Está en la página 1de 116

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACION

SEMINARIO DE GRADUACIÓN
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA
PROYECTO

TEMA

OPTIMIZACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DEL COLEGIO


FISCAL “MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO” DEL SECTOR DE LA ISLA
TRINITARIA, MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN HUERTO ESCOLAR

AUTOR
GUZMAN FLORES FELIX ANTONIO

DIRECTOR DE TESIS
ING. ZEA HERAS MAURO SALOMÓN

2004 – 2005
GUAYAQUIL – ECUADOR
“La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta tesis
corresponden exclusivamente al autor”

Firma: …………………………………………….
Guzmán Flores Félix Antonio
C.I. # 091672334-9
DEDICATORIA

A toda familia pero en forma muy especial a mis queridos padres: JACINTO GUZMÁN Y

FANNY FLORES con inmenso amor y gratitud; por sus sacrificios y anhelos al apoyarme en
mis estudios, a su constante preocupación y entrega al estar siempre a mi lado en todo
momento; es por eso que esta sencilla Dedicatoria es una forma de pago, que jamás podré
saldar.
AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a Dios por permitirme continuar con vida, gozar de buena salud e
iluminarme en mis estudios.

A mis Amigos y Compañeros con los cuales he departido tantas buenas experiencias y
logros.

“Gracias por toda su amistad, apoyo brindado”.


RESUMEN

TITULO: OPTIMIZACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DEL COLEGIO FISCAL “MONSEÑOR


LEONIDAS PROAÑO” DEL SECTOR DE LA ISLA TRINITARIA, MEDIANTE LA CREACIÓN DE
UN HUERTO ESCOLAR

AUTOR: GUZMÁN FLORES FÉLIX ANTONIO

El Proyecto Social como objetivo Optimizar la Capacidad Emprendedora del Colegio


“Monseñor Leonidas Proaño”, mediante la Creación de un Huerto Escolar. En la realización del
proyecto se buscará alcanzar los siguientes objetivos:
- Introducción, capacitacitación y ampliación de conocimientos a los docentes, alumnos y padres
de familia sobre técnicas innovadoras (emprendedoras).
- Lograr la participación activa de docentes, padres de familia y alumnos en proyectos de indole
social.
- Contribuir a la creación y fortalecimiento de manera sostenible mecanismos que faciliten
ingresos económicos extra al centro educativo y la comunidad involucrada.
- Obtener el conocimiento de las diferentes especies vegetales, así como también su utilidad y
beneficios.
- Optimización de espacios físicos
La metodología usada en el proyecto es la del “Marco Lógico”, la cual sirve para la
formulación, evaluación y financiamiento de proyectos sociales, así como también nos permite:
distinguir entre los resultados que están bajo y fuera de control del equipo del proyecto, definir
indicadores para medir los efectos e impactos del proyecto sobre los grupos de interés beneficiarios.
El análisis económico, indica que se requerirá una inversión de $36490,52; la cual será
financiada con un 25% ($9120.08) por autogestión brindada por Comité de Padres de Familia del
Colegio y el 75% ($27370,44) restante por la Fundación Crecer para el Desarrollo, el cual será
desembolsado en forma trimestral. La Tasa Interna de Retorno es del 29% el Valor Actual Neto
equivale a $11945,24 y el tiempo de recuperación de la inversión es igual a 2 años, menor 5 años de
vida útil del proyecto, dando como resultado que el proyecto es factible para su ejecución.
Como recomendaciones de este proyecto podemos enumerar:
- Capacitación constante de la comunidad (Docentes, Padres de Familia y alumnos), realizando
seminarios bajo conducción de especialistas y facilitadores.
- Aplicar nuevas estrategias en el interaprendizaje.
- Mejorar infraestructura del plantel (adecuamiento de aulas, laboratorios, biblioteca, etc...)
- Saber utilizar el espacio fisico disponible.
- Valorar la importancia del proyecto como medio para la busqueda de soluciones e influir
positivamente en la comunidad para encamninarla y alcanzar un fin de bienestar para todos.

GUZMÁN FLORES FÉLIX ANTONIO ING. ZEA HERAS MAURO SALOMÓN


C.I. # 091672334-9 VISTO BUENO
PROLOGO

E l presente trabajo consta de trece capítulos en los cuales se encuentra información


referente a la Organización Solicitante que en este caso es la cooperativa “Polo Sur” y
El Colegio “Monseñor Leonidas Proaño” los mismos que se encuentra ubicados en la Isla
trinitaria, sector considerado como urbano-marginal, así como los Justificativos y Objetivos
tanto General como Específicos, también se detallarán conceptos importantes tales como:
Ley de Educación, Huertos Escolares, Capacidad Emprendedora, Fundamentos
Conceptuales de la Metodología, El Ciclo de Formulación de Proyectos y la Metodología
a usarse en el proyecto.

Así mismo se analizarán a todos los involucrados del proyecto como son los
Alumnos, Padres de Familia, Docentes, Instituciones y Organizaciones, los cuales nos
proporcionaran la información necesaria para analizar los problemas percibidos, los
recursos-mandatos que tienen o deben contar, el interés del proyecto y los conflictos con
que se encuentra; con esta información se procederá a elaborar los árboles de problemas y
objetivos, así como también servirá para realizar los análisis de alternativas y estrategias
que se implementarán en el proyecto.

Con lo mencionado anteriormente se procederá a elaborar la matriz de marco lógico,


la misma que incluirá:
- Finalidad que en nuestro caso será Mejorar la Calidad e Ingresos Salariales de los
Habitantes de la Isla Trinitaria.
- Propósito el cual será Optimizar la Capacidad Emprendedores del Colegio “Monseñor
Leonidas Proaño”
- Componentes que son:
1. Orientación y Capacitación de los Estudiantes como Emprendedores Empresariales
2. Creación de infraestructura en el Centro Educativo y
3. Adecuación de un sistema organizacional en el Centro Educativo
El proyecto contiene diferentes tipos de análisis como son:
- Sostenibilidad
- Factibilidad
- Sustentabilidad
- Relevancia
- Replicabilidad
- Impacto y de Genero

Estos análisis no permitirán observar las serie de esfuerzos entrelazados entre la


institución educativa, los habitantes del sector que reciben ayuda por parte de las
organizaciones, municipio, empresa privada, etc..; el impacto positivo a los habitantes del
sector en la Creación de Huertos Familiares así como su contribución tanto en el sustento
familiar, mejoramiento de alimentación y salud, reducción de basura (ya que se reciclan
desechos orgánicos para abono natural); la participación equitativa de alumnos, padres de
familias y docentes en todas las actividades (sin importar categorías sociales, sexo, edad,
etc..)

También consta de un Sistema de Gestión, Monitoreo y Evaluación, los mismos que


serán coordinados por una Unidad Operativa la misma que se encargará de todas las
actividades referentes a la organización administrativa, técnica y financiera; así como
también establecerá mecanismos apropiados de coordinación, información y seguimiento
del proyecto. Así mismo consta de un plan de acción elaborado en Microsoft Project el cual
muestra todas las actividades realizadas en el proyecto.

Por ultimo el proyecto consta de un presupuesto, en el mismo se muestra la


inversión que se requerirá para su elaboración que en este caso es de $ 36490,52; así
también contiene todo la información referente al financiamiento, el programa desembolso
del préstamo, determinación del flujo de caja anual y los criterios del TIR y VAN Social, el
período de recuperación y el costo beneficio que se obtendrá con la ejecución del Huerto
Escolar en el Colegio “Monseñor Leonidas Proaño”
INDICE GENERAL

Nº DESCRIPCIÓN Pág.

Resumen 1
Prólogo 2

CAPITULO I
INTRODUCCION

1.1.1 Organización Solicitante 4


1.2 Titulo del Proyecto 4
1.2.1 Ubicación 4
1.2.2 Periodo 5
1.2.3 Costo Aproximado Del Proyecto 5
1.3 Antecedentes 5
1.4 Justificativo Y Descripción Del Problema 8
1.5 Objetivos De La Investigación 12
1.5.1 Objetivo General 12
1.5.2
Objetivos Específicos 12

CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1 Reglamento General a la Ley de Educación 13


2.2 Huertos Escolares 16
2.3 Capacidad Emprendedora 18
2.3.1 Capacidad Emprendedora en los Centros Educativos 19
2.4 Fundamentos Conceptuales De La Metodologia 20
2.5 Ciclo de Formulación de Proyectos 23
2.5.1 Análisis de Involucrados 23
2.5.2 Análisis del Problema (Causa - Efecto) 24
2.5.2.1 Arbol de Problemas 24
2.5.2.2 Pasos para la construcción de Arbol de Problemas 24
2.5.3 Análisis de Objetivos 25
2.5.3.1 Pasos para la elaboración de Arbol de objetivos 25
2.5.4 Análisis de Alternativas 26
2.5.4.1 Criterios de Referencia 27
2.5.5 Sistemas de Monitoreo 27
Nº DESCRIPCIÓN Pág.

2.5.5.1 Evaluación 29
2.5.5.2 Propuesta Metodológica para el seguimiento y evaluación
de Proyectos 31
2.5.6 Marco Lógico 32
2.5.6.1 Estructura del Marco Lógico 33

CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1 Metodología 37
3.2 Determinación del universo a Muestrear 38
3.3 Procesamiento de la información 39

CAPITULO IV
SITUACION ACTUAL A TRAVÉS DEL MARCO LOGICO

4.1 Mapeo de Involucrados 40


4.2 Análisis De Problemas 46
4.2.1 Arbol de Problemas 47
4.3 Beneficiarios Del Proyecto 48
4.3.1 Condiciones culturales 48
4.3.2 Condiciones Sociales 49
4.3.3 Condiciones Económicas 49
4.4 Análisis De Objetivos: Arbol de Objetivos 49
4.5 Análisis De Alternativas 52
4.6 Análisis De Estrategias 55
4.6.1 Objetivo Del Proyecto 55
4.6.2 Finalidad Del Proyecto 55
4.6.3 Propósito Del Proyecto 55
4.6.4 Componentes y Resultados 56

CAPITULO V
MATRIZ DE MARCO LÓGICO (FASE 1)

5.1 Matriz de Marco Lógico 57


Nº DESCRIPCIÓN Pág.

CAPITULO VI
ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD, FACTIBILIDAD, SUSTENTABILIDAD Y
RELEVANCIA, REPLICABILIDAD

6.1 Análisis de Sostenibilidad 61


6.2 Análisis de Factibilidad 61
6.3 Análisis de Sustentabilidad 62
6.4 Análisis de Relevancia 62
6.5 Análisis de Replicabilidad 63

CAPITULO VII
ANALISIS DE IMPACTO

7.1 Análisis de Impacto 64

CAPITULO VIII
ANALISIS DE GENERO

8.1 Análisis de Género 66

CAPITULO IX
SISTEMA DE GESTION DEL PROYECTO

9.1 Organización Administrativa 67


9.1.1 Manual de Funciones 69
9.2 Organización Técnica 70
9.3 Organización Financiera 71

CAPITULO X
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

10.1 Monitoreo 72
10.1.1 Informes del Monitoreo 72
10.2 Evaluación 74
10.2.1 Alcances De La Evaluación 75
10.2.2 Modelo de Evaluación y monitoreo para Analizar el proyecto de
Ayuda al Desarrollo 76
10.3 Elementos De Jerarquía De Los Objetivos 77
Factores De Desarrollo Esenciales Para La Vitalidad Del Proyecto 79

Nº DESCRIPCIÓN Pág.

CAPITULO XI
PLAN DE ACCION

11.1 Plan de Acción 81


11.2 Actividades 82
11.2.1 Actividades Concernientes a la propuesta del proyecto 82
11.2.2 Actividades concernientes a la puesta en marcha del
Proyecto 83
11.2.3 Actividades concernientes a la ejecución del proyecto 83

CAPITULO XII
PRESUPUESTO DEL PROYECTO

12.1 Presupuesto Del Proyecto 87


12.2 Financiamiento Del Proyecto 89
12.3 Criterios Financieros 89
12.4 Determinación del Flujo de Caja y Criterios del TIR y
VAN social 90
12.4.1 Flujo de Caja 92
12.4.2 Análisis de Desempeño Económico del Proyecto 92
12.4.3 Criterios del VAN Social y TIR 92
12.5 Coeficiente Beneficio-Costo 95

CAPITULO XIII
MATRIZ DE MARCO LOGICO FASE II

13.1 Matriz de Marco Lógico 96

Conclusión y Recomendación 102


Vocabulario 103
Anexos 104
Bibliografia 122
INDICE DE CUADROS

Nº DESCRIPCIÓN Pág.
1 Arbol de Problemas 50
2 Arbol de Objetivos Derivado del Arbol de Problemas 51
3 Analisis De Alternativas 53
4 Arbol de Objetivos (2) 54
5 Actividades del Monitoreo 73
6 Actividades de Evaluación 74
INDICE DE TABLAS

Nº DESCRIPCIÓN Pág.
1 Matriz de Análisis de Involucrados (Alumnos) 42
2 Matriz de Análisis de Involucrados (comunidad del Sector) 43
3 Matriz de Análisis de Involucrados (Colegio) 44
4 Matriz de Análisis de Involucrados (Organizaciones e Instituciones) 45
INDICE DE ANEXOS

Nº DESCRIPCIÓN Pág.
1 Formato De Encuestas A Docentes 105
2 Formato De Encuestas A Estudiantes 106
3 Formato De Encuestas A Padres De Familias 107
4 Resultados Entrevistas A Docentes 108
5 Entrevistas Con Los Alumnos Para Establecer El Grado De
Participación y Conocimientos Sobre Huertos Escolares 109
6 Entrevistas Con Los Padres De Familia Para Establecer El Grado
De Participación Y Conocimientos Sobre Los Huertos Familiares 110
7 Contrato De Trabajo 112
8 Proforma Ferretería 113
9 Cotización Insumos 114
10 Proforma Del Computador 115
11 Diagrama Del Huerto 116
12 Características Técnicas Del Pimiento, Pepino, Sandia Y 117
Melón
13 Fotos Del Huerto Escolar 119
14 Informe De Participación 120
CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 Organización Del Solicitante

Cooperativa “Polo Sur“ de la Isla Trinitaria. La Cooperativa se encuentra en un sector


considerado urbano-marginal en donde habitan personas de diferentes condiciones sociales
en su mayoría de un estrato socio económico bajo, escasa preparación, carecientes de
valores y principios.

El sector tiene en sus alrededores guarderías, escuelas y colegios tantos fiscales como
particulares; así como también Centros de Diversión, Bares, Cantinas que atentan contra la
integridad moral y física

1.2 Titulo Del Proyecto

OPTIMIZACION DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DEL COLEGIO FISCAL “MONSEÑOR


LEONIDAS PROAÑO” DEL SECTOR DE LA ISLA TRINITARIA, MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN

HUERTO ESCOLAR

1.2.1 Ubicación

Provincia: Guayas
Cantón: Guayaquil

La provincia del Guayas esta ubicada al Suroeste del país; limita al norte con las
provincias de Manabí y Pichincha, al Sur con la provincia de El Oro, al Este con las
provincias de Los Ríos, Bolívar, Cañar y Azuay, Al Oeste con el Océano Pacifico; y cuenta
con una superficie de 20503 Km2
La ciudad de Guayaquil está ubicada en la margen derecha del río Guayas y bordea al
oeste con el estuario del Salado y los cerros Azul y Blanco. Por el sur con el estuario de la
Puntilla de Guayaquil que llega hasta la Isla Puná.

Sus coordenadas geográficas son:


- Por el Norte: 79° 58' de longitud oeste a 2° 12' de latitud sur; y 79° 55' de longitud
oeste a 2° 12' de latitud sur.
- Por el Sur: 79° 58' de longitud oeste a 2° 17.5' de latitud sur; y 79° 33' de longitud
oeste a 2° 15.5' de latitud sur.

1.2.2 Periodo

2005 – 2010

1.2.3 Costo Aproximado Del Proyecto

$ 36490,52

1.3 Antecedentes

Mas de ocho mil estudiantes de primero a sexto grado, de 54 escuelas de


Chalatenango, aprenden a cultivar hortalizas, legumbres y frutas con nuevas técnicas.

Antes que la campana llame a la primera clase matutina, los niños del Centro escolar
Caserío Conacastillo, en Nueva Concepciön, Chalatenango, corren a buscar pepinos,
chíles, ejotes, yucas, y camotes chinos, con los que una de tantas madres les preparará el
almuerzo escolar.

Son frutos hermosos del huerto escolar, resultado del esfuerzo de sembrar, Regar,
abonar y cuidar el cultivo los últimos siete meses.
La recompensa va más alla de un sabroso y nutritivo platillo. En ese tiempo han
asimilado la lección sobre más de seis variedades de hortalizas y frutas; al igual de las
tecnicas de cultivas según la tierra y el clima.

Ese aprendizaje, que alcanza a los padres de familia del caserío ha sido posible a
través del proyecto piloto "Huertos Escolares" que hasta ahora se ha llevado en 54
escuelas de 14 municipios de Chalatenango.

Arturo Zuleta, oficial del PMA (Programa Mexicano de alimentación), dijo que uno
de los objetivos es lograr que los niños accedan a los alimentos que no formaban parte de la
dieta local, desde siempre limitada a frejol, arroz, maiz.

