Está en la página 1de 9

Ley inclusión 20.

845
efectivamente hoy es esencial apuntar a una escuela inclusiva, que ofrezca
igualdad de oportunidades a cada uno de sus estudiantes, independiente de sus
características, NEE, raza, cultura, género y todos aquellos elementos que nos
hacen seres únicos. De igual forma, el rol de los agentes educativos debe ser
brindar oportunidades de aprendizajes motivantes y pertinente a sus estudiantes
que respondan a sus intereses y las distintas formas de construir el conocimiento
y desarrollar sus habilidades. El marco educativo chileno permite eso, apunta
hacia esta visión de educación, quizás falta en los niveles superiores trabajar en
la didáctica del contenido, y creo que aquí de cada espacio educativo tiene una
gran responsabilidad, ya que el PEI es el que guiará la forma en que los
estudiantes construirán sus aprendizajes.

El MBE es un instrumento que proporciona lineamientos y criterios que


permiten reconocer las buenas prácticas pedagógicas y adecuarlas a los diversos
contextos y niveles educativos.
Creo que a través de sus dominios, nos proporciona estándares de desempeño
mínimos que se deben cumplir en la labor docente, permitiendo la reflexión,
diálogo y colaboración, adecuándolos al contexto en el cual estamos insertos.
Este instrumento permite la retroalimentación pero no de manera inmediata, va
a depender de cada establecimiento la forma en la cual adopta este proceso con
sus docentes, ya sea entre pares, supervisión de clases, entre otras. Lineamientos
que también se encuentran descritos en el MBD en las responsabilidades
directivas.
El MBE en sí busca que cada docente a traves del analisis y reflexion de sus
prácticas pedagógicas desarrolle y fortalezca su ejercicio pedagógico y quehacer
educativo y por lo tanto fomentar la autoevaluación de las prácticas educativas
que cada uno desarrolla, creo que si se realiza un buen trabajo con la
autoevaluación, con honestidad y con un análisis auténtico y reflexivo el MBE
podría permitir una retroalimentación efectiva para el fortalecimiento de los
procesos de enseñanza -aprendizaje. Si este instrumento se trabaja y se analiza
con los equipos educativos, me parece que es una instancia de mucho
fortalecimiento y donde realmente se podrían generar instancias para buscar
debilidades y fortalezas y pensar en estrategias para potenciar aquellas
debilidades identificadas.
En relación a la retroalimentación considero que es difícil generalmente tener
una actitud positiva frente a la retoalimebracion debido a los distintos contextos
educacionales, sin embargo esto también tiene que ver con la asertividad de los
equipos directivos o de gestión que están encargados de retroalimentar a los
docentes y como lo hacen. Siento que si se convierte en una práctica constante
que también es fortalecedora y que permite el nuevo conocimiento y la reflexión
la retroalimentación se vuelve algo necesario para poder estar en constante
mejora.
Pienso que mientras mas afianzado se encuentra un equipo pedagógico hay más
probabilidades de que esta retroalimentación sea efectiva y se tome como un
apoyo a la labor conjunta y trabajo en equipo. Y también se relaciona mucho con
la persona que realiza esa retroalimentación, ya que dentro de un centro
educativo una jefa de UTP entrega una retroalimentación de una visita y luego
no acompaña al docente en la mejora de esa práctica ( entregando orientaciones,
materiales etc) podría generar una mala reacción a una retroalimentación
futura. En cambio sí destacó lo positivo y luego retroalimento y acompaño y
apoyó esa acción deja ver que hay una intención de aprender juntos y mejorar
juntos y de que la intención de retroalimentar efectivamente busca una mejora
en el desarrollo profesional.
Considero que el marco para la buena enseñanza, es un instrumento de gran
apoyo a la labor docente ya que establece lineamientos y dominios que orienta
un perfil de educador a nivel nacional. Es un instrumento que guía a través de
descripciones objetivas y facilitadoras, el rol docente que se espera tener. Creo
que sobre todo es un instrumento que facilia el inicio de ejercicio a las nuevas
generaciones docentes, ya que establece parametros de accion que guian la
didactica que debe manejar un docente en cuanto a organizacion pedagogica con
sus estudiantes.
Algo muy positivo al dia de hoy es la creacion de un marco para la buena
enseñanza de educacion parvularia, ya que las caracteristicas entre educadores
de distinto niveles educativos, asi como con nuestros estudiantes, son muy
diferentes. Es bueno contar con un instrumento orientador para nuestras
practicas pedagógica, que haya considere nuestras características particulares
como nivel inicial.
El encasillamiento por evaluaciones docentes ha generado que los profesionales
se encuentren siempre resistentes a estos procesos de evaluación, tomándolo
mas bien como una supervisión.
En la institución donde me desempeño, hace algunos años teníamos un proceso
interno de evaluación docente, donde cada coordinadora de ciclo debía observar
las clases, velando por el cumplimiento de una pauta interna de organización
pedagógica, que establecía ciertos momentos que debía tener una clase efectiva.
Sin tener nuestra evaluación un carácter de clasificación, mas que de
acompañamiento docente, para algunos colegas eran momentos de tensión y
estrés tener que sentirse evaluados.
Con el tiempo y considerando lo agobiante que muchas veces se tornaba para los
docentes este proceso de evaluación, es que se instauro la observación por
paralelo, esto significaba que se dividían los docentes por departamentos, por
ejemplo, educadoras de parvulos, educadoras diferenciales, profesoras de
lenguaje, profesoras de matemática, profesores de educación física, etc. Luego
de dividir a los docentes por departamento, se organizo en conjunto con ellos un
calendario de observación de clases. Nuestros colegas serian observados en una
clase pero por un paralelo, un docente que se desempeña en su misma
asignatura. Esta acción también tenia una pauta, pero era una pauta con
preguntas abiertas, y que en ningún momento daba espacio para cuestionar la
