Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

DOCENTE:
MG. ING. PEDRO MARTÍN VALDERRAMA NEGRÓN
ASIGNATURA:
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II
INFORME PRACTICA Nº5
“POROSIDAD DE UN LECHO DE MATERIAL GRANULAR”
PRESENTADO POR: GRUPO Nº 3
CARCASI SANCHO, NATALIA 1526120471
NESTAREZ SIXTO, JULIO ALFONSO 1526120702
ROSARIO LALE, CARLITOS FIDENCIO 1326120163
SALVADOR MARTÍNEZ, GUSTAVO ANDREE (L) 1526120391
SÁNCHEZ TORRES HAMES HAROL 1526120382
TINCO FERNÁNDEZ, RANDY DUSTIN 1616125043
2021
Fecha de realización: 19/10/21
Fecha de presentación: 02/11/21
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
II. OBJETIVOS 4
III. MARCO TEÓRICO 4
3.1. Definición de Lecho 4
3.1.1. Tipos de lecho 4
3.1.2. Aplicaciones de operaciones de lechos 4
3.2. Lecho granular fijo 5
IV. EQUIPOS Y MATERIALES 7
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 8
5.1. Procedimiento: Porosidad de un Lecho de Arena 8
5.2. Procedimiento: Porosidad de un Lecho de Esferas 8
VI. DATOS EXPERIMENTALES 9
6.1. Datos del primer procedimiento 9
6.2. Datos del segundo procedimiento 9
VII. RESULTADOS 10
7.1 Porosidad de un Lecho de Arena 10
7.2 Porosidad de un Lecho de Esferas 13
VIII. CONCLUSIONES 18
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19
X. ANEXOS 20
I. INTRODUCCIÓN

El objetivo principal para el presente trabajo es conocer la porosidad de un lecho; si bien


es cierto se ha encontrado su utilidad en diversas industrias, como por ejemplo en el de
tratamiento de aguas residuales, reactores catalíticos, columnas de secado con gel de
sílice, absorción de gases, extracción liquido-liquido, destilación, filtración.

El procedimiento para la determinación de la porosidad de un lecho de arena será


fundamentado con el METODO DE HULBERT Y FEBEN, el cual se explicará con mayor
detalle más adelante. Además, sabemos que este método relaciona en volumen de
espacios vacíos con respecto al volumen total. Para hallar el volumen de muestra,
relacionamos con la densidad de una muestra granular.

Finalmente se aplicará la correlación de O´neill Benyania F. y se relacionará con los


resultados de las experiencias para así calcular el porcentaje de error.
II. OBJETIVOS
❖ Evaluar la porosidad de un lecho fijo constituido por un sólido granular y por

esferas de vidrio

❖ Determinar la relación de error entre la porosidad experimental y la porosidad del


modelo.

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Definición de Lecho:


Un lecho consiste en un conducto que interiormente contiene un medio poroso
constituido por un sólido o grupo de partículas sólidas. El lecho de partículas no
es compacto, sino que existe suficiente espacio abierto dentro o alrededor de las
partículas zonas libres de partículas) para permitir que un fluido (líquido o gas)
circule a través de ellos.

3.1.1. Tipos de lecho

A. Lecho fijo o estacionario

El fluido se mueve a velocidades bajas a través del lecho. Las partículas del fluido
no se separan, esto hace que la altura del lecho se mantenga constante y por
tanto la fracción de vacío en el lecho se mantiene constante

B. Lecho Fluidizado
Si se incrementa la velocidad del fluido, con lo cual también se aumenta el caudal
(si el área se mantiene constante), las partículas no permanecen estáticas, sino
que se levantan y agitan.

3.1.2. Aplicaciones de operaciones de lechos

El flujo de fluidos a través de lechos compuestos por partículas granulares


estacionarias es frecuente en la industria química.
A. Operaciones de filtración

El fluido pasa a través de un lecho fijo o una masa de partículas depositada en


un medio filtrante.

B. Flujo a través de columnas de relleno

El fluido atraviesa un lecho de partículas sólidas cuyas características no


cambian. Reactores catalíticos, columnas de adsorción con gel de sílice,
absorción de gases, extracción líquido - líquido, destilación, intercambio iónico,
etc.

3.2. Lecho granular fijo


Es un sistema complejo donde los fluidos que atraviesan un lecho formado por
partículas contiguas de arena o de otro medio poroso distinto de una conducción,
lo hacen por los huecos o espacios libres existentes entre las partículas del lecho.

Las principales características de un flujo en medio poroso son:

- La fricción es mucho mayor de lo que sería en un flujo análogo sin medio


poroso.
- La variación de la velocidad del fluido a través de un medio poroso es
despreciable comparada con la fricción.