Los huertos escolares en muchas instituciones de nuestro país no existen, y donde si


los hay no les han dado la importancia debida, como un recurso didáctico que sirva como
centro de experimentación para el buen ínter aprendizaje; así como contribuir a una buena
alimentación y nutrición de los alumnos.

Hay instituciones que disponen de suficiente espacio que muchas veces los tienen
áridos, sin darle utilidad práctica, que sirva de espacio de experimentación para que los
alumnos y docentes dispongan de la misma naturaleza como centro de observación
experimental.

Este es el caso del colegio fiscal "Monseñor Leónidas Proaño" ubicado en una
populosa zona, donde es apremiante incentivar esta agradable tarea ya que disponen de
un espacio de una cuadra de área (100 m x 100 m), el mismo que actualmente se
encuentra lleno de malezas y desperdicios, siendo el interés de este proyecto optimizar
este espacio físico.

Con una visión critica para el cambio, la estructura social permite entender que la
sociedad es un sistema donde las personas se encuentran divididas por causas
predominantemente económicas y por la carencia de una educación auténtica,
determinado entre sí relaciones de dominación y explotación, lo que significa el origen de
la crisis de valores y los problemas sociales tienen que ser solucionados y ser
considerados como una oportunidad para el crecimiento humano y el desarrollo socio-
económico. Es importante entonces comprometerse con una actitud creativa, constructiva y
prospectiva frente a la crisis de valores y conflictos sociales.

Observamos con profunda preocupación la agudización de la crisis económica en casi


todos los hogares y más aún en las zonas marginales, donde pertenecen los alumnos (niños
y jóvenes), quienes muchas veces asisten al plantel sin los más elementales nutrientes, que le
den energía y vitalidad. Las madres de familia han descuidado la correcta alimentación de
sus hijos, preparan alimentos que no proporcionan una dieta rica en vitaminas necesarias para
el desarrollo armónico e integral de sus hijos.

De ahí que los niños, jóvenes y adolescentes generalmente se encuentran cansados,


desnutridos, con bajo rendimiento intelectual, anémico, consumidores de alimentos chatarras.

Es entonces necesario un compromiso solidario para vitalizar las conciencias de niños


y niñas, de hombres y mujeres con auténticos valores humanos, la estrategia valedera
para enfrentar el problema es la investigación y la educación en valores en todas las áreas del
conocimiento humano, específicamente la defensa del medio ambiente y nuestro habitad
natural.

En muchas instituciones educativas, hay suficientes espacio geológico, que debe ser
aprovechado y que por lo general sirve de cultivo de maleza, escondrijos de roedores y
mosquitos causantes de tantas enfermedades infecto-contagiosas, lastimosamente tanto
docentes como autoridades, poco o nada han hecho por solucionar éste problema, ya sea
por la falta de conocimientos, falta de estrategias didácticas, falta de iniciativa o de
recursos económicos.

Todo esto atenta contra los recursos naturales, privando a los habitantes (tanto
padres como alumnos) de un ambiente sano, ya que no se cultiva en ellos el amor hacia la
investigación, hacia la naturaleza y la defensa del medio ambiente y una mejor calidad de
vida y la eliminación de la indiferencia de los alumnos en el aprendizaje a través de la
creación de huertos escolares como una gran estrategia didáctica.

Las causas generadoras del problema son: la falta de estrategias educativas de los
docentes, el desconocimiento de las madres de familia en dietas balanceadas nutritivas a
sus hijos y la indiferencia e incapacidad de los directores del platel en la optimización de
lo recursos existente.

Los efectos y problemas, pueden acumularse de modo imperceptible hasta que


afloran abruptamente con consecuencias muy lamentables para los adultos y
especialmente para los adolescentes.

1.4 Justificativo Y Descripción Del Problema

Esta investigación es de gran importancia por que tiende a la solución de un


problema latente, como es la limitada capacidad emprendedoras que tienen los centros
educativos; además es un llamado a la reflexión a todas las personas a un cambio radical
para que estas sean espacios de continuo crecimiento y transformación personal.

El proyecto es una propuesta que fortalece el espíritu de investigación científica en


los estudiantes, quienes son los directos beneficiarios y consecuentemente de aquello la
familia de cada uno de ellos y la comunidad en general, con una visión que va más allá de
aliviar la crisis económica que atraviesa las personas que habitan en este amplio sector
marginal de la ciudad.

Ya que de tener los conocimientos necesarios en la organización de huertos


escolares, también se va a desarrollar la participación comunitaria, que sin lugar a dudas,
se proyectará a ser una alternativa de economía nacional.
Los huertos escolares son muy importantes no sólo como colección de especies
vivas sino también porque muchos de ellos, pueden constituir en jardines botánicos que
sean centros de investigación, que se dedican al cuidado y protección de especies
amenazadas, así como tratar de producir nuevas variedades de especies que puedan ser
más aprovechadas por el hombre, por su interés forestal, por el ornamental, además del
beneficio que representa ya que así, los alumnos empezaran a producir los alimentos para
su diario sustento, de tal manera que se identificaran con la naturaleza, reconociendo su
gran importancia. Razón suficiente que nos ha llevado a la presente investigación.

En la actualidad hay ciertas instituciones que están demostrando interés en éste


aspecto, como es la universidad agraria, tales como el reino vegetal: Sus elementos,
partes principales, clasificación de las plantas: alimenticias, medicinales, ornamentales,
etc.

En cada huerto los alumnos encontraran una variedad de información, recursos,


actividades y tareas prácticas que pueden llevar a cabo relacionadas con un área de
conocimientos.

De ésta manera los huertos escolares responden a las necesidades de cada alumno de
consolidar su propio aprendizaje, poniendo en practica de una manera que le de ciertas
libertades individuales al escoger que actividades realizar, como trabajar en ellas, cuando
y por cuanto tiempo y realizar actividades correctas, moverse dentro de un espacio
significativo e interactuar con sus compañeros de clase, preparando, ordenando, o
realizando experimentos con los diferentes materiales, siguiendo las indicaciones del
maestro.

Este proyecto pretende convertirse en un modelo que ayude a los docentes a la


aplicación de nuevas metodologías o estrategias para el desarrollo de destrezas y
habilidades en los educandos dentro de un ambiente natural, calido y afectivo que los
nutra, sientan cariño, apoyo, protección y guía.
Este proyecto contiene una visión pedagógica y psicológica ya que al crear los
huertos escolares, los alumnos se identificaran con la naturaleza: sus elementos, sus
componentes y colaboraran en la defensa y preservación de nuestro entorno natural.

Así se encamina a la educación hacia nuevos senderos, siendo el presente proyecto


un puente entre la visión ideal de la educación potencializadora y la realidad de un
proceso curricular.

Además el huerto escolar se podría convertir en un rincón de las ciencias naturales


que contenga materiales e instrucciones para llevar a cabo observaciones o experimentos
censillos sobre el tema que los alumnos estén estudiando, dotando a éste rincón de
muchos materiales para el estudio de las plantas.

Esta investigación es da gran utilidad practica por cuanto con ésta nueva estrategia
educativa, el estudiante obtendrá nuevos conocimientos que sin lugar a dudas, los pondrá
en práctica en sus hogares, logrando la participación de su familia, en la implementación
de los huertos familiares.

Así encontraran una ocupación mayor que les será gratificante.

Además, sirve como centro de experimentación, dentro del proceso cunicular,


disponible para todo el alumnado, a la vez que se lo puede convertir en un proyecto
experimental a gran escala.

El desarrollo de este proyecto dado los resultados esperados se convierten en un


gran apoyo para la tarea educativa, introducir estrategias curriculares pedagógicos que
potencien los valores y principios morales, es de gran importancia para romper los
modelos tradicionales de enseñanza y fortaleza las estrategias grupales interactivas que
permitan la formación personal y social más armónico entre alumnos, padres y maestros.
El colegio donde se desarrollara el proyecto y su entorno comunitario no es la excepción
de la realidad expuesta anteriormente. Lo que permite determinar:

- No aplicación de los lineamientos contemplados en la reforma


curricular en relación a la defensa del medio ambiente.
- No se utilizan adecuadamente los espacios Físicos.
- No se aplican metodologías adecuadas en el proceso curricular.
- Limitada participación de la comunidad
- Limitados recursos económicos del colegio y los padres de familia

Estos problemas inciden en la calidad de vida de la comunidad; como también en el


proceso educativo, comportamiento y rendimiento de los alumnos.

Es necesario e imprescindible diseñar y plantear, un programa que contemple el


aprendizaje cooperativo, el trabajo en equipo, la participación comunitaria.

Lo que da a esta investigación la utilidad necesaria para convertirse en un


significativo aporte a la practica del docente, que muchas veces, no sale de los textos,
láminas o dibujos, no llegando a la experimentación, lo que si se consigue con la
investigación ya que los huertos escolares se convertirán en centros de
experimentación, donde el estudiante vivirá con cada uno de sus logros.

El proyecto que se realizara es viable, para el éxito del mismo tenemos la


colaboración del rector, de los maestros y padres de familia del colegio; los recursos
humanos, materiales y económicos están previstos para satisfacer las necesidades del
desarrollo de las actividades del proyecto. Los resultados del proyecto determinaran un
impacto positivo para mejorar la calidad de vida de los alumnos, quienes son los
beneficiarios directos, también se beneficiaran los maestros y padres de familia.
1.5 Objetivos De La Investigación

1.5.1 Objetivo General

Proponer la creación de un huerto escolar a través de la participación activa de


docentes, padres de familias y alumnos, como estrategia para una buena educación,
alimentación, fuentes de ingresos, en el Colegio Fiscal "Monseñor Leonidas Proaño".

1.5.2 Objetivos Específicos

Introducir, capacitar y ampliar conocimientos a los docentes, alumnos y padres


de familia sobre técnicas innovadoras (emprendedoras) potencializadoras.
Aplicar nuevas estrategias de interaprendizaje.
Conocer la utilidad de las diferentes especies vegetates (hortalizas, frutas)
Motivar a los alumnos a participar activamente en el proceso
Lograr la participaciõn de los padres en la creación de Huertos Familiares.
Contribuir a crear y fortalecer de manera sostenible mecanismos que faciliten un
ingreso económico extra a la comunidad
Proporcionar alimentos nutritivos a los alumnos
Utilizar el espacio fisico disponible (100 m x 100 m)
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Reglamento General a la Ley de Educación

CAPITULO II
PRINCIPIOS Y FINES

Art. 3.- Son fines de la educación ecuatoriana:

a) Preservar y fortalecer los valores propios del pueblo ecuatoriano, su identidad


cultural y autenticidad dentro del ámbito latinoamericano y mundial;
b) Desarrollar la capacidad física, intelectual, creadora y crítica del estudiante,
respetando su identidad personal para que contribuya activamente a la
transformación moral, política, social, cultural y económica del país;
c) Propiciar el cabal conocimiento de la realidad nacional para lograr la integración
social, cultural y económica del pueblo y superar el subdesarrollo en todos sus
aspectos;
d) Procurar el conocimiento, la defensa y el aprovechamiento óptimo de todos los
recursos del país;
e) Estimular el espíritu de investigación, la actividad creadora y responsable en el
trabajo, el principio de solidaridad humana y el sentido de cooperación social;
f) Atender preferentemente la educación preescolar, escolar, la alfabetización y la
promoción social, cívica, económica y cultural de los sectores marginados; y
.
g) Impulsar la investigación y la preparación en las áreas: técnica, artística y
artesanal

Para cumplir a cabalidad con los fines de la educación, el Ministerio promoverá la


participación activa y dinámica de las instituciones públicas y privadas y de la comunidad
en general.
CAPÍTULO III
CARÁCTER GRATUITO Y OBLIGATORIO DE LA EDUCACIÓN

Art. 18.- La educación oficial es gratuita en todos los niveles.

Art. 19.- El Estado tiene el deber de facilitar el sostenimiento de la educación en todos los
niveles y modalidades del sistema.

Art. 20.- La educación es obligatoria en el nivel primario y ciclo básico del nivel medio.

Art. 21.- Los establecimientos de educación particular no gratuitos se sujetarán, para el


cobro de matrículas y pensiones, a las que fije el Ministerio de Educación.

Art. 22.- Los planteles particulares que educan a niños y jóvenes de familias de escasos
recursos, en los niveles indicados en el artículo anterior, recibirán del Estado,
como aporte, hasta el 50% del costo alumno, cada año fiscal, de acuerdo al
respectivo reglamento.

Quienes no cumplan con lo dispuesto en el inciso precedente serán sancionados por el


Ministerio de Educación con una multa equivalente a dos y hasta diez salarios mínimos
vitales generales. En caso de reincidencia se clausurará temporal o definitivamente el
establecimiento, según la gravedad de la falta en el año lectivo inmediatamente posterior.
El Ministerio de Educación, a través de las direcciones provinciales, publicará la lista
de establecimientos particulares con las cantidades autorizadas para el cobro de matrículas
y pensiones, al tiempo que se inicie el proceso de recepción de matrículas.

Conjuntamente con la lista publicará el presente artículo de esta Ley. La publicación


se efectuará en los periódicos que se editen en cada cabecera provincial; caso de no
haberlos, a través de las estaciones de las radios locales y en todo caso se exhibirá en las
oficinas de las direcciones provinciales de educación.
Cualquier otro cobro, llámese bono, acción, contribución voluntaria, especial o
cualesquiera otra denominación, podrá aplicarse solamente previa autorización del
Ministerio de Educación. Todos los cobros indebidos serán devueltos a los perjudicados
por disposición de la institución sancionadora prevista en este artículo.
CAPITULO IV

Art. 10.- De los objetivos del sistema educativo

a) Promover el desarrollo integral, armónico y permanente de las


potencialidades y valores del hombre ecuatoriano.
e) Ofrecer una formación científica, humanística, teórica, artística y práctica,
impulsando la creatividad y la adopción de tecnología apropiadas al
desarrollo del país.
h) Desarrollar el conocimiento de los recursos naturales e incentivar su defensa
y su aprovechamiento racional y equitativo para obtener el equilibrio
ecológico y el crecimiento socio – económico del país.
2.2 Huertos Escolares

Muchos centros educativos, tienen acceso a tierras de labranza cuyo potencial


actualmente no se aprovecha plenamente. Al mismo tiempo, tanto los alumnos de las
escuelas y colegios adolecen frecuentemente de una nutrición insuficiente en cuanto a su
calidad y cantidad.

Una iniciativa encaminada a promover proyectos en pequeñas escala y de base


comunitaria para apoyar los huertos en las escuelas tendria un gran impacto en la seguridad
alimenticia de estas poblaciones vul nerables.

De acuerdo a la Orgnización para la Agricultura y Alimnetación (FAO):

El huerto escolar es un área de cultivo de hortalizas y/o frutas dentro de un espacio


escolar, o un lugar próximo a la escuela. Se trata de una experiencia educativa que, a traves
de los huertos, busca transferir a los diversos actores de la comunidad educativa el
conocimiento de tecnologias orgáicas de punta y de reciclaciones para la producción de
hortalizas y frutas para el uso comunitario.

Asi mismo se utiliza el huerto como taller o laboratorio en las áreas de


conocimiento bajo el enfoque propuesto por la Reforma Educativa. Tal es el caso de
Bolivia: Lenguaje y Comunicación, Matemäticas, Ciencias de Vida y Tecnologia. Del que
aporta una propuesta de diversificaciõn del curriculum de acuerdo a las necesidades.

El logro de los objetivos de Huertos Escolares se hace posible a traves de la


metodologia de los proyectos de aula, donde los alumnos padres y docentes eligen, definen,
planifican, diseñan, ejecutan y evalüan los proyectos en el aula. De esta forma, la
experienciá que realizan los adolescentes a traves de los huertos se convierte en un
espacio generador de propuestas de aprendizaje en todas las äreas de conocimiento escolar.
(www.fao.com)
Los huertos escolares según la Programa de las Naciones unidas para el
desarrollo (PNUD) en los centros educativos pueden:

∗ Reducir la malnutriciõn y subnutricion proporcionando selectivamente alimentos pära


comidas ordinarias o complementos de comidas y, a traves de ello, mejorar la
asistencia de los alumnos a las escuelas y su aprendizaje y acelerar la curaciõn de los
enfermos;
∗ Servir como ejemplo para introducir innovaciones en la agricultura con destino a la
comunidad;
∗ Producir modestos ingresos para los centros educativos;
∗ Mejorar el aspecto estetico de la institución y contribuir a que sus miembros se
sientan orgulloso de ella. ( www.undp.un.hn )

Ademas los Huertos Escolares Pueden:

∗ Servir como laboratorio para la enseñanza de la agricultura, ciencias y nutrición,


∗ Utilización para incluir a los alumnos la conciencia ambiental, ensenändoles
las causas de la degradacion e infertibilidad de los suelos y a utilizar
adecuadamente los productos quimlcos agricolas y otros insumos.

Aunque los huertos escolares, en particular, funcionan ya en muchos paises en


desarrollo, tropiezan con graves problemas, tales como:

- Financiación insuficiente;
- Gestión inadecuada;
- Falta de acceso a asesoramientos tecnicos y orientaciones pertinentes.
2.3 Capacidad Emprendedora

Se reconoce que el rol de los emprendedores puede ser fundamental en la economía


de un sector. Sin embargo, la capacidad emprendedora no debe limitarse sólo al individuo
sino también a la organización en la que éste se desenvuelve. Dentro de una perspectiva
más amplia, es necesario que las organizaciones -en sus espacios de interacción con otras-
actúen de forma conjunta siguiendo patrones emprendedores con el fin de alcanzar
objetivos complementarios. Por su parte, las políticas públicas tendrán la tarea de promover
tales actitudes.

