Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PESQUERA Y ALIMENTOS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DEL MUCILAGO DEL CAFÉ

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2
GAS REAL CON COMPORTAMIENTO IDEAL

CURSO
Físicoquímica

DOCENTE
Ing. Mary Porfiria Marcelo Luis

INTEGRANTES
● ANAYA ALARCÓN, Camila
● FELIPE RAMOS, Gian Marco
● FLORES MARCHÁN, Andre
● MARTINEZ CHÁVEZ, Diego
● NINAMANGO GARAY, Cristell
● SUYÓN MILLONES, Carlos
● TORRES VARGAS, Adriana

SEMESTRE
2021 – A
INDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
2. OBJETIVOS............................................................................................................................4
3. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................5
4. PARTE EXPERIMENTAL.........................................................................................................9
4.1. MATERIALES.................................................................................................................9
4.2. PROCEDIMIENTO........................................................................................................10
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS..................................................................................................12
6. DISCUSIÓN..........................................................................................................................16
7. CONCLUSIONES..................................................................................................................16
8. CUESTIONARIO...................................................................................................................17
9. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................19
1. INTRODUCCIÓN

La propia naturaleza del hombre hace que continuamente se pregunte lo que


pasa con su entorno y con los fenómenos naturales que lo rodean. Uno de los
caminos que ha utilizado para dar respuesta a algunas de sus preguntas ha
sido aplicar sus conocimientos de matemáticas, física y química para poder
entender y predecir el comportamiento de la realidad.
En la fisicoquímica estudiamos las alteraciones que se pueden originar en el
medio físico como químico. Los cambios químicos básicamente tienen que ver
con las modificaciones en la estructura y proporciones de los elementos de los
reactivos que se transforman en productos en las reacciones químicas. Los
cambios físicos son aquellos que modifican el estado de la materia. Cabe
mencionar que los estados de la materia más conocidos y observables
(también conocidos como estados de agregación) son cuatro: sólido, líquido,
gaseoso y plasma. Básicamente la diferencia entre ellos son las fuerzas de
unión de las partículas (moléculas, átomos o iones).
El estado gaseoso (gas), es de interés en los procesos químicos, debido
principalmente a que su comportamiento no es fácil de predecir en
comparación con el estado sólido o líquido. El comportamiento de una
sustancia química está en función de sus propiedades termodinámicas, tales
como, presión, temperatura y volumen
2. OBJETIVOS

 Comprobar las leyes de los Gases Ideales, analizar la relación que hay,
ya sea mediante mapa metal o conceptual.

 Explicar la teoría sobre Gas real con comportamiento ideal para el mejor
entendimiento del alumnado.

 Poder desarrollar con facilidad ejercicios acerca de Gas real con


comportamiento ideal.

 Para comprender cómo los volúmenes moleculares y las atracciones


intermoleculares hacen que las propiedades de los gases reales se
desvíen de las predichas por la ley de los gases ideales.
3. MARCO TEÓRICO

GAS REAL CON COMPORTAMIENTO IDEAL

El estudio de los gases es muy común y para simplificar los cálculos se utiliza
el modelo de gas ideal, sólo si las presiones a las cuales se estudia el gas
fuesen presiones bajas e incluso, a temperaturas bajas

Los gases reales,


también conocidos como gases no ideales, son aquellos que presentan
desviaciones al comportamiento de un gas ideal. Esta diferencia de
comportamiento se debe principalmente a las interacciones entre las moléculas
del gas. Podemos considerar a un gas como real cuando éste se encuentre a
presiones moderadas, o presiones elevadas y a bajas temperaturas. Esto
quiere decir que el gas debe tener una densidad alta. Asimismo, para utilizar un
modelo de gas real, el gas a estudiar debe encontrarse cerca del punto crítico,
cerca del punto de condensación y a presiones elevadas.

RELACIONES DE PRESIÓN, VOLUMEN Y TEMPERATURA EN GASES


REALES
Para definir el estado de un gas se necesita tres magnitudes que son la que se
analizan en las leyes de física. Estas son la presión, el volumen y la
temperatura.
Las fuerzas atractivas entre las moléculas de un gas (fuerzas intermoleculares),
junto a las fuerzas repulsivas a las cuales las moléculas del gas están
expuestas, dan origen a que los gases se comporten de manera diferente a los
gases ideal a presiones altas y bajas temperaturas. Este comportamiento se
aleja del comportamiento ideal, a medida que se aumenta la presión o se baja
la temperatura.
Hay que destacar, que un gas real no se expande de manera infinita, ya que
llega un momento en el cual el gas ya no se encontrará en la capacidad de
ocupar más volumen, debido a la aparición de las fuerzas de Van der Waals

COMPRESIBILIDAD: UNA MEDIDA DEL COMPORTAMIENTO IDEAL


La desviación al comportamiento de gas ideal, puede ser cuantificada utilizando
el concepto de factor de compresibilidad de un gas (Z), el cual, es un ajuste
matemático que permite corregir la ecuación de gas ideal.