Las dimensiones de los espacios libres que sigue el fluido en movimiento


dependen de las siguientes variables:

- Porosidad de la capa
- Diámetro de las partículas
- Esfericidad o forma de las partículas
- Disposición del empaquetado de las partículas
- Rugosidad de las partículas

De estas variables, la porosidad (ε) constituye la variable más sensible utilizada


en la definición de un medio poroso.
La fracción de volumen libre se conoce como la porosidad del lecho granular y
depende del método de carga de las partículas de sólido, de la forma de las
partículas, de la relación entre el diámetro del conducto (D) y el diámetro de la
partícula (d) y de muchos otros parámetros.

La porosidad (ε) constituye la variable más sensible utilizada en la definición de


un medio poroso y por tanto tiene que determinarse de manera que sea indicativo
de la que realmente existe en el lecho.

Cuando el lecho está formado por un material granular, su porosidad se define


para fines de cálculo como el volumen de espacios vacíos existentes entre las
partículas (sin incluir a los orificios o poros del interior de las propias partículas)
dividido por el volumen total del lecho.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠


𝜀=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜

La porosidad se puede determinar experimentalmente por medición de la


densidad aparente (ρb) y la densidad absoluta (ρs) de las partículas que
constituyen la fase sólida.

𝜌𝑏
𝜀 = 1−
𝜌𝑠
Se han propuesto modelos para calcular la porosidad como una función del
parámetro geométrico D/d, que puede dar lugar a sustanciales diferencias, aun
para partículas de la misma forma.

Pushnov Alexander desarrolló la siguiente ecuación empírica para el cálculo de


la porosidad de un lecho de partículas esféricas

D/d > 2.4


𝐷 𝑚 𝐷
𝜀 = 𝐴 ( ) 𝑒 𝑛(𝑑 )
𝑑
Donde:
- A = 12.6
- m = 6.1
- n = 3.6
- D = diámetro interno del conducto
- d = diámetro de la partícula

Existen otras correlaciones, una de ellas la de O ´ Neill y Benyani, que


determinan la porosidad en sólidos granulares en distintas formas ubicadas en
conductos cilíndricos

D/d>2 y L>20d
𝐴
𝜀= +𝐵
𝐷 𝑛
( )
𝑑

A, B y n son constantes que dependen de la forma de la partícula.


FORMA DE
A B n
PARTICULA
Esfera 1 0.375 2
Cilindro 0.9198 0.3414 2
Forma Irregular 1.5 0.35 1
Anillos Raschig 0.349 0.5293 1

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

Muestra:
• Arena Lavada y Seca

Materiales:
• Matraz Aforado
• Probetas
• Vaso Precipitado

Equipos:
• Balanza electrónica
• Cocinilla
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1. Procedimiento en la primera experiencia: Porosidad de un Lecho de Arena

✓ La determinación de la porosidad de un lecho de arena fina se realiza en base en


lo expuesto del Método de Hulbert y Feben.
✓ El calibrador de Vernier es el instrumento que nos permite medir los diámetros
reales de cada tubo de vidrio a usar el de 1’’ y 1.5’’.
✓ La muestra (arena de tamaño – 315 m + 250 m) debe haberse lavado
previamente para eliminar toda la tierra o polvo que pueda contener, y luego
secada.
✓ Se pesa la arena y se coloca de manera gradual la arena pesada en un tubo lleno,
parcialmente con agua, para al final agitar y así extraer el aire que pueda
encontrarse.
✓ Se llena el tubo con agua y se coloca un tapón de goma, de modo que no queden
burbujas de aire dentro.
✓ Cuando la arena se sedimente en el fondo del tubo, rotarlo de nuevo rápidamente
en 180 º y colocarlo en un soporte universal, a fin de que permanezca
verticalmente y sin perturbaciones.
✓ Marcar en el tubo, con un lápiz especial, el borde superior de la arena. Remover
la arena y el agua del tubo. Añadir agua hasta la marca que se hizo en el tubo y
medir este volumen en un cilindro graduado.

5.2. Procedimiento en la segunda experiencia: Porosidad de un Lecho de Esferas

✓ El calibrador Vernier es el instrumento que nos permitirá medir el diámetro interno


de una probeta.
✓ Se procederá a llenar con agua parcialmente en la probeta graduada y se colocará
de manera gradual las esferas de vidrio en la probeta, contando el número de
esferas utilizadas para construir el lecho.
✓ Se deberá mover la probeta cada vez que se agregue un número determinado de
esferas, esto para que las esferas se asienten adecuadamente y se pueda
eliminar las burbujas de aire.
✓ Se llena con agua destilada hasta el borde superior del lecho y se anota el
volumen ocupado por las esferas y el agua (volumen total del lecho).
✓ Se calculará el volumen de las esferas en base al diámetro de cada una de ellas
y el número de esferas de vidrio que constituyen el lecho.