En la actualidad se observa un enorme crecimiento en el mundo entero de iniciativas


institucionales y de políticas públicas que buscan promover el desarrollo de emprendedores
como forma de responder a los desafíos de la era actual.
Por un lado, se reconoce la importancia de contar con una base de emprendedores
como soporte fundamental para el desarrollo de nuevas empresas innovadoras, sintetizando
la relación entre aquéllos y el proceso de innovación.

También, por el lado de la pequeña y mediana empresa, se reconoce que los


emprendedores juegan un papel importante en la generación de empleo. De este modo, el
rol de éstos puede ser gravitante en la economía.

En particular, diversas instituciones del sector académico -desde colegios a


universidades- están incorporando este tema en diversos grados de su quehacer institucional.
( www.genesis.pcu-rio.br/empreasas junior.htm )

También, diversos Organismos No Gubernamentales (ONG's) trabajan en este asunto,


algunos de ellos con varios años de actuación en la materia.

Sin embargo, a pesar de estos avances en el desarrollo del tema a nivel nacional,
existe poca discusión y reflexión sobre el asunto.
En este contexto, se presenta un enfoque sistemático y de múltiples niveles que puede
dar indicios para la intervención institucional y para la aplicación de políticas públicas en el
desarrollo emprendedor.

Así, propone que el desarrollo emprendedor debe incluir no sólo al individuo como
potencial emprendedor y sujeto de intervención, sino que debe abarcar a la organización en
que este individuo se desenvuelve, al espacio interorganizacional vinculado a la actividad
emprendedora de la organización y al entorno que puede ofrecer limitaciones u
oportunidades de desarrollo.

2.3.1 Capacidad Emprendedora En Los Centros Educativos

Piquer (2002) manifiesta:

Dicha capacidad tiene como objetivos los siguientes puntos:

• Motivar a los estudiantes en el proceso de emprendimiento empresarial y en la


formulación de planes de negocios.
• Despertar el espíritu emprendedor de los estudiantes, por su filosofía, capacidad
emprendedora y calidad de la argumentación de sus planes de negocio.
• Impulsar las iniciativas de proyectos asociativos estratégicos sostenibles, que mejor
hallan desarrollado el Plan de Negocios con el curso EMPRENDEDORES: CREA Y
PLANEA TU NEGOCIO.
• Incentivar y sensibilizar personas y comunidades en el proceso de emprendimiento como
individuos y como comunidades. (pag. 247)
2.4 Fundamentos Conceptuales De La Metodología

Es la organización racional y bien calculada de los recursos disponibles y de


los procedimientos más adecuados para alcanzar el objetivo de una manera segura y
eficiente.

Los métodos que hemos utilizados en nuestra investigación son los métodos
inductivo - deductivo, analítico y sintético.

El método de inducción - deducción se utiliza y relaciona con los hechos


parciales siendo deductivo en un sentido de lo general a lo particular, e inductivo en
sentido contrario, de lo particular a lo general.

El método de análisis síntesis consiste en la separación de las partes de un todo


para estudiarlas en forma individual (análisis) y la reunión racional de elementos
dispersos para estudiarlos en su totalidad (síntesis).

La aplicación de éstos métodos nos permite recoger datos para analizarlos y


sistematizarlos hasta establecer la verdad en relación a los hechos, sucesos y
evolución del proceso del interaprendizaje.

Lo que implica un análisis comparativo entre los involucrados en el desarrollo


académico.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), manifiesta:


La formulación y la evaluación de proyectos pueden verse también según dos
enfoques; el enfoque del Marco Lógico y el Enfoque Estratégico. De lo cual el
enfoque del Marco Lógico plantea una manera de estructurar los principales
elementos del proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumes
previstos, las actividades planeadas los resultados esperados. (www.bid.com)
El desarrollo de esta propuesta de proyecto, es aplicado actualmente de forma
extendida entre países y constituye una exigencia de utilización en la casi totalidad de los
proyectos financiados por organismos foráneos. Sus antecedentes datan de los años 60 en
los Estados Unidos AID, en la OCDE, la ONU, BID y la GTZ (Agencia Alemana de
Cooperación Técnica) y otras.

Para la formulación del presente proyecto de desarrollo, nos basamos en las ideas
estructuradas según el enfoque del marco lógico:

Cevallos (2002); manifiesta:

- El método científico básico, que establece que en nada existe certeza y que toda
actividad humana puede ser considerada como la comprobación de hipótesis.
- El análisis de sistemas, que estipula que ningún sistema está definido hasta que se
defina el sistema mayor al que pertenece; y que el cambio en el mismo se produce a
partir de la modificación de las relaciones: insumo → proceso → producto entre sus
componentes.
- La gestión por resultados, que plantea que la responsabilidad principal de la gerencia
es asegurar resultados y asumir responsabilidad por ellos. (www.bid.com)

La realización de la investigación será por medio de un diseño metodológico de


intervención comunitaria, teniendo como propósito alcanzar los objetivos planteados en
este trabajo. A Su vez es de tipo Descriptivo; lo que destaca que el propósito de la
investigación es describir situaciones y eventos, esto es, decir cómo es o se manifiesta
determinado fenómeno.

Los estudios descriptivos buscarán especificar las propiedades importantes, de


personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.
Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
El método de investigación que se ha utilizado han sido por medio de fuentes
primarias y secundarias, con la finalidad de encontrar el problema central mas relevante a
través de las técnicas grupales y talleres presénciales con la comunidad.

Por medio del taller se obtendrá la información necesaria para manejar de forma
evaluativa y participativa, de manera que se inducirá e involucrará a los asistentes a
proporcionar la información necesaria.

Podrán interactuar libremente tanto el facilitador como los presentes de forma


ordenada, ofreciendo sus sugerencias y opiniones sobre la problemática a tratar, teniendo
en cuenta el seguimiento de los puntos secuenciales que tendrá a su buen seguir el
facilitador.

La metodología aplicada se va a caracterizar por ser flexible, y estructurada de tal


forma que estas dos características permitan:

- Obtener y analizar la situación actual del problema


- Las perspectivas de los involucrados
- Crear condiciones y compromisos transparentes, para actuar de forma voluntaria
2.5 Ciclo De Formulación De Proyectos
Problemas
Objetivos
Herramientas
Involucrados

Alternativas

Opción 1
ó
Marco Lógico
n1
Opción 2
Fin
Fin ó

Propósito
ó
Proposito

Componente
Componentes
s

Actividades

Cevallos (2002); manifiesta:

2.5.1 Análisis De Involucrados, Indica:

Qué cambios de prácticas o actitudes son requeridos, deseados y factibles desde el


punto de vista del grupo meta (beneficiario final del proyecto), o sea:
- Un determinado sector o grupo de la población
- Una organización (ministerio, entidad pública, sindicato, entidad privada, etc.)
- Un grupo social
Qué cambios son deseables desde el punto de vista de los niveles de decisión para un
proyecto: organismos públicos, la gerencia de una organización, etc.
Qué mandatos, capacidades y recursos --actuales y potenciales-- tienen los diferentes
grupos de involucrados en relación con la problemática, incluyendo posibles
organismos para la ejecución de un proyecto.
Y, por consiguiente, qué contribuciones externas necesitan los organismos ejecutores
para ejecutar el proyecto y lograr producir los componentes del proyecto.
Qué mandatos, recursos, políticas y prioridades tienen los organismos externos (como
el BID) en relación con el financiamiento de un proyecto.

2.5.2 Análisis De Problemas (Causa – Efecto)

1. Analizará la situación existente en relación con la problemática en la forma que la


perciben los involucrados
2. identificará los problemas principales en dicho contexto y las relaciones causa-efecto
entre dichos problemas
3. Mostrará las interrelaciones entre los problemas y
4. Visualizará estas relaciones en un diagrama denominado “Árbol de Problemas”

2.5.2.1 Arbol De Problemas

El Arbol de Problemas ayuda a analizar las causas y efectos de primer y segundo


niveles de un problema central:
- Para hacerle frente a un problema se necesitará comprender qué lo causa y cuáles
podrían ser efectos.
- El comprender la forma en que diferentes actores ven las causas y efectos de un
problema puede ser importante.

2.5.2.2 Pasos Para La Construcción Del Arbol De Problemas

1. Analizar e identificar los que se consideren que son los principales problemas de la
situación analizada.
2. A partir de la “lluvia de ideas”, establecer cual es, a juicio del grupo, el problema
central que afecta a la comunidad analizada.
3. Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de tal forma de analizar y
verificar su importancia. Se trata, en otras palabras, de tener una idea del orden de
gravedad de las consecuencias que tiene no resolver el problema que se ha detectado y
que hace que se amerite la búsqueda de soluciones.
4. Anotar las causas del problema central detectado.
5. Anotar los efectos provocados por el problema central
6. Elaborar el árbol causas-efectos asociado al problema, utilizando tarjetas
7. Revisar la validez e integridad del árbol dibujado, todas las veces que sea necesario.

Para la elaboración del árbol de causas y efectos se sugiere seguir las siguientes
recomendaciones:

Formular el problema como un estado negativo.


Centrar el análisis de causas y efectos sólo en un problema central.
No confundir el problema con la ausencia de una solución.

2.5.3 Análisis De Objetivos

o Describe una situación que podría existir después de solucionar los problemas.
o Identifica las relaciones medios - fines entre los objetivos.
o Visualiza estas relaciones medios-fines en un diagrama.

2.5.3.1 Pasos Para La Elaboración Del Árbol De Objetivos

1. Paso: Formular todas las condiciones negativas del árbol de problemas en forma de
condiciones positivas que son deseadas y realizables en la práctica.
2. Paso: Transformar desde abajo hacia arriba las relaciones causa efecto del árbol de
problemas en relaciones medios-fin en el árbol de objetivos.
3. Paso: Examinar las relaciones “medios-fines establecidas para garantizar la lógica e
integridad del esquema.
4. Paso: Si fuera necesario hay que:
Modificar las frases existentes.
Añadir frases nuevas en el contexto de las relaciones “medios-fines”.
Eliminar objetivos que no sean efectivos o necesarios.
Trazar las líneas para indicar las relaciones medios-fin en el árbol de
objetivos.

2.5.4 Análisis De Alternativas

En base al árbol de objetivos analizar las relaciones “medio-fin” a efectos de


identificar las distintas alternativas que pueden llegar a ser estrategias del proyecto.

- Se trata de un paso esencial, sobre el que es necesario alcanzar un alto grado de


consenso.
- Se trata de determinar dentro del Árbol de Objetivos qué opciones pueden ser
llevadas a cabo con más posibilidades de éxito. Esta cuestión dependerá de toda
una serie de factores que no pueden predefinirse (son específicos en cada caso).
Por ejemplo: posibilidades técnicas y financieras, tiempo disponible,
concentración en los grupos beneficiarios, etc.
- Hay que tener en cuenta las conclusiones efectuadas en el inicial análisis de
participación, para determinar cuál de las estrategias es la más adecuada.
- La función que debe realizar en este caso el equipo de planificación es la de
identificar las posibles ramas medios-fines dentro del conjunto de objetivos que
tengan un cierto "aire de familia", es decir, que guardan una especial unidad.

2.5.4.1 Criterios De Referencia

1. Considerar la disponibilidad de recursos técnicos, humanos, materiales y


financieros, etc..
2. Considerar el tiempo de ejecución requerido por cada opción.
3. Considerar el tipo de beneficiarios directos e indirectos, así como aquellos excluidos
o perjudicados por el proyecto.
4. Considerar los riesgos que pueden afectar el futuro del proyecto.
5. Considerar los impactos o efectos esperados del proyecto
6. Considerar la viabilidad de las alternativas de intervención.
(www.bid.com)

2.5.5 Sistema de Monitoreo

La Unidad Ejecutora del Fondo Competitivo (UEFC), (2002), nos dice:


Se define Monitoreo como el proceso de "colección, análisis y reportaje
rutinario de información sobre el comportamiento del trabajo en un
proyecto o programa, y los cambios en los factores externos importantes.
Comparación con el plan / propuesta y discusiones acerca de acciones de
ajuste / corrección".
(www.bid.com)

Se usa el término "monitoreo" en lugar de "seguimiento". Mientras que este último


describe una actividad de personas externas al proyecto que sólo siguen un proceso de
revisión de las metas cumplidas, en MONITOREO es un proceso proactivo donde las
personas del proyecto en conjunto con actores externos trabajan no sólo para registrar y
analizar el desempeño de un proyecto o programa, sino también analizar la importancia de
los factores externos influyentes.

Los objetivos al hacer un monitoreo de un proyecto son observar las actividades de


investigación en su contexto, y conocer los resultados y efectos.
Los propósitos del monitoreo son:

- Asegurar que los insumos, plan de actividades y productos estén cumplidos de acuerdo
con el plan del proyecto.
- Proporcionar un registro del uso de los insumos, actividades y resultados.
- Prever y avisar las posibles desviaciones que podrían haber de los propósitos iniciales
y los resultados esperados.
- Registrar cómo los factores externos al proyecto afectan el avance de las actividades y
el logro de los productos y resultados.

El marco lógico del proyecto debe proporcionar el contexto operacional del


monitoreo. Las actividades están listadas en el marco lógico y se relacionan con los
productos y los resultados esperados.

El responsable del proyecto requiere tener un cronograma de actividades. Utilizando


el cronograma y el marco lógico será posible programar un monitoreo de las actividades
cumplidas y productos o resultados logrados. Deberá mantener un registro continuo de las
actividades que se llevan a cabo.

También deberá llevar un registro de los efectos de los factores externos que influyen
sobre el avance del proyecto.

Esto se logra a través de un tipo de " diario del proyecto". La frecuencia de los
informes de monitoreo requeridos por el proyecto será cada seis meses.

El monitoreo tiene dos objetivos mayores: el registro de las actividades y logros en


cada fase del proyecto y además el registro de los efectos sobre el proyecto de los factores
externos o supuestos.
2.5.5.1 Evaluación

Unidad Ejecutora del Fondo Competitivo (UEFC), (2002) manifiesta:

"Una revisión crítica y completa, hecha a momentos específicos, de un proyecto


o programa (o partes de), con énfasis en los impactos y muchas veces también la
eficiencia, la efectividad, la relevancia, la replicabilidad y sostenibilidad."
(www.bid)

La evaluación se hará en conjunto entre los actores involucrados para relacionar los
datos cuantitativos del monitoreo y la información cualitativa de las diferentes fases del
proyecto a fin de interpretar los atributos o propiedades del proyecto.

El objetivo de la evaluación del proyecto es juzgar en qué manera el proyecto ha


logrado los productos, efectos e impactos esperados. La evaluación del proyecto será capaz
de atribuir la calificación al proyecto en lo que tiene que ver con las propiedades
previamente mencionadas: eficiencia, efectividad, relevancia, sostenibilidad replicabilidad.

El marco lógico del proyecto debe proporcionar el contexto operacional de la


evaluación. Los productos están listados en el marco lógico y se relacionan con los efectos
y el impacto esperado.

Utilizando el cronograma como el marco lógico se programara una evaluación de los


productos y/o resultados logrados, los efectos y el impacto. Los tipos de evaluaciones a
utilizar son:

- Evaluación formativa: un proceso interactivo e iterativo que se hace durante la vida


del proyecto, introduce cambios o ajustes al plan del proyecto para mejorar el
comportamiento del trabajo.
- Evaluación sumativa; se realiza una vez que termina el proyecto, juzga el mérito del
proyecto, el valor / relevancia de su diseño y manejo.
Las evaluaciones formativas y sumativas se harán con la participación de los
responsables del proyecto, los oficiales del proyecto y los miembros de los grupos de
referencia.

El grupo de referencia estará constituido por parte de los representantes del grupo
meta, los grupos de interesados y colegas científicos quienes no están involucrados con el
proyecto pero que pueden tener puntos de vista importantes a considerar.

El grupo de referencia participará en las evaluaciones rutinarias del proyecto, tendrá el


cargo de evaluar el avance del proyecto a través de fases diferentes para definir los niveles
de eficiencia, efectividad, relevancia y sostenibilidad.

El grupo de referencia proporcionará una evaluación imparcial y consejos sobre cómo


mejorar el proyecto. En consecuencia el grupo de referencia es fundamental para facilitar
un Proyecto que tenga resultados validos y útiles, y será establecido con anterioridad.

El costo que implique el funcionamiento de este grupo se deberá incluir en el


presupuesto del proyecto.

Las evaluaciones formativas se llevarán a cabo aproximadamente cada año en las


fases: "de actividades a producto" o resultados y "de productos a efectos".

La evaluación sumativa se hará durante la fase de "efectos a impacto".

Los responsables del proyecto tienen la responsabilidad de programar las fechas de las
diferentes evaluaciones.
2.5.5.2 Propuesta Metodológica Para El Seguimiento Y Evaluación Del Proyecto: Los
Dos Principales Enfoques De Los Modelos De Evaluación

El marco de referencia para el diseño de la metodología para el seguimiento de este


proyecto es la combinación de dos modelos de evaluación: El modelo de objetivos y el
modelo de procesos.

En el modelo Evaluación de objetivos son los efectos del proyecto considerados en


relación con los objetivos establecidos en el mismo, es decir en qué medidas los impactos
son causados por el proyecto o se deben, a factores externos.

