Está en la página 1de 10

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE

EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN

ASTM C 1064/C 1064M – 05

1. La siguiente afirmación ¿es verdadera o falsa?

Según la ASTM C 1064, las muestras combinadas se requieren incluso si el


único propósito de la muestra es determinar la temperatura.

A. Verdadero
B. Falso

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones pertenecientes a la ASTM C 1064, Método


de Ensayo Normalizado para Determinar la Temperatura del Hormigón Fresco
con Cemento Hidráulico, es verdadera?

A. No se permite el uso de equipos de transporte o moldajes como


recipientes de contención para determinar la temperatura de la mezcla de
hormigón fresco
B. El termómetro debe permanecer dentro del hormigón un mínimo de tres
minutos
C. Cuando el hormigón contiene áridos de tamaño máximo nominal mayor a
3 pulg. [75 mm], se debe asegurar que la temperatura se haya
estabilizado antes de registrar la lectura
D. Se requiere una muestra combinada para este ensayo

4. La medición de la temperatura de la muestra de hormigón debe ser registrada


aproximándola al _________ más cercano:

A. 2 °F [1,0 °C]
B. 1 °F [0,5 °C]
C. 0,5 °F [0,25 °C]
D. 0,25 °F [0,125 °C]

ASTM C 172 – 07

7. Según la ASTM C 172, el tamaño mínimo de la muestra que se usará para los
ensayos de resistencia es:

A. 14 L (0,5 pie3)
B. 21 L (0,75 pie3)
C. 28 L (1,0 pie3)
D. 42 L (1,5 pie3)

1
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN
8. Algunos procedimientos de ensayo requieren que el hormigón sea tamizado
antes del ensayo. Después de retirar las partículas de los áridos más grandes,
la amasada _______

A. No se manipula hasta comenzar el ensayo


B. Se debe pasar otra vez a través de un tamiz, justo antes del ensayo
C. Debe volver a mezclarse con una pala antes del ensayo
D. Ninguna de las anteriores

9. Al tomar muestras de una mezcladora pavimentadora, la ASTM C 172 permite


que las muestras combinadas se obtengan:

A. Colocando dos (2) recipientes en la sub-base y descargando el hormigón


en los recipientes
B. De cinco (5) porciones diferentes del acopio después de haber
descargado el hormigón
C. Pasando un recipiente a través del flujo de descarga a medida que el
hormigón es descargado
D. Desde la tolva de la mezcladora, antes de descargar el hormigón

11. Los ensayos para el asentamiento de cono o contenido de aire, o ambos, deben
comenzar dentro de los ? siguientes a la obtención de la última porción de
la muestra combinada.

A. 15 min
B. 10 min
C. 5 min
D. 1 min

12. Al tomar muestras de mezcladoras estacionarias, excepto mezcladoras


pavimentadoras, el técnico puede asegurar una muestra representativa ____

A. Reduciendo la abertura de la compuerta


B. Obteniendo muestras de todas partes de la amasada; al comienzo,
medio, final
C. Colocando un recipiente en el centro del flujo de descarga
D. Pasando completamente un recipiente a través del flujo de descarga

13. Para obtener una muestra representativa de camiones con tambores


mezcladores, la velocidad de descarga se regula _________

A. Ajustando la velocidad de las revoluciones del tambor


B. Ajustando el tamaño de la abertura de la compuerta
C. Ajustando el ángulo del flujo de descarga
D. Usando una pala ubicada en el flujo de descarga

2
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN

ASTM C 143/C 143M – 05a

14. Si ocurre el desplome o desprendimiento del hormigón o de una porción de la


masa de hormigón después de levantar el molde para el ensayo de
asentamiento de cono:

A. Usar la porción restante de la masa para medir el asentamiento de cono


B. Volver a mezclar el hormigón usado en este ensayo y repetir el
procedimiento
C. Desechar el ensayo y hacer uno nuevo con otra porción de la muestra
D. No realizar el ensayo de asentamiento de cono

15. Al realizar el ensayo de asentamiento de cono, una muestra de hormigón con


áridos de tamaño máximo de 2 pulg. [50 mm] requiere ___________

A. Un mezclado extra de 5 minutos para asegurar una muestra uniforme


B. Llenar el molde en 2 capas para acomodar el mayor volumen de áridos de
2 pulg. [50 mm]
C. Remover el árido sobre 1-1/2 pulg. [37,5 mm] de acuerdo con la C 172
D. Ninguna de las anteriores: este método de ensayo no puede ser realizado
con muestras que contienen áridos de 2 pulg. [50 mm]

18. Si el asentamiento de cono mide 4-5/16 pulg., el asentamiento de cono


registrado debería ser de:

A. 4 pulg.
B. 4-1/4 pulg.
C. 4-5/16 pulg.
D. 4-1/2 pulg.

19. Si sospecha que las condiciones de cualquier molde, de material distinto al


metal, está fuera de la tolerancia de la condición de fabricación, se debe realizar
un único ensayