ilustración 11.Zona de influencia en las minas por crecida del Rio Coca. Fuente (Elaboración Propia).
 Levantamiento de información en el sector Getsemaní. (Toma de
Coordenadas UTM e información de interés).-El día 10 de marzo del 2021 se
procedió a realizar un levantamiento de información de interés en el sector Getsemaní
aledaño al relleno sanitario del cantón. Este levantamiento de información se la realizo
con la finalidad de determinar con la ayuda asistida del programa AUTOCAD zonas de
este sector que se encuentren en un radio de 500 m a la redonda del relleno. Este
levantamiento de información se la realizo luego de un reclamo por escrito por parte
de los moradores del sector que señalan que se encuentran siendo perjudicados por la
presencia del relleno en el sector, todas la personas que se encuentren dentro de los
500 m a la redonda del sector serán considerador para que el GADMCJS pueda hacerle
una compensación de daños y perjuicios. El levantamiento de información comenzó
con una charla de inducción por parte del señor Javier Paguay comunicador social de la
dirección de ambiente del cantón hacia los moradores del sector Getsemaní sobre el
recorrido que se iba a realizar en el sector .Dicha charla queda evidenciado en las
ilustración XII.

Ilustración 12.Charla de inducción a moradores del sector Getsemaní. Fuente (Elaboración Propia)

A continuación se muestra parte del recorrido en la toma de información en el sector.

Ilustración 13.Toma de información de interés .Fuente (Elaboración Propia)


Ilustración 14. Toma de información de interés .Fuente (Elaboración Propia).

Ilustración 15.Toma de información de interés .Fuente (Elaboración Propia).


Luego de recorrer todo el sector y de realizar el levantamiento de información se pudo
constituir el siguiente informe sobre el sector.

INFORME TÉCNICO - Nº 008-CA-GADMCJS-2021

PARA : Ing. Cristian Alex Vivas Chillo M - Director de Gestión Ambiental.


ASUNTO : Levantamiento de información del sector Getsemaní aledaño al
Relleno Sanitario
FECHA : 12 de marzo de 2021.

7. DATOS GENERALES

Asunto

Levantamiento de información del sector Getsemaní aledaño al Relleno Sanitario.

Responsable

Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del


Cantón La Joya de los Sachas.

Ubicación

Provincia : Orellana
Cantón : La Joya de los Sachas
Parroquia : La Joya de los Sachas
Sector : Getsemaní

Fecha de inspección

Miércoles 10 y jueves 11 de marzo del 2021.

8. ANTECEDENTES

Mediante memorando Nro.: GADMCJS-DGA-2019-162-M, de fecha 23 de enero de


2019, suscrito por el Ing. Luis Vinicio Ron Llori. MSc., dispone realizar la revisión,
inspección e informe de la Viabilidad Ambiental previo a la emisión del Certificado de
Uso de Suelo del campamento PECS IECONTSA S. A.,

9. BASE LEGAL

Constitución de la República del Ecuador.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación
de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales
degradados.
Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas
sin perjuicio de otras que determine la ley; numeral 2. Ejercer el control sobre el uso y
ocupación del suelo en el cantón.

Código Orgánico del Ambiente.

Art. 173.- De las obligaciones del operador. El operador de un proyecto, obra y


actividad, pública, privada o mixta, tendrá la obligación de prevenir, evitar, reducir y, en
los casos que sea posible, eliminar los impactos y riesgos ambientales que pueda
generar su actividad. Cuando se produzca algún tipo de afectación al ambiente, el
operador establecerá todos los mecanismos necesarios para su restauración.

El operador deberá promover en su actividad el uso de tecnologías ambientalmente


limpias, energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto, prácticas que
garanticen la transparencia y acceso a la información, así como la implementación de
mejores prácticas ambientales en la producción y consumo.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Art. 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal
las siguientes; literal k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el
territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales.

Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal.-


Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes
competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley; b) Ejercer el
control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.

Ordenanza que reglamenta la protección, control, sanción de la calidad


ambiental y los permisos de funcionamiento de las empresas nacionales o
extranjeras de carácter hidrocarburíferas, industria y otra afinas.

Art. 3.- El gobierno municipal, a través de la dirección de ambiente verificará y


sancionara el cumplimiento de las normas de calidad y control ambiental, de
permisibilidad, fijación de niveles tecnológicos; y, las que establezca para protección
del ambiente, en beneficio de todos sus habitantes.