La Evaluación por procesos es el análisis del proyecto para observar como funciona
en el contexto social a fin de comprender los procesos generados por el mismo y sus
consecuencias en el sentido más amplio.

El diseño de evaluación bajo este criterio presenta tres aspectos:

1. Los Componentes de evaluación eficiencia, eficacia, impacto, pertinencia, viabilidad.


2. Jerarquía de Objetivos: Insumos, resultados, objetivo específico, objetivo global.
3. Factores de Desarrollo: Política de apoyo, capacidad institucional, aspectos económicos
y financieros, tecnología apropiada, aspectos socioculturales, aspecto de género en el
desarrollo, medidas de protección medioambiental.

En esta propuesta se presenta un modelo de evaluación que puede proporcionar tanto


al donante como al receptor un marco común para el seguimiento y la evaluación.

El propósito de las evaluaciones es realizar análisis, a un nivel agregado. Éstos se


concentran sobre unos pocos criterios centrales que denominaremos los componentes.

Los componentes de la evaluación se construyen directamente sobre los elementos de


la jerarquía de objetivos y proporcionan conocimiento agregado a un nivel superior, útil
para la toma de decisiones.
Además existe la necesidad de analizar los procesos de desarrollo afectados por el
proyecto; denominaremos a estos procesos los factores de desarrollo. Los factores de
desarrollo también son objeto de atención, bien por ser considerados como problemáticos o
sensibles para el éxito del proyecto.

Las ventajas de este modelo de evaluación permite:

o Una utilización sistemática del conocimiento sobre el proyecto en cuestión.


o La agregación de conocimiento, de forma que aquellos que toman las decisiones
pueden evitar una información excesivamente detallada.
o Un énfasis sobre seguimiento profesional, de especial importancia para lograr un
desarrollo sostenible.
o La utilización de otros enfoques además de la evaluación de objetivos, como la
evaluación de procesos.

2.5.6 Marco Lógico

El “Marco Lógico” es una metodología de formulación de proyecto que se esta


utilizando ampliamente, estos últimos años, por las distintas agencias gubernamentales y no
gubernamentales para evaluar y financiar proyectos sociales.

Esta metodología, entre sus aspectos fundamentales, permite distinguir entre aquellos
resultados que están bajo y fuera del control del equipo ejecutor, facilita la evaluación al
establecer indicadores, pero sobre todo obliga a realizar un diagnóstico exhaustivo de los
problemas de la población beneficiaria lo cual obviamente facilita su solución en una forma
que es apropiada a los intereses y particularidades de los beneficiarios. El Marco Lógico de
proyectos es:

Un método para formular proyectos de acción a partir de grupos de interés, problemas y


objetivos de cambio.
Esta centrado en el impacto o cambio que se desea lograr y no en las actividades
El aspecto del proyecto más importante son los objetivos, el impacto o lo que
queremos cambiar en las personas que van a ser beneficiadas con el proyecto, NO las
actividades o lo que vamos a hacer.
Estructura los elementos principales de un proyecto destacando las relaciones lógicas
entre los recursos disponibles, las actividades planificadas y los resultados esperados.

Por lo tanto:

1. Tenemos que tener especificado claramente todos los recursos con que contamos.
2. Planificar solamente las actividades que realmente podamos ejecutar con los recursos
que contamos.
3. Comprometernos sólo con los resultados o con los objetivos que las actividades
permitan lograr.

El Marco Lógico de Proyecto nos permite:

Separar lo que está relativamente bajo control del equipo de proyecto, de lo que está
fuera de control.
Definir indicadores para medir los efectos e impacto del proyecto sobre los grupos de
Interés beneficiarios.

2.5.6.1 Estructura Del Marco Lógico

El Marco Lógico es un sistema estructurado para la conceptualización, diseño,


ejecución y evaluación, por medio de un grupo de herramientas que facilita el proceso,
monitoreo y recoge los resultados en cada uno de los pasos y fases; para poder plasmar en
un solo cuadro la información más importante del proyecto.

Como herramienta el Marco Lógico es presentado como una matriz de 4 x 4 (4


columnas y 4 filas). Las cuatro columnas proveen la siguiente información:
Objetivos y Actividades:
- El Objetivo, es el propósito concreto del proyecto, lo que se espera haber alcanzado
para los beneficiarios directos al finalizar el período de ejecución del mismo.
o Determinará la magnitud del proyecto (en cuanto a recursos financieros,
técnicos y humanos) así como la estrategia a seguir.
o Describe el objetivo global al que el proyecto pretende contribuir en el largo
plazo.
o Es el fin del proyecto, el principal punto de referencia.
- Las Actividades, son las tareas o acciones que el ejecutor del proyecto tiene que
llevar a cabo para producir cada Resultado. Consiste en transformar insumos en
productos
o Los Insumos son los recursos que se utilizarán para desarrollar las acciones que
conduzcan a los resultados esperados. Incluyen: personal, servicios,
equipamiento y demás suministros.
Indicadores: (Si se puede medir, se puede administrar)
- Establecen la medida de efectividad requerida para alcanzar los Objetivos y
Resultados.
- Proporcionan la base para el monitoreo y la evaluación.
- Muestran cómo puede ser medido el desempeño de un proyecto.
- Los indicadores deben expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo o plazo
- Especifican de manera precisa cada objetivo (Componente, Propósito, Fin).
- .Los indicadores a nivel de Propósito miden el impacto al terminar la ejecución del
proyecto.
- Establecen metas para medir en qué medida se ha cumplido un objetivo.
Medio de Verificación,: indican al evaluador del proyecto dónde es posible obtener la
información que necesita para la construcción de los indicadores, es decir, para la
medición que pruebe haber alcanzado los Objetivos
- Deben ser prácticos y económicos
- Proporcionar la base para supervisar y evaluar el proyecto
Supuestos, son aquellos factores externos al proyecto (acontecimientos, condiciones o
decisiones), que tienen que ocurrir puesto que son necesarios para el éxito del mismo,
estos deben:
- Derivarse del Análisis de Involucrados, el árbol de objetivos o cualquier otra fuente
de información sobre las condiciones del entorno del proyecto.
- Ser formulados como condiciones positivas (como un objetivo).
o No deben ser parte de la estrategia del proyecto;
o Son importantes para el éxito del proyecto.
- Valorarse según la importancia y el grado de probabilidad de verificarse

Las cuatro filas presentan información sobre objetivos, indicadores, medios de


verificación y supuestos, en diferentes momentos del proyecto y son:

1. Fin.- Indica cómo el proyecto o el programa contribuirá a solucionar un problema de


desarrollo a nivel sectorial, regional o nacional.
2. Propósito.- Describe el impacto directo o resultado directo obtenido de la utilización de
los Componentes.
3. Componentes.- Son los bienes y servicios que debe producir el ejecutor, de acuerdo
con el contrato del proyecto.
4. Actividades.- Actividades principales que implican uso de recursos, que el ejecutor
debe llevar a cabo para producir cada Componente. Se colocan, para cada Componente,
en orden cronológico.

La Matriz del Marco Lógico permite resumir en un solo documento:

1. QUÉ se desea lograr en el proyecto y expresado en la FINALIDAD, el PROPÓSITO


y los COMPONENTES,
2. CÓMO se alcanzarán el Propósito y Componentes del proyecto, a través de las
ACTIVIDADES;
3. QUÉ FACTORES externos son indispensables para el éxito del proyecto y
expresados como SUPUESTOS;
4. CÓMO se pretende medir el cumplimiento de los objetivos y resultados del
proyecto, á través de los INDICADORES DEL PROYECTO;
5. CÓMO se puede obtener la información necesaria para verificar el cumplimiento de
la Finalidad, Propósito y Componentes del proyecto, a través de LOS MEDIOS DE
VERIFICACIÓN;
6. QUÉ recursos son necesarios para la ejecución del proyecto, a través del
PRESUPUESTO de las Actividades.

La Matriz del Marco Lógico" del proyecto se la presenta en dos fases:

Fase I: Matriz del Marco Lógico sin las Actividades.(Ver Capitulo 5)


Fase II: Matriz del Marco "Lógico Con todas sus Actividades y presupuestos. (Ver
Capitulo 13).
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Metodología

Es considerada la parte operativa del proceso del conocimiento. A la metodología le


corresponde las técnicas y herramientas de diverso orden que interviene en la marcha de la
investigación. Debe traducir en el plano de las operaciones concretas, las orientaciones
generales del método. Se utilizará:
- La investigación de campo como son la observación, los cuestionarios (encuestas y
entrevistas)
- La investigación bibliográfica, en libros, citas textuales, paginas de Internet.

Se observa en forma metódica el desarrollo del proyecto para establecer relaciones


entre los hechos, destacando las características prevalecientes en las actitudes de docentes,
alumnos y padres de familia (a través de observaciones individuales y en equipo).
Específicamente hemos utilizado la observación de campo al realizar la misma en el lugar
donde se producen los acontecimientos.

La entrevista, nos permitirá entablar una mayor relación con los involucrados. Con las
autoridades y docentes se sostuvo la entrevista inicial, creando un ambiente de
comprensión, y completa libertad para que expongan y absuelvan nuestras inquietudes. De
igual manera lo hicimos con los padres de familia y alumnos.

Se aplicara la encuesta para determinar la existencia de valores en la comunidad


educativa. El conocimiento y práctica de los mismos entre autoridades, docentes padres de
familia y alumnos.
De esta manera establecer con precisión la escala y porcentaje de los mismos para
emprender los procedimientos adecuados en el proyecto.

Los cuestionarios, serán utilizados en las encuestas y entrevistas aplicadas a docentes,


padres de familia y alumnos; para esta investigación hemos diseñado preguntas cerradas o
estructuradas que nos han dado la oportunidad de seleccionar las respuestas entre varia
alternativas. (Ver Anexos Nº 1, 2, 3)

3.2 Determinaciónm del Universo a Muestrear

Para la determinación del número de muestras que reflejen un alto grado de


confiabilidad y reducido porcentaje de error, se utilizo la formula estadística siguiente:
( Z 21−α .N .α 2 )
n=
( N − 1) E 2 + Z 21−α .α 2
Donde:
σ2 = Desviación estándar de la generación de basura per.-capita de la población.
E = Error permisible.
N = Numero de Alumnos
Z1-α = Coeficiente de confianza

Para el estudio se utilizo los siguientes valores:


σ2 = 0,2
E = 0.05
N = 180 Alumnos
Z1-α = 1.96 con un grado de confianza de 95 %.

(0,952 x180 x0,2)


n=
(180 − 1)0,052 + 0,952 x0,2

(32,49)
n=
0,4475 + 0,1805

n = 51,73

n ≈ 52 Alumnos a Muestrear
3.3 Procesamiento De La Información

1.Elaboración de los instrumentos de investigación.


Se procederá a la revisión de los datos para evitar errores u omisiones,
organizando los de !a forma más clara posible, ordenándolos de una
manera uniforme, teniendo el cuidado de eliminar respuestas
contradictorias o erróneas. También procedemos a asignar un símbolo a las
diferencias alternativas de cada respuesta a fin de facilitar el proceso de
tabulación.
2. Aplicación de los instrumentos.
Los cuestionarios y encuestas elaboradas se aplicaran tanto a los docentes
y alumnos de manera individual y grupal.
3. Tabulación de información y porcentajes.
Procedimos a resumir los datos en tablas estadísticas, expresándolas en
columnas o hileras.
4. Análisis y graficación de los resultados.
Se presentaran tanto de manera escrita como gráficos de tipo pastel o de
barras. (ver anexo Nª 4, 5, 6).

CAPITULO IV

SITUACION ACTUAL A TRAVÉS DEL MARCO LOGICO

4.1 Mapeo De Involucrados

Permite visualizar gráficamente en forma jerárquica la importancia de los


involucrados (Figura # 1).
Entre los involucrados de este proyecto tenemos:

- Padres de Familia
- Alumnos
- Colegio “Monseñor Leonidas Proaño”
- Instituciones y Organizaciones

Los mismos que serán analizados a través de la matriz de involucrados, el cual nos
proporcionará la información necesaria de los intereses del problema, los problemas
percibidos; las capacidades, recursos y mandatos; los intereses sobre el proyecto y la
cooperación & conflictos potenciales, Los cuales son detallados en las matrices de análisis
de involucrados (Tablas Nª 1, 2, 3, 4)
MAPEO DE INVOLUCRADOS

Padres de
familia

ALUMNOS DEL COLEGIO


FISCAL “MONSEÑOR Fundación
LEONIDAS PROAÑO” Crecer para
el Desarrollo

Rector

Organizaciones Prog
Colegio
e ZUMAR
Mon. Leonidas P Instituciones

PNUD
Orientador Profesores

ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.


TABLA Nº 1
MATRIZ DE ANALISIS DE LOS INVOLUCRADOS
ALUMNOS

Interés Problemas Capacidades, Recursos Intereses Sobre Cooperación &


Actor Percibidos El Proyecto
Y Mandatos Conflictos Potenciales

- Escasos conocimientos del Realizar talleres grupales con - Estimular el trabajo en Poco interés por parte de los
los alumnos equipo para la alumnos por desconocimiento
tema
Bajo nivel conservación y del tema
académico - Bajo rendimiento escolar Desarrollar el aprendizaje preservación de
significativo de las ciencias especies naturales Manejo ineficiente de los
- Baja de asistencia de los
naturales recursos
alumnos - Recibir capacitación y
Proporcionar y/o concientización Limitada participación de los
complementar los alimentos docentes
ALUMNOS

- Contribuir al bienestar
de la naturaleza Limitado interés del comité
de padres de familia
- Malos hábitos Alimenticios - Provisión con verdura
- Desnutrición orgánica a los
comedores escolares
Promover la - Inseguridad alimentaría
alimentación
nutricional - Acelerar curación de
enfermedades
- Enfermedades frecuentes

ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.


TABLA Nº 2
MATRIZ DE ANALISIS DE LOS INVOLUCRADOS
COMUNIDAD DEL SECTOR

Interés Problemas Capacidades, Recursos Intereses Sobre Cooperación &


Actor Percibidos El Proyecto
Y Mandatos Conflictos Potenciales

- Poca preparación Realizar talleres reflexivos Que los hijos, colegio Conflictos con los moradores
con los padres y la comunidad sean
académica
Capacidad de los los beneficiados Falta disposición de tiempo
padres - Desconocimiento en dietas Tiempo para participar en
capacitaciones Establecer programas
balanceadas nutritivas para
de capacitación y
PADRES DE FAMILIA

sus hijos Implementar por medio de asistencia técnica


este proyecto, huertos
familiares Incrementar la
- Inestabilidad laboral. participación
Estabilidad laboral - Deficiente situación Alta autoestima de familias al comunitaria
incorporar a una actividad de
económica reconocimiento social y valor Provisión con verdura
productivo orgánica a los
comedores
Implementar - Bajo rendimiento comunitarios
buenas practicas
agrícolas La posibilidad de
generar un ingreso por
la venta de excedente
de los productos

ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.


TABLA Nº 3
MATRIZ DE ANALISIS DE LOS INVOLUCRADOS
COLEGIO “MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

Interés Problemas Capacidades, Recursos Intereses Sobre Cooperación &


Actor Percibidos El Proyecto
Y Mandatos Conflictos Potenciales

- La temática del proyecto no Mandatos: Capacitar a los Poco interés por parte de la
Falta de es bien conocida - Desarrollar el conocimiento docentes, alumnos y comunidad
RECTOR, ORIENTADOR, PROFESORES

conocimiento de los recursos naturales padres en la creación


- Falta de iniciativa de huertos escolares Limitada estrategias
- Incentivar la defensa y el didácticas
Limitados aprovechamiento optimo de Elevar autoestima de
recursos - Bajo presupuesto del estado los recursos naturales la comunidad Manejo insuficientes de los
económicos recurso económico en la
- Motivar a los alumnos a Mejorar aspecto comunidad
participar activamente en el estético de la
institución Inadecuado sistema de
proceso
distribución de alimentos
Producir modestos
Recursos Humanos: ingresos al
- Profesores establecimiento
- Familias
- Alumnos
Establecer programas
de investigación y
Materiales:
validación productiva
- Aulas pedagógicas
- Terreno fértil, semillas,
fertilización
- tierra de sembrado, agua, etc.

ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.