VI. DATOS EXPERIMENTALES

6.1. Datos del primer procedimiento


Tabla 1.
Datos del primer procedimiento para la porosidad de un lecho de arena
Datos del experimento
Masa de arena, g 180
Masa de matraz aforado, g 110.32
Masa de matraz + arena + agua, g 430.91

6.2. Datos del segundo procedimiento


Tabla 2.
Datos del procedimiento para la porosidad de un lecho de esferas.
Datos del experimento
Masa de arena, g 100
volumen inicial, ml 120
Volumen final, ml 158
VII. RESULTADOS

7.1 Porosidad de un Lecho de Arena

• Para 1 pulgada de diámetro (0,0254 m)

Tabla 3: Cálculos para tubo de 1 pulgada de diámetro


N° e
experimento D/d Vm (mL) V(ev) (mL) (porosidad)
1 89,9115044 80,64516 44,35484 0,35484
2 89,9115044 80,64516 42,35484 0,34435
3 89,9115044 80,64516 43,35484 0,34964
PROMEDIO= 0,34961

Fuente: Elaboración propia


Para el primer experimento 1 :
0.0254
D / d1 = = 89.9115044
0.0002825

150 g
Vm = = 80.64516mL
1.86 g / mL

Vev = 104 − 54.71996 = 44.35484mL

44.35484
= = 0.35484
125mL

Porosidad promedio:
0.35484 + 0.34435 + 0.34964
 prom (1) = = 0.34961
3
• Para el tubo de 1.5 pulgadas de diámetro (0,0381 m):

Tabla 4: Cálculos para tubo de 1.5 pulgadas de diámetro


N° e
experimento D/d Vm (mL) V(ev) (mL) (porosidad)
1 134,867257 161,29032 88,70968 0,35484
2 134,867257 161,29032 86,70968 0,34964
3 134,867257 161,29032 87,70968 0,35225
PROMEDIO= 0,35224

Fuente: Elaboración propia


Para el primer experimento:
0.0381
D / d1 = = 134.867257
0.0002825

300 g
Vm = = 161.29032 mL
1.86 g / mL

Vev = 250 − 161.29032 = 88.70968mL


250mL
= = 0.35484
88.70968 mL

Porosidad promedio:
0.35484 + 0.34964 + 0.35225
 prom (2) = = 0.35224
3

Teniendo en cuenta que se desconoce la forma de la partícula de la arena empleada


para los experimentos, se asumirá una forma irregular:

Tabla 5: Constantes para la correlación de O’Neill y Benyania F.


Forma de partícula: Irregular
A 1.5
B 0.35
n 1

Fuente: Elaboración propia


Reemplazando los datos en la ecuación, obtenemos los siguientes resultados:
Tabla 6: Cálculos para tubo de 1.5 pulgadas de diámetro con el modelo de

O’Neill y Benyania


experimento D/d e (porosidad)
1 89,9115044 0,36668
2 89,9115044 0,36668
3 89,9115044 0,36668
Promedio: 0,36668

Fuente: Elaboración propia


Porosidad promedio:

0.36668 + 0.36668 + 0.36668


 prom (2) = = 0.36668
3

Realizamos un cuadro comparativo para comparar la porosidad calculada


experimentalmente y con el modelo de correlaciones de O’Neill y Benyania F.
Tabla 7

Relación de % error entre la porosidad experimental y porosidad modelo

e (porosidad) e (porosidad)
D (pulg) D/d % error
experimental modelo
1 89,91 0,34961 0,36668 4,8842%
1,5 134,867257 0,35224 0,36112 2,5214%

Fuente: Elaboración propia


7.2 Porosidad de un Lecho de Esferas

A) Cálculo experimental de la porosidad de esferas en un lecho de esferas:


Vev
 esfera =
VT

Vev = VT − Vesferas

d3
Vesferas = N º esferas ( ) VT = 
6.42
*6.3 = 202.6704mL
6 4
Donde:
Vev , volumen de espacios vacíos

VT , volumen total

Vesferas , volumen de esferas

N º esferas , número de esferas

D , diámetro del lecho


d , diámetro de la esfera
L , altura del lecho de esferas

B) Cálculo de la porosidad según las correlaciones, con cada una de sus condiciones:
Figura 8: Resumen de correlaciones empíricas para predicciones de porosidad
media en lecho compacto.