Art. 6.- La Dirección Municipal de Ambiente DMA.- La Dirección Municipal de Ambiente


es la autoridad ambiental local, y tiene un rol regular, coordinador, normativo,
controlador y fiscalizador.

ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGULA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS


DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS, SANITARIOS Y ESPECIALES EN EL
CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS.

Art. 7.- Cumplimiento Ciudadano.- Todo ciudadano está obligado a cumplir con las
disposiciones impartidas por el Gobierno Municipal en lo que respecta a la gestión
integral de los desechos sólidos no peligrosos y especiales.

Plan Regulador Urbano del Cantón La Joya de los Sachas.


Art. 45.- Clasificación del uso residencial del Plan Regulador Urbano, literal a)
Residencial T2, son zonas de uso residencial en las que se permite la presencia
limitada de actividades económicas y equipamiento de nivel barrial y sectorial.

10. OBJETIVO

Levantamiento de información en el sector Getsemaní para determinar las familias que


constan dentro del perímetro establecido como área de afectación directa o indirecta
por la presencia del Relleno Sanitario.
11. DESARROLLO DE LA VISITA TECNICA.

Se procedió con el levantamiento de información el día miércoles 10 de marzo a las


8H30 am hasta las 14H00 pm y el día jueves 11 de marzo de 8H30 am hasta las
9H30 am, en presencia de:

 Javier Paguay – Comunicador del departamento de Medio Ambiente.


o Charles Carrera - Pasante
o Dalila Barragán – Pasante
o Selena Aguilar- Pasante
 Lic. Lucia Manosalvas - Representante del sector y todos los moradores
involucrados

Actividades desarrolladas
.
 Levantamiento de información.(Coordenadas UTM y datos informativos)
 Evidencia Fotográfica.

12. RESULTADOS

Tabla 1.- Información de interés de los pobladores del sector Getsemaní.


Propiedad(Hect
Numero Nombres y Apellidos ) Escritura Nro habitantes Discapacidad
1 Edgar Patricio Vargas Lema Solar 20x30 m si 4 no
2 María Eva Ipiales Moreta 4.2 si 3 no
3 Carlos Ángel Simbaña Torres solar 18x100 m si 4 no
4 Pablo Daniel Simbaña Torres solar 18x100 m si 4 no
5 Neli Adubel Cabrera Quezada 2 si 6 no
6 Héctor Eduardo Simbaña Rosell solar 32x100 m si 0 no
7 Carmen Elena Llumitaxi Toapanta 5 si 3 no
8 Yesenia Alexandra San Martin Aguilar solar 30x30 m si 5 no
9 Eloísa María Tejedor Cabrera solar 30x30 m si 7 no
10 Claudia Nelly Tanguila Tapuy solar 20x25 m no 0 no
11 Ángeles Ponce Camacho 0.5 si 0 no
12 Rubén Caiza solar 47x46 m si 0 no
13 Dolores María Alulema Elijama 2 si 5 no
14 Mirian Cecilia Mazón Olivo 3 si 0 no
15 Milton Bolívar Calero Estrada 5 si 0 no
16 Marta Cecilia Manosalvas Díaz 2 si 0 no
17 Mirian Cecilia Mazón Olivo 3 si 5 no
18 Rene Jacinto Cabrera Tejedor solar 25x35 m si 4 no
19 Isabel María Tejedor Cabrera 5 si 1 no
20 Viviana Raquel Zurita Manosalvas 2 si 0 no
21 Néstor Zurita 1 si 1 no
22 Merardo Wilber Benavides Villena 2 si 6 no
23 Ángel Manosalvas 1 si 0 no
24 German Manuel Calero Estrada 5 si 2 no
25 Maira Alexandra Montero Rojas 5 si 5 no
26 Jonathan Adrián Calero Montero 0.5 no 3 no
27 Carmen Norma Benavidez Villena 5 si 4 no
28 Fabiola Berenice Benavidez Villena 5 si 1 no
29 Wilma Jaqueline Benavidez Villena 5 si 0 no
30 Anselmo Eladio Zurita Gáleas Solar 20x30 m no 5 si
31 Carmen Lucia Manosalvas Díaz 0.5 si 0 no
32 Miguel Ramón Rivas Rodríguez 5 si 2 no
33 Mariano Cayambe solar 10x30 m no 2 no
34 Alicia Balbina Manosalvas Díaz 1.5 si 3 no
35 Neli Ruth Zurita Manosalvas 1.5 si 0 no
36 Klever Wilfrido Calero Estrada 5 si 4 si
37 Custodio Domingo Tejedor solar indefinido si 4 no
38 Mirian Cecilia Mazón Olivo 1 si 0 no
39 Mirian Cecilia Mazón Olivo 0.5 si 0 no
40 Jesús Ricardo Vargas Rosell 7.5 si 4 si
41 Alison Alfonso Zamora Álava 3 si 4 no
42 Lizet Jackeline Simbaña Torrez solar 16x100 m si 4 no
43 Ester Isabel Simbaña Torrez solar 16x100 m si 0 no
44 Edgar Euclides Vargas Rosell 8 si 13 no
45 Luciano Félix Loyola Cañar 6 si 6 si
46 Jesús Oswaldo Sánchez 22 si 8 si
47 Martha Nivia Trujillo Guatalo 5 si 0 no
48 Elvia Angélica Benavidez Villena 15 si 8 no
49 Darwin Ismael Arias Benavides 3 si 0 no
50 Gladis Benavides        