TABLA Nº 4
MATRIZ DE ANALISIS DE LOS INVOLUCRADOS
ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES

Interés Problemas Capacidades, Recursos Intereses Sobre Cooperación &


Actor Percibidos El Proyecto
Y Mandatos Conflictos Potenciales

Concientizar a la - La temática del Mandatos: Elaborar y ejecutar el Poco interés por parte de la
comunidad sobre los proyecto no es bien - Facilitar el proceso de proyecto que permita comunidad
FUNDACIÓN CRECER PARA EL DESARROLLO

beneficios de conocida por la concientización comunitaria mejorar la calidad de


implementar huertos comunidad - Participación comunitaria vida de la comunidad Sentido de impotencia ante
escolares en la implementación de los aplastantes problemas
- Limitada difusión sobre huertos escolares Coordinación con del sector
Acoger proyectos - Promover financiamiento
la acogida de estos otras instituciones
PROGRAMA ZUMAR

para abastecer a los para el cultivo de granos Temor a ser considerados


proyectos cuyo propósito sea la
organismos estatales, básicos y cultivos no diferentes o reformadores
obtención del
organizaciones tradicionales
- Escasa cobertura y bienestar social
PNUD

nacionales e
facilidad para la
internacionales de la Recursos Humanos:
elaboración de Establecer programas
información correcta - Profesores
proyectos de este tipo de capacitación y
- Comunidad asistencia técnica
Desarrollar técnicas y - Escasos niveles de - Especialista en huertos
programas de apoyo a organización - Facilitadores Apoyo a las familias
la producción integral comunitaria involucradas,
sostenible que garantice mediante
el mejoramiento del asesoramiento
nivel y calidad de vida técnico, en la gestión
de la población de terrenos y
promocionando su
implementación
ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.
SITUACIÓN ACTUAL A TRAVÉS DEL MARCO LÓGICO 46

4.2 Análisis De Problemas

Para desarrollar el Diagnóstico de la Situación Actual del problema que


presenta el establecimiento educativo, se convoco a los padres de familia,
profesores y alumnos a realizar un taller. Durante el desarrollo de la sesión se
pudo recalcar lo siguiente:

- Se dio a conocer la problemática a tratar por medio de una charla introductiva


- Se realizaron preguntas por parte de los participantes sobre el tema expuesto
- Demostraron la cooperación y la buena intención durante toda la sesión
- Se resaltaron puntos importantes sobre la problemática

Desarrollo De La Sesión

Tiempo Contenido Metodología A cargo de:

3 min - Apertura - Exposición - Facilitador

5 min - Introducción al tema - Charla - Facilitador


- Explicación de cómo
2 min llevar la dinámica de - Charla - Facilitador
grupo
- Impulsar la creación
10 min - Interacción - Facilitador
de los grupos
- Discusión en plenario
10 min - Listado de los - Exposición - Líder de Grupo
problemas
- Crear sumario de lo
10 min - Trascripción - Facilitador
expuesto
7 min - Conclusiones - Exposición - Facilitador
3 min - Palabras de cierre - Exposición - Facilitador

- Se dio a conocer el contenido a todos los presentes


- Se logró seguir el curso de la metodología
- Se llego a un consenso sobre lo expuesto
- Se comprobó la participación de las personas
SITUACIÓN ACTUAL A TRAVÉS DEL MARCO LÓGICO 47

Al termino de la sesión se llego a un consenso global además se resalto el


interés de cooperación de los dirigentes comunales con el respaldo de los
miembros de la comunidad a resolver la problemática poyando de manera
significativa con sus acciones y su aporte económico a la solución del problema, a
la vez buscando y agotando los esfuerzos en buscar el apoyo de la entidad
seccional correspondiente.

4.2.1 Arbol de Problemas

Aquí se trata de determinar que problema nos parece más importante y


ordenar el resto de los problemas detectados en función del primero, estableciendo
relaciones causales entre los problemas, hasta formar el “Arbol De Problema”.
(ver Cuadro Nº 1).

En ocasiones el grupo puede restringirse a analizar un aspecto de la realidad,


sector, subsector, etc.… La finalidad es configurar un panorama de problemas lo
mas completo posible. De acuerdo con los datos ya mencionado en los
antecedentes donde no existen datos verídicos afirmativos, indicaremos los
problemas que mas o menos están ligados a la implementación de huertos
escolares y Familiares, y estos son:

a) Limitada capacidad emprendedora del centro educativo, para realizar


proyectos de esta índole, a causa de:
1. Inadecuado conocimiento para este tipo de gestión, debido a :
- Limitadas destrezas y capacidad para producir de los docentes, padres y
alumnos
- Inadecuados programas educaciones.
2. Limitada capacidad Económica del colegio, debido a:
- Limitados recursos económicos del plantel
- Bajo presupuesto del estado
3. Escasos niveles de organización entre estudiantes, debido a:
- Deficiente liderazgo estudiantil
- Limitada participación de los estudiantes
SITUACIÓN ACTUAL A TRAVÉS DEL MARCO LÓGICO 48

4. Inadecuado sistema organizacional del centro educativo, debido a:


- Limitado nivel y recurso académico del centro educativo
Todo esto trae consigo una Insuficiente Gestión Empresarial y un

Decrecimiento de la Productividad tanto en el colegio como en la


comunidad y estos a su vez causarán:

b) Menor ingresos de los habitantes, el cual conlleva a la baja capacidad


adquisitiva y por ende una menor calidad de vida; e
c) Insuficientes fuentes de trabajo, que ocasiona el:
- Subempleo (trabajos esporádicos e informales), y
- Desempleo

Cabe recalcar que no todos los problemas mencionados sean los mismos
para todos los proyectos de esta índole, ya que hay que tener en cuenta el sector,
el tipo de recursos humanos, técnicos y económicos, el tipo de organización, la
infraestructura con se cuenta, entre otras.

4.3 Beneficiarios Del Proyecto

a) Beneficiarios Directos, son los estudiantes y los padres de familia


b) Beneficiados Indirectos; son los docentes y el centro educativo

Este proyecto a su vez proporcionara un mejoramiento de las condiciones


culturales, sociales y económicas de la comunidad.

4.3.1 Condiciones Culturales

Cursos capacitación gratuitos para los padres y alumnos sobre la


implementación de huertos tantos escolares como familiares y los beneficios que
conlleva tanto en el aprendizaje como en el desarrollo de una actividad agrícola.
SITUACIÓN ACTUAL A TRAVÉS DEL MARCO LÓGICO 49

4.3.2 Condiciones Sociales

Aumento de la seguridad alimentaría, menores riesgos de salud en la


ingestación de alimentos, buena nutrición de los habitantes.

4.3.3 Condiciones Económicas

Aumento de los estándares de la calida de vida de la comunidad, debido a la


generación de fuentes de trabajo e ingresos suficientes para cambiar de modo
significativo la capacidad de adquirir productos de primera necesidad y crear
fuentes de inversión para mejora del centro educativo.

4.4 Análisis De Objetivos: Arbol De Objetivos

En esta parte, se debe procurar una descripción de la situación esperada, la


imagen objetivo, que se espera alcanzar en la medida que se pueda solucionar el
problema central que se ha detectado (ver Cuadro Nº 2).

Ello supone, lógicamente, tratar de identificar las posibles alternativas de


solución, que bajo la forma de proyectos o programas de inversión, pueden
contribuir a superar esta situación.
CUADRO Nº 1
EFECTOS
ARBOL DE PROBLEMAS
Baja capacidad Desempleo y
adquisitiva subempleo

Insuficientes fuentes
Ingresos Reducidos de
de trabajo
los habitantes

Insuficiente Gestión Decrecimiento de la


empresarial productividad

Limitada Capacidad Emprendedora del Centro Educativo


“Monseñor Leonidas Proaño”

Conocimiento inadecuado para Capacidad Económica Escasos niveles de Inadecuado sistema


la gestión limitada del Colegio organización organizacional del
centro educativo

Destreza y capacidad Limitados recursos Deficiente liderazgo


limitadas para producir económicos estudiantil
Limitado nivel y
recurso académico
Programas Bajo presupuesto Limitada participación
educacionales del estado de los estudiantes
inadecuados

CAUSAS ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.


CUADRO Nº 2
ARBOL DE OBJETIVOS DERIVADO DEL ARBOL DE PROBLEMAS
capacidad adquisitiva Estabilidad Laboral
aumentada

Mayor Ingresos de los Generación de


habitantes fuentes de trabajo

Gestión empresarial Aumento de la


Incrementada productividad

Optimizada Capacidad Emprendedora en el Centro Educativo


“Monseñor Leonidas Proaño”

capacitación para la gestión Capacidad del Colegio Niveles de organización Sistema


generada para infraestructura mejorado organizacional del
centro educativo
adecuado
Mayor destreza y capacidad Recursos económicos liderazgo estudiantil
para producir incrementado fortalecido
Nivel y recurso
presupuestario del Participación de los académico optimizado
Programas
estado estudiantes
educacionales
incrementado incrementado
adecuado

ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.


SITUACIÓN ACTUAL A TRAVÉS DEL MARCO LÓGICO 52

4.5 Análisis De Alternativas

Realizando el Método de Ponderación, determinaremos las opciones más


relevantes entre las cinco componentes del Árbol de Objetivos para determinar así
un Análisis de Alternativas del Proyecto.

Se emplea el Método Ponderado, a través de las medidas de recursos


disponibles, tiempo, beneficiarios, riesgo social, impactos esperados, viabilidad.

Valoración para cada análisis:

Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto


% % % % %
Recursos disponibles (Materiales) 2 4 6 8 10

Recursos disponibles (humanos-técnicos) 2 4 6 8 10

Tiempo 2 4 6 8 10

Concentración de grupo beneficiados 2 4 6 8 10

Riesgos sociales 2 4 6 8 10

Impactos efectos esperados 2 4 6 8 10

Viabilidad 2 4 6 8 10

Se definen 3 opciones importantes (Ver análisis en pagina siguiente):

Objetivo Nº 1: Generar Capacitación para la Gestión


Objetivo Nº 2: Capacidad del Colegio para Infraestructura
Objetivo Nº 3: Adecuar Sistema Organizacional del Centro Educativo
CUADRO Nº 3
ANALISIS DE ALTERNATIVAS

(Objetivo 1) (Objetivo 2) (Objetivo 3) (Objetivo 4)


Alternativa a
Posibles valorizar Capacitar a Crear Incrementar niveles Adecuar un Sistema
criterio de estudiantes para infraestructura en de organización organizacional en el
valorización la gestión el centro educativo comunitaria centro educativo
Recursos disponibles
8 8 6 8
(Materiales)
Recursos disponibles
8 10 6 8
(Humanos-técnicos)
Tiempo 10 10 6 10
Concentración de grupo
10 10 6 8
beneficiados
Riesgos sociales 6 8 6 8

Impactos esperados 10 8 6 10

Viabilidad 8 8 6 8

TOTAL 60 62 42 60

% 86% 89% 60% 86%


ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.
CUADRO Nº 4
ARBOL DE OBJETIVOS (2)
Mejorar Ingreso Salarial de los Habitantes Meta

Optimizar la Capacidad Emprendedora del Centro Educativo Propósito


“Monseñor Leonidas Proaño”

Capacitar a los estudiantes Crear infraestructura en Adecuar un sistema


para la Gestión el Centro Educativo organizacional en el Componentes
centro educativo

• Establecimiento de • Diversificación de
programas de actividades • Preparación de un plan
capacitación y asistencia emprendedoras de los de desarrollo educativo
técnica integrantes del centro integrando a la
• Participación educativo comunidad
comunitaria • Incremento de recursos • Establecimiento de Resultados
• Comunidad motivada al económicos por medio programas para
incorporar a una de autogestión investigación y
actividad innovadora y validación productiva
productiva
• Mejoramiento de las
condiciones
económicas, sociales y
culturales de la
comunidad ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.
4.6 Análisis De Estrategias

4.6.1 Objetivo Del Proyecto

El proyecto propuesto tiene como objetivo “Proponer La Creación De Un Huerto


Escolar a través de la participación activa de docentes, padres de familias y alumnos,
como estrategia para una buena educación, alimentación, fuentes de ingresos, en El
Colegio Fiscal "Monseñor Leonidas Proaño", del cual debemos establecer la estructura y
alcance de las estrategias de intervención del estudio expresada en conjunto con la
finalidad, el propósito, los componentes, resultados y las actividades; comprende la
siguiente estructura

4.6.2 Finalidad Del Proyecto

“Mejorar Calidad de Vida e Ingresos Salariales de los habitantes de la Isla


Trinitaria”. Siendo sus efectos globales esperados:

- Generación de fuentes de trabajo


- Aumento de la seguridad alimentaría nutricional
- Reducir riesgos de salud en la ingestación de alimentos

4.6.3 Propósito Del Proyecto

“Optimizar la capacidad emprendedora del Centro Educativo “Monseñor Leonidas


Proaño”. Para lo cual debemos:

- Fomentar la cultura emprendedora


- Implementar programas educacionales de desarrollo de la Capacidad Emprendedora y
Creación de Empresas en el ámbito Tecnológico y económico
- Orientar ideas y proyectos innovadores
4.6.4 Componentes y Resultados

o Componente # 1: Capacitación De Los Estudiantes Para La Gestión

Resultados del componente # 1:

1.1 Se establece programas de capitación sobre creación y mantenimiento de huertos.


1.2 Se fomenta la participación constante de docentes, padres y estudiantes en la
elaboración del huerto.
1.3 Se motiva a la comunidad a incorporar una actividad agrícola, innovadora y
productiva.
1.4 Se Mejora las condiciones económicas, sociales y culturales de la comunidad

o Componente # 2: Creación De Infraestructura En El Centro Educativo

Resultados del componente # 2:

2.1 Se diversifica actividades emprendedoras de los integrantes del centro educativo


2.2 Se incrementa recursos económicos por medio de autogestión e inversión para
implementación, adecuación y mantenimiento

o Componente # 3: Adecuación De Un Sistema Organizacional En El Centro Educativo

Resultados del componente # 3:

3.1 Se elabora un plan de desarrollo integrando a la comunidad


3.2 Se establece programas para investigación y validación productiva
CAPITULO V

MATRIZ DE MARCO LOGICO (FASE 1)

5.1 Matriz de Marco Lógico

La matriz de marco lógico como ya se menciono es un sistema estructurado para la


conceptualización de diseño, ejecución y evaluación.

Incluye los siguientes factores:

Finalidad: Mejorar calidad e ingresos salariales de los habitantes de la isla trinitaria.

Propósito: Optimizar la capacidad emprendedora del Centro educativo.

Componentes:

- Orientación y capacitación de los estudiantes como emprendedores empresariales


- Creación de infraestructura en el Centro Educativo.
- Adecuación de un sistema organizacional en el Centro educativo

Cabe recalcar que todos los factores mencionados constan de indicadores, medios
de verificación y supuestos de sostenibilidad; los cuales están mejor detallados en la
siguiente pagina.
. MARCO LOGICO (FASE 1)
FINALIDAD INDICADORES DE FINALIDAD MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPU
Mejorar calidad de vida e Se ha generado fuentes de
- Encuesta y entrevista
ingresos salariales de los trabajo al realizar este tipo de Situa
directa con la comunidad
habitantes actividad en un 15%
Se ha incrementado ingresos - Encuesta de evaluación
Situa
familiares en un 15% con la comunidad

Mejo
Aumento de la calidad de vida de - Encuestas directa con la Satis
los de la comunidad en un 25% comunidad comu
doce

PROPÓSITO INDICADORES DE PROPÓSITO MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPU


Las
Se incrementa la gestión - Registro e informes de conju
empresarial en un 30% evaluación y trabajo comu
Optimizar Capacidad
Emprendedora del Centro
Forta
Educativo - Registro e informes de
Se aumenta la productividad el comu
evaluación y trabajo
centro educativo 30% orga

COMPONENTES INDICADORES DE COMPONENTES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPU


1. Se ha orientado y
1.1 Se ha establecido programas - Registro de asistencia Motiv
capacitado a los
de capacitación sobre - Informes de Evaluación partic
estudiantes como
creación y mantenimiento de - Certificado de aprobación proce
emprendedores
huertos en un 60% de capacitación cono
empresariales
1.2 Se ha fomentado la
Lider
participación constante de - Informe de participación
comu
docentes, padres de familia y comunitaria de los
toma
estudiantes en la creación del miembros
conc
huerto en un 45%
1.3 Se ha motivado a la - Dando a conocer el La
comunidad a incorporar una proyecto a través de satis
actividad agrícola en un 75% folletos alusivos proye
- Encuesta de satisfacción
Las
1.4 Se ha mejorado las
valor
condiciones de calidad de
- Encuesta de satisfacción Aum
vida (económicas, sociales,
bene
culturales) en un 65%
pobr
2. Se ha creado la 2.1 Se han diversificado La c
infraestructura necesaria - Informes de evaluación
actividades con los zona
en el Centro Educativo - Registro de participación
integrantes del centro satis
comunitaria
educativo en un 70% y gen

2.2 Se ha generado recursos


Los
económicos para este
- Registros contables adec
proyecto por medio de
y se
autogestión en un 45%

3. Se ha implementado un - Registros de participación


3.1 Se elabora un plan de La
sistema organizacional comunitaria
Desarrollo Comunitario con activ
en el centro educativo - Plan Operativo de la
todos los integrantes en un de p
institución
65% moni
- Plan de capacitación
Real
3.2 Se ha establecido programas - Registro de participación práct
de investigación y validación de los comunidad en los Forta
productiva en un 65% programas establecidos inves
expe
ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.
CAPITULO VI

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD, FACTIBILIDAD, SUSTENTABILIDAD,


RELEVANCIA Y REPLICABILIDAD
6.1 Análisis De Sostenibilidad

El análisis de sostenibilidad describe el grado de continuidad en el tiempo de los


efectos del estudio, una vez finalizada las ayudas colaterales como por ejemplo:
cooperación externa, créditos, entre otros.

Nuestro país se encuentra afectado por la crisis económica en el sector Educacional,


pero sin embargo está articulado por una serie de esfuerzos desplegados por la sociedad
civil, empresas privadas, municipio y gobierno, con la finalidad de apoyar al problema
presentado en este estudio que es el de Optimizar La capacidad emprendedora del
Colegio “Monseñor Leonidas Proaño” mediante la creación de un Huerto Escolar.

Este proyecto esta vinculado específicamente dentro del área socio-económica, esta
entrelazado con una serie de esfuerzos desplegados tanto por la institución, los habitantes
del sector que reciben ayuda por parte de la empresa privada, municipio y subsecretaria de
educación, etc.

