Está en la página 1de 6

NOMBRE: GUSTAVO SALVADOR MARTÍNEZ

R/F 5

CO 2H2 -----> CH3OH


ni T 2T -
∆n -TX -2TX TX
nf

CO 2H2 -----> CH3OH


ni 174 348 -
∆n 24.32432432 48.6486486 24.3243243
nf 149.6756757 299.351351 24.3243243

%conversión
∆n = nTo*%x / 100
%x = ∆n *100/ nTo
%x = 13.979% RESPUESTA (d)
F 100 mol/h
componen yi n
CO 0.32 32
H2 0.64 64
N2 0.04 4

R 500 mol/h RESPUESTA (a)


componen yi n mol/h % mol
CO 0.284 T-32 142 0.284
H2 0.568 2T-64 284 0.568
N2 0.148 74 74 0.148

A 600 mol/h
componen yi n mol/h % mol
CO 0.29 T 174 29.00%
H2 0.58 2T 348 58.00%
N2 0.13 78 78 13.00%

De los moles de A, R y F se saca una ecuacion para calcular T


3T -22 = 500
T 174

G 527.027027 mol/h
componen yi n % mol
CO 0.284 149.675676 28.40%
H2 0.568 299.351351 56.80%
N2 0.148 78 14.80%

B 551.3513514 mol/h
componen yi n % mol
CO 0.271470588 149.675676 27.147%
H2 0.542941176 299.351351 54.294%
N2 0.141470588 78 14.147%
CH3OH 0.044117647 24.3243243 4.412%

D 27.02702703 RESPUESTA (b)


componen yi n % mol
CO 0.284 7.67567568 28.40%
H2 0.568 15.3513514 56.80%
N2 0.148 4 14.80%

P RESPUESTA (c)
CH3OH
24.3243243
BALANCE GENERAL

ENTRADA moles masa Masa molar g/mol


CO 32 896 CO 28
H2 64 128 H2 2
N2 4 112 N2 28
1136 CH3OH 32

SALIDA moles masa


CO 7.675675676 214.918919
H2 15.35135135 30.7027027
N2 4 112
CH3OH 24.32432432 778.378378
1136

RESAPUESTA (e)
i Se incluye la corriente de purga debido que hay cierta cantidad considerable de N2
y ya que este gas es un inerte se conviene purgar para que se dismuya su cantidad
que ingresa al reactor y así no acumularse y originar fallas del proceso.

ii Utilizamos corriente de recirculación ya que la conversión es muy baja en una sola


pasada, así que se recircula para volver a hacer reaccionar el CO y H2 y aprovechar
lo máximo posible para obtener CH3OH
CH3OH(l) ---> HCHO(g) + H2(g)
ni: 100 - -
Δ: 70 70 70
nf: 30 70 70
Teb(CH3OH) = 64.7 °C

a)

75°C

Gas
Teb (64.7°C)
Líquido
25°C

ΔH(F1):

Comp n (mol) a b c T1 (°C) T2 (°C) Cp (kJ/mol) ΔH (kJ)


CH3OH(l) 100 0.07586 0.000168 0 25 64.7 3.311308 331.13077

ΔH(Rx):

Comp n (mol) ΔHf (kJ/mol) ΔHf (kJ)


CH3OH(l) 70 -238.6 -16702
HCHO(g) 70 -115.9 -8113
H2(g) 70 0 0
Total= 8589

ΔH(F2):

Comp n (mol) a b c T1 (°C) T2 (°C) Cp (kJ/mol) ΔH (kJ)


CH3OH(g) 30 0.04293 8.3E-05 -1.87E-08 64.7 75 0.50096 15.028785
HCHO(g) 70 0.03428 4.27E-05 0 25 75 1.8207 127.449
H2(g) 70 0.02884 7.7E-08 3.288E-09 25 75 1.442638 100.98464
Total= 243.46243

Calor latente:

Comp n (mol) ΔHv (kJ/mol) ΔHv (kJ)


CH3OH 30 35.27 1058.1

Q°(Reactor) = ΔH(F1) + ΔH(Rx) + ΔH(F2) + ΔHv

Q°(Reactor)= 10221.693 kJ/min


Definiciones:
Anfífilo:

Una sustancia anfífila posee una doble afinidad, que se define como una
dualidad polar-apolar, la parte polar posee afinidad por los solventes polares en
particular el agua y se denomina comúnmente la parte hidrófila o hidrofílica. Por
el contrario, el grupo apolar se llama la parte hidrófoba o hidrofóbica, o bien
lipofílica

Tensoactivo o surfactante:

Son sustancias anfifilas sin embargo presentan tendencia a migrar a las


interfases, de forma tal, que su grupo polar se encuentre dentro del agua y su
grupo apolar se encuentre orientado hacia un solvente orgánico o en la
superficie es por eso la palabra "surfactante" (agente activo de superficie) que
sirve para denotar una sustancia que posee una actividad superficial o
interfacial.

Clasificación se disocia en ejemplos


1 anión anfifilico y 1 catión metal
Aniónico Jabones
alcalino
El agua con catión anfifilico y 1 anión
Catiónico Amonio cuaternario
de halogenuro
No iónico No se disocian Emulsificantes
Ácidos carboxilicos de
Anfótero No se disocian
cadenas grandes

Jabones: Son surfactantes que tienen la propiedad de reducir la tensión


superficial del agua, al disolverse en agua o soluciones acuosas.

Jabones solubles: Todos aquellos jabones que presenten Na o K


Jabones insolubles: Aquellos que no producen espuma y presentan Mg o Ca

También podría gustarte