El

factor de compresibilidad (Z), conocido también como el factor de compresión,


es la razón del volumen molar de un gas con relación al volumen molar de un
gas ideal a la misma temperatura y presión. Su ecuación es:
Donde:

P: Presión a la cual se encuentra el gas.


V: Volumen ocupado por el gas.
n: Número de moles del gas.
R: Constante general de los gases.
T: Temperatura a la cual se encuentra el gas.
Z: Factor de compresibilidad del gas.

Para un gas con comportamiento ideal, el Vm es igual a Vm de un gas ideal,


por lo que Z= 1. Resulta que esto es razonablemente preciso para los gases
reales bajo circunstancias específicas que también dependen de la identidad
del gas. Examinemos la compresibilidad (Z) para un par de gases diferentes.

Para todos los gases reales en esta gráfica, se puede ver que las curvas son
un poco diferentes para cada gas, y la mayoría de las curvas solo se aproximan
al gas ideal a Z=1 a lo largo de un rango limitado de presión. Además, para
todos los gases reales, Z a veces es menor a 1 a presiones muy bajas, lo que
nos indica que el volumen molar es menor que el de un gas ideal. Conforme se
aumenta la presión más allá de cierto punto que depende del gas, Z es cada
vez mayor a 1.

LA ECUACIÓN DE VAN DER WAALS


El físico holandés Johannes Van der Waals (1837–1923; Premio Nobel de
Física, 1910) modificó la ley de los gases ideales para describir el
comportamiento de los gases reales al incluir explícitamente los efectos del
tamaño molecular y las fuerzas intermoleculares. La ecuación de Van der
Waals básicamente incorpora el efecto del volumen de las moléculas de un gas
y las fuerzas intermoleculares en la ecuación de los gases ideales.

Donde:

P= Presión medida
V= Volumen del recipiente
n= Moles de gas
R= Constante de los gases
T= Temperatura (en grados Kelvin)

El lado derecho de la ecuación es exactamente el mismo que la ecuación de


gas ideal. Sólo cambia con respecto a la presión y el volumen para dar cuenta
de las cosas con respecto a las fuerzas intermoleculares y el volumen de
moléculas de gas.

En el lado izquierdo explica una menor presión que el de un gas ideal, ya que
tiene en cuenta las correcciones que ocurren cuando las moléculas suavizan el
impacto de las demás moléculas a partir de las interacciones intermoleculares.

4. PARTE EXPERIMENTAL

4.1. MATERIALES

BURETA:
Su uso principal es el volumétrico, pues en los
laboratorios se requiere medir con precisión
volúmenes de líquidos que se encuentran a
temperaturas determinadas.

PROBETA:
También es conocido como cilindro graduado
y tienen el tamaño adecuado para contener
sustancias en pequeñas cantidades, es muy
útil para las mediciones de volúmenes de una
manera aproximada

PERA DE DECANTACION:
El embudo de decantación o embudo de
separación, es un material de laboratorio
utilizado para separar líquidos que debido a
sus propiedades no se pueden mezclar el
uno con el otro (como el agua y el aceite).

TERMOMETRO:
Un termómetro es un instrumento utilizado
para medir la temperatura con un alto nivel
de exactitud, este puede ser parcial o
totalmente introducido en la sustancia que
se está midiendo.

TUBOS PARA LABORATIO:


4.2. PROCEDIMIENTO

1° Calcular el volumen muerto de la bureta

Sabiendo que la bureta esta graduada, entre la última línea de


graduación y la llave de la bureta no hay graduación esa parte es el
volumen muerto, lo medimos indirectamente colocando agua desde la
última línea de graduación hasta el inicio de la llave de la bureta y lo
trasladamos a la probeta y medimos el volumen muerto.

2° Instalar el sistema de trabajo que consiste en la bureta invertida y la


pera. Abierta la llave de la pera se adiciona agua y la bureta también
debe estar abierta la llave para que este en el mismo nivel de agua.
3° Señalizar en el soporte universal el nivel inicial del agua (Posición 0) de
ahí señalizar 4, 8 y 12 cm hacia arriba y hacia abajo.

Si se sube 4 cm de la pera sube también el


agua de la bureta por la presión y el volumen es
menor el sistema gaseoso.

Si se baja 4 cm de la pera baja también el agua


de la bureta, menor presión más volumen de
aire.

4° Cerrar la llave de la bureta. Subir y bajar a la posición de 4, 8 y 12 cm.


Anotar los nuevos volúmenes de aire. Anotar la temperatura del agua y
del aire.
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Acabado el experimento, pasamos a realizar los cálculos matemáticos para así


poder mostrar los resultados obtenidos cuando “X” (el embudo) se desplaza
hacia arriba y abajo 4 cm por cada desplazamiento.

VOLUMEN MUERTO (L) 0.006


DATOS:
TEMPERATURA (K) 297

NOTA:
 VAire = VBureta + VMuerto
 P0 = 1atm – Pvh2o
 Paire= Patm - Pvh2o + los cm desplazados

1° Hallamos la presión de vapor de agua (presión de aire seco)


Se sabe: C° = K – 273
C° = 297 – 273  C = 24°
Por lo tanto:
Presión de vapor a 24° C es 0.029 atm. (22.395 mmHg)  Pvh2o

Entonces, tenemos como datos:


VOLUMEN MUERTO (L) 0.006

TEMPERATURA (K) 297

PRESIÓN DE VAPOR A 24°C (ATM) 0.029

2° Calculamos el volumen del aire


VAire = VBureta + VMuerto

X VOLUMEN MEDIDO VOLUMEN MUERTO VOLUMEN AIRE


(L) (L) (L)

12 0.0377 0.006 0.0437

8 0.0379 0.006 0.0439

4 0.038 0.006 0.044

0 0.0382 0.006 0.0442

-4 0.03835 0.006 0.0444

-8 0.0385 0.006 0.0445

-12 0.03865 0.006 0.0447

3° Hallamos la presión
o PO =1atm−Pv H 2 O

Po = 1 atm – 0.029 = 0.971

o Paire =Patm −Pv H 2 O +cm desplazados

Convertimos cm a atm.  1 cm H 2 O−−−9.68 x 10−4


 4 cm ≈ 0.003871 atm
 8 cm ≈ 0.007743 atm
 12 cm ≈ 0.011614

Hallamos la presión del aire


Paire =Patm −Pv H 2 O +cm desplazados

 x=0  Paire =1−0.029=0.971


 x=4  Paire =0.971+0.003871=0.974871
 x=8  Paire =0.971+0.007743=0.978743
 x = 12  Paire =0.971+0.011614=0.982614

X PRESIÓN AIRE (ATM)

12 0.982614

8 0.978743

4 0.974871

0 0.971

-4 0.967129

-8 0.963257

-12 0.959386

RESULTADOS

X VOLUMEN AIRE (L) PRESIÓN AIRE (ATM)

12 0.0437 0.9826

8 0.0439 0.9787

4 0.044 0.9749

0 0.0442 0.9710

-4 0.0444 0.9671

-8 0.0445 0.9633

-12 0.0447 0.9594


o
P vs V o
o
0.9850 o
0.9800 o
0.9750 o
PRESIÓN (atm)

0.9700
o
0.9650
o
0.9600
o
0.9550
o
0.9500
0.9450
o
0.0436 0.0438 0.0440 0.0442 0.0444 0.0446 0.0448 o
VOLUMEN (L)
o
o
Gráfica P vs. V

o Gráfico 1/P vs. V

Recordar que cuando T cte, P IP V.

1/P vs V
1.05
1.04 f(x) = 24.82 x − 0.07
1.04
PRESIÓN (atm)

1.03
1.03
1.02
1.02
1.01
1.01
0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
VOLUMEN (L)
6. DISCUSIÓN

Es relativamente habitual que al oír hablar de (gases ideales y gases reales),


nos quedemos con la idea equivocada de que algunos gases son de un tipo y
otros del otro. Si creemos esto, se nos plantearían dudas como: “y entonces…
¿el oxígeno es un gas ideal o real? ¿y el nitrógeno?”.
En condiciones normales de presión y temperatura, los gases reales suelen
comportarse en forma cualitativa de la misma manera que un gas ideal. Por lo
tanto, gases como el oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno o el dióxido de
carbono se pueden tratar como gases ideales en ciertas condiciones.
No es cierto que haya dos tipos de gases: todos los gases son reales. Y en la
medida en que un gas real se encuentre en las condiciones que propicien la
dilatación, se parecerá más al modelo de gas ideal. Cuanto más dilatado esté,
más se parecerá al modelo y la ecuación de estado del gas ideal funcionará
mejor.

7. CONCLUSIONES

o La presión para demostrar la ley de charles debe ser constante.


o Para definir el estado de un gas se necesita tres magnitudes que son la
que se analizan en las leyes de física. Estas son la presión, el volumen y
la temperatura.
o Ley de Boyle-Mariotte Dicha ley establece que el producto de la presión
por el volumen de un gas a temperatura constante es constante.
o La temperatura y el número de moles para demostrar la ley de Boyle
debe de ser constante.
o Se hizo la diferencia de gases reales y el modelo de gases ideal,
haciendo referencia a las ecuaciones aplicadas en ambos casos.

8. CUESTIONARIO

a)

b)
c)

El factor de compresibilidad (Z) se halla usando el siguiente gráfico:


el

valor aproximado de Z es 1.01

9. BIBLIOGRAFÍA

 Atarés, L. (2015). Gases ideales y gases reales

 Villacorta, E. (2018). Teoría del gas real

 Angelini M. Baumgartner E. Benítez C. Bulwik M. Crubellati R. Landau L. Lastres


Flores L. Pouchan M. Servant R. Slleo M. (1995). Temas de Química
General. Argentina. Ed EUDEBA

 Michael J.Moran and Howard N.Shapiro (2006). Fundamentals of


Engineering Thermodynamics. John Wiley & Sons, Inc.


Thomas Engel and Philip Reid (2012). Thermodynamics, Statistical
Thermodynamics & Kinetics, 3/E. Prentice Hall. 648 pp.

También podría gustarte