Está en la página 1de 88

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

GRANJA PORCICOLA CENTRO AGROINDUSTRIAL


RISARALDA

CONTRATO C-001/13-006-15
CONVENIO N°001-2013 SENA –
OEI

ELABORADO POR:
JUAN CARLOS CUAO VERGARA
ASESOR AMBIENTAL

2015
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3

1. LOCALIZACIÓN GEOREFERENCIADA DEL PROYECTO..................................................................4

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..........................................................................4

3. ALCANCE DEL PMA.....................................................................................................................4

4. MEMORIA DEL PROYECTO..........................................................................................................5

4.1 TECNOLOGÍAS Y PROCESOS.........................................................................................................6

4.2 INFORMACIÓN DE COMPONENTES E INSUMOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO


PRODUCTIVO.........................................................................................................................................7

PROCESO BIODIGESTOR.............................................................................................................8

EL EFLUENTE...............................................................................................................................9

PLANTAS DE TRATAMIENTO ANAERÓBICO................................................................................9

TANQUE DE MEZCLA..................................................................................................................9

BIODIGESTOR (REACTOR O FERMENTADOR)............................................................................10

EL GASÓMETRO........................................................................................................................10

TANQUE DE DESCARGA............................................................................................................10

DIGESTIÓN ANAEROBIA............................................................................................................10

EFICIENCIA................................................................................................................................11

VENTAJAS DE LA BIODIGESTIÓN...................................................¡Error! Marcador no definido.

VENTAJAS DE LA BIODIGESTIÓN...............................................................................................11

5. INDICADORES Y METAS...........................................................................................................13

INDICADORES AMBIENTALES DE ACTUACIÓN PRODUCTIVA (IAP)...................................................13

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL....................................................................15

INDICADORES DE ACTUACIÓN DIRECTIVA (IAD)...............................................................................16

6. PREDICCIÓN DE IMPACTOS A PARTIR DEL VERTIMIENTO DE PORCINAZA LIQUIDA.................17

RECURSO AGUA................................................................................................................................17

1
RECURSO SUELO...............................................................................................................................18

RECURSO AIRE..................................................................................................................................18

ASPECTO SOCIAL..............................................................................................................................19

7. PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS...........................................................................................19

7.1 MANEJO DE RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS......................................................................21

7.2 MANEJO DE PORCINAZA.......................................................................................................28

7.3 CAPACITACIÓN AMBIENTAL.................................................................................................37

7.4 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS..........................................................................................41

7.5 MANEJO DE VECTORES – PLAGAS........................................................................................51

7.6 MANEJO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS..............................................................................59

7.7 MANEJO DE AGUA RESIDUAL DOMESTICA...........................................................................65

8 ANEXOS....................................................................................................................................71

8.1 MEDIDAS DE CONTINGENCIAS...................................................................................................71

8.2 ESQUEMA PROTECCIÓN DE CUERPO HÍDRICO.....................................................................77

8.3 ESQUEMA BARRERA VIVA....................................................................................................77

8.4 DISEÑO DE BIODIGESTOR.....................................................................................................80

8.5 SUGERENCIAS DEL PROYECTO....................................................................................................82

8.6 REGISTROS AMBIENTALES..........................................................................................................82


INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA), será comprendido como el conjunto de


actividades, que se originan a partir de un estudio previo y que están orientadas a
prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los impactos ambientales, que se pueden
originar a partir del desarrollo de la producción porcícola.

Se informa así mismo que el documento está dirigido, hacia los procedimientos exactos
que han sido identificados, dentro de los procesos diarios de operación y que están
relacionados principalmente con el manejo de residuos sólidos, líquidos y las actuaciones
frente a la gestión ambiental.

Para presentar este plan de manejo ambiental, como una herramienta eficiente y
confiable, se da a conocer a los interesados y ejecutores, que las medidas, acciones y
procedimientos acá consignados, provienen de la experiencia directa en granjas porcícolas
y de una recopilación de información muy importante que proviene de Asoporcicultores,
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, universidades y Corporaciones
Autónomas Regionales.

Es importante que los responsables de la ejecución del presente, estén conscientes que el
contenido del PMA que se plantea en este momento, será exitoso únicamente, si este
cobra vida y es puesto en marcha, siguiendo realmente los lineamientos acá consignados.

Finalmente es fundamental entender, que el cumplimiento de las medidas de manejo


ambiental citadas, hacen parte del camino de la política de aumento de la calidad de la
carne de cerdo y adicional, hace parte del proceso de formación de muchos estudiantes,
que cursan los módulos de porcicultura en los centros del Servicio Nacional Aprendizaje
(SENA), los cuales en un futuro muy próximo, serán multiplicadores de las experiencias
productivas y ambientales, aportando a los sistemas productivos a los que se enfrentarán
y guiándolos hacia sistemas sostenibles.
1. LOCALIZACIÓN GEOREFERENCIADA DEL
PROYECTO

Nombre Granja Porcícola SENA


Departamento Risaralda
Municipio Santa Rosa de Cabal
Coordenadas N: 04° 55´ 26,28"
WGS 1984 W: 75° 38´ 32,6"
A.S.N.M. 1554
Corporación Autónoma CARDER: Corporación Autónoma Regional de Risaralda
Regional

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

 Identificar los principales impactos ambientales, que son generados a partir de la


actividad porcícola en el SENA del municipio de Santa Rosa de Cabal.
 Brindar los procedimientos y lineamientos, para prevenir y mitigar los impactos
ambientales principales, generados a partir de la actividad porcícola en el SENA del
municipio de Santa Rosa de Cabal.

3. ALCANCE DEL PMA

El presente PMA, cubre la etapa de funcionamiento de la granja porcícola y las


actividades cotidianas del proceso productivo.
4. MEMORIA DEL PROYECTO

La granja porcícola del SENA de Santa Rosa de Cabal, es una explotación porcícola de cría
- precebo, donde la finalidad es producir cerdos que serán parte de los módulos de
aprendizaje de estudiantes y posteriormente, serán destinados para el consumo humano;
el sistema de comprende desde el ingreso de hembras de reemplazo, siguiendo por
hembras gestantes y de cría y finalmente se prosigue por la etapa precebos.

Se destaca que el proceso productivo, estará regido por la resolución 2640 del Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de
inocuidad en la producción primaria de ganado porcino, destinado al sacrificio para el
consumo humano; lo anterior como ante sala, para resaltar que las condiciones de
bioseguridad en la granja porcícola, son fundamentales para el sostenimiento y calidad
del producto final, implicando esto el control de visitantes, cuando estos han estado en
otras explotaciones de tipo agropecuario.

En términos generales, la distribución de la granja se presentará en el siguiente esquema:

Entrada – Oficina – Desinfección

Cría - Precebo Bioseguridad


Tanque Estercolero

Sistema de Mortalidad

Ganadería Bovina
En torno a las actividades generales de la
(granja), el proceso se realiza de manera lineal según el diagrama siguiente:

Diagrama Productivo General

4.1 TECNOLOGÍAS Y PROCESOS

El proceso de la porcinaza liquida, inicia a partir de las actividades de lavado dentro de la


explotación. Dentro de la explotación (existen) componentes de optimización de los
mismos, respondiendo a lineamientos de la producción más limpia para el subsector
porcícola y algunos son:

 Llaves de control de agua con acople “macho” para mangueras de lavado.

 Accesorios de cierre en mangueras de lavado, para reducir pérdidas.

 Raspado de estiércol en el interior de determinados módulos porcícolas, para


reducir el uso de mangueras para lavado con agua.
 Separación de aguas lluvias de las líneas de conducción de estiércol

 Bebederos de tipo industrial y accesorios industriales.

 Conducción de porcinaza por tuberías cerradas.

 Tanque estercolero de material resistente.

4.2 INFORMACIÓN DE COMPONENTES E INSUMOS QUE PARTICIPAN EN


EL PROCESO PRODUCTIVO

Dentro de los componentes que se involucran en el sistema productivo, se presentan los


siguientes:

 Electricidad: usada para línea de iluminación, motores, refrigeradores, equipos de


cómputo, electrodomésticos o calefacción (220 -110).

 Ventilación: para el confort térmico de los cerdos.

 Agua: para lavado de instalaciones, desinfección y bebida de los porcinos. Se


incluyen las actividades domésticas.

 Galpones: se trata de la instalación construida en material de mampostería, dentro


de los cuales se encuentran los cerdos, incluyendo pisos sólidos y ranurados,
comederos, bebederos entre otros.

 Generación de estiércol o porcinaza liquida: a partir de sus actividades de lavado


de los galpones usados para el alojamiento de cerdos. Se realiza a partir de pisos
sólidos y lavados de poca frecuencia con mangueras

7
 Tanque estercolero: componente importante del proceso de fertilización; será
usado, como estación de almacenamiento temporal de estiércol (máximo 3 días) y
cuenta con una capacidad de 10 M³.

 Distribución de estiércol: implementación de tanque estercolero, mangueras para


distribución y/o motobombas. Para el presente caso, el proyecto implementa una
red de 3 pulgadas de diámetro y 200 metros de longitud, para cubrir el área de
fertilización.

Para la disposición final de la porcinaza liquida, se requieren 1.1 hectáreas para la


correcta distribución del estiércol; en el momento de realizar el presente plan, se
informa por el centro SENA, que se poseen 1.5 hectáreas disponibles de pasto
para la fertilización (véase numeral 7.2).

 Biodigestor: se instaló un sistema totalmente nuevo y se realiza una descripción


del proceso que se expone a continuación, basándose en lo presentando por la
Guía Ambiental Porcícola del año 2002.

Proceso Biodigestor

Es un proceso biológico que consiste en la descomposición (o degradación) de desechos


orgánicos por la acción de bacterias en un ambiente carente de oxígeno, durante la cual se
produce la liberación de una mezcla de gases conocida como biogás. La digestión
anaerobia descompone la materia orgánica en una forma más estable, reduciendo los
olores potenciales.

Los desechos utilizados como materia prima, pueden ser de origen animal como estiércol
de ganado vacuno, de cerdos, ovejas, caballos, etc.; de origen vegetal como pulpa de café,
hojas de papa, desechos de banano, remolachas y otros; y de origen doméstico
provenientes de las aguas residuales de letrinas y cocina, sin contenido de jabón.
El biogás es un producto de la fermentación
anaeróbica, está compuesto por una mezcla de gases principalmente de metano (CH4) y
dióxido de carbono (CO2).