labor del docente observado, si no mas bien eran preguntas orientadas a
destacar las fortalezas. Al final existían dos preguntas que ayudaban a la
reflexión del observador y del observado. Una de ellas era ¿De la clase
observada, que estrategia utilizada por el docente podría ejecutar usted en sus
clases? ¿De acuerdo a su experiencia, que podría sugerir al docente para
potenciar aun mas su didáctica?
Las preguntas que respondía el observador y que luego socializaba con el
docente observado, en todo momento velaba por una retroalimentación
respetuosa y positiva, una retroalimentación efectiva de la practica pedagógica,
realizada por un paralelo. Esto genero un trabajo de acompañamiento efectivo
entre docentes y una valoración por el trabajo de otros, que muchas veces
desconocemos.
MBE es ser una guía para la enseñanza, determinando aquel conjunto de
prácticas pedagógicas que permitirán generar aprendizaje en los estudiantes.
Determina lo que todo docente debe saber, saber hacer y el modo de ser,
abordando las responsabilidades que el profesional asume en el aula, como
aquellas que debe cumplir en su comunidad escolar.
Es un referente para instrumentos evaluativos como la Evaluación Docente y el
Sistema de Reconocimiento, así como para los procesos de acompañamiento y
mentorías. Desde nuestro rol su importancia radica en la capacidad de las
comunidades educativas, de generar espacios de retroalimentación docente
permanentes ¿cómo? a través de observación entre pares, observación de
directivos a docentes, modelamiento, espacios de análisis, reflexión individual y
colectiva, retroalimentación y manteniendo un lenguaje adecuado y acorde que
se enfoque en la práctica y no en la persona, con evidencia concreta que ha sido
registrada en cada etapa. Cuando todo esto se programa de forma organizada
por la institución, con objetivos claros y compartidos donde también se
incorporarán aquellos principios propios del PEI, además de estar
calendarizada, como profesionales nos acostumbramos y nos hacemos
conscientes de la importancia de mirar nuestras prácticas y de reflexionar sobre
ellas constantemente, al igual que lo hacemos con los estudiantes cuando los
evaluamos y retroalimentamos. Desarrollamos una mirada positiva del proceso y
nos enriquecemos de los aportes que los demás puedan hacer de nuestro rol de
docentes. Debemos considerarnos como aprendices permanentes y
constantemente perfectibles y esto solo lo podemos hacer en colaboración con
los demás
ROL DOCENTE
En los tiempos de hoy el rol del docente es muy relevante, y complejo se
caracteriza por su compromiso, vocación superación permanente con el
aprendizaje de sus niño/as es un maestro de vida que antepone sus valores y su
vocación de formador, adquiere un compromiso de esfuerzo modificando la
forma de enseñar incorporando las nuevas tecnologías involucrarse más allá del
horario de clases promueve la confianza y motivación al alumno modificando los
métodos de evaluación es empático. Hoy en tiempos de pandemia a sacado a
relucir su capacidad de ser un guía para sus alumnos es creador de nuevas
metodologías de enseñanza al cual no estaba preparado.
Creo que cuando hay vocación y apasionamiento por tu carrera todo se puede no
hay nada más gratificante que cuando ves a un ex alumno y te saluda con cariño
y afecto te das cuenta que vale la pena todos tus sacrificios
¿Está de acuerdo con esta visión del nuevo Docente?
Si completamente de acuerdo, es fundamental que el docente se inserte en el
mundo de las nuevas tecnologías y que lo considere como una herramienta más
de aprendizaje, sus alumnos son “nativos digitales”.
Involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje de modo que vayan
desarrollando su autonomía siendo cada vez menos dependientes del docente
Respuesta: Creo que los elementos que requiere un docente para satisfacer las
necesidades actuales de la educación chilena son: Primeramente debe reconocer
y confiar en las capacidades de sus estudiantes, esto quiere decir reconocer que
éstos son sujetos únicos con necesidades, intereses y formas de aprender
diferentes, por lo cual es fundamental que atienda a las diferencias individuales;
tiene que ser comprometido con su labor y por ende con el grupo de discentes
que atiende ya que su trabajo será el resultado de la persona que se formará en
un futuro; tiene que estar en constante capacitación por lo cual debe actualizar
sus prácticas educativas, logrando penetrar en las estructuras profundas del
conocimiento y sus relaciones; debe planificar y organizar bien sus clases,
diseñando y utilizando materiales apropiados, contextualizados en los
contenidos y en la vida cotidiana de sus estudiantes y en la realidad social de la
comunidad a la que pertenecen; debe potenciar el trabajo colaborativo buscando
herramientas que le permitan garantizar la participación de todos tales como
tutoría entre pares; debe generar espacios de reflexión y diálogo por lo que es
fundamental para retroalimentar los conocimientos de los estudiantes; debe
potenciar en sus educandos la curiosidad y la autodisciplina para que aprendan
e innoven al investigar por sí mismos; debe insertarse en el mundo tecnológico
ya que es una herramienta más de aprendizaje; debe ser muy creativo, por lo
cual debe disponer de las técnicas necesarias para efectuar sus clases más
dinámicas y por consiguiente despertar la curiosidad e interés de estos por
indagar y crear a partir de lo aprendido en la asignatura que imparte; debe
promover el interés y la participación en las actividades de la escuela y su
comunidad; debe saber trabajar en equipo con sus colegas donde retroalimente
sus prácticas educativas de una forma positiva y continua con la finalidad de
planear trabajos interdisciplinarios que enriquecerán el aprendizaje de sus
estudiantes; debe evaluar sus clases considerando la opinión de sus alumnos
sobre cómo les pareció la clases y que fue lo más significativo de la misma; por
último convertirse en un docente ejemplar que da igualdad de oportunidades a
todos sus educandos, dedicando el mismo tiempo y atención a todos por igual,
independiente de sus logros académicos.