Tabla 2.- Coordenadas UTM (X; Y) de viviendas y terrenos de los pobladores del
sector Getsemaní.
COORDENADAS HABITANTES DEL SECTOR GET ZEMANI (RELLENO SANITARIO)
Punto Nombres y Apellidos X Y
1 Edgar Patricio Vargas Lema 291688 9668720
2 María Eva Ipiales Moreta 291096 9968602
3 Carlos Ángel Simbaña Torres 292600 9968230
4 Pablo Daniel Simbaña Torres 291016 9968232
5 Neli Adubel Cabrera Quezada 290867 9968256
6 Héctor Eduardo Simbaña Rosell 290942 9968234
7 Carmen Elena Yumitaxi Toapanta 290829 9968502
8 Yesenia Alexandra San Martin Aguilar 291021 9968255
9 Eloísa María Tejedor Cabrera 291061 9968261
10 Claudia Nelly Tanguila Tapui 291536 9968171
11 Ángeles Ponce Camacho 291583 9968232
12 Rubén Caiza 291691 9968217
13 Dolores María Alulema Elijama 291742 9968081
14 Mirian Cecilia Mazón Olivo 291102 9968020
15 Milton Bolívar Calero Estrada 290943 9968020
16 Marta Cecilia Manosalvas Díaz 291264 9968240
17 Mirian Cecilia Mazón Olivo 290959 9968092
18 Rene Jacinto Cabrera Tejedor 290993 9968268
19 Isabel María Tejedor Cabrera 290986 9968325
20 Viviana Raquel Zurita Manosalvas 291434 9968236
21 Néstor Zurita 291527 9668231
22 Merardo Wilber Benavidez Villena 291355 9967561
23 Ángel Manosalvas 291264 9968054
24 German Manuel Calero Estrada 291123 9967857
25 Maira Alexandra Montero Rojas 291207 9967966
26 Jonathan Adrián Calero Montero 291181 9967809
27 Carmen Norma Benavidez Villena 291248 9967713
28 Fabiola Berenice Benavidez Villena 291233 9967704
29 Wilma Jaqueline Benavidez Villena 291255 9967652
30 Anselmo Eladio Zurita Gáleas 291538 9968230
31 Carmen Lucia Manosalvas Díaz 291560 9968231
32 Miguel Ramón Rivas Rodríguez 291573 9967937
33 Mariano Cayambe 291734 9968127
34 Alicia Balbina Manosalvas Díaz 291628 9968232
35 Neli Ruth Zurita Manosalvas 291565 9968101
36 Klever Wilfrido Calero Estrada 290757 9967882
37 Custodio Domingo Tejedor 291086 9968247
38 Mirian Cecilia Mazón Olivo 291073 9968238
39 Mirian Cecilia Mazón Olivo 291141 9968228
40 Jesús Ricardo Vargas Rosell 290601 9968257
41 Alison Alfonzo Zamora Álava 290748 9908249
42 Lizet Jackeline Simbaña Torrez 290974 9968231
43 Ester Isabel Simbaña Torrez 290953 9968234
44 Edgar Euclides Vargas Rosell 291696 9968644
45 Luciano Félix Loyola Cañar 291864 9968424
46 Jesús Oswaldo Sánchez 291657 9968879
47 Martha Nivia Trujillo Guatalo 291125 9968461
48 Elvia Angélica Benavidez Villena 291221 9967756
49 Darwin Ismael Arias Benavides 291192 9967658
50 Gladis Benavides 291264 9967644

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.