Se estima que la producción de biogás a partir del estiércol de un (1) cerdo adulto es de
0.28 a 0.34 m3 de biogás.

Cuando la digestión anaeróbica, ocurre en condiciones óptimas el contenido del biogás es:

Tabla: Contenido de Biogás

Componente Porcentaje
CH₄ 54-70%
CO₂ 27-45%
N₂ 0,3 – 3%
H 1 -10%
CO 0,1 %
O₂ 0,1%
H₂S Trazas

El efluente
Lodo bastante fluido constituido por la fracción orgánica, que no alcanza a fermentarse y
por el material agotado (biomasa muerta). Su composición química, el contenido de
materia orgánica y otras propiedades, dependen de las características de la materia prima
utilizada y de factores ambientales

Plantas de tratamiento anaeróbico


Los componentes básicos de una planta de tratamiento anaeróbico son:

Tanque de mezcla
Es una caja de mampostería o concreto donde se realiza la mezcla de estiércol y agua, que
luego se introduce en la cámara de digestión a través del tubo de entrada

9
Biodigestor (reactor o fermentador)
Es un tanque donde se produce la fermentación anaeróbica. Usualmente se construye en
concreto o mampostería de ladrillo, fibra de vidrio, acero inoxidable y las plantas tipo
balón con material plástico (que es el caso de la granja).

El gasómetro

Es la sección donde se almacenaba el gas; el gasómetro y el digestor pueden constituir un


solo cuerpo o estar separados Tanque de descarga.

Recibe el material digerido o efluente. En el caso de la planta de cúpula fija, sirve además,
como tanque de compensación de presiones. Digestión Anaerobia

La digestión anaerobia consiste, en la transformación de la materia orgánica contenida en


el fango, en una mezcla de gases y dióxido de carbono (CO2) en ausencia de oxígeno. El
metano (CH4) puede ser recogido y utilizado como combustible.

De esta forma, la digestión anaerobia, como método de tratamiento de residuos, permite


reducir la cantidad de materia orgánica y, al mismo tiempo, producir energía. El que uno
de estos dos objetivos predomine sobre el otro depende de las necesidades de
descontaminación del medio y/o de la naturaleza y origen del residuo.

Las bacterias metanogénicas son organismos claves en el digestor, su desarrollo es muy


lento y son extraordinariamente sensibles a las variaciones que se producen, en el medio
que las alberga.

Está totalmente comprobado que la digestión de los Iodos se realiza a cualquier


temperatura; sin embargo, el tiempo que se tarda en completar la digestión es variable y
está en relación con ella.

10
En este sentido, existen dos grandes clases de bacterias metanogénicas, cuyas
temperaturas de desarrollo son muy diferentes: las bacterias mesófilas, cuya temperatura
óptima está entre 33° y 45° C y las termófilas, en las que la temperatura se encuentra
entre 50° y 60° C. La digestión mesofílica es la más empleada hoy en día.

El efluente sufre un proceso de calentamiento, hasta elevar su temperatura por encima de


los 35° C, de modo que el digestor pueda mantenerse a la temperatura media de
proceso de 35° C, estimada como idónea para el desarrollo de las bacterias mesófilas.

Eficiencia
Representa la velocidad de conversión de la materia orgánica a biogás y fertilizante. Se
puede medir por la variación del contenido de carbono, la reducción de los sólidos
volátiles o por la reducción de la demanda química de oxígeno (DQO). De esta eficiencia
depende la calidad del biogás y del fertilizante.

Tabla: Digestión anaerobia

Microorganismos Temperatura -°C- Duración -días-


Psicrofilos <18 20-35
Mesofilos 18-24 15 -20
Termófilos >24 10 -15

Ventajas de la biodigestión
 Depuración y estabilización del residuo: La digestión anaerobia en un digestor
puede reducir la DBO y los sólidos suspendidos totales (SST) en un 60 -90% y el
olor prácticamente se elimina.

 La reducción de patógenos es mayor a 99%, en 20 días de tiempo de retención


hidráulica (TRH) de digestión mesofílica.
 Valoración agronómica del efluente (fertilizante). La mitad o más del nitrógeno
orgánico, se convierte en amoniaco (NH -N). Una pequeña cantidad de fósforo (P) y
potasio (K) se sedimenta como lodo en la mayoría de los digestores.

 Obtención de energía (biogás). Esta producción neta de energía, puede aumentar


sensiblemente la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, especialmente las
de gran tamaño. Cada 1000 kg de peso vivo de cerdo produce 4.8 kg de sólidos
volátiles por día, que pueden ser digeridos para producir 2 M³ de biogás, que
tienen el calor equivalente a 2 litros de propano, los cuales se pueden quemar en

un generador para producir 3.5 kilowatts / día.

 El estiércol digerido es más fácil de almacenar y de bombear.

 Reducción del contenido de materia orgánica.

 El biogás es usado como cualquier otro combustible para uso doméstico e


industrial, el prerrequisito indispensable es, que exista la disponibilidad de
quemadores diseñados, especialmente para operar con biogás. Algunos aparatos
en los cuales se podría utilizar son:

o Estufas

o Lámparas

o Refrigeradores

o Calentadores

o Incubadoras

o Motores de generación eléctrica


Para la conservación de los aparatos operados con biogás, especialmente en los
motores se debe extraer el ácido sulfhídrico (H2S) contenido en el gas. Para lograr
esta purificación se emplean filtros de óxido de hierro (FeO2). Para esto se puede
utilizar la viruta de hierro, la cual se puede regenerar con exposición al aire libre.

5. INDICADORES Y METAS
Más allá de la identificación de impactos y propuestas ambientales, en vía de la mitigación
o compensación de las afectaciones, se encuentra la gestión de datos y la información
ambiental.

Desde esta afirmación, es necesario formular indicadores ambientales de primera


generación, los cuales van a servir como una herramienta de planeación y formulación de
planes ambientales, que a su vez van a necesitar, datos que interpretados se conviertan
en información importante, para la toma de decisiones en todos los niveles.

En ese orden de ideas se plantean 13 indicadores ambientales:

Indicadores ambientales de actuación productiva (IAP)


Estos operan sobre los aspectos ambientales significativos, que se generan en el proceso
de producción, incluyendo los materiales, los equipos, los productos entre otros.
 Cantidad de Agua/Cerdo/Día

N° NOMBRE INDICADOR FRECUENCIA


Litros agua de lavado por cerdo por Litros Agua Lavado/#
1 Diaria
día Cerdos
Litros agua de bebida por cerdo por Litros Agua Bebida /#
2 Diaria
día Cerdos
Total Litros Agua/#
3 Total Litros agua por cerdo por día Diaria
Cerdos

 *Porcentaje de mantenimiento a los sistemas de tratamiento de aguas residuales


domestica – año.

* En caso que exista el STARD


N° NOMBRE INDICADOR FRECUENCIA
4 Mantenimiento de STARD por Año # Mantenimientos/Año Anual

 Generación de Residuos Sólidos No Peligrosos


N° NOMBRE INDICADOR

Indicador Cantidad de residuos destinados a rellenos sanitarios (Kg) x


100%
5 Destinación para Cantidad de Residuos Totales (kg)
rellenos sanitarios
FRECUENCIA: mensual
Indicador Cantidad de residuos destinados a reciclaje (Kg) x 100%
6 Destinación para Cantidad de Residuos Totales (kg)

reciclaje FRECUENCIA: mensual

14
 Generación de Residuos Sólidos Peligrosos
N° NOMBRE INDICADOR
7 Indicador Cantidad de residuos destinados a desinf. de alta eficiencia
(Kg) x 100%
destinación para
Cantidad de Residuos Totales (kg)
desinfección de
FRECUENCIA: mensual
alta eficiencia
8 Indicador Cantidad de residuos destinados a reciclaje (Kg) x 100%
Cantidad de Residuos Totales (kg)
destinación para
incineración FRECUENCIA: mensual

Indicadores de Cumplimiento Legal Ambiental


Este indicador presenta inicialmente, la distribución de cumplimiento de los requisitos
legales, que son impuestos por la Corporación Autónoma Regional, en la jurisdicción de las
granjas de producción porcina.

N° NOMBRE INDICADOR

Porcentaje de Cantidad de requerimientos cumplidos x 100%


Cantidad de Requerimientos Totales
9 cumplimiento
Requerimientos FRECUENCIA: semestral

Cantidad de permisos vigentes x 100%


10 Cumplimiento legal Cantidad de permisos totales necesarios

FRECUENCIA: anual

15
Indicadores de actuación directiva (IAD)

Estos contemplan las decisiones tomadas por la dirección del centro SENA, que tienen
influencia en el apoyo del programa de manejo ambiental de la granja.

N° NOMBRE INDICADOR
Valor de inversiones ambientales ($ COP)
Inversiones ambientales
11 Año
por año
FRECUENCIA: anual
Reuniones de # Reuniones de seguimiento o resultados ambientales
12 presentación de Año

resultados ambientales FRECUENCIA: trimestral


Niveles de la dirección # Niveles de dirección con responsabilidades
ambientales
13 con responsabilidades
Año
ambientales especificas
FRECUENCIA: Anual

Las metas (basadas en los indicadores) del presente del presente PMA y de desempeño
ambiental de la granja, serán formuladas por el personal de la granja (coordinador y el
departamento de gestión ambiental) y serán de presentación anual, significando las
primeras mediciones la “línea base” del proceso.

16
6. PREDICCIÓN DE IMPACTOS A PARTIR DEL VERTIMIENTO DE PORCINAZA LIQUIDA
El sistema de producción porcícola actual, no genera impactos ambientales de gran escala
si lo comparamos con otras industrias. Sin embargo el reto importante según las
mediciones y proyecciones, es el manejo adecuado del estiércol líquido y sólido, debido a
los volúmenes importantes de agua demandada en la granja. Por lo anterior la predicción
de impactos ambientales, estará centralizada en el estiércol líquido y sólido.