Fuente: Variaciones medias de la porosidad en el lecho empacado de esferas de


tamaño único con pequeñas relaciones de diámetro de tubo a partícula

• Se presentan los cálculos de los experimentos, pasando todos los datos a


unidades en centímetros, para facilitar el cálculo:

Tabla 9: Cálculos de porosidad de los experimentos

Fuente: Elaboración propia


• Calculamos la porosidad promedio, utilizando las correlaciones propuestas por Sato et al., Dixon, Fand y

Thinakaran, Fourmeny et al., Zou y Yu, O’Neill y Benyania, con ayuda de la relación del diámetro del lecho y el

diámetro de la esfera.

Tabla 10: Calculo de la relación D/d

Para la correlaciòn de Sato et al.: Para la correlación de Fand and Thinakaran:

ε
Experimento D/d (porosidad) Experimento D/d ε (porosidad)
1 9,143 0,3973 1 9,143 0,3785
2 7,111 0,4110 2 7,111 0,3847
3 5,818 0,4247 3 5,818 0,3913
4 3,048 0,4932 4 3,048 0,4337
5 2,370 No cumple 5 2,370 0,4702

Para la correlación de
Para la correlación de Dixon: Fourmeny et al.

ε ε
Experimento D/d (porosidad) Experimento D/d (porosidad)
1 9,143 0,4104 1 9,143 0,3969
2 7,111 0,4152 2 7,111 0,4034
3 5,818 0,4208 3 5,818 0,4109
4 3,048 0,4608 4 3,048 0,4658
5 2,370 0,4944 5 2,370 0,5185
Tabla 11: Porosidad promedio con la correlación ZOU AND Y O´NEIL

Para la correlación de Zou and Yu Para la correlación de O'Neill y Benyania F.

ε
Experimento D/d (porosidad) Experimento D/d ε (porosidad)
1 9,143 0,3807 1 9,143 0,4065
2 7,111 0,3872 2 7,111 0,4156
3 5,818 0,3978 3 5,818 0,4259
4 3,048 0,4750 4 3,048 0,4892
5 2,370 0,5048 5 2,370 0,5312

Fuente: Elaboración propia


Tabla 12: Resultados finales

Fuente: Elaboración propia


• Realizamos un cuadro comparativo para comparar la porosidad calculada experimentalmente y las correlaciones empleadas:

Tabla 15: Relación de % error entre la porosidad experimental y porosidad de las correlaciones

17
VIII. ANALISIS DE RESULTADO

De las dos últimas tablas, analizando los datos:

Como se observa, la correlación de O’Neill presenta un menor porcentaje


de error respecto a las demás correlaciones.

La correlación que tiene menor porcentaje de error respecto a cada uno


de los experimentos sería la correlación de O’Neill.

En la determinación de la porosidad de un lecho de arena fue:

Porosidad Promedio Tubo 1 pulgada ε=0,36668

Porosidad Promedio Tubo 1,5 pulgada ε=0,36112

IX. CONCLUSIONES

❖ Se obtuvo un valor de 0.34961 para la porosidad del lecho de arena para


el tubo de 1 pulgada de diámetro, mientras que para la experiencia del
tubo de 1.5 de diámetro se obtuvo una porosidad de 0.35224

❖ Según la correlación de O´neill y Benyania F. Se obtuvo un valor de


0.36668 para la porosidad del lecho de arena para el tubo de 1 pulgada
de diámetro, mientras que para la experiencia del tubo de 1.5 de
diámetro se obtuvo una porosidad de 0.36112

❖ Se obtuvo un porcentaje de error de 4.8842% para el experimento del


tubo de 1pulgada, mientras que para el experimento del tubo de 1.5
pulgada se obtuvo un valor de 2.5214%
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brown & G. Granger (1965). “Basic Operations of Chemical Engineering”. (2 a

Ed.). Marín, Barcelona.

KUNII, D., LEVENSPIEL, O. (1991): Fluidization Engineering. Ed.

Butterworth-Heinemann. E.U.A., pp. 1-82, 105-106.

McCabe, Warren L. Smith, Julian C. & Harriot, Peter (2015). “Unit Operations

in Chemical Engineering''. (7 Ed.) Mc Graw-Hill Book Co, México.


a

Mandelbrot, Benoît (1982): “The Fractal Geometry of Nature”, W. H. Freeman

and Co. ISBN 0-7167-1186-9.

