Está en la página 1de 4

SESIÓN 1 : CONOCIENDO A MI BEBÉ

1.-MOTIVACIÓN:

Buenas tardes mamitas y papitos, mucho gusto en conocerlas, soy la obstetra del centro de
Salud Yugoslavia, en donde estaré a cargo de la primera sesión de Estimulación Prenatal:
CONOCIENDO A MI BEBÉ.

La presentación de las participantes se realizará mediante una dinámica llamada “JUEGO DE


FRUTAS”, la cual consistirá en colocar diferentes tipos de frutas en una caja , de la cual cada
participante eligirá una mitad con los ojos cerrados y a las participantes que les toque la misma
fruta se presentarán las una a las otras en donde dirán su nombre y su edad gestcional.

Conforme se van presentando las participantes se les irá escribiendo su nombre en los
Identificadores.

MATERIALES:

 Identificadores
 Cartulinas
 Imperdibles
 Equipo de sonido
 Música de animación: Música instrumental divertida

2.- DESARROLLO TEÓRICO

IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL

Es importante porque tiene diversos beneficios tanto para el bebé como para los padres, en las
cuales tenemos:

 Mejor desarrollo de los órganos de los sentidos del bebé


 Fomenta el desarrollo en el lenguaje, memoria, inteligencia social y el razonamiento.
 Para una buena salud mental, afectiva y física del niño por nacer
 Mejora la interacción de los padres con él bebe en formación
 Habilidades para la música y la creatividad.
 Desarrolla el vínculo afectivo niño padres familia

DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL

SEMANA 4

• Mide de 3 a 5 mm.

• El tubo neural se cierra.

• Se forman las yemas de brazos.

SEMANA 5

■ Mide de 7 a 9 mm

■ Se comienza a formar los ojos.

■ Se forman yemas de piernas y encéfalo crece.

■ El bebé tiene mayor riesgo de daños.

SEMANA 6

• Miden de 7 a 9 mm

• Se forma los pabellones auriculares y dedos con membranas.


• Desaparecen la cola y las hendiduras branquiales.

SEMANA 7:

 Se forman los dedos de los pies con membranas


 Los huesos comienzan a endurecerse
 La espalda se endereza
 Se forman los parpados

SEMANA 8

 Mide de 2.3 a 2.8 cm


 Los brazos y las piernas del bebé se han alargado y se pueden doblar

 Se forman los órganos principales y genitales masculinos.

 El cerebro del bebé continúa formándose. Los pulmones comienzan a formarse.

SEMANA 9

 Todas las partes del cuerpo ya se encuentran presentes, como los brazos, piernas,
ojos, órganos, genitales, aunque aún no estén totalmente formados.

SEMANA10

 Los párpados del bebé están más desarrollados y comienzan a cerrarse.


 Las orejas comienzan a tomar forma.
 Las características faciales del bebé se vuelven más distintivas.

SEMANAS 11 A 14

 Los párpados del bebé se cierran y no volverán a abrirse hasta que más o menos la
semana 28.
 La cara del bebé está bien formada y las extremidades son largas y delgadas.
 Aparecen los genitales, las uñas en los dedos de las manos y los pies . Ahora su
pequeño puede formar un puño

SEMANA 16

Tu bebé esta semana el tamaño de una palta de unos 11,5 centímetros. En las próximas
tres semanas crecerá mucho tanto. Sus piernitas están ahora muchos más desarrolladas.
Tiene la cabeza más recta que antes y está tomando su forma.

DESARROLLO SENSORIAL

 El feto se mueve libremente y está muy cómodo gracias al líquido amniótico que lo
rodea, en el cual se mantiene en una temperatura constante.
 Aislado del frio, del calor y de las variaciones de temperaturas de su madre, o de los
golpes que podría recibir.
 Este líquido es totalmente puro y cristalino, ninguna clase de microbio puede llegar
hasta él, mientras que las membranas que lo envuelvan, se mantengan integras.

QUINTA SEMANA

El feto desarrolla un repertorio de actos reflejos.


OCTAVA SEMANA

No solo mueve sus primitivos brazos, cabeza y tronco, sino que con estos movimientos, a
labrado un lenguaje corporal, donde expresa sus gustos y aversiones con sacudidas y
pataditas.

ONCE SEMANAS

Mueve las paredes de su pecho, aunque no haya una respiración, este débil movimiento le
ayuda en el desarrollo de sus pulmones y diafragma.

DOCE SEMANAS

Traga líquido amniótico. Un poco va a sus pulmones y la mayoría su tracto digestivo, esta
actividad le ayuda a tragar, para que cuando lacte pueda combinar el lactar y tragar.

• Él bebe tiene horas de sueño.

• Horas de actividad. Mayor actividad entre las 20 y 24 h.

• Horas de descanso.

MATERIALES

 Ambiente Adecuado
 Retroproyector

3. DESARROLLO PRÁCTICO

Relajación de la gestante:

Las participantes se ponen de pie y pierden el temor, hacemos una respiración profunda 3
veces, inhalamos y exhalamos.

MATERIALES

 Equipo de sonido
 USB-Música de relajación de yoga: Música Relajante Calmar la Mente

Técnica de visualización:

Las Participantes imaginan a su bebé, como se encuentra en el útero y visualizan su cuerpo


como futuro madre.

También se realizará la dinámica llamada “EL SEMAFORO” que consistirá en colocar en la


pancita de la mamá los colores del semáforo junto con una linterna.

La madre le hablará a su bebé y le dirá el color que se le está mostrando.

MATERIALES

Pista músical: “Hola mamá”

Hojas de colores

TECNICAS DE VINCULACIÓN PRENATAL

La madre y su acompañante con las manos en el vientre materno imaginan a su bebé y


moldean la figura de su bebé con plastilina.

MATERIALES

Equipo de sonido

Plastilina ecológica

Música de vinculación
TECNICA DE ESTIMULACION PRENATAL

DEMOESTRATIVO PARTICIPATIVO

TECNICA TACTIL

La gestante y acompañante con aceite en la llema de los dedos acaricica suavemente el vientre
materno y también se utilizará pelotas de trapo para distinguir texturas. Pista “MASAJEANDO A
MI BEBÉ”

TECNICA AUDITIVA

La gestante y su acompañante cantarán a su bebé poniéndole un nombre especial y además


harán uso sonajas para que se distinga sonidos. Pista “PELUCHIN”

La gestante y su acompañante escucharán una música seleccionada: “ CARACOLITO”

MATERIALES:

Aceite de bebé

Equipo de sonido

Musica de estimulación

CIERRE Y DESPEDIDA

ASIGNACIÓN DE TAREAS:

Realizar una carta para su bebé

Traer 2 embudos 60 cm de manguera

Un cono de papel toalla forrado decoradamente.

También podría gustarte