6.2 Análisis De Factibilidad

Este proyecto es factible porque se lo puede llevar a la práctica en los términos en que
está diseñado, por la necesidad imperiosa que requieren casi todas las instituciones de las
zonas marginales de nuestra ciudad y porque no decir de todo el país.
El estudio de factibilidad encierra 2 parámetros en concreto:

1. Mercado participativo, en este caso los beneficiarios del proyecto y


2. La viabilidad económica de su aplicación, pues en este último factor hay que tomar en
cuenta una serie de presupuestos que intervienen en la ejecución del impacto social.

Deben organizarse con responsabilidad todas las instituciones ya nombradas para la


ejecución, gestión y servicio a la comunidad para que obtener un mayor ingreso y la
institución tenga una mayor capacidad emprendedora.

6.3 Análisis De Sustentabilidad

Este Estudio es sustentable por su excelente calidad del diseño, estructura,


organización del proyecto, o sea por el provecho adecuado de los recursos que se otorgarán
tanto a los alumnos como a los habitantes del sector.

6.4 Análisis De Relevancia

El proyecto se torna altamente relevante porque toma en cuenta a sectores pocamente


atendidos por las autoridades (municipales, gubernamentales), debido que son sectores
marginales. Es relevante además porque responde a necesidades básicas de la comunidad
que interviene en el proyecto que muchas veces no reciben obras importantes que generen
plusvalías a sus terrenos y su entrono geográfico, socia-económico, expectativas que son
importantes para el futuro.

6.5 Análisis De Replicabilidad

El proyecto es replicable ya que el huerto se lo puede realizar en cualquier terreno


disponible (ya sea de mayor o menor espacio físico). No solo en el campo se puede cultivar,
también en cualquier parte de la ciudad y demás zonas urbanas.
Con este proyecto se persigue que tanto los centros educativos como la comunidad
pueda obtener una producción de alimentos de calidad, y un ingreso extra para poder
contribuir en algo con una mayor capacidad emprendedora y por ende una mejor calidad de
vida de ambas partes.

Este proyecto puede ser de mayor o menor producción dependiendo el área con la que
se cuenta; en ambos casos se obtendrá un beneficio económico o sino un beneficio propio
(contribuir al sustento familiar, al mejoramiento de la salud, etc..)
CAPITULO VII

ANALISIS DE IMPACTO

7.1 Análisis De Impacto

El proyecto propuesto de desarrollo-social contempla un impacto positivo en la


integración de la comunidad en cuanto la creación y manteniendo de huertos familiares;
otro impacto positivo encontramos que la comunidad está preparada sobre el tema y sus
beneficios tanto nutricional, económicos y emprendedores

La creación de huertos familiares contribuirá en:

- Sustento familiar, ya que se podrá consumir y el excedente representar un ingreso extra.


- Mejoramiento de la alimentación y salud de la comunidad, ya que en el huerto combina
distintos tipos de frutos, plantas medicinales y ornamentales
- Reducción de la basura (ya que al reciclar los desechos orgánicos se obtiene abono
natural para el huerto).

Hemos encontrado importantes cambios en la cultura de gestión rural del impacto


ambiental por parte de las comunidades participantes. Es posible que surjan resistencias de
las partes involucradas debido a la forma innovadora y participativa del proyecto, tanto por
parte de las instituciones de gobierno, acostumbradas a desarrollar obras unilateralmente sin
la participación de los beneficiarios, como de las organizaciones comunitarias existentes,
las cuales han trabajado bajo otros parámetros y en muchas ocasiones con intereses
diferentes a los de la propia comunidad.
Como impacto negativo podemos mencionar la poca infraestructura, ya que no todas
las instituciones educativas cuentan con espacio físico suficiente para proyectos de este
tipo.

Es importante la identificación de todas las variedades de plantas y frutos que se


pueden cultivar en la región costa; por lo que se considera en este estudio la capacitación de
la comunidad en cuanto a la diversificación, y utilidad de las diferentes especies vegetales
que se realizaran en el huerto.
CAPITULO VIII

ANALISIS DE GENERO

8.1 Análisis Del Género

El presente proyecto contempla participación equitativa de alumnos, padres de familia


y profesores en todas las actividades de postulación al mejoramiento comunitario así como
a formar parte de la estructura de integración al mejoramiento a su calidad de vida.

El estudio considera la distribución de los beneficios entre las distintas categorías


sociales, hombres y mujeres (sin importad edad). Se pueden citar algunos de los siguientes
impactos positivos tales como:

- Elevación de la calidad de vida por medio de la creación de huertos familiares. Los


cuales servirán para obtener una buena alimentación y producir modestos ingresos con
el excedente.
- Mayores oportunidades de participación comunidad en la gestión.
- Acceso a información del proyecto y sus beneficios.
CAPITULO IX

SISTEMA DE GESTION DEL PROYECTO

9.1 Organización Administrativa

Para la gestión del presente proyecto se plantea la conformación de una Unidad


Operativa que seria integrada por representantes de la institución educativa y la comunidad.
Este tendrá un delegado ante una instancia denominada comité de gestión que velaría por la
formulación y aprobación de las políticas del proyecto, el seguimiento de su ejecución y la
coordinación interinstitucional.

Los componentes del proyecto serían manejados por una instancia de coordinación, la
cual ejercería solo una función, representación de la institución a que pertenece en la
parroquia, y como apoyo la de un especialista sectorial, en cuanto a los temas del uso, y
mantenimiento de huertos tantos escolares como familiares.

Las actividades de la Unidad Operativa del proyecto serán coordinadas con las de
operaciones del especialista, a través de la dirección de la misma con la cual se establecerán
los mecanismos apropiados de coordinación, información y seguimiento.

La Unidad Operativa deberá preparar anualmente un plan operativo que cubra todos
los componentes y actividades previstas para el período. Adicionalmente, se harán planes
de acción trimestrales para ajustar la inmensidad, y magnitud del esfuerzo institucional en
función del avance efectivo de las actividades y tareas.
Adicionalmente este estudio contara con las funciones de apoyo en contabilidad y
secretaria.

Comité De Gestión

Coordinador De La
Unidad Operativa

Secretaria

Contador- tesorero

La propuesta sería implementar una organización permanente, teniendo en cuanta los


objetivos, con un esquema de organización funcional lineal con el propósito de alcanzar en
forma eficiente la sustentabilidad del proyecto.

La propuesta de implementar una organización lineal es por ser una estructura


organizacional más sencilla y antigua, y se basa en la autoridad lineal. Y esta es una
consecuencia única y absoluta sobre sus subordinados y que no la comparte con ninguno.
Para llevar a cabo este proyecto se propone por sus características de organización, los
siguientes aspectos:

- Autoridad lineal.
- Por sus líneas formales de comunicación.
- Centralización de las decisiones.
- Y por su forma piramidal,

Y como una ventaja importante para nuestro proyecto es que son estructuras sencillas
y de fácil comprensión que delimitan con claridad las responsabilidades de las unidades o
posiciones involucradas. Y es el tipo de organización indicado para una pequeña Unidad de
Operación propuesta para este proyecto.
La institución educativa y la comunidad apoyado por la Unidad Operativa del
Proyecto, de acuerdo con el BID, establecerá y ajustará cuando sea necesario, los
parámetros básicos del proyecto y asegurará la consistencia y coherencia en su ejecución.

9.1.1 Manual De Funciones

Comité de Gestión

El Comité de Gestión estará conformado por un representante de la Institución


Educativa y Comité de Padres de Familia.

Coordinador de la Unidad Operativa del Proyecto

- Es el responsable de fijar los objetivos, políticas, estrategias, planes y del rendimiento


de las operaciones.
- Ejerce la representación del proyecto.
- Coordina los asuntos de apoyo con organismos nacionales.
- Coordina los asuntos legales, financieros y de alianzas estratégicas con organismos
nacionales e internacionales.
- Aprueba las decisiones tomadas.
- Coordina, dirige y controla las actividades administrativas y operativas.
- Preside las reuniones con el Comité de Gestión.

Responsabilidades del Contador-Tesorero (a)

- Su misión es realizar un acertado registro de las operaciones financieras que se realizan


en la Unidad Operativa del proyecto.
- Elaborar informes contables, supervisando la teneduría de los libros mayores contables.
- Formula presupuestos.
- Define procedimientos y normas de contabilidad interna.
- Mantener actualizado los registros contables.
- Roles de pagos.
- Otras funciones que en materia de contabilidad le asigna el Coordinador de la Unidad
Operativa.

Responsabilidades del Secretario (a)

- Cumple funciones asignadas por la Coordinación de la Unidad Operativa.


- Recepta, clasifica y distribuye la documentación.
- Prepara agendas de actividades del coordinador.
- Citar a reuniones con el Comité de Gestión.
- Atiende las llamadas telefónicas.
- Toma dictados taquigráficos, mecanográficos en computadoras y realiza trámites
administrativos.
- Archiva y tiene en orden la documentación.
- Responde ante el Coordinador de la Unidad Operativa.

9.2 Organización Técnica

El proyecto incluye aspectos técnicos como son:

1. Preparación de terreno a cultivar mediante arado de tierra.


2. Selección del tipo de abono de acuerdo a tipo de producto a cultivar
3. Determinación del tipo de fertilizante de acuerdo a muestras de suelo.
4. Selección de semillas, recuerdo al tipo de producto(s) a sembrar
5. Cantidad de semillas a cultivar de acuerdo al área de sembrado.
6. Calculo de cantidad y tipo de aspersores; para lo cual debemos tener en cuenta el área
de aspersión, de acuerdo al área de aspersión se obtiene la distancia de colocación entre
ellos.
7. Para el mantenimiento del huerto debemos tomar en cuenta lo siguiente:
- Regado diario el cual se lo debe hacer preferentemente antes del medio día o sea en
jornada matutina.
- Eliminación de maleza la cual se la hará cada mes
- Fertilización y abonado las mismas que se realizaran cada mes.
- Para evitar plagas en el huerto se recomienda intercalar entre el cultivo plantas de
menta, ruda, manzanilla; ya que por sus características sirven de repelente de
algunos insectos.
8. Después de cada cosecha proceder a realizar el arado, fertilizado y abonado. Sembrado;
luego se procede con el mantenimiento descrito en el punto anterior
9. Las características técnicas de los productos a cultivarse en el huerto se muestran en el
anexo #11

9.3 Organización Financiera

La organización financiera debe ser flexible sobre todo al proyecto propuesto por ser
netamente de tipo social y de desarrollo sin fines de lucro.

Por parte de la Contaduría se orienta como una organización de apoyo y de servicio a


todas las actividades operacionales del proyecto presentado. Es de mencionar que por su
naturaleza se canalizarán recursos provenientes de la FUNDACIÓN CRECER PARA EL
DESARROLLO a través del PUND (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) con
el 75% y la Institución Educativa con el 25%. (por medio de autogestión del comité
Central de Padres de Familia del plantel)

Esta organización establece como se va a manejar el que va a ingresar, de donde


proviene los desembolsos y como se van a gastar en relación con el presupuesto presentado
y que simplifique las tomas de decisiones para el buen uso y manejo de fondos.
CAPITULO X

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

10.1 Monitoreo

Las acciones a tomar y las actividades en un proceso de monitoreo, El cuadro Nº 5


presenta las acciones y actividades de monitoreo que los investigadores ejecutarán en
relación con los proyectos o alianzas

10.1.1 Informes del monitoreo

La Unidad Ejecutora del Proyecto requiere informes semanales sobre el avance del
proyecto.

Debemos llevar como notas los siguientes aspectos:

- Es importante que el informe use el mismo formato que la lista de hitos establecidos.
- El informe tiene que incluir toda la información acerca de los hitos del trimestre actual
y los hitos no cumplidos en los trimestres anteriores.
- Cuando no se pudo cumplir con el hito se pone no cumplido en la celda de "Fecha
Realizada".
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 73

Cuadro Nº 5
Actividades de Monitoreo

Monitoreo: Informes semanales sobre el avance del Impactos


proyecto, entregados por parte del responsable del
huerto

Efectos
Productos logrados relacionados con el plan:
Pimiento, pepino, sandias y melones

Productos
Actividades relacionados con el plan:
• Preparación de área a sembrar
• Preparación del suelo
• Elaboración de sistema de riego
• Sembrado de semillas
Logros relacionados con el plan:
• Mejor capacidad emprendedora del centro educativo
• Producir modestos ingresos al centro educativos y los
padres de familia
• Participación activa de los docentes, estudiantes y
padres de familia

Tareas de
implementación
Facturas de compra de materiales e insumos

Insumos
MONITOREO

ORGANIZACIÓN

Estrategia
Conocer / analizar la
demanda:
OBJETIVOS
AMBIENTE

Preparación del Perfil


Adaptado del Manual de Monitoreo y evaluación de proyectos; versión 12/99; NR internacional; Pág. 17
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 74

10.2 Evaluación

El cuadro Nº 6 (Las actividades de Evaluación de proyectos) muestra los


objetivos, datos e información requerida y los indicadores que se usa en cada
evaluación
Cuadro Nº 6
Actividades de Evaluación

Impactos Evaluación: a través de encuestas y talleres


participativos con los beneficiarios del proyecto

Efectos
El proyecto es relevante porque responde a necesidades
básicas de los involucrados en este.
Sostenible, porque esta entrelazado con una serie de
esfuerzos desplegados por la institución, la comunidad,
fundación crecer para el desarrollo y otros.

Productos
Se estima una utilidad de $ 12300 de ingresos
trimestrales en un área de cultivo de 100m x 100m

Tareas de
implementación
Problemas identificados:
Poca capacidad emprendedora del centro educativo
Reducido ingresos de los padres de familia
Actores involucrados:
Colegio (docentes)
Padres de familia, Alumnos
Instituciones y organizaciones

Insumos

EVALUACION

ORGANIZACIÓN

Estrategia

OBJETIVOS
AMBIENTE

Preparación del Perfil

Adaptado del Manual de Monitoreo y evaluación de proyectos; versión 12/99; NR internacional; Pág. 15
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 75

10.2.1 Alcances De La Evaluación

Como parte del presente proyecto se ha previsto la realización de 2 evaluaciones:

La primera a realizarse a medio término, deberá enfocarse en el avance del logro de


las metas (resultados esperados) del proyecto, conforme han sido expresadas en términos de
sus 3 componentes.

La segunda a efectuarse al final del proyecto, en términos de impacto y sostenibilidad,


conforme se expresa en el conjunto de indicadores y supuestos de la finalidad y propósito y
que son los siguientes:

Indicadores de Finalidad Supuestos de Finalidad

1. Se ha generado fuentes de trabajo al


realizar este tipo de actividad en un 15% - Situación económica estable
2. Se ha incrementado ingresos familiares en - Mejor condiciones de vida, Satisfacción
un 15% por parte de la comunidad (Padres,
3. Aumento de la calidad de vida de los de la alumnos, docentes)
comunidad en un 25%

Indicadores de Propósito Supuestos de Propósito

- Las organizaciones Colaboran


1. Se incrementa la gestión empresarial en un
conjuntamente con la comunidad,
30%
capacitándolos
2. Se aumenta la productividad el centro
- Fortalecimiento y apoyo a la comunidad
educativo 30%
por parte de las organizaciones
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 76

10.2.2 Un Modelo de EVALUACION y MONITOREO para analizar el proyecto de ayuda


al desarrollo

Componentes de la Evaluación

Viabilidad
Los beneficiarios directos del proyecto son: La comunidad (padres de familia y alumnos). El grado en el cual
comunidad cuenta con recursos, la motivación, el conocimiento y la organización para mantener y proseguir
por si mismo las distintas medidas a favor de mejorar la calidad de vida.

La sustentabilidad de largo plazo

Pertinencia
El proyecto incide en el desarrollo social y económico. El grado en que la población o
las autoridades dan prioridad al aumento de la capacidad emprendedora

Utilidad del proyecto

Impacto:
Mejoramiento de la calidad de vida e ingresos salariales.
Mejoramiento de la alimentación y salud de la comunidad.
Capacidad de trabajo aumentada Resistencias de las partes
involucradas debido a la forma innovadora y participativa

Otros efectos

Eficacia:
Numero de hortalizas cultivadas, numero de huertos familiares.

Logros de objetivos

Eficiencia
Costos por unidad o por familias (talleres, difusión, participación).

Logros de resultados

Actividades Componentes Propósito Finalidad

(Tomado referencia de folleto por: KNUT SAMSET, SCANTEAM INTERNATINAL AS OSLO)


SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 77

10.3 Elementos De Jerarquía De Los Objetivos

Actividades:
1. Observación de campo, durante el tiempo que dura el proyecto
2. Recopilación de datos (fuentes primarias, secundarias, Internet)
3. Entrevista con autoridades
4. Aplicación de encuestas y otros instrumentos de de investigación a los docentes, padres
de familia y estudiantes.
5. Contratación de personal técnico, administrativo y de dirección que integrará la unidad
operativa del proyecto
6. Capacitación de la comunidad (docentes, padres de familia y estudiantes) bajo la
coordinación del autor de proyecto y facilitadores a través de seminarios (teniendo
apoyo del comité central de padres de familia)
7. Realización de una minga con la participación de toda la comunidad.
8. Involucrar a la comunidad en la realización del proyecto
9. Negociación de estrategias de promoción de liderazgo comunitario
10. Desarrollo de talleres de capacitación sobre el rol del líder en la comunidad
11. Verificar el nivel de fortalecimiento de los lideres
12. Diseño de un programa para concientizar a la comunidad sobre el la implementación de
huertos escolares o familiares
13. Evaluación de los resultados de concientizar a la comunidad sobre la “Creación de
huertos familiares como estrategia para una buena alimentación, educación y generar
fuentes de ingresos”.
14. Desarrollo de materiales de información (folletos alusivos) sobre la importancia de los
huertos escolares o familiares
15. Fortalecer la participación comunitaria en el diseño, ejecución, evaluación y vigilancia
de las políticas de seguridad alimentaría y nutricional
16. Generar oportunidades económicas para la comunidad
17. Fortalecer los sistemas de planificación, monitoreo y evaluación de impacto de las
intervenciones, propiciando la unificación de criterios de medición y la estandarización
de indicadores
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 78

18. Fortalecer los procesos de investigación e intercambio de experiencias.


19. Ampliar y optimizar los sistemas de información relevantes para la seguridad
alimentaría y nutricional dirigida a la comunidad.
20. .Incorporar en los programas educativos, formales y no formales, contenidos orientados
a mejorar las prácticas y patrones de alimentación, nutrición, salud e higiene.
21. Elaboración de informes y evaluación de la efectividad del proyecto

Componentes

1. Orientación y capacitación a los estudiantes como emprendedores empresariales


2. Creación de infraestructura en el centro educativo
3. Adecuación de un sistema organizacional en el centro educativo

Propósito Del Proyecto

“Optimización de la capacidad emprendedora del Centro Educativo “Monseñor


Leonidas Proaño”; para lo cual debemos:

- Fomentar la cultura emprendedora


- Implementar programas educacionales de desarrollo de la Capacidad Emprendedora y
Creación de Empresas en el ámbito Tecnológico y económico
- Orientar ideas y proyectos innovadores

Finalidad Del Proyecto


“Mejorar la calidad de vida e ingresos salariales de los habitantes”; siendo sus efectos
globales esperados:

- Aumento de la seguridad alimentaría nutricional


- Reducir índices de mal nutrición y subnutrición escolar
- Reducir riesgos de salud en la ingestación de alimentos
- Generación de fuentes de trabajo
10.4 Factores De Desarrollo Esenciales Para La Vitalidad Del Proyecto.
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 79

Política de apoyo.
- Presencia de los moradores apoyando la labor del Centro Educativo
hacia la comunidad.
- Formación de la comunidad.
- Autoridades secciónales y locales, motivadas al cambio.

Aspectos Institucionales
- Presencia de docentes y alumnos de centros educativos aledaños
como particulares.
- Infraestructura del Centro Educativo, talleres, etc...
- Apoyo del Centro Educativo en la labor de capacitación técnica con
nuevo enfoque.

Condiciones Financieras y Económicas


- Financiación adecuada y disponible para cubrir los gatos
operacionales.
- El flujo de los fondos producidos por la autogestión serán ubicados
en una cuenta bancaria de la cual procederán los egresos.

Factores tecnológicos
- El proyecto permitirá adaptar nuevas y apropiadas tecnologías y
metodologías de acuerdo a las necesidades de los habitantes del
sector conforme sus necesidades tanto nutricional, económicos y
emprendedores.

Factores socio culturales.


- Este tipo de proyecto integra a la comunidad, su correcta atención
admitirá elevar el nivel de vida de los sectores menos favorecidos
como lo es el sector de la Isla Trinitaria.
Factores de Genero en el desarrollo.
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 80

- El proyecto contempla la participación equitativa de la comunidad


(profesores, alumnos y padres de familia) en actividades que ayuden
al mejoramiento comunitario.

Medio Ambiente/ Ecológico.


- El proyecto permite la ínter actuación de la comunidad, este tipo de
ínter relación son decisivos para la cristalización del proyecto
llevando esto consigo la gestión de protección de los recursos
naturales y el medio ambiente.

En pocas palabras el Sistema de Monitoreo y Evaluación del Proyecto de gestión


social y capacitación realiza la consecución de los siguientes puntos.

- La unidad Ejecutora correspondiente hace el monitoreo a la ejecución del proyecto en


cada fase, basado en los reportes.
- El informe de evaluación se analiza conjuntamente con el comité de gestión.
- Se lleva un control y análisis de los indicadores de la evaluación, planteados en este
estudio.

Periódicamente se reporta un resumen de un informe de seguimiento para entregar a la


Unidad Ejecutora y Comité de Gestión.
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 81

CAPITULO XI

PLAN DE ACCION

11.1 Plan De Acción

Un huerto es el terreno donde las familias de los alumnos cultivan plantas tanto
medicinales como ornamentales, hortalizas y frutos de forma natural.

El sub-proyecto consiste en crear huertos familiares a través de la implementación de


un huerto escolar en un terreno baldío de propiedad del Colegio Monseñor Leonidas
Proaño de la Cooperativa “Polo Sur” de la Isla Trinitaria.

Para la realización del Cronograma de implementación del Huerto, donde se pueden


observar las diferentes etapas de cada uno de los componentes y sus actividades se utiliza el
Diagrama de Gantt.

El Diagrama de Gantt se lo elabora en Microsoft Project, que es un programa cuya


utilidad es la programación de tareas en la elaboración de Proyectos.

En el Diagrama siguiente se muestran las actividades realizadas en el proyecto (con


sus respectivas fechas); cabe indicar que el diagrama muestra las actividades solo de la
primera cosecha (3 meses) de ahí hay que tener en cuenta que al año nosotros cultivaremos
4 veces razón por la cual después del cultivo procedemos de nuevo al sembrado de semillas
y seguiremos con el mismo mantenimiento.
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 82

11.2 Actividades

11.2.1 Actividades Concernientes a la propuesta del proyecto

Entre las actividades que se realizan en esta etapa del provecto encontramos la
observación de campo, es decir llevar a cabo una visita al lugar donde se desarrollará el
proyecto, de igual forma se recopilarán datos necesarios que puedan ayudar a identificar los
problemas que aquejan al Colegio, las entrevistas con las autoridades del plantel es muy
importante ya que se estima que es ¡a mejor forma conocer sus problemas y coediciones
sociales y económicas en las que actualmente se encuentra esta institución.

Una vez conocidos estos aspectos se da a conocer a la comunidad (profesores, padres


de familia y alumnos) el tipo de propuesta que se desea implementar para mejorar las
actuales condiciones del plantel, es entonces que la comunidad podrá anal iza r y respaldar
la propuesta, el poder contar con una institución sin fines de lucro como lo es una ONG es
muy importante para la puesta en marcha del proyecto y es por este motivo que se contempla
un tiempo para la gestión del mimo.

Para poder establecer más claramente las actividades que se realizan en este punto la
resumimos en:

- Observación de campo
- Recopilación de datos
- Entrevistas con autoridades del plantel
- Presentación del proyecto
- Análisis de la propuesta
- Aprobación de la propuesta por pacte de los moradores
- Gestión del préstamo a través de la Fundación Crecer para el Desarrollo
- Aprobación del Préstamo
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 83

11.2.2 Actividades concernientes a la puesta en marcha del proyecto

Las actividades que se encierran en este punto consisten en la contratación del personal
que conformará el grupo administrativo, técnico y obrero del proyecto, así también en estas
actividades se tomara en cuenta la capacitación que se brindara a la comunidad y obreros
por parte del técnico, otro punto muy importantes es la adquisición de Equipos,
Herramientas y Materia Prima, requeridos para la implementación del proyecto.

Es entonces que resumiremos las actividades en:

- Contratación del personal Administrativo y técnico en huertos


- Contratación de obreros
- Capacitación por parte del técnico en huertos
- Adquisición de Equipos y suministros de oficina
- Adquisición de herramientas y equipos
- Compra de semillas, abono y fertilizante

11.2.3 Actividades concernientes a la ejecución del proyecto

Entre las actividades que competen a la ejecución del proyecto tenemos:

1. La preparación del terreno, la cual consta de:

- Eliminación de Desechos
- Nivelación del terreno
- Elaboración del sistema de riego
- Arado y abonado del terreno
- Realización de surcos
- Sembrado de semillas

2. El mantenimiento del huerto, donde debemos tener en cuenta:


SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 84

- Riego del huerto esto se lo realizará diariamente


- Eliminación de maleza (1 vez cada mes)
- Abonado del huerto y fertilización, al igual que el anterior punto se lo realiza una vez
cada mes.

3. La recolección del cultivo:

- Recolección y embalaje del cultivo, la cual se lo realiza a los 3 meses. Luego de esto
se procede a realizar los surcos y el sembrado de la próxima cosecha, de ahí se
seguirá el mismo mantenimiento mencionado en el punto anterior
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 85
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 86
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO 87

CAPITULO XII

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

12.1 Presupuesto Del Proyecto

Para La Creación del Huerto Escolar, su inversión tiene un costo estimado de US


$36490,52; de los cuales los ingresos del Proyecto están constituidos en un 25% ($
9120.08) por autogestión brindada por comité de padres de familia del Colegio Monseñor
Leonidas Proaño, y el 75% ($27370,44) restante por la Fundación Crecer para el
Desarrollo, ver detalle siguiente:

GASTO ADMINISTRATIVO
Administrador $300,oo x 12 meses $ 3600,oo
Secretaria(o) $248,97 x 12 meses $2987,64
Contador-tesorero(a) $248,04 x 12 meses $ 2976,48
Técnico en huertos $211,98 x 12 meses $ 2543,76
Sub-total marco administrativo = $12107,88
(FUENTE: TABLA DE SALARIOS REALES 11 DE MARZO DE 2005)

MANO DE OBRA

Comité de Padres de Familia


Sub-total de gastos generales = $ 15262,56
(6 padres x $ 211,98 x 12 meses)
(FUENTE: TABLA DE SALARIOS REALES 11 DE MARZO DE 2005)

EQUIPOS DE OFICINA
Computadora $ 1000,oo
Teléfono $ 60,oo
Muebles de Oficina $ 500,oo
Útiles de oficina $ 200,oo
Sub-total de equipos de oficina = $ 1760,oo
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 88

HERRAMIENTAS (VER COTIZACIÓN EN ANEXO # 7)


10 Palas x $ 2,50 = $ 25,oo
5 picos c/ mango x 3,70 = $ 18,50
4 rastrillos x 1,50 = $ 6,oo
4 azadas x 5,oo = $ 20,oo
1 carreta = $ 46,oo
120 mt manguera x $ 0,80 = $ 96,oo
1 tee p/ manguera ¾ = $ 0,50
1 codo p/ manguera ¾ = $ 0,50
6 neplos rosca manguera ¾ x $ 0,50 = $ 3,oo
12 abrazaderas ¾ x $ 0,25= $ 3,oo
4 aspersores x $ 12,oo = $ 48,oo
1 bomba = $ 54,oo
Sub-total herramientas = $ 321,50
+ IVA = $ 360,08

GASTOS GENERALES
$ 180,oo
luz $ 15,oo x $ 12 meses =
$ 720,oo
agua $ 60,oo x 12 meses =
$ 300,oo
teléfono $ 25,oo x 12 meses =
Sub-total de gastos generales = $ 1200,oo

MATERIA PRIMA (VER COTIZACIÓN EN ANEXO # 8)


10 sac abono (urea) x $ 10,oo x 12 meses = $ 1200,oo
Semillas x $ 500,oo x 1 año (4 trimestres) = $ 2000,oo
Fertilizante x $ 200,oo x 12 meses = $ 2400,oo
Sub-total MP = $ 5600,oo

GASTOS INDIRECTOS
$ 200,oo
1000 sacos x $ 0,05 x 1 año (4 trimestres) =
Sub-total gastos indirectos = $ 200,oo

PRESUPUESTO TOTAL
SUB-TOTAL MARCO ADMINISTRATIVO $ 12107,88
SUB-TOTAL MANO DE OBRA $ 15262,56
SUB-TOTAL EQUIPOS DE OFICINA $ 1760,oo
SUB-TOTAL HERRAMIENTAS $ 360,08
SUB-TOTAL GASTOS GENERALES $ 1200,oo
SUB-TOTAL MATERIA PRIMA $ 5600,oo
SUB-TOTAL GASTOS INDIRECTOS $ 200,oo
TOTAL DEL PROYECTO $ 36490,52
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 89

12.2 Financiamiento Del Proyecto

Las fuentes de financiamiento a las que el Proyecto accede efectivamente y


por la naturaleza de este proyecto se canalizarán recursos NO
REEMBOLSABLES a favor de las iniciativas de desarrollo-social que beneficien
a las poblaciones de recursos económicos bajos, son:

- Acceso a préstamo directo del PNUD, a través de la fundación Crecer para el


desarrollo US $ 27370.44 (75%)
- Contraparte La Institución (a través de Autogestión por parte del Comité
Central de Padres de Familia, US $ 9120,08(25%)

El costo total del Proyecto propuesto es: US $ 36490,52

En el siguiente cuadro se presenta el programa tentativo de desembolsos de


los recursos del préstamo y de la contraparte de acuerdo con el proyecto de
ejecución, tenemos:

PROGRAMA TENTATIVO DE DESEMBOLSOS

CONCEPTO TRIMESTRAL TOTAL


INGRESOS:

FUNDACIÓN $ 9579,65 $ 8211,13 $ 5474,09 $ 4105,57 $ 27370,44

CONTRAPARTE $ 3192,03 $ 2736,02 $ 1824,02 $ 1368,01 $ 9120,08

TOTAL $ 12771,68 $ 10947,15 $ 7298,11 $ 5473,58 $ 36490,52

12.3 Criterios Financieros

La viabilidad económica del Proyecto propuesto, está dada principalmente


por los aspectos de COSTO - EFICIENCIA. Con el fin de lograr una mayor
eficiencia en todos los proyectos sociales y de desarrollo para poblaciones de
bajos recursos económicos, y se encuentra que unos de los parámetros de
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 90

selección de los mismos en este caso de la Creación de Huertos Familiares es el


factor costo - eficiencia medido en la relación entre el costo del proyecto y el
número de familias beneficiadas.

Los ingresos financieros del proyecto propuesto están constituidos por el


Préstamo No Reembolsable de la Fundación Crecer para el Desarrollo, y la
Contraparte; el costo total presupuestado del proyecto propuesto se distribuye en
la Matriz del Marco Lógico Fase II

12.4 Determinación del Flujo de Caja y los criterios del TIR y VAN Social

Para la determinación del flujo de caja anual primero hay que calcular el
ingreso anual que produce el huerto, para luego restarlo de los costos de operación
anual. Para determinar dichos rubros debemos calcular el total de todo lo
producido (ingresos) anualmente y todos los gastos que hay en el huerto (costos
de operación) ya sea para la siembra y su mantenimiento, estos 2 rubros serán
detallados de la siguiente manera:

Ingresos: el ingreso anual de producción de nuestro huerto será calculado de la


siguiente forma:
- Primero dividimos en 4 partes de 50m x 50m el área total a sembrar, para
producir 4 diferentes tipos de productos (pimientos, pepinos, sandias y
melones) (Ver Anexo # 3)
- La primera área nos producirá unos 1800 sacos de pimientos el valor de cada
saco esta estimado en $ 3,oo; lo cual nos dará un ingreso de $5400,oo
(trimestralmente)
- La segunda área nos producirá unas 2000 unidades sandias el valor de cada
sandia esta estimado en $ 1,oo; lo cual nos dará un ingreso de $2000,oo
(trimestralmente)
- La tercera área nos producirá unas 2500 docenas de pepinos el valor de cada
docena esta estimado en $ 1,oo; lo cual nos dará un ingreso de $2500,oo
(trimestralmente)
PRESUPUESTO DEL PROYECTO 91

- La cuarta área nos producirá unos 3000 unidades de melones el valor de cada
melón esta estimado en $ 0,80; lo cual nos dará un ingreso de $2400,oo
(trimestral)

El total producido en el huerto será de $12300,oo cada 3 meses, este total se


lo produce 4 veces al año dando un ingreso anual total de $ 49200,oo; el mismo
que será proyectado a 5 años.

Costos de operación: para determinar los costos de operación debemos tomar en


cuenta todos los gastos anuales en nuestro proyecto, los que integran estos costos
de operación en este proyecto son los siguientes:

1. Gastos Administrativos, para hacer frente a este rubro se ha presupuestado


para un año de operación una suma de $ 12107,88, desglosado de la siguiente
manera:
- Administrador $300,oo x 12 meses = $ 3600,oo
- Secretaria(o) $248,97 x 12 meses = $ 2987,64
- Contador-tesorero(a) $ 248,04 x 12 meses = $ 2976,48
- Técnico en huertos $ 211,98 x 12 meses = $ 2543,76

2. Mano De Obra; presenta el presupuesto de los gastos por sueldos para el


personal que trabaja en el huerto; para el huerto contaremos con unos 6
trabajadores los cuales percibirán un sueldo de $ 211,98 mensuales el monto
total anual será de $ 15262,56
3. Materia Prima; presenta los gastos en adquisición de abono, semillas y
fertilizante para el huerto con un total anual de $ 5600,oo
4. Gastos Generales; son los gastos por servicios básicos como son: luz, agua y
teléfono su monto anual es de $ 1200,oo
5. Gastos indirectos; son los gastos que no intervienen directamente en los
sembrios estos solo intervienen en el embalaje del producto (sacos) su monto
anual es de $ 200,oo

El total de los costos de operación anual es de $ 34370,44


PRESUPUESTO DEL PROYECTO 92

12.4.1 Flujo de Caja

Para Calcularlo, debemos tener los Ingresos Anuales del huerto y los Costos
de Operaciones Anuales; se restan ambos rubros y obtendremos como resultado
los Flujos de Caja Anuales que generará la propuesta.