¿Está de acuerdo con esta visión del nuevo docente?,


Sí estoy de acuerdo con la visión del nuevo docente porque ya no es visualizado
como un mero transmisor de contenidos o conocimientos que hace muchos años
atrás aplicaba el conductismo en sus aulas con refuerzos positivos o negativos
dependiendo del resultado académico de sus discentes; sino que actualmente el
docente cumple un rol de guía o mediador del aprendizaje ya que despierta la
curiosidad del saber, se actualiza tecnológicamente, es comprometido con su
labor, busca estrategias diversificadas para atender a todos los estudiantes, entre
otros.

¿Comparte todas las características o eliminaría, modificaría o incorporaría


alguna?, ¿Cuál y por qué?
De acuerdo a sus características sí las comparto; no obstante creo que
incorporaría una característica pero es intrínseca al ser humano, que es realizar
nuestra labor con empatía y amor hacia nuestros niños/as; ya que mediante mi
desarrollo profesional me he desempeñado en variados establecimientos
educativos donde he visualizado docentes que trabajan con una actitud
desafiante hacia sus estudiantes, poco comprensibles para con estos en sus
dificultades académicas, lo que me hace reflexionar en la importancia de ejercer
nuestra profesión con amor y respeto con nuestros niños/as, ya que la educación
afectiva es una herramienta fundamental del desarrollo integral de nuestros
educandos, capaz de inspirar a cada persona hacia la disposición y realización de
su propio propósito trascendental con sentido adaptado a sus necesidades y
expectativas. Por lo cual a mi parecer y de acuerdo a mi experiencia creo y soy
una convencida que cuando uno trabaja con afecto hacia los discentes,
demostrándole que confiamos en ellos, en sus capacidades y potenciamos sus
debilidades se logra un aprendizaje más exitoso y significativo pero esto se
relaciona estrechamente con la vocación que tenemos al escoger y
desempeñarnos en esta hermosa profesión.
efectivamente como muy bien señalas los espacios educativos en teoría tiene el
deber de asegurar el derecho a la educación de todos y todas las personas de su
comunidad, enfocándose en dos aspectos esenciales: la eliminación de la
discriminación y el abordaje de la diversidad, todo ello, establecido en la Ley
N°20.845, de Inclusión Escolar. Compartiendo plenamente contigo que la
diversidad de un espacio no es propio de los niños con NEE, sino cada
estudiante es parte de esa diversidad y se debe considerar en un proyecto
inclusivo.
Es así, que cada comunidad educativa de nuestro país, debe promover la
inclusión a través de prácticas educativas que aseguren el acceso, permanencia,
aprendizaje y participación de todas y todos los estudiantes, reconociendo su
diversidad y favoreciendo un trabajo pedagógico más pertinente a sus
identidades, aptitudes, necesidades y motivaciones reales.
Por ejemplo el decreto 83 hace referencia al concepto de Necesidades Educativas
Especiales, NEE, que implica enfocarse en lo que requiere el entorno educativo
(diseñar, adecuar, ajustar, flexibilizar, etc.), para que el o la estudiante, sin
barreras y proporcionándole apoyos adicionales necesarios, pueda optar a un
desarrollo integral e incrementar sus niveles de participación y aprendizaje.
De igual forma establece que tanto las escuelas especiales como regulares, deben
adoptar como herramientas para la inclusión de estudiantes con discapacidad y
que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, la diversificación
de la enseñanza, el Diseño Universal de aprendizajes (DUA) y Adecuaciones
Curriculares, entre otros ajustes.