Recurso Agua
Medida de Medida de Control
Actividad Recurso Efecto Ambiental
Prevención Sugerida
CRÍA - Agua Contaminación de Separación de Realización de
PRECEBO agua, por efecto aguas lluvias de análisis de agua,
de nutrientes o las aguas de cada 24 meses.
materia orgánica lavado.
Seguimiento a plan
por sobre
Sostenimiento de fertilización.
fertilización de
de las fajas de
praderas.
protección
existentes en los
cuerpos hídricos.

Establecimiento
de zanjas, en
lugares sensibles
de
contaminación

17
Recurso Suelo
Medida de
Actividad Recurso Efecto Ambiental Medida de Control
Prevención

CRÍA – Suelo Colmatación de Implementación Realización de


PRECEBO por taponamiento del plan de análisis de suelo,
de poros del fertilización en cada 24 meses.
suelo, toda la
disminuyendo explotación. Seguimiento a plan
capacidad de de fertilización.
drenaje e Sostenimiento
intercambio de de las fajas de
gases, dando lugar protección
a cambios físico – existentes en los
químicos. cuerpos hídricos.

Desarrollo de Realización de
microorganismos inspecciones,
Instalación de mantenimientos
patógenos, sistemas de frecuentes y
generación de tratamiento de programados.
aguas residuales aguas residuales
domésticas. domésticas.

Recurso Aire
Recurs Efecto Medida de
Actividad Medida de Control
o Ambiental Prevención

CRÍA - Aire Generación de Instalación de Almacenamiento de


PRECEBO olores barreras vivas. porcinaza liquida en
ofensivos. tanques estercoleros,
máximo por 48 horas.
Instalación de Realización de
sistemas de inspecciones y
tratamiento de mantenimientos
aguas residuales frecuentes,
domésticas. programados.

Instalación de
Biodigestor.

18
Aspecto Social

Medida de
Actividad Recurso Efecto Ambiental Medida de Control
Prevención

CRÍA - Humano Generación de Instalación de Almacenamiento de


PRECEBO olores ofensivos. barreras vivas. porcinaza liquida en
tanques
estercoleros,
máximo por 48
horas.

Impacto visual por Instalación de


construcciones y/o accesorios
acumulaciones. industriales Instalación de
(mangueras de sistemas de
distribución de tratamiento de
estiércol). aguas residuales
domésticas.

Instalación de
Biodigestor.

7. PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS

A continuación se enunciarán los programas de manejo que detallan los procedimientos a


llevar a cabo, según los aspectos e impactos ambientales, que son propios de la actividad
porcícola.

19
De esta forma se enuncian los programas incluidos dentro del presente documento:

 Manejo de residuos anatomopatologicos (mortalidad)


 Manejo de porcinaza liquida y sólida
 Programación de capacitación ambiental
 Manejo y control de plagas y vectores
 Manejo de residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos)
 Manejo de residuos de plaguicidas y similares
 Manejo de aguas residuales domesticas

Cada uno de los documentos está compuestos por una justificación, objetivos, alcance,
políticas y normas, tabla de actividades y normas, procedimiento “paso a paso”,
documentos de referencia y por último un historial de modificaciones.

Se concluye entonces que es en este punto, donde se debe consultar “el qué” y “el cómo”
de las labores ambientales de la producción porcícola.

20
7.1 Manejo de Residuos Anatomopatologicos

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL


Programa de Manejo de Material de Mortalidad

1. JUSTIFICACIÓN

Directamente relacionado con el programa de residuos sólidos, se encuentra el manejo


del material de mortalidad de granja, el cual se compone por placentas, amputaciones,
momias, fetos y finalmente cadáveres (de cualquier edad).

El inadecuado manejo de estos, puede generar impactos negativos que van desde lo
ambiental hasta lo económico, tanto al interior de la granja como en el exterior de la
misma.

En ese orden de ideas, es necesario acudir a la implementación de las estrategias


contempladas en los convenios de producción más limpia del departamento, los cuales
están fundamentados y avalados por la Guía Ambiental para el Subsector Porcícola.

2. OBJETIVOS

2.1. Controlar vectores.

2.2. Controlar olores ofensivos.

2.3 Conservar los recursos naturales.

2.4. Obtener conformidad legal.

2.5. Promover es estatus sanitario de la granja.

2.6. Mejorar el paisaje.


3. ALCANCE

Este programa contempla todas las fuentes


generadoras de material de mortalidad de la granja.

4. POLÍTICAS Y NORMAS

Las normas y políticas que a continuación se citan, hacen referencia a los tanques de
fermentación de cadáveres (fosas de fermentación), las cuales están avaladas por la Guía
Ambiental para el Subsector Porcícola.

Procedimiento

COMPOST DE MORTALIDAD
Entendiendo el proceso, como la descomposición bioxidativa de la materia orgánica, en la
que intervienen microorganismos que requieren condiciones adecuadas para el proceso,
como es la relación carbono - nitrógeno, humedad entre el 40-50% y buena aireación.

4.1. La granja debe disponer de sistemas que permitan la adecuada disposición final de
este tipo de material.

4.2. Todo el personal de la granja debe llevar a cabo labores y procedimientos indicados,
para la disposición final de cadáveres y material de mortalidad.

4.3. Todo el personal de granja, debe ser capacitado en cuanto al manejo de residuos de
mortalidad.

4.4. Se deben realizar inspecciones periódicas a los sistemas de disposición de cadáveres,


para que se garantice su continua verificación y control.

4.5. Los sistemas de disposición de cadáveres, deben permanecer limpios, sin sangre o
residuos en la superficie de la losa.

22
4.6. El transporte del material de mortalidad, debe realizarse por medio del sistema de
movilización suministrado por la SENA, hasta la placa o sitio de necropsias. Dicho sistema
debe evitar el derrame de sangre o material similar a lo largo del trayecto.

4.7. Los cadáveres siempre deben fraccionarse completamente y los intestinos, deben ser
punzados en su totalidad.

4.8. Para el proceso se requiere hacer camas de compost, dentro de los compartimentos
diseñados para el sistema; dichas camas tienen una altura promedio de 1.5 metros y son
acondicionadas por medio de capas de la siguiente manera:

Procedimiento

a) Capa 1: 15 centímetros de capa vegetal seca (viruta, bagazo de caña, pasto picado
entre otros).

b) Capa 2: material de mortalidad esparcido (alejado 15 centímetros de las paredes).

c) Capa 3: 10 centímetros de estiércol sólido.

d) Capa 4: 10 material vegetal seco.

e) Reinicia hasta llegar a la altura máxima de la cama (compartimiento).

f) Cuando se llena el primer compartimiento, se deja en reposo por tiempo de


mínimo de 30 días; mientras tanto, se va llenando el otro compartimiento del
extremo de la estructura.

g) Después de los 30 días en reposo, es necesario voltearlo con una pala hacia el
compartimiento central.

h) En ese compartimiento (hacia el cual se volteó), se deja descansando por


aproximadamente 30 días; al final se extrae y se empaca en bultos el producto
procesado.

i) El material finalmente compostado (de color oscuro y a temperatura ambiente),


puede ser usado máximo dos veces, como aportante de carbono del sistema de
compost; adicional el compost, se puede aplicar directamente en materas, o en la
superficie de suelo para cultivos (a modo de mejorador de sustrato).

23
4.9. Adicionalmente a nivel estructural se debe cumplir con:

a) Losa de concreto para control de lixiviados.


b) Polisombra o similar alrededor del recinto.
c) Señalización del lugar.
d) Contar con pala, guantes, gafas y escalera.
e) Contar con registro de material que entra y sale del proceso.

5. Relación de actividades de tablas y responsables.

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


Los sistemas de mortalidad,
Departamento de
deben ser diseñados según las
Gestión Ambiental
Ubicación y necesidades de las granjas.
Diseño
Coordinador de
Su ubicación responde también
granja
a exigencias determinadas.

Coordinadores de
Se realiza inspección de los granja
Inspección contenedores para transporte
de material de mortalidad. Departamento de
Gestión Ambiental

Para garantizar la efectividad Coordinadores de


de del proceso, se debe granja
Capacitación y capacitar a todo el personal de
entrenamiento la explotación. De igual manera
se contempla un re- Departamento de
entrenamiento cuando sea Gestión Ambiental
necesario.
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Trasporte de El trasporte del material de


Coordinadores de
material al mortalidad, será llevado a cabo
granja
sistema de por las vías indicadas, sin violar
Operarios de granja
disposición final las condiciones de
bioseguridad.

Se realiza limpieza de la Coordinadores de


granja
Mantenimiento guadua, techos, losa y
alrededores, para evitar su Operarios de granja
deterioro.

Se realiza inspección periódica Departamento de


(no mayor a 1 mes) del sistema Gestión Ambiental
Verificación
de compost de cadáveres.
Coordinadores de
granja
Departamento de
Buscar alternativas de Gestión Ambiental
Mejoramiento mejoramiento de los sistemas.
Las propuestas se comunican al Operarios de Granja
director técnico.
Director Técnico

6. Documentos de referencia
 Resolución 1164 de 2002: manual de residuos hospitalarios y similares.
 Guía Ambiental para el Subsector Porcícola.
 Registro de Control de Aplicación de Microorganismos.
 Cartilla de Manejo Ambiental en Granjas Porcícolas (emitida por CVS y
Asoporcicultores).
 Cartilla de Manejo de la Mortalidad por Medio del Compost (emitida por
Asoporcicultores, CARDER, CORPOSANTA ROSA DE CABAL, CRQ).
7. Esquema Compost de Mortalidad

Vol
N° de Volumen
A.S.N.M. Coordenadas Largo Ancho Alto Total -
Compartimientos Total M³

N: 04° 55´
26,28"
1554 0,9 0,9 1,5 1,2 3 3,6
W: 75° 38´
32,6"

26
8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Modificación realizada Fecha Versión

27
7.2 Manejo de Porcinaza

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL


Programa de Manejo de Porcinaza

1. JUSTIFICACIÓN

El reto de las explotaciones porcícolas, es el manejo de los grandes volúmenes de


porcinaza que se generan a diario. Dicha porcinaza cuando no es controlada de manera
adecuada, genera grandes impactos en el recurso agua, suelo y aire, eso sin mencionar las
afectaciones a las comunidades cercanas y las quejas que esto conlleva.

La porcinaza es considera como un subproducto de alto valor nutricional (para el suelo


cuando se utiliza como fertilizante). El Nitrógeno es uno de los elementos más
importantes para las plantas en el proceso de fertilización, sus valores deben ser
considerados especialmente cuando se va a realizar éste proceso con porcinaza, puesto
que éstos son altos en las excretas porcinas, ya que el alimento suministrado contiene un
alto contenido de proteína, que no alcanza a ser digerido en su totalidad por el animal.

Se resalta que la normatividad ambiental colombiana, permite la fertilización de pastos 1 y


otros cultivos con porcinaza (liquida y sólida), siempre y cuando se respalde esta acción
con el respectivo plan de fertilización (fertiriego), pero de igual manera se informa que
debido a la nueva norma de vertimientos líquidos (decreto 3930 de 2010), se pueden
presentar variantes futuras en cuanto al manejo de este importante subproducto.

2. OBJETIVOS

2.1. Obtener conformidad legal.

2.2. Controlar olores ofensivos.

2.3 Conservar los recursos naturales.

2.4. Utilizar subproductos para “reducir” residuos.

2.5. Controlar vectores.


1
Respaldo por la Guía Ambiental para el Subsector Porcícola.

28
3. ALCANCE

Este programa contempla todas las fuentes generadoras de porcinaza (todos los sitios).

4. POLÍTICAS Y NORMAS

4.1. El predio debe disponer de sistemas e implementos que permitan la adecuada


conducción, almacenamiento y distribución de estiércol (porcinaza).

4.2. Se deben respetar los lineamientos del plan de fertilización de la granja.

4.3. El predio debe contar con el área suficiente, para fertilizar praderas con porcinaza.

4.4. Se debe contar con un sistema de comunicación eficiente, para comunicar accidentes
o imprevistos en el proceso de fertilización.

4.5 Se deben respetar las fajas de retiro a fuentes hídricas.

4.6. Se deben tener insumos, accesorios y herramientas de repuesto, para reparar

oportunamente rupturas en la red de distribución.

5. Relación de actividades de tablas y responsables

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Construcción Todo módulo porcícola debe


de tanques contar con tanque (s) Director Técnico
estercoleros estercoleros.

Inspección de
Operarios de granja
tanques Se realiza inspección de los
estercoleros y tanques, válvulas y mangueras
Departamento de
sistemas de (diario).
Gestión Ambiental
riego

29
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Para garantizar la efectividad Coordinadores de
del proceso, se debe capacitar granja
Capacitación y al personal de la explotación
entrenamiento ganadera. De igual manera se
contempla un re- Departamento de
entrenamiento cuando sea Gestión Ambiental
necesario.
Instrucciones Se debe contar con Departamento de
de manejo de documentos y guías para el gestión Ambiental
porcinaza manejo de porcinaza.
Fertilización Aplicación de porcinaza sobre
con porcinaza Operarios de granja
pastos, a modo de fertilizante.
En caso de necesitarse el
Recolección y/o tratamiento o recolección de
tratamiento de estiércol en la explotación Coordinadores de
estiércol granja y operarios.
porcícola ( la recolección se
realiza continuamente).
Se realizan limpiezas,
adecuaciones y semejantes, a Coordinadores de
los implementos para el manejo granja
Mantenimiento de porcinaza, para evitar su
de deterioro o mejorar su función.
implementos
para manejo de También se podría requerir el
residuos sólidos mantenimiento de Coordinadores de
granja
implementos para manejo de
residuos sólidos dentro la
explotación porcícola.
6. Procedimiento Manejo de porcinaza

Se cita a continuación el procedimiento para el manejo de porcinaza dentro de la


explotación, no incluye la separación de sólidos.

6.1. Procedimiento Porcinaza Liquida

6.1.1. Realizar lavado con mangueras, usando métodos de aumento de presión.

6.1.2. Coordinar con la sección de ganadería, los momentos de evacuación de cárcamos,


charcas o similares, para evitar derrames o reboses en los tanques estercoleros.

6.1.3. La frecuencia de lavados, debe responder a la indicación de los coordinadores de la


granja, teniendo en cuenta el ahorro del recurso hídrico en todo momento.

6.1.4. Se debe contar con bultos de cal, para aplicar a las zonas donde se presenten
derrames accidentales.

6.1.5. No se debe almacenar porcinaza liquida por más de 48 horas en los tanques
estercoleros.

6.1.6. Los tanques estercoleros deben estar debidamente cercados, posibilitando


únicamente el acceso de personal autorizado.

6.1.7. La Aplicación y distribución del estiércol, debe responder a lo indicado en el plan de


fertilización (contenido dentro del plan de manejo ambiental de la granja).

6.1.8. En caso de tener la necesidad de reformular el manejo o de porcinaza o el plan de


fertilización, este debe tomar como punto de referencia la Guía Ambiental para el
subsector Porcícola.

NOTA: SIEMPRE REALIZAR RASPADO DE ESTIERCOL SÓLIDO, DENTRO DE LOS GALPONES


ANTES DE INCIAR LA SESIÓN DE LAVADO.

31
6.2. Procedimiento Porcinaza Sólida

En caso de tomar la decisión de separar porcinaza sólida en algún momento, ya sea por
iniciativa propia o por contingencia, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

6.2.1. Inventariar la cantidad de estiércol generado por la granja porcícola.

6.2.2. Comparar la cantidad de solido generado Vs cantidad de estiércol que se va a


separar.

6.2.3. Definir método de separación.

6.2.4. Proyectar el área requerida para el tratamiento (secado, compost, lombricultivo).

6.2.5. Proyectar el área y método de almacenamiento (bultos o similares).

6.2.6. Garantizar que la zona de tratamiento, estará fuera de la cerca perimetral de la


explotación.

6.2.7. Garantizar que llevarán acciones direccionadas al control de vectores.

6.2.8. Se contará con registro de separación de porcinaza y/o despacho en caso de


necesitarse.

6.2.9. Garantizar que la zona de manejo de estiércol sólido está cubierta (estructura tipo
techo).

32
7. Plan de fertilización
El presente plan de fertilización, está formulado según los lineamientos de la Guía
Ambiental Porcícola y se calcula, a partir de la población porcina reportada por el equipo
técnico. Si en algún momento se realizan modificaciones a la población de cerdos del
plantel, se deben hacer igualmente ajustes en el presente plan de fertilización.

Granja SENA – Risaralda

Fecha de Formulación Julio de 2015

Guía Ambiental Porcícola 2002


Fuente Metodológica

PASO 1 Calculo de nitrógeno producido diariamente

Tipo de cerdo Inventario Peso promedio kg N / día


Hembra lactante 4 120 0,532
Hembra gestantes 16 120 0,832
Verraco 1 150 0,052
Precebo 60 10 0,3258
Levante 40 0
Ceba 70 0
Total. producción / día 1,74
Realiza Separación de Sólidos Si No
Total Nitrógeno con separador de
1,48
sólidos (15% de Remoción)

Cálculos de las necesidades de fertilizante nitrogenado


PASO 2

Dosis cosecha (N-Ha-año) 50


Numero de dosis 1
Rotación (días) 40
Cosechas/año 9,1
Necesidad. Kg de N/año 456,3

33
PASO 3 Balance del fertilizante: superficie disponible

Producción Nitrógeno año 540,39 Kg


Superficie necesaria (Ha) 1,18 Ha
Superficie disponible. (Ha) 1,5 Ha

Superficie de contingencia (Ha) 0,32 Ha

Hectáreas con restricción (Ha) 0 Ha

Balance de Fertilización

1,5
1,18

0,32
0
Superficie necesaria Superficie Superficie de Hectareas con
(Ha) disponible. (Ha) contingencia (Ha) restricción
(Ha)

PASO 4 Calculo de fertilizante a aplicar por Ha anualmente

Fertilización aplicado por Ha 360,26 Kg de N/Ha año


kg de N/ Ha-
Fertilización por cosecha 39,48 cosecha
Fertilización por dosis por cosecha 39,48 kg de N/ Ha-dosis

34
Calculo de superficie que es posible fertilizar cada
PASO 5 día

Días porcinaza ha/cosecha 22,67


Producción. L / día 1.741,50
Volumen porcinaza dosis 39.474,00 litros/Ha-dosis
Área fertilización día 0,04 Ha/día

PASO 6 Cantidad de porcinaza por lote o potrero

Identificación Potrero Área Ha Días Estiércol


P1 1,5 34,00

PASO 7 Tiempo de aplicación en cada sitio (Manguera)

FERTILIZACIÓN CON MANGUERA

Tanque 1: Riego Lejano


Caudal descarga lt/minutos 120 lt/min
Tiempo por unidad de área 328,95 min/Ha
Tiempo por cada mt2 0,033 min./m²
En segundos 1,97 seg/m²
Tiempo por franja de 10 mt2 19,74 Seg

Como complemento frente a lo anterior, se realizan recomendaciones para el uso del


estiércol:

 No almacenar estiércol por más de 3 días.


 No fertilizar luego de las 10:30 a.m.
 No fertilizar cuando la dirección de los vientos, se dirige hacia vecinos o sitios
de interés público.
 No fertilizar los fines de semana.
 Conservar retiros de protección a fuentes hídricas y nacimiento (30 y 100
metros respectivamente).

7. Documentos de referencia

 Guía Ambiental para el Subsector Porcícola


 Cartilla Técnica: Manejo y Evaluación de la Porcinaza Mediante Proceso de
Compostación. (emitida por Corantioquia)
 Cartilla de Manejo Ambiental en Granjas Porcícolas (emitida por CVS,
Asoporcicultores).
 Cartilla: Manejo de la Mortalidad por Medio del Compost.
 Plan de Manejo Ambiental

8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Modificación realizada Fecha Versión
7.3 Capacitación Ambiental

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL


Programa de Capacitación Ambiental

1. JUSTIFICACIÓN

Para garantizar procesos sostenibles en el tiempo, se hace necesario establecer un


adecuado sistema de capacitación, entrenamiento y retroalimentación. De la mano con lo
anterior, debido a que los procedimientos ambientales están ajustados en el marco de la
producción más limpia y el desarrollo sostenible, se involucra como parte fundamental de
la actividad, el fortalecimiento de los conocimientos del personal de planta, apoyando así
mismo los procesos de responsabilidad social de la compañía.

2. OBJETIVOS

2.1. Garantizar sostenibilidad de procesos.

2.2. Evitar desviaciones en los procesos.

2.3 Actualizar respecto a nuevas tendencias.

3. ALCANCE

Este programa contempla todo el recurso humano de la granja porcícola).

4. POLÍTICAS Y NORMAS

4.1. La granja contará con asesoría interna o externa, para el establecimiento de


programas de capacitación.

4.2. La granja podrá solicitar capacitación en temáticas especificas ambientales.

4.3. Se llevará a cabo un registro de control de asistencia a las capacitaciones.

37
5. Relación de actividades de tablas y
responsables.

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


Departamento de
Gestión Ambiental
Levantamiento de charlas,
Capacitaciones Coordinador de
selección de temáticas.
granja

Asesor externo
Aprobación de Se dará visto bueno a las Director de Área
Capacitaciones temáticas propuestas.
Departamento de
Gestión Ambiental

Capacitación y Para garantizar la efectividad Coordinadores de


entrenamiento de procesos, se debe capacitar granja
a todo el personal de la
explotación. De igual manera se
contempla un re- Departamento de
entrenamiento cuando sea Gestión Ambiental
necesario.
Asesor externo

Listados de Se registrarán los participantes Coordinadores de


asistencia en las conferencias o talleres. granja

Departamento de
Gestión Ambiental
Al final de cada taller o evento Departamento de
de capacitación, se debe Gestión Ambiental
comprobar por medio de
Verificación Coordinadores de
preguntas o ejercicios prácticos
lo aprendido en las jornadas. granja

38
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Departamento de
Buscar alternativas de Gestión Ambiental
mejoramiento de las
Mejoramiento capacitaciones. Las propuestas
Coordinadores de
se comunican al director granja
técnico de la compañía.
Director Técnico

6. Procedimiento capacitaciones

6.1 Identificar la necesidad de la temática de la capacitación, con los coordinadores de


granja o director técnico.

6.2. Proponer y coordinar el evento inicialmente con el director técnico.

6.3 Realización de capacitación.

6.4. Ejercicio de verificación (teórico – práctico).

6.5 Llenar registro de asistencia.

7. Documentos de referencia

 Guía Ambiental para el Subsector Porcícola y/o o similar.


 Registro de Control de moscas y roedores.
 Cartilla de Manejo Ambiental en Granjas Porcícolas (emitida por CVS y
Asoporcicultores).
 Manejo integrado de la mosca domestica -Explotaciones eje cafetero- (emitida por
Convenio de Producción Más Limpia del sector avícola, FONAVI, CARDER, CRQ,
CORPOSANTA ROSA DE CABAL, Fenavi, Asoporcicultores-FNP-).
 Cartilla de compost, emitida por Corantioquia.

39
8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Modificación realizada Fecha Versión

40
7.4 Manejo de Residuos Sólidos

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL


Programa de Manejo de Residuos Sólidos

1. JUSTIFICACIÓN

Dentro de la explotación porcícola y debido a las actividades humanas, se generan


residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos), los cuales deben ser sometidos a un manejo
integral, que responda a lineamientos de producción limpia y por ende a la normatividad
ambiental colombiana.

Dentro de la organización este es un aspecto importante, dado que en la búsqueda de la


protección medioambiental, se contemplan las distintas fases de gestión como:
segregación, recolección, transporte interno, almacenamiento, evacuación, transporte
externo, aprovechamiento y/o disposición final.

Según lo anterior, el SENA propende evitar contaminación del entorno y los impactos
negativos ambientales, sobre las fuentes de agua y recurso suelo.

2. OBJETIVOS

2.1. Controlar vectores.

2.2. Controlar olores ofensivos.

2.3 Conservar los recursos naturales.

2.4. Obtener conformidad legal.

3. ALCANCE

Este programa contempla todas las fuentes generadoras de residuos sólidos de la granja
(sitios y viviendas).

41
4. POLÍTICAS Y NORMAS

4.1. El predio debe disponer de sistemas e implementos que permitan, la segregación en


la fuente en cada una de las fuentes generadoras.

4.2. Todo el personal de la granja debe llevar a cabo labores de recolección y separación
en la fuente.

4.3. Todo el personal de granja, debe ser capacitado en cuanto al manejo de residuos
sólidos (peligrosos y no peligrosos).

4.4. Se deben realizar inspecciones periódicas a los contenedores de residuos sólidos, de

tal manera que se garantice su continua verificación y control.

4.5. Los contenedores destinados para el almacenamiento temporal de residuos, deberán

estar diferenciados por el tipo de residuo producido y ubicados en sitos estratégicos, para

depositar los diferentes residuos.

4.6. La disposición final de los residuos que representen un riesgo biológico, es realizada

por entidad autorizada para llevar a cabo incineración de los mismos.

4.7. La empresa contará con los certificados o comprobantes de entrega y disposición

final, de residuos peligrosos por parte de la entidad encargada.

4.8. Los recipientes utilizados para la recolección de residuos, deben permanecer en buen
estado y limpios.

5. Relación de actividades de tablas y responsables:


ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Los contenedores de residuos


sólidos (nuevos o usados),
Instalación y Coordinador de
deben estar señalizados y
Diseño granja
debidamente marcados por
tipología.

Coordinadores de
Se realiza inspección mensual
granja
de los contenedores de
Inspección
residuos sólidos (peligros y no
Departamento de
peligrosos) de la granja.
Gestión Ambiental

Para garantizar la efectividad Coordinadores de


de del proceso, se debe granja
Capacitación y capacitar a todo el personal de
entrenamiento la explotación. De igual manera
se contempla un re- Departamento de
entrenamiento cuando sea Gestión Ambiental
necesario.
El envío del material separado
en la fuente, será llevado a
Envío de cabo según las indicaciones del
material Departamento de Gestión Coordinadores de
separado en la Ambiental (DGA) de la granja
fuente compañía, para garantizar su
adecuado proceso.

Frecuencia: mensual
Entrega a La entrega de los residuos
Departamento de
entidades peligros y la obtención de
Gestión Ambiental
incineradoras certificados, es programada por
el DGA.
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Mantenimiento Se realizan limpiezas,


de adecuaciones y semejantes, a Coordinadores de
implementos los implementos para el manejo granja
para manejo de de residuos, con el fin de evitar
residuos sólidos su deterioro o mejorar su
función.
Se realiza inspección periódica
Verificación (no mayor a 3 meses), del Departamento de
registro de despacho residuos Gestión Ambiental
sólidos.

6. Tipología básica y codificación básica de residuos sólidos

Plástico Papel
Peligrosos Vidrio

Nota: si el contenedor no posee los colores indicados, debe estar debidamente rotulado
con la tipología de residuo que almacena.

7. Procedimiento Manejo de Residuos Peligrosos

Se cita a continuación el procedimiento para el manejo de residuos peligrosos (riesgo


biológico y biosanitarios), avalado por la Corporación Autónoma Regional.

7.1.1. Ubicación en lugar de tratamiento.


7.1.2. Inactivación en solución desinfectante por mínimo 3 horas y a la sombra, usando
formaldehidos, glutaraldehido, amonios cuaternarios preparados a 400 ppm (2.5 mI/litro
de agua) o hipocloritos en solución acuosa no menor a 5000 ppm.

7.1.3. Incorporación de material inactivado en contenedores rojos (incluidas bolsas).

7.1.4. Acumulación en lugar temporal.

7.1.5. Envío a entidad incineradora.

Respecto a los residuos Cortopunzantes:

7.2.1. Ubicación en un lugar de fácil acceso, limpio y cercano al sitio de generación del
residuo.

7.2.2. Incorporar agujas y cuchillas de bisturí en el tarro guardián (debidamente rotulado


con nombre de establecimiento, fecha de inicio y fecha finalización). Ver anexo 1.

7.2.3. Acumulación en lugar temporal.

7.2.4. Envío a entidad incineradora.

7.2.5. Solicitud del certificado de recolección y disposición final.

8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Modificación realizada Fecha Versión
ANEXO 1: ROTULO DEL TARRO GUARDIÁN

Nombre de la Granja

Fecha cuando se inicia su uso.


ANEXO 2: CONTROL DE DESPACHO DE COMPOST

Fecha Cantida Persona que recibe Placa Destino


d de vehículo
mm dd bultos Nombre Cedula Firma **
año o ton
ANEXO 3: GUÍA DE RESIDUOS

Vidrio

Excepto:

Platos

Porcelanas
Blanco
Luminarias bombillos

Plástico

Excepto:

Agroquímicos

Jeringas

Azul Botas viejas

Utensilios de carácter Biosanitarios

Gris

Cartón y papel limpio


Gris

Ordinarios o comúnmente conocidos


como basura

verde
Biosanitarios

Guantes,

Recipientes o utensilios que hayan


estado en contacto con fluidos o tejido
Rojo animal

Biológico - Cortopunzantes

Recipientes de vacunas y medicamentos


usados.

Rojo
Agujas y hojas de bisturí usadas.

Agroquímicos

Rojo

ANEXO 4: LISTADO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

 Recipientes que han contenido fármacos y terapias hormonales.

 Residuos Biosanitarios (en contacto con fluidos)

o Guantes

o Catéter

o Botellas de semen

o Tubos de ensayo con sangre o semen

o Vasos para recolección de semen


o Papel filtro para recolección de

semen

o Mangas de palpación

o Trapos o servilletas, que hayan sido usadas para limpieza de limpieza de

fluidos vaginales o semen.

 Residuos corto punzantes (agujas y cuchillas de bisturí)

50
7.5 Manejo de Vectores – Plagas

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL


Programa de Control de Vectores y Plagas

1. JUSTIFICACIÓN

En términos generales control de vectores y plagas, es uno de los aspectos


trascendentales de la gestión de la compañía, debido que del buen manejo de estos,
depende en gran parte la estabilidad de la granja (condiciones fitosanitarias y
conservación de bioseguridad).

Debido a esto, se resalta que las plagas y vectores pueden atacar directamente la salud
pública, deteriorando la calidad de vida de la población humana de la granja.

El programa de control permite establecer los lineamientos para prevenir y minimizar la


infestación e ingreso de insectos, roedores u otros animales que puedan afectar la
infraestructura, maquinaria, calidad sanitaria de los procesos y productos.

En ese orden de ideas, es necesario acudir a la implementación de las estrategias


contempladas en los convenios de producción más limpia del departamento, los cuales
están fundamentados y avalados por la Guía Ambiental para el Subsector Porcícola,
específicamente en cuanto al manejo de roedores y moscas.

Se aclara que la principal acción para controlar vectores, debe ser el control cultural.

2. OBJETIVOS

2.1. Controlar y reducir vectores a nivel bajos de infestación.

2.2. Evitar pérdidas productivas.

2.3 Evitar trasmisión de enfermedades.

2.4. Evitar perdida de alimento concentrado.

2.5. Aumentar el status sanitario de la explotación.

51
2.6. Mejorar el paisaje.

2.7. Establecer actividades para el seguimiento


y verificación del programa de control de plagas.

3. ALCANCE

Este programa contempla todos los lugares y sitios de la explotación, donde se determine
y evidencie la presencia de vectores (módulos porcícolas, bodegas, casetas, compost,
etc.).

4. POLÍTICAS Y NORMAS

4.1. La granja contará con asesoría interna o externa para el manejo integrado de plagas.

4.2. Todo el personal de la granja debe llevar a cabo labores y procedimientos indicados,
para el control de vectores.

4.3. Todo el personal de granja, debe ser capacitado en cuanto al manejo y control de
vectores.

4.4. Se deben realizar inspecciones periódicas a los sistemas de control de vectores,


quedando debidamente registrados, para garantizar su continua verificación y control.

4.5. Los operarios que manipularán los implementos de control, deben poseer la dotación
adecuada (guantes y tapa bocas).

5. Relación de actividades de tablas y responsables.

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE


Departamento de
Los sistemas de control, deben
Gestión Ambiental
ser diseñados según las
Ubicación y necesidades de las granjas.
Coordinador de
Diseño
granja
Su ubicación responde también
a exigencias determinadas.
Asesor externo

52
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Inspección Se realiza inspección de los Coordinadores de
procedimientos y dispositivos granja
de control de plagas y vectores.
Departamento de
Gestión Ambiental

Capacitación y Para garantizar la efectividad Coordinadores de


entrenamiento de del proceso, se debe granja
capacitar a todo el personal de
la explotación. De igual manera
se contempla un re- Departamento de
entrenamiento cuando sea Gestión Ambiental
necesario.
Asesor externo

Mantenimiento Se realiza reemplazo de Coordinadores de


dispositivos de control granja
(trampas), según el
comportamiento del vector.
Se realiza inspección periódica Departamento de
(no mayor a 2 meses) de los Gestión Ambiental
dispositivos de control y del
Verificación Coordinadores de
registro de control de plagas
(moscas y roedores). granja

Departamento de
Gestión Ambiental
Buscar alternativas de
Mejoramiento mejoramiento de los sistemas.
Coordinadores de
Las propuestas se comunican al
granja
director técnico de la granja.
Director Técnico

53
6. Procedimiento control de moscas

6.1. Llevar a cabo control cultural (modificación de las condiciones que promueven la
proliferación del vector).

 Identificar la existencia de material sólido o semisólido, que tenga


condiciones adecuadas para el desarrollo de huevos y larvas.
 Evitar la acumulación de materia orgánica (porcinaza, mortalidad, residuos
de comida, etc.) a cielo abierto por más de 1 día.
 Controlar humedales en zonas externas a la explotación y al interior de la
misma (corredores, comederos, etc.)
 Manejo de adecuado de aguas lluvias.
 Manejo adecuado de aguas residuales domésticas.
 Empacar porcinaza sólida en costales (si se realiza separación de sólidos).
 Aseo y limpieza estrictos en las instalaciones de la granja.
 Manejar adecuadamente los residuos sólidos.

6.2. Como complemento alternativo a lo anterior, llevar a cabo control mecánico (uso de
trampas, biotrampas, cebos atrayentes, lámparas ultravioletas entre otros):

 Instalación de trampas en lugares estratégicos.


 Uso de trampas de tipo liquido o pegajoso (colores blanco o amarillos).

6.3 Implementación de Control químico: es el último recomendado debido a que el abuso


de este tipo de producto, genera agentes residuales que pueden afectar el aire, el agua y
la salud de humanos o animales. La dirección de este procedimiento, debe ser
acompañada por un experto en el tema.
 Nebulización
 Aspersión o aplicación en superficie.
 Aplicación química sobre larvas

6.4. Los productos aplicados, deben quedar consignados en el registro de control de


moscas; dicho registro debe contener como mínimo los siguientes aspectos) :

 Producto aplicado
 Dosis aplicada
 Fecha de publicación
 Lugar de aplicación o instalación
 Resultado / observaciones
 Próxima aplicación

7. Programa de manejo de control de roedores

7.1 Se debe asear estrictamente el interior de las instalaciones (pisos, techos, bodegas,
etc.).

7.2 No permitir acumulación de “basuras” en el predio.

7.3 No permitir arrumen de material inservible (restos de construcciones, canecas, tarros,


madera, tubería, etc.).

7.4. Las bodegas de alimento concentrado, deben estar cerradas en totalidad o deberán
contar con barreras físicas (mallas por ejemplo), que impidan el transito libre de roedores
del exterior al interior de la misma.

7.5 Al cerrar la puerta, debe quedar un espacio máximo con el piso de 2 centímetros.

7.6 Los bultos de la bodega, deben permanecer sobre estibas y separados de la pared
mínimo 25 centímetros (una “cuarta”).

55
7.7. El control químico debe realizarse),
tomando en cuenta las instrucciones del proveedor del producto; lo anterior con el fin de
garantizar la adecuada utilización del producto y la erradicación del vector.

7.8. Los productos aplicados deben quedar consignados en el registro de control de


roedores; dicho registro debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

 Fecha de aplicación
 Producto aplicado
 Dosis aplicada
 Lugar de aplicación o instalación
 Resultado / observaciones
 Próxima aplicación

8. Documentos de referencia

 Guía Ambiental para el Subsector Porcícola.


 Registro de Control de moscas y roedores.
 Cartilla de Manejo Ambiental en Granjas Porcícolas (emitida por CVS y
Asoporcicultores).
 Manejo integrado de la mosca domestica -Explotaciones eje cafetero- (emitida por
Convenio de Producción Más Limpia del sector avícola, FONAVI, CARDER, CRQ,
CORPOSANTA ROSA DE CABAL, Fenavi, Asoporcicultores-FNP-).

9. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Modificación realizada Fecha Versión

56
ANEXO 1: FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Por favor solicitar al proveedor, una ficha de seguridad del producto adquirido para su
archivo en la carpeta ambiental de la explotación. La ficha de seguridad deberá contener
como mínimo los siguientes aspectos:

Identificación de sustancia

Preparación

Empresa

Composición: información de los


componentes

Identificación de los peligros

Primeros auxilios

Medidas de lucha contra incendios

Medidas que deben tomarse en caso de


vertido accidental

Manipulación y almacenamiento

Control de exposición: protección individual

Propiedades físicas o químicas: por ejemplo


el estado

Información toxicológica

Información ecológica

57
Información relativa al transporte

Registro INVIMA
7.6 Manejo de Residuos de Plaguicidas

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL


Programa de Manejo de Plaguicidas

1. JUSTIFICACIÓN

Las actividades agropecuarias desinadas al control de plagas y/o arvenses, tienen como
resultado la generación de residuos (peligrosos y no peligrosos), los cuales deben ser
sometidos a un manejo integral, que responda a lineamientos de producción limpia y por
ende a la normatividad ambiental colombiana. En el plano del uso de los plaguicidas, se ha
determinado a nivel mundial, que la inadecuada disposición final de estos, genera efectos
nocivos en el medio ambiente, e incluso en humanos.

Según lo anterior, se propende evitar contaminación del entorno y los impactos negativos
ambientales sobre las fuentes de agua y recurso suelo.

2. OBJETIVOS

2.1. Controlar vectores.

2.2. Controlar olores ofensivos.

2.3 Conservar los recursos naturales.

2.4. Obtener conformidad legal.

3. ALCANCE

Este programa contempla todas las fuentes generadoras de residuos de plaguicidas y


herbicidas de las granjas (sitios, oficina, praderas).
4. POLÍTICAS Y NORMAS

4.1. El predio debe disponer de sistemas e


implementos que permitan, la segregación en la fuente en cada una de las fuentes
generadoras.

4.2. Todo el personal de la granja debe llevar a cabo labores de recolección y separación
en la fuente.

4.3. Todo el personal de granja, debe ser capacitado en cuanto al manejo de residuos
sólidos (peligrosos).

4.4. Se deben realizar inspecciones periódicas a los contenedores de residuos sólidos, de


tal manera que se garantice su continua verificación y control.

4.5. Los contenedores destinados para el almacenamiento temporal de residuos, deberán


estar diferenciados por el tipo de residuo producido y ubicados en sitos estratégicos, para
depositar los diferentes residuos.

4.6. La disposición final de los residuos de esta tipología, debe ser realizada por entidad
autorizada para llevar a cabo incineración de los mismos.

4.7. El SENA contará con los certificados o comprobantes de entrega, de residuos peligros
por parte de la entidad encargada.

4.8. Los recipientes utilizados para la recolección de residuos, deben permanecer en buen
estado y limpios.

5. Relación de actividades de tablas y responsables

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Los contenedores de residuos Coordinador de


sólidos (nuevos o usados), granja
Instalación y
deben estar señalizados y
Diseño Departamento de
debidamente rotulados por
tipología. Gestión Ambiental

60
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Inspección Se realiza inspección de los Coordinadores de
contenedores de residuos granja
sólidos (peligrosos) de la granja.
Departamento de
Gestión Ambiental

Capacitación y Para garantizar la efectividad Coordinadores de


entrenamiento de del proceso, se debe granja
capacitar a todo el personal de
la explotación. De igual manera
se contempla un re- Departamento de
entrenamiento cuando sea Gestión Ambiental
necesario.
Envío de El envío del material separado Coordinadores de
material en la fuente, será llevado a granja
separado en la cabo según las indicaciones del
fuente Departamento de Gestión
Ambiental (DGA), para
garantizar su adecuado
proceso.