Meléndez, J. M. y B. Gutiérrez (2004). "Guía para el Laboratorio de

Fenómenos de Transporte I", Departamento de Termodinámica y

Fenómenos de Transferencia, Universidad Simón Bolívar, Valle de

Sartenejas.
XI. ANEXOS
Anexo 01
Problema 1
Se desea determinar la porosidad de lechos de esferas de vidrio, para lo cual
se realizan 2 experimentos utilizando esferas de diferentes diámetros, en
diferentes alturas de lecho según se presenta en el cuadro adjunto:

Experimento N°1 Experimento N°2


d= 0.3 cm d= 0.5 cm
D= 2.65 cm D= 2.95 cm
L (cm) N° Esferas V lecho (cm3) L(cm) N° Esferas V lecho (cm3)
8 2600 55.7 12 1300 128.8
12 3200 69.1 16 1600 161.0
16 3800 83.0 20 1900 193.1
20 4400 96.7 24 2200 225.3

Se pide calcular:

La porosidad promedio de cada experimento.

Comparar los resultados experimentales con los valores teóricos promedios


obtenidos según el modelo de O´Neill y Benyania F.

1
𝜖= + 0.375
𝐷 2
( )
𝑑

Solución:

Experimento N°1:

La porosidad usando el modelo de O´Neill y Benyania F:

1 1
= + 0.375 = + 0.375  = 0.38782
( D )2 (2.65 ) 2
d 0.3

Para cada L(cm) y N° esferas:


Vesferas = 2600( .(0.3)3 / 6) Vesferas = 36.75663 cm3

VT = 55.7 cm 3 Vev = 55.7 cm3 − 36.75663 cm3

Vev = 18.94337 cm3

La porosidad experimental

 exp = Vev / VT VT = Volumen total del lecho

Vev = Volumen espacios vacíos

18.94337 cm3
 exp =
55.7 cm3

 exp = 0.34010

Tabla resumen para el experimento N°1:

3
L(cm) N° Esferas V lecho cm3 Vm (cm ) Vev ε exp
8 2600 55.7 36.75663 18.94337 0.34010
12 3200 69.1 45.23893 23.86107 0.34531
16 3800 83.0 53.72123 29.27877 0.35276
20 4400 96.7 62.20353 34.49647 0.35674

La porosidad promedio:

(0.34010 + 0.34531 + 0.35276 + 0.35674)


 promedio =
4

 promedio = 0.34873

Comparando los resultados experimentales con los valores teóricos obtenidos


promedios según el modelo de O´Neill y Benyania F.:
(0.38782 − 0.34873)
% Error = %Error = 10.08%
0.38782

Experimento N°2:

La porosidad usando el modelo de O´Neill y Benyania F:

1 1
= + 0.375 = + 0.375  = 0.40373
( D )2 (2.95 ) 2
d 0.5

Para cada L(cm) y N° esferas:

Vesferas = 2600( .(0.5)3 / 6) Vesferas = 78.53982 cm3

VT = 128.7 cm 3 Vev = 128.7 cm3 − 78.53982 cm3

Vev = 50.16018 cm3

La porosidad experimental

 exp = Vev / VT VT = Volumen total del lecho

Vev = Volumen espacios vacíos

50.16018 cm3
 exp =
128.7 cm3

 exp = 0.38975

Tabla resumen para el experimento N°1:

3
L(cm) N° Esferas V lecho cm3 Vm (cm ) Vev ε exp
12 1200 128.7 78.53982 50.16018 0.38975
15 1500 160.9 98.17477 62.72523 0.38984
18 1800 193 117.80972 75.19028 0.38959
21 2100 225.2 137.44468 87.75532 0.38968
La porosidad promedio:

(0.38975 + 0.38984 + 0.38959 + 0.38968)


 promedio =
4

 promedio = 0.38971

Comparando los resultados experimentales con los valores teóricos obtenidos


promedios según el modelo de O´Neill y Benyania F.:

(0.40373 − 0.3871)
% Error = %Error = 3.47%
0.40373

Anexo 02
Para conocer el valor de la esfericidad mediante la siguiente tabla:

Tipo de partícula Esfericidad


Esfera 1
Cubo 0,81
Cilindros
h=d 0,87
h = 5d 0,70
h = 10d 0,58

Discos
h = d/3 0,76
h = d/6 0,60
h = d/10 0,47

Arena de playa Tan alta como 0,86


Arena de rio Tan alta como 0,53
Distintos tipos de arena 0,75
Sólidos triturados 0,5 – 0,7
Partículas granulares 0,7 – 0,8
Trigo 0,85
Anillo Raschig 0,26 – 0,53
Sillas Berl 0,30 – 0,37
Fuente: Levenspiel (1993)

También podría gustarte