Para todo esto, es fundamental que estas estrategias sean parte parte de la
planificación institucional, a través de sus PEI, Planes de Mejoramiento
Educativo, Reglamentos Internos, y en los protocolos y estrategias
institucionales.
Por lo tanto, la educación inclusiva es parte fundamental del proyecto educativo
general de nuestro país desde las propuestas, intenciones y leyes, ahora ¿los
espacios educativos responden a estos principios? ¿Generan o pueden generar
las condiciones para desarrollar una educación inclusiva de calidad y con
oportunidades reales de desarrollo para cada uno? ¿cuentan con los recursos
que requieren para brindar educación inclusiva? ¿Los docentes tienen los
conocimientos y herramientas para trabajar con la inclusión? ¿Cuál debe ser
nuestro rol como docentes para propender hacia lograr este propósito? ¿Qué
faltaría desde las políticas públicas para avanzar en una educación inclusiva real
y efectiva? ¿El PIE es realmente inclusivo?.
Agradezco mucho tu reflexión y te comparto un link donde podrás encontrar
todas las leyes que se han gestado entorno a la educación inclusiva.
file:///C:/Users/maria/Downloads/Cartilla%20Informativa%20Educaci
%C3%B3n%20Inclusiva%20(1).pdf
Desde lo gubernamental hay varias leyes, decretos y políticas públicas como la
ley de inclusión 20.422, ley de inclusión escolar 20.845, decreto 170, decreto 83,
entre otros; que contemplan y de viera garantizar una educación inclusiva, la
igualdad y la participación de todos los niños y niñas del sistema educativo
Chileno ; sin embargo considero que nuestras leyes están al debe y no es
suficiente para implementar y brindar las condiciones necesarias para
desarrollar una educación inclusiva, actualmente existe grandes diferencias en
colegios particulares y municipales la falta de especialistas en los colegios
municipales y más aún en colegios rurales donde el docente es un poco de cada
una de las especialidades que necesita nuestros los alumnos/as. Si existe una
gran y significativa brecha entre la educación pública y educación privada es por
ello que todavía hay que seguir trabajando por un bien común que es la
inclusión.
Desde Gubernamental creo que las políticas públicas deben desarrollar o crear
pruebas, acorde a las necesidades habilidades y aptitudes de los niños y niñas
con NEE (SIMCE) y así estaremos avanzando hacia la inclusión en educación.
También se valorar y dar sentido a todas y todos los profesores que trabaja
incansablemente para desarrollar un buen desempeño docente en cada una de
nuestras áreas y proporcionar así un desarrollo integral a cada uno de nuestros
niños /as de nuestro país.
Referente a nuestro colegio si viene cierto es un colegio con una infraestructura
adecuada para la cantidad de alumnos /as, tenemos un equipo multidisciplinario
que viene una vez a la semana por 8 horas en mi opinión muy poco que se hace
los otros días, es ahí es donde está la desigualdad para mí, si ellos tienen los
mismos derechos que los demás, hace falta más recursos y profesionales que
estén a diario en el aula acompañando y guiando a los niños /as NEE. Nosotros
como docentes debemos planificar realizar adecuaciones curriculares con los
estilos de aprendizajes para todas y todos los alumnos con NEE
Las evaluaciones deben ser una instancia donde se da a conocer como el alumno
aprende sus ritmos de aprendizajes habilidades, sus necesidades, intereses y
como yo docente voy adecuando mis practicas pedagógicas a las necesidades de
mis alumnos/as. Debemos tomar en cuenta todo aquello que involucre al niño/a
en su desarrollo integral.

También podría gustarte