Frecuencia: mensual
Entrega a La entrega de los residuos Departamento de
entidades peligrosos y la obtención de Gestión Ambiental
incineradoras certificados, es programada por
el DGA.
Mantenimiento Se realizan limpiezas, Coordinadores de
de adecuaciones y semejantes, a granja
implementos los implementos para el manejo
para manejo de de residuos, para evitar su
residuos sólidos deterioro o mejorar su función.

61
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Se realiza inspección periódica Departamento de
(no mayor a 3 meses), del Gestión Ambiental
Verificación registro de despacho residuos
sólidos.

6. Tipología básica y codificación básica de residuos sólidos

7. Procedimiento de Manejo de residuos de plaguicidas

7.1. Ubicar los residuos en un lugar destinado para manejo de Respel2, el cual debe ser
aireado y rotulado.

7.2. Una vez terminados los productos, no re envase otro tipo de líquido en dicho
recipiente.

7.3. Lea la etiqueta del producto y siga las instrucciones de rigor.

7.4. Realice triple lavado a los recipientes vacíos.

2
Respel: residuo peligroso
7.5. No fume ni consuma alimentos mientras realiza la manipulación del plaguicida (o
herbicida) o su recipiente.

7.6. No contamine fuentes de agua con la aplicación de sobrantes de mezcla.

7.7. Perfore los recipientes luego del triple lavado.

7.8. Dispóngalos en bolsa o contenedor de color rojo (debidamente marcado: granja,


fecha de inicio, fecha final).

7.9. Coordinar con el departamento de gestión ambiental, la entrega a entidad autorizada


para incineración.

7.10. Solicitar certificado de incineración a la empresa prestadora de servicio.

ESQUEMA TRIPLE LAVADO


8. Documentos de referencia
 Decreto 2676 de 2000
 Guía Ambiental para el Subsector Porcícola
 Registro de Control de despacho de residuos sólidos
 Cartilla de Manejo Ambiental en Granjas Porcícolas (emitida por CVS,
Asoporcicultores)
 Cartilla: Pasos para el Manejo Seguro de Plaguicidas (emitida por Bayer
HealthCare)

9. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Modificación realizada Fecha Versión

64
7.7 Manejo de Agua Residual Domestica

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL


Programa de Manejo de Aguas Residuales Domésticas

1. JUSTIFICACIÓN

Dentro de la explotación porcícola y debido a las actividades humanas, se generan aguas


residuales domésticas, las cuales poseen una considerable carga orgánica que debe ser
tratada de tal forma, que garantice las remociones mínimas exigidas por la legislación.

Cuando el predio no posee vinculación con sistema de alcantarillado, es totalmente


obligatoria la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas
(STARD).

La fuente generadora de residuos líquidos en granja, son los baños, las actividades
relacionadas con la cocción de alimentos y lavado de ropas.

Según lo anterior, mediante el tratamiento de los residuos líquidos, se evita y/o minimiza
la contaminación del entorno y los impactos negativos ambientales sobre las fuentes de
agua y recurso suelo. Así mismo se amplía la posibilidad de la obtención y renovación del
permiso de vertimientos.

2. OBJETIVOS

2.1. Llevar a cabo el respectivo tratamiento de las aguas residuales domésticas, para
evitar la generación de impactos ambientales negativos.

2.2. Obtener conformidad con la legislación ambiental colombiana.

65
2.3 Conservar los recursos naturales.

3. ALCANCE

Este programa contempla todos las fuentes generadoras de aguas residuales domesticas
de la granja porcícola.

4. POLÍTICAS Y NORMAS

4.1. El predio debe disponer de sistemas sanitarios para recolección, tratamiento y


disposición de aguas residuales aprobados por la autoridad ambiental.

4.2. La granja debe contar con el diligenciamiento del registro de mantenimiento de


tanques sépticos (STARD), cada vez que se realice una visita.

4.3. Se debe tener por escrito el documento para mantenimiento de STARD. Si el sistema
es prefabricado, se debe contar con el manual del proveedor.

4.4. Se deben realizar inspecciones periódicas de los STARD, de tal manera que se
garantice su continua verificación y control.

4.5. Los sistemas STARD, deben contemplar mínimamente trampa de grasas, tanque
séptico y filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA).

5. Relación de actividades de tablas y responsables

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

En los casos cuando se necesite Departamento de


reformar o instalar STARD Gestión Ambiental
Instalación y
nuevos, se debe contar con el
Diseño Profesional
aval de un profesional en la
materia. Ambiental
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Inspección Se realiza inspección interna y Coordinadores de
externa de STARD de la granja. granja

Departamento de
Gestión Ambiental
Tratamientos Para garantizar la efectividad Coordinadores de
mantenimiento de los STARD, se requiere granja
s realizar mantenimiento
periódico según las indicaciones Departamento de
del proveedor y/o manual. Gestión Ambiental
Ajustes Los ajustes o modificaciones de Departamento de
los sistemas, sarán analizados y Gestión Ambiental
aprobados por personal idóneo
en la materia.
Se realiza inspección periódica Coordinadores de
(no mayor a 6 meses), del granja
Verificación registro de mantenimiento a
STARD. Departamento de
Gestión Ambiental

6. Procedimiento de Mantenimiento
Como ocurre con cualquier sedimentador, es necesario evacuar del tanque séptico el
lodo y la nata acumulada, cuando ellos han alcanzado determinados niveles; de lo
contrario, el tanque séptico deja de cumplir su función. Además, si el nivel de los Iodos
o la nata se acerca mucho al tubo que comunica con el segundo tanque, las partículas
serán arrastradas hasta el filtro anaerobio obstruyendo el sistema, y creando la
posibilidad de que las aguas servidas incrementen sus niveles y se devuelvan por la
tubería de conducción hacia los artefactos sanitarios.

Antes de realizar la inspección y evacuación, el tanque séptico deberá dejarse ventilar


profusamente, hasta que los gases se hayan desalojado para evitar riesgos de
explosión o asfixia.
La labor de mantenimiento consiste exclusivamente en la evacuación de la nata y los
sólidos acumulados. El tanque no debe lavarse, ni se le debe agregar desinfectantes u
otras sustancias químicas después de la evacuación. Se debe dejar un residuo de lodo
para propósitos de inoculación.

Puede impedirse la llegada de agua al tanque, durante el corto tiempo que duran las
labores de mantenimiento. Ella puede desviarse al campo de infiltración o a una fosa
en tierra que funcionará como sumidero por el tiempo que duren las actividades.

Los Iodos podrán evacuarse por los desagües o extraerse con una bomba sumergible,
o manualmente con un recipiente provisto de un mango largo.

La nata y el lodo no podrán utilizarse inmediatamente como abono; ellos deben ser
sometidos a un proceso de Compostación mezclándolos con grama, viruta de madera
o cualquier otro material vegetal. Los vegetales abonados con este material no se
deberán utilizar crudos, y preferiblemente el material debe destinarse a abonar pastos
o cultivos que no sean de consumo directo por los humanos.

Debido a la gran proporción de humedad de los Iodos, es preferible que ellos sean
descargados sobre el material que se utilizará para compostarlos. Si antes de evacuar
los Iodos se ha extraído del tanque la fracción de líquidos, los Iodos tendrán menor
proporción de humedad y serán de más fácil manejo. Si al momento de evacuar los
Iodos, los líquidos se evacuan mediante desagüe al campo de infiltración, debe
evitarse el flujo de nata y lodo hacia el campo de infiltración.

Mantenimiento y limpieza del filtro anaerobio: Si el filtro esta colmatado y no permite


un flujo libre de agua hacia la tubería perforada que le da salida, el nivel de agua en la
segunda cámara será superior a la entrada. Cuando esto ocurre, se debe realizar la
labor de limpieza del filtro.
Por ello, es necesario inspeccionar el nivel del agua en la segunda cámara con
frecuencia. Para iniciar las labores de limpieza se deben desviar las aguas desde la
caja de inspección y llevar a cabo los siguientes pasos:

 Retirar el agua que se encuentra en el filtro y la segunda cámara, por bombeo (o


efecto “sifón”) desde la segunda cámara o mediante desagüe.
 Agregar cal viva a la superficie filtrante en cantidad suficiente para cubrir la
superficie total de las piedras que forman el lecho filtrante. Luego agregar agua con
cal hasta cubrir todo el lecho filtrante y dejarla permanecer allí por espacio de dos
días. La cal disuelta en agua debe llegar a todas las piedras que conforman el filtro
(verificar la presencia de cal en el agua de la segunda cámara).
 Realizar un retro - lavado, aplicando a presión agua con cal y posteriormente agua
sola en la superficie del lecho filtrante.
 Eliminar toda esta agua desde la segunda cámara.
 Este proceso se realiza hasta que el agua salga relativamente limpia.
 En ningún caso el agua evacuada del sistema o el agua utilizada en el
mantenimiento debe ser descargada aun cuerpo de agua; puede construirse un
sumidero.

7. Documentos de referencia

 Decreto 1594 junio 26 de 1984, en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
 Decreto 3930 de 2010, en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
 Guía Ambiental para el Subsector Porcícola.
 Manual de operación de Rotoplast.
 Registro de Control de Inspección y Mantenimiento de Sistemas Sépticos.
8. HISTORIAL DE MODIFICACIONES

Modificación realizada Fecha Versión

70
8 ANEXOS

8.1 Medidas de Contingencias

Dentro del sistema ambiental, es fundamental incluir las medidas de continencia; la


presente sección, tiene como objetivo principal contemplar los puntos críticos, las
acciones y medidas a tomar, en caso que se presenten emergencias y/o accidentes. Lo
anterior tiene como fin, conservar los componentes ambientales de la zona de influencia
de la granja porcícola.

Alcance

El presente procedimiento aplica a las siguientes áreas de la explotación:

 Galpones de producción.
 Zona de tanque (s) estercolero(s).
 Potreros.
 Tanques sépticos.
 Sistema de manejo de mortalidad.
Responsabilidades

 Técnico (coordinador) de granja: responsable de asegurar la disponibilidad en


granja de equipos, accesorios y relacionados, para llevar a cabo el presente
documento.
 Asesor ambiental: es responsable del levantamiento y mejoramiento del presente
plan. Este puede ser vinculado o externo.
 Operarios: son los responsables de la ejecución directa del plan, notificar las
situaciones para aplicación del presente plan a los coordinadores de granja o
asesores ambientales.

71
Identificación de casos que constituyen contingencia ambiental

En el presente plan, los casos que constituyen contingencias son los siguientes:

 Acumulación de porcinaza por daño de equipos.


 Acumulación de porcinaza por rebose de tanques estercoleros.
 Ruptura de mangueras para distribución de estiércol.
 Falla en el funcionamiento de sistemas de tratamiento de agua residual doméstica.
 Falla en sistema de disposición de cadáveres.
Establecimiento de medidas preventivas

Es fundamental ser proactivo ante cualquier situación de riesgo y a partir de esto, a


continuación se identificarán el peligro, el riesgo y las medidas preventivas de los casos
que implican contingencias ambientales.

Identificación de Riesgos

Peligro Riesgo Medida de Prevención


Acumulación de porcinaza Contar con “stock” de
Contaminación de suelo
por daño de equipos. repuestos y accesorios, para
Contaminación de agua
prontas
Generación de olores y efectivas
ofensivos. reparaciones.
Contar con sistemas de
Generación de vectores.
comunicación rápida
(teléfonos – radioteléfonos),
para interrumpir el flujo de
estiércol.
Acumulación de porcinaza Contaminación de suelo Coordinar la evacuación de
por rebose de tanques Contaminación de agua cárcamos (tuberías) y
estercoleros. lavados, entre el área de
Generación de olores porcicultura y ganadería.
ofensivos. Separación de aguas lluvias,
Generación de vectores. de la línea de conducción de
estiércol.
Inspección de tanques
estercoleros, durante su

72
llenado.
Revisar periódicamente, los
dispositivos de control, de
evacuación de estiércol
dentro de la porcícola.
Ruptura de mangueras para Contaminación de suelo Contar con “stock” de
distribución de estiércol. Contaminación de agua repuestos y accesorios, para
Generación de olores prontas y efectivas
ofensivos. reparaciones.
Generación de vectores. Contar con sistemas de
comunicación rápida
(teléfonos – radioteléfonos),
para interrumpir el flujo de
estiércol.
Falla en el funcionamiento Contaminación de suelo Contar con “stock” de
de sistemas de tratamiento Contaminación de agua repuestos y accesorios, para
de agua residual doméstica. Generación de olores prontas y efectivas
ofensivos. reparaciones.
Generación de vectores.
Contar con sistemas de
comunicación rápida
(teléfonos – radioteléfonos),
para interrumpir el flujo de
agua residual.
Ubicación de sistemas, en
lugar con área alterna, para
acondicionamiento de pozos
o sistemas adicionales.
Correcta capacitación al
personal, para atención de
contingencias.
Realización de
mantenimientos periódicos,
según instrucción del área
ambiental y/o proveedor.
Falla en sistema de Generación de vectores. Ubicación de sistemas, en
disposición de cadáveres. Generación de olores lugar con área alterna, para
ofensivos. acondicionamiento de
sistemas adicionales.
Contar con cal, para la
aplicación.
Contar con área disponible,
para sistema de mortalidad
alterno.
Aplicación de
microorganismos eficientes,
bajo recomendación de
asesor ambiental.

Acción según el riesgo

A continuación se presentan, las medidas a seguir para la respuesta directa de las posibles
emergencias:

Contingencia Ambiental: manejo de estiércol, agua residual doméstica y material de


mortalidad.
Medida de respuesta ante
Peligro Riesgo
emergencia
Acumulación de porcinaza Contaminación de suelo Interrupción de circulación
por daño de equipos. Contaminación de agua de porcinaza.
Generación de olores Inspección en campo.
ofensivos. Elevar la situación a
Generación de vectores. coordinadores de granja (o
encargado de ganadería).

Solicitud de accesorios para


reparación.
Reparación o corrección del
daño.
Contar con instrumento para
agitación manual.
Registrar evento.
Acumulación de porcinaza Contaminación de suelo Interrupción de circulación
por rebose de tanques Contaminación de agua de porcinaza.
estercoleros. Generación de olores Inspección en campo.
ofensivos. Elevar la situación a
Generación de vectores. coordinadores de granja (o
encargado de ganadería).
Evaluación acerca la
necesidad de instalación de
motobomba alterna.
Solicitud de cal para
aplicación sobre el rebose
generado.
Reparación o corrección del
daño.
Aplicar cal en zona de
posible derrame.
Registrar evento.
Ruptura de mangueras para Contaminación de suelo Interrupción de circulación
distribución de estiércol. Contaminación de agua de porcinaza.
Generación de olores Inspección en campo.
ofensivos.
Generación de vectores. Elevar la situación a
coordinadores de granja (o
encargado de ganadería).
Solicitud de accesorios para
reparación.
Reparación o corrección del
daño.
Aplicación de cal, en lugar
del daño (sobre el derrame
de porcinaza).
Registrar evento.
Falla en el funcionamiento Contaminación de suelo Inspección en campo.
de sistemas de tratamiento Contaminación de agua Elevar la situación a
de agua residual doméstica. Generación de olores coordinadores de granja (o
ofensivos. encargado de ganadería).
Generación de vectores. Comunicar al área
ambiental.
Inspección en campo.

Solicitud de accesorios para


reparación y/o
establecimiento de medidas
de corrección.
Instalación de “by-pass” si es
necesario.
Reparación o corrección del
daño.
Aplicación de cal, en lugar
del daño.
Registrar evento.
Falla en sistema de Generación de vectores. Inspección en campo.
disposición de cadáveres. Generación de olores Elevar la situación a
ofensivos. coordinadores de granja (o
encargado de ganadería).
Solicitud de accesorios para
reparación.
Aplicación de
microorganismos eficientes.
Construcción de sistema de
mortalidad adicional.
Registrar evento.
Aumento considerado de Contaminación de agua Programación de
lluvia por escorrentía. fertilización en potreros de
Contaminación de suelos contingencia.
por escorrentía. Retención de estiércol
dentro de los cárcamos de la
porcícola.

Plan de seguimiento y Monitoreo

Una vez atendida la emergencia, se deben completar las siguientes actividades:

 Descripción de la contingencia.
 Evaluación de la contingencia ocurrida.
 Propuesta de mejoras y/o correcciones al plan
8.2 Esquema Protección de
Cuerpo Hídrico

Se sugiere establecer zanjas que interrumpan el paso de sedimentos y/o material de vía,
hacia lugares no deseados (fuentes hídricas), en caso de escorrentía de estiércol.

8.3 Esquema Barrera Viva

El establecimiento de barreras vivas, se presenta como una estrategia que sirve para
mejorar el paisaje y el ambiente interno de la granja; además sirven de barrera de
dispersión de olores.

77
Se adjunta a continuación formato de barrera viva.

Esquema de Plantación de Barreras Vivas

78
Sugerencias Adicionales para Control de Olores

1. Limpieza estricta de instalaciones.

2. Adecuada programación de evacuación de estiércol líquido y sólido.

3. Uso de mangueras de estiércol, cerca al suelo.

4. No usar cañones de riego en zonas con vecinos cercanos o vientos fuertes.

5. Mantener las instalaciones de secado de estiércol, totalmente cubiertas y sin


goteras.

6. Aplicar el estiércol en las horas de la mañana, antes del mediodía.

7. No aplicar estiércol los fines de semana.

8. Instalar barreras vivas corta vientos alrededor de la granja y en linderos.

9. Instalar barreras vivas con olores en la granja y linderos.

10. Organizar el sistema de biodigestión de manera inmediata


8.4 Diseño de Biodigestor

F (Diámetro): 2,0 metros


H (Longitud): 10 metros

80
Observaciones del sistema de biodigestión:

Capacidad Aproximado
31,4

Población porcina
81 individuos
aproximada
Alimentación Estiércol Liquido
Especie animal Cerdo
Frecuencia de
Diaria
alimentación
Frecuencia de Inspección Semanal

Evacuación de Lodos Mínimo 3 años

Disposición final Entidad autorizada para


recomendada de lodos recolección y destinación final

81
8.5 Sugerencias del Proyecto

 Definir procedimientos claros de seguimiento y control de labores ambientales


transversal al proceso productivo, con el fin de evitar desviaciones que impidan el
correcto desarrollo de la organización en materia ambiental.
 Todas las labores y actividades que se generen a partir de los procesos
ambientales, deben estar evaluados por personal idóneo para dictaminar, todos
los lineamientos de seguridad industrial y laboral que sean necesarios para
proteger la salud del personal que labora en la granja.
 Los procesos deben estar ligados a la formación y capacitación continua de los
involucrados en las actividades; la formación hace parte fundamental en el éxito
de los procesos.
 Toda actividad humana genera impactos ambientales y en ese entorno, se podría
considerar llevar a cabo la ejecución de acciones de compensación como:

 Plantación de árboles en el predio.


 Formación y divulgación de la temática ambiental a la comunidad
aledaña.
 Realizar jornadas de limpieza a cauces de agua cercanos a la explotación
porcícola.

8.6 Registros Ambientales

Con el fin de brindar lineamientos para la correcta consignación de datos, se citan


registros ambientales.
CONTROL AL CONSUMO DEL RECURSO HIDRICO GRANJAS

TIPO DE EXPLOTACION :
ASNM :
MANEJO DE LA PORCINAZA :
TIPO DE BEBEDEROS : _

AGUA BEBIDA AGUA DE LAVADO


Consumo día Consumo día
Día Fecha Inventario Lectura Lectura Observaciones
Contador Contador
M³ Totales Litros/cerdo/día M³ Totales Litros/cerdo/día
1
CONTROL DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

DE SISTEMAS SÉPTICOS

Finca: _

Fecha de instalación (aaaa/mm): _

Fecha de Altura capa de Altura capa de Fecha de


inspección natas lodos mantenimiento Nombre de persona que
Observaciones
realiza el mantenimiento
aaaa/mm/dd (cm) (cm) aaaa/mm/dd
CONTROL DEL RESIDUOS SÓLIDOS
FINCA: _

Fecha Cantidad
Descripción Destino Firma
dd/mm/aa Bultos Kilos
Documento elaborado por:

Juan Carlos Cuao Vergara


Ingeniero Ambiental
M.P. 052.381.493.15 ANT

También podría gustarte