Las actividades del día miércoles 10 de marzo del 2021 en el sector de Getsemaní
empezó a las 8H30 am con una charla de inducción dirigida a todos los moradores del
sector, charla impartida por el señor Javier Paguay comunicador del departamento de
medio ambiente en donde se manifestó las actividades de levantamiento de
información a realizar en el sector.

En la fotografía 1 y 2, se observa la charla de inducción a los moradores del sector.

Fotografía 1.- Charla de inducción a moradores

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

Fotografía 2.- Charla Inducción a moradores

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.


En la fotografía 3,4 y 5 se observa parte del recorrido en la zona del sector Getsemaní
para el levantamiento de información.

Fotografía 3.-Levantamiento de información a los moradores del sector Getsamani.

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

Fotografía 4.- Levantamiento de información a los moradores del sector Getsemaní.

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.


Fotografía 5 .- Levantamiento de información a los moradores del sector Getsemaní

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental del GADMCJS.

9. CONCLUSIONES

Una vez realizada el levantamiento de información del sector Getsemaní se presentan


las siguientes conclusiones:
 Se verifico que varios moradores cuentan únicamente con el lote de terreno sin
vivienda.

 Ciertos pobladores del sector Getzemani no cuentan con escrituras o están en


proceso de obtenerlas.

10. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que la dirección de ambiente y más direcciones del


GADMCJS trabaje con la comunidad, atendiendo sus pedidos de manera
prioritaria con las personas que estén dentro del área de contaminación del
relleno sanitario.

Atentamente

Ing. Fredy Rigoberto Mastián Chillo


JEFE DE LA UNIDAD DE CALIDAD AMBIENTAL.
 Charla de socialización Ambiental en el sector Flor del Bosque.-El día 11 de
marzo del 2021 se procedió a realizar una charla de socialización ambiental en el
sector Flor del Bosque donde se instruyó a los moradores del sector sobre educación
ambiental entre los temas socializados estuvo la correcta separación de basura
orgánica e inorgánica, el aprovechamiento de la basura orgánica como abono para las
fincas del sector entre otros. Continuación se muestra imágenes de la socialización en
el sector.

Ilustración 17. Socialización Ambiental sector Flor del bosque. Fuente (Elaboración Propia)
Ilustración 18. Socialización Ambiental sector Flor del Bosque. Fuente (Elaboración Propia)

Ilustración 19. Socialización Ambiental sector Flor del Bosque. Fuente (Elaboración Propia).
Ilustración 20.Socializacion Ambiental sector Flor del Bosque. Fuente (Elaboración Propia)

3.3 Tercera Semana.

 Levantamiento de información en el sector Getsemaní. (Toma de


Coordenadas UTM e información de interés).- Los días 15, 16, 17,18 y 19 de
marzo del 2021 se siguió realizando el levantamiento de información en el sector
Getsemaní adjuntando las siguientes imágenes del proceso.
Ilustración 21. Levantamiento de información sector Getsemaní. Fuente (Elaboración Propia)

Ilustración 22.Levantamiento de información sector Getsemaní. Fuente (Elaboración Propia).


Ilustración 23.Toma de Coordenadas UTM en el sector Getsemaní. Fuente (Elaboración Propia)

 Inspección y control de áreas verdes del cantón.-Se realizó la inspección en las


zonas de áreas verdes del cantón donde se inspecciono el avance de los trabajos de
mantenimiento por parte del personal operativo de la dirección de ambiente. Estos
trabajos de mantenimiento resultan claves para la conservación de las áreas ya que si
se deja estas áreas sin su debido cuidado comienza el deterioro de las mismas. En las
siguientes imágenes se muestra parte los trabajos.

Ilustración 24. Trabajos de mantenimiento áreas verdes. Fuente (Elaboración Propia)


Ilustración 25. Trabajos de mantenimiento áreas verdes. Fuente (Elaboración Propia)

3.4 Cuarta Semana

 Inspección en la mina “La Joya” y la mina “Municipal”, avance en los trabajos


de mejora.-El día 22 de marzo del 2021 se procedió a realizar una inspección en la
mina la “Joya” y en la mina Municipal del GADMCJS para constatar los trabajos de
mejora en la infraestructura de las dos minas.-Durante el recorrido se pudo evidenciar
el avance de los trabajos por parte del personal operativo del municipio ,se pronostica
que los trabajos de mejora culminen en el mes de abril .- Los trabajos de mejora
consiste en la apertura de un nuevo ingreso hacia las minas mencionadas para tener
más disponibilidad de acceso al lugar.