12.4.2 Análisis de desempeño económicos del proyecto

Para el análisis de desempeño económico del proyecto se realizan 2 tipos


básicos de calculo financiero, que son el VAN (Valor Actual neto) par establecer
la factibilidad del proyecto y el TIR (Tasa Interna de Retorno) para determinar
el rendimiento anual del plan de mejoras, el análisis se lo realiza según la tasa de
convencional de 14%

12.4.3 Criterios del VAN Social y TIR

a) VAN (Valor actual Neto):


- Surge de sumar todos los flujos de fondos del proyecto
- Mide la rentabilidad en términos monetarios
- La regla de decisión es a siguiente:
• Aceptar los proyectos con VAN>0
• Rechazar los proyector con VAN>0
• Es indiferente aceptar o rechazar los proyectos con VAN=0
b) TIR (Tasa Interna de Retorno):
- Son todas aquellas que hacen que el VAN=0
- Considera todos los flujos de fondos del proyecto
- La regla de decisión es la siguiente:
• Aceptar los proyectos con TIR>r, siendo r la tasa convencional
previamente definida (en este caso la tasa es de 14%)
- Mide la rentabilidad en términos porcentuales.

El calculo del TIR y VAN se muestran en la siguiente página:


FLUJO DE CAJA Y CRITERIOS DEL TIR Y VAN SOCIAL

Periodos anuales
Descripción
2005 2006 2007 2008 2009 2010
INGRESOS ESTIMADOS $ 49,200.00 $ 49,200.00 $ 49,200.00 $ 49,200.00 $ 49,200.00
INVERSION FIJA $ 36,490.52
Capital de Operaciones
Gastos Administrativos $ 12,107.88 $ 12,228.96 $ 12,351.25 $ 12,474.76 $ 12,599.51
Mano de Obra $ 15,262.56 $ 15,274.77 $ 15,286.99 $ 15,299.22 $ 15,311.46
Materia Prima $ 5,600.00 $ 5,600.00 $ 5,600.00 $ 5,600.00 $ 5,600.00
Gastos Generales $ 1,200.00 $ 1,200.00 $ 1,200.00 $ 1,200.00 $ 1,200.00
Gastos indirectos $ 200.00 $ 200.00 $ 200.00 $ 200.00 $ 200.00
Costo de Operación Anual $ 34,370.44 $ 34,503.73 $ 34,638.24 $ 34,773.98 $ 34,910.97
FLUJO DE CAJA $ -36,490.52 $ 14,829.56 $ 14,696.27 $ 14,561.76 $ 14,426.02 $ 14,289.03
TIR 29%
VAN 11945.24
Tasa Interbancaria 14%
ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.
El TIR Social ha sido calculado en un 29%, es decir, manifiesta la factibilidad para el
proyecto, debido a que la tasa convencional es de 14%(tasa máxima interbancaria) que ha
sido utilizada para denotar la viabilidad de la inversión para el proyecto de desarrollo.

El VAN Social representa el beneficio neto de todo el proyecto el cual nos da como
resultado la cantidad de $ 11945,24.

Como este valor supera al valor 0 al comprarse con la tasa convencional del 14%, así
se comprueba la factibilidad del proyecto con un beneficio total bastante aceptable.

En el cuadro siguiente se expresa la recuperación estimada de la inversión social:

RECUPERACION ESTIMADA DE LA INVERSION SOCIAL


Año n Inversión F i P P acumulado
2005 0 $ 36490,52
2006 1 $ 14829,56 14% $ 13008,39 $ 13008,39
2007 2 $ 14696,27 14% $ 24199,77 $ 37208,16
2008 3 $ 14561,76 14% $ 33807,05 $ 71015,21
2009 4 $ 14426,02 14% $ 42033,27 $ 113048,48
2010 5 $ 14289,03 14% $ 49055,40 $ 162103,87
Total $ 162103,87

La inversión inicial que requiere el proyecto será recuperado en el segundo año, el


cual es considerado como aceptable (debido que la vida útil del proyecto es de 5 años).

El sobrante de dinero que resulte de la inversión servirá para el mejoramiento de la


infraestructura del plantel, asi por ejemplo se puede destinar rubros para adecuar las aulas,
los laboratorios, la biblioteca, las canchas deportivas del plantel, etc...
12.5 Coeficiente Beneficio - Costo

El Cociente Beneficio Costo se lo determina de la siguiente manera:

Beneficio
Coeficiente Beneficio / Costo =
Inversión

49200,00
Coeficiente Beneficio / Costo =
36490,52

Coeficiente Beneficio/Costo = 1,35

El coeficiente Beneficio/Costo es igual a $ 1,35 e indica que por cada dólar invertido,
el proyecto generará $ 0,35 de ganancia
CAPITULO XIII

MATRIZ DE MARCO LOGICO FASE II

13.1 Matriz De Marco Lógico

En la Matriz De Marco Lógico Fase 2, se elabora el presupuesto de todas las


actividades a desarrollarse de cada uno de sus componentes y sus costos totales,
obteniéndose el presupuesto total a requerirse para la ejecución del proyecto. El Marco
Lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro, las columnas suministran la
siguiente información:
8. Resumen narrativo de los objetivos y las actividades
9. Indicadores (resultados específicos a alcanzar)
10. Medios de verificación
11. Supuestos (factores externos que implican riesgos)
Las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores,
medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto.
La Matriz de Marco Lógico del Proyecto, incluye los siguientes factores:

- Finalidad, en la cual se deben anotar sus indicadores y supuestos, contribuye de manera


significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento.
- Propósito, en la cual se deben anotar sus indicadores y los supuestos del proyecto,
logrados cuando el proyecto ha sido ejecutado.
- Componentes / Resultados, en la cual se deben anotar sus indicadores y medios de
verificación, completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.
- Actividades, cada una de los cuales debe incluir el presupuesto del proyecto.
MARCO LÓGICO FASE II
MEDIOS DE SUPUESTOS DE
FINALIDAD INDICADORES DE FINALIDAD
VERIFICACIÓN SOSTENIBILIDAD
Mejorar calidad
de vida e ingresos Se ha generado fuentes de - Encuesta y
Situación laboral
salariales de los trabajo al realizar este tipo de entrevista directa
estable
habitantes actividad en un 15% con la comunidad

Se ha incrementado ingresos - Encuesta de


Situación
familiares en un 15% evaluación con la
económica estable
comunidad
Mejor condiciones
Aumento de la calidad de
de vida,
vida de los de la comunidad - Encuestas directa
Satisfacción por
en un 25% con la comunidad
parte de la
comunidad
INDICADORES DE MEDIOS DE SUPUESTOS DE
PROPÓSITO
PROPÓSITO VERIFICACIÓN SOSTENIBILIDAD
Optimizar Las organizaciones
Capacidad - Registro e informes Colaboran
Se incrementa la gestión
emprendedora de evaluación y conjuntamente con
empresarial en un 30%
del Centro trabajo la comunidad,
Educativo capacitándolos
Fortalecimiento y
- Registro e informes apoyo a la
Se aumenta la productividad
de evaluación y comunidad por
el centro educativo 30%
trabajo parte de las
organizaciones
INDICADORES DE MEDIOS DE SUPUESTOS DE
COMPONENTES
COMPONENTES VERIFICACIÓN SOSTENIBILIDAD
4. Se ha - Registro de
orientado y 1.1 Se ha establecido
asistencia
Motivar a los
capacitado a programas de estudiantes a
- Informes de
los estudiantes capacitación sobre la participar
Evaluación
como creación y activamente en el
- Certificado de
emprendedores mantenimiento de proceso y ampliar
aprobación de
empresariales huertos en un 60% conocimientos
capacitación
Lideres priorizan
1.2 Se ha fomentado la
interés
participación constante - Informe de
comunitarios y
de docentes, padres de participación
aspectos de toma
familia y estudiantes en comunitaria de los
de decisiones
la creación del huerto en miembros
concienzudas y
un 45%
efectivas
- Dando a conocer el La comunidad se
1.3 Se ha motivado a la
proyecto a través de encuentra
comunidad a incorporar
folletos alusivos satisfecha al
una actividad agrícola en
- Encuesta de adoptar este tipo de
un 75%
satisfacción de los proyecto
involucrados del
proyecto

Las familias
reconocen y
1.4 Se ha mejorado las valoran las
- Encuesta de
condiciones de calidad ventajas de este
satisfacción de los
de vida (económicas, tipo de proyecto
involucrados del
sociales, culturales) en Aumento de la
proyecto
un 65% calidad de vida de
beneficiando a
hogares pobres
La capacidad
- Informes de productiva de la
5. Crear 2.1 Se han diversificado
evaluación zona es suficiente
infraestructura actividades con los
- Registro de para satisfacer
en el centro integrantes del centro
participación necesidades
Educativo educativo en un 70%
comunitaria propias y generar
excedentes
Los recursos
2.2 Se ha generado recursos
financiero están
económicos para este
- Registros contables adecuadamente
proyecto por medio de
administrados y se
autogestión en un 45%
rinden cuentas
La comunidad
6. Se ha - Registros de
participa
implementado 3.1 Se elabora un plan de participación
activamente en las
un sistema Desarrollo Comunitario comunitaria
actividades de
organizacional con todos los integrantes - Plan Operativo de la
planificación,
en el centro en un 65% institución
ejecución y
educativo - Plan de capacitación
monitoreo
Realización de
investigaciones
3.2 Se ha establecido - Registro de prácticas
programas de participación de los participativas.
investigación y comunidad en los Fortalecer los
validación productiva en programas procesos de
un 65% establecidos investigación e
intercambio de
experiencias.
MEDIOS DE
ACTIVIDADES INDICADORES DE ACTIVIDADES SUPUESTOS DE
VERIFICACIÓN SOSTENIBILIDAD
Para iniciar este Administrador $300,oo x 12
proyecto se meses = - Documento Financiamiento
contara con los $3600,oo de Contrato por parte de la
servicio de: Contador(a) $248,97 x 12 meses = - Rol de Pago Fundación Crecer
Un $2987,64 - Registros para el Desarrollo
Administrador Secretaria(o) $ 248,04 x 12 meses Contables (a través del
Una Secretaria(o) = PUND)
$ 2976,48
Se contratara a un
Técnico
especialista en Costo por contratado de Técnico - Documento Financiamiento
Huertos el cual en huertos $ 211,98 x 12 meses = de Contrato por parte de la
capacitara a la $ 2543,76 - Rol de Fundación Crecer
comunidad sobre Pagos para el Desarrollo
la creación y Subtotal Gastos Administrativos - Registro (a través del
cuidado de los = $12107,88 Contable PUND)
mismos

Para el
mantenimiento y
Financiamiento
la siembra del 6 personas x $ 211,98 x 12 meses
- Documento por parte de la
huerto se contrata =
de contrato Fundación Crecer
a 6 personas que
- Registro para el Desarrollo
son parte del Subtotal Mano de Obra =
contable (a través del
comité de padres $15262,56
PUND)
de familia

Computadora …………………. $
Se equipa una 1000,oo
Financiamiento
oficina mediante Teléfono……………….................
por parte de la
la adquisición de $ 60,oo
- Proforma Institución
equipos, los Muebles de Oficina……...….…..
- Factura Educativa, a
mismos que $ 500,oo
- Registros través del Comité
permitirán el Útiles de oficina……..……….…
Contables Central de Padres
desenvolvimiento $ 200,oo
de Familia
adecuado de todas
(Autogestión)
las actividades. Subtotal equipos de oficina = $
1760,oo
Para preparar el
terreno a sembrar: 10 Palas x $ 2,50 = $ 25,oo Financiamiento
eliminar desecho por parte de la
y nivelación de la 5 picos c/ mango x 3,70 = $ 18,50 - Pro forma Institución
tierra, se debe 4 rastrillos x 1,50 = $ 6,oo - Factura Educativa, a
contar con - Registros través del Comité
herramientas tales 4 azadas x 5,oo = $ 20,oo Contables Central de Padres
como: 1 carreta = $ 46,oo de Familia
10 palas = $ 115,50 (Autogestión)
5 picos con
mango
4 rastrillos
4 azadas
1 carreta
Para el sistema de
riego, se
requerirá de:
120 mt de 120 mt manguera x $ 0,80 = $ 96,oo
manguera ¾ 1 tee p/ manguera ¾ = $ 0,50
1 tee para 1 codo p/ manguera ¾ = $ 0,50
6 neplos rosca manguera ¾ x $ 0,50 Financiamiento
manguera ¾
= $ 3,oo por parte de la
1 codo para
manguera ¾ 12 abrazaderas ¾ x $ 0,25= $ 3,oo - Pro forma Institución
6 neplos rosca 4 aspersores x $ 12,oo = $ 48,oo - Factura Educativa, a
manguera ¾ 1 bomba = $ 55,oo - Registros través del Comité
= $ 206,oo Contables Central de Padres
12 abrazaderas ¾
de Familia
4 aspersores
$ 115,50 + $ 206,oo = $ 321,50 (Autogestión)
(capacidad de
rocio + IVA = $ 38,58
25 m de Subtotal Equip y herramientas =
diámetro) $360,08
1 bomba para
agua 1 hp
- Arado , 10 sac abon x 10,oo x 12 meses = $ Financiamiento
abonado del 1200,oo por parte de la
terreno Fertilizante x $ 200,oo x 12 meses = Institución
- Factura
- Fertilización $2400,oo Educativa, a
- Registros
- Realización Semillas x $ 500,oo x 4 (trim) = $ través del Comité
Contables
de surcos 2000,oo Central de Padres
- Sembrado de Subtotal Materia Prima = $ de Familia
semillas 5600,oo (Autogestión)
Financiamiento
por parte de la
Los sacos los 1800 sacos x $ 0,027 x 4 trim = $
Institución
cuales nos 200,oo - Factura
Educativa, a
permitirán embalar - Registros
nuestros productos Contables
través del Comité
Subtotal Gastos Indirectos = $
para ser vendidos 200,oo Central de Padres
de Familia
(Autogestión)
Financiamiento
Consumo mensual Luz $ 15,oo x 12 meses = $ 180,oo por parte de la
de servicios Agua $ 60,oo x 12 meses = $ 720,oo Institución
básicos para el Teléfono $ 25,oo x 12 meses = $ - Factura Educativa, a
área administrativa 300,oo - Registros través del Comité
y de Contables Central de Padres
mantenimiento del Subtotal Gastos Generales = $ de Familia
huerto 1200,oo (Autogestión)
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

Para obtener el PRESUPUESTO TOTAL


presupuesto total
del Proyecto, se Subtotal Gasto Administrativo =
suman todos los $12107,88
gastos que se Subtotal Mano de Obra =
necesitan para la $15262,56
realización del Subtotal equipos de oficina =
mismo: $1760,oo
Gastos Subtotal Equip y herramientas =
Administrativos $360,08
Mano de Obra Subtotal Gastos Generales =
Equipos de Oficina $1200,oo
Equipos y Subtotal Materia Prima = $5600,oo
Herramientas Subtotal Gastos Indirectos =
Gastos Generales $200,oo
Materia Prima
Gastos Indirectos TOTAL PROYECTO = $ 36490,52

ELABORADO POR: FÉLIX A. GUZMÁN F.


BIBLIOGRAFÍA

Autor: Antón Salazar, Alba


Titulo: Comentario A La Ponencia "Aprender A Emprender Y Fomentar El Espíritu
De Iniciativa: Una Nueva Tarea Universitaria
Editor: Universidad Autónoma de Centro América, XV Asamblea Académica
País: San José - Costa Rica
Año: 1999

Autor: Hernández de Juanita Katya


Titulo: Estrategias Educativas Para El Aprendizaje Activo
Editor: EB /PRODEC
Edición: Segunda
País: Bolivia
Año: 2000

Autor: INTEC-Chile
Titulo: Estudio Del Sistema De Innovación A Través De Incubadoras
Edición: Cuarta
País: Chile
Año: 2000

Autor: Octavio Alberti


Titulo: Guía De Jardín Botánico
Editor: Editorial Ecir-Valencia
Edición: Primera
País: Valencia - España
Año: 1998
Autor: PIQUER, J.M
Titulo: Las Incubadoras Tecnológicas Y El Rol De Los Jóvenes
Editor: Revista Perspectivas (Dep. Ing. Industrial) vol. 5, Nº2, pág. 247
País: Chile
Año: 2002

Autor: Rodríguez Grossi Jorge


Titulo: ¿Dónde Y Cómo Están Los Emprendedores Que El País Necesita?
Editor: Diario financiero fascículo Nº 3 del Management del Emprendedor
País: Chile
Año: 2002

Autor: Sandoval Rodrigo


Titulo: Teoría Del Aprendizaje
Editor: Asociación Ecuatoriana de Filosofía y Ciencias de la Educación
País: Quito-Ecuador
Año: 1999

Autor: VARELA, R
Titulo: Innovación Empresarial: Arte Y Ciencia En La Creación De Empresas
Editor: Prentice Hall 7
Edición: Tercera
País: Bogota - Colombia
Año: 2001

BIBLIOGRAFÍA ELECTRONICA

www.fao.com
www.genesis.puc-rio.br/empresasjunior.htm
www.monografias.com
www.undp.un.hn

www.zumar.guayaquil.gov.ec

También podría gustarte