Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

LCC-207-02 ESCRITURA DEL GUIÓN

Docente:

Violeta Lockhart

Título:

Película “La Enfermedad del Domingo”

Estudiante:

Louis Anthony Inoa Beato – ID: 1095560

Viernes 11 de Junio del año 2021 Santo Domingo, República


Dominicana.
Análisis de “La Enfermedad del Domingo”
Director: Ramón Salazar
Tema: La Aceptación
Tesis: “Confórmate con lo que tienes y aprende a vivirlo día a día, porque no
sabes cuanto tiempo te vaya a durar mañana ya que el tiempo no consiente un
olvido”

Personajes Principales: Chiara – La hija (Bárbara Lennie) y Anabel – La


madre (Susi Sánchez)

Análisis Estructural:

Anabel y Chiara son dos mujeres en medio de la nada. La más joven,


Chiara de 40 años,ha invitado a la madre a su casa, después de 35 años, en
medio de un bosque francés. Anabel la abandonó cuando tenía ocho años,
pero tres décadas después la hija encontró a la madre perdida y la busca
para hacerle una petición muy especial, que consiste en irse a vivir con
Chiara por 10 dias. Chiara lleva desde los ocho años paralizada en el
momento y el lugar en el que vio a su madre desaparecer sin mirar atrás.
Desde entonces, no ha sido capaz de vivir una vida plena, atrapada en el
tiempo y sin poder desprenderse de la sensación de que no merece ser
feliz. Los diez días que pretende pasar con Anabel son una especie de
trampa para ambas, en la que no podrán encontrar la felicidad, el tiempo
perdido ni una redención posible.

Por su parte, Anabel se entrega a este "castigo" con los ojos cerrados, sin
saber qué pretende exactamente una mujer desconocida que parece
guardarle un rencor estancado y venenoso. Sea lo que sea lo que este
destino le tiene preparado, ya es suyo, ya es para ella, como si fuera
consciente de que esta viviendo su propia tragedia griega. Chiara se pasa
los diez días luchando entre el despecho y la curiosidad, entre la necesidad
de amor y de venganza, y gracias a Bárbara Lennie vemos cuánto sufre una
mujer que sabe que ya, 35 años después, no podrá encontrar lo que de niña
no tuvo. Por su parte, Susi Sánchez nos pone ante la cara a una "mala
madre", una de las cosas más castigadas por esta sociedad, y construye a
partir de ahí un personaje que quizá pueda encontrar la redención.

Un intenso drama envuelto en una estilizada puesta en escena, pero que


juega en todo momento a favor de la historia de estas dos mujeres. La cinta
empieza con algunos planos hipnóticos, simétricos y que juegan con la
arquitectura y la naturaleza por igual, para luego centrarse en las dos
protagonistas y abrazar un tono algo menos pomposo. Los espacios
opulentos y vastos, llenos de eco y luz, en los que se mueve Anabel en su
nueva vida, dan paso a una cabaña en el bosque, oscura y claustrofóbica,
junto a un pueblo viejo y pobre. Dos opuestos que hablan de lo que Anabel
abandonó y lo que buscaba, un éxito que como ella misma dice, nunca
llegó a ser suficiente. Mas adelante, Anabel le está enseñando unas viejas
fotografías, proyectadas en una sábana blanca en medio de la noche. Son
imágenes de cuando Anabel era joven, y Chiara aún no había nacido. Sin
embargo, se las ve a las dos, paseando juntas. Y la pregunta surge: "¿Pero
cómo has hecho esto?", pregunta Anabel maravillada. Chiara ha hecho los
montajes con facilidad, en una especie de proyecto artístico personal. "Son
como una paradoja temporal", dice Anabel entre dientes fascinada. La cual
me parece una escena esencial en la trama.

Básicamente la enfermedad del Domingo se ve clara no solo la hija que es


básicamente la que mas sufre, sino la madre en donde vemos ese cambio
drástico de una mujer elegante y de elite a una mujer demacrada y de
campo. También en el ambiente, el color y la caracterización de los
personajes vemos muy bien esa frialdad, esa historia cruda, sola, alejada de
todo, silenciosa y triste, pero totalmente de la vida real, y que si hubiera
sido en otras circunstancias la cabaña no tuviera talvez solamente cosas del
padre, hubiera mas color, talvez hubiera sido una vida mas alegre y no
solamente para Chiara y Anabel sino también para su padre y mucho mejor
que esa vida llena de falsedad y mascaras de la cual ella después se
arrepintió en el momento mas tarde para compartir mas con su hija Chiara.

Opinión o valoración personal

Básicamente la enfermedad del Domingo se ve clara no solo la hija que es


básicamente la que mas sufre, sino la madre en donde vemos ese cambio
drástico de una mujer elegante y de elite a una mujer demacrada y de
campo. También en el ambiente, el color y la caracterización de los
personajes vemos muy bien esa frialdad, esa historia cruda, sola, alejada de
todo, silenciosa y triste, pero totalmente de la vida real, y que si hubiera
sido en otras circunstancias la cabaña no tuviera talvez solamente cosas del
padre, hubiera mas color, talvez hubiera sido una vida mas alegre y no
solamente para Chiara y Anabel sino también para su padre y mucho mejor
que esa vida llena de falsedad y mascaras de la cual ella después se
arrepintió en el momento mas tarde para compartir mas con su hija Chiara.
Asi que yo diría que nunca dejes atrás y te rindas por algo tan valioso como
la familia y la vida que tenga ya que la mejor vida no es la que vives solo
con otras personas porque eso es lo que es, que están en un palacio, sino
esa que dejaste por tu cobardía y tus inseguridades, que si te hacen sentir
eso, es porque es la correcta y siempre la será.

También podría gustarte