Ilustración 26.Inspeccion de avance de trabajo en la Mina Municipal. Fuente (Elaboración Propia)


Ilustración 27.Inspeccion de avance de trabajo en la Mina Municipal. Fuente (Elaboración Propia)

Ilustración 28.Inspeccion de avance de trabajo en la Mina Municipal. Fuente (Elaboración Propia).

 Levantamiento de información en la parroquia “Lago San Pedro”


(Actualización ficha catastral).-El día 24 de marzo del 2021 se recibió una
disposición por parte del director de ambiente especificando las tareas de
levantamiento de información en las siete parroquias del cantón para la actualización
de la ficha catastral de cada uno de los establecimientos comerciales y viviendas de
todas las parroquias rurales del cantón , las parroquias en cuestión son las siguientes :
o San Sebastián del Coca
o Pompeya
o Enokanqui
o San Carlos
o Unión Milagreña
o Lago San Pedro
o Rumipamba
o Tres de Noviembre
 Una ficha catastral es un documento, en medio análogo o digital en el cual se consigna
la información correspondiente a cada uno de los predios de la unidad
orgánica catastral según el modelo que determine el municipio. En este ficha se
incluyen datos sobre cada uno de los propietarios de entendidas comerciales o
viviendas y terrenos, estos datos por lo general son nombres, apellidos, número de
cedula, teléfono celular e información de la escrituras de las propiedades.
 El día 24 y 25 de marzo se procedió a realizar el levantamiento de información en la
parroquia “Lago San Pedro”, a continuación se muestra la evidencia fotográfica.

Ilustración 29.Levantamiento de ficha catastral. Fuente (Elaboración Propia)

Ilustración 30.Levantamiento de ficha catastral. Fuente (Elaboración Propia)


3.5 Quinta Semana

 Inspección del sector “Solidario 2” para emisión de permisos ambientales.


(Sector aledaño al campamento de la Empresa Petroamazonas y a la línea
eléctrica de alta tensión).-El día 29 de marzo del 2021 se obtuvo una disposición
por parte de la dirección en la cual especificaba la inspección del sector Solidaria 2
para la viabilidad de emisión de permisos ambientales para solicitar proyectos de
servicio básicos. Durante la inspección se procedió a recorrer todo el sector y a tomar
evidencia fotográfica a lo largo de todo el sector. Cabe recalcar que este sector se
encuentra en una zona de alto riesgo ya que lindera con el campamento de
“PetroAmazonas” y la línea de Alta tensión como se muestra en la evidencia
fotográfica, dado esta situación la viabilidad de los permisos ambientales resulta
inviable hasta que no se realice las mejoras respectivas.

Ilustración 31.Campamento Petroamazonas aledaño al sector Solidario 2. Fuente (Elaboración Propia)

Ilustración 32.Linea de Alta Tensión aledaño al sector Solidario 2.Fuente (Elaboración Propia)
Ilustración 33.Sector Solidario 2 "Recorrido”. Fuente (Elaboracion Propia)

Ilustración 34.Sector Solidario 2 "Recorrido". Fuente (Elaboración Propia)

Ilustración 35. Sector Solidario 2 "Recorrido". Fuente (Elaboración Propia)


 Levantamiento de información en la parroquia “Fredy Silva” (Actualización ficha de
catastro).-El día 30 de marzo del 2021 se continuo con el recorrido por la parroquia
Fredy Silva para el levantamiento de información para el llenado de la ficha catastral.

3.6 Sexta Semana

 Levantamiento de información en el sector “14 de Diciembre” (Actualización ficha de


catastro). 1 Día
 Levantamiento de información en el sector “El Chamanal” (Actualización ficha de
catastro).3 Días
 Levantamiento de información en el sector “Pompeya” (Actualización ficha de
catastro).1 Día.

3.7 Séptima Semana

 Levantamiento de información en el sector “Pompeya” (Actualización ficha de


catastro).1 Día.

La sexta y séptima básicamente se constituyó en seguir haciendo el recorrido por las diferentes
comunidades del cantón levantando la información de interés que se necesita para llenar la
ficha catastral. A continuación se muestra la evidencia fotográfica del levantamiento de
información en las diferentes comunidades.

Ilustración 36.Levantamiento de información llenado de ficha Catastral. Fuente (Elaboración Propia)


Ilustración 37.Levantamiento de información llenado de ficha Catastral. Fuente (Elaboración Propia)

También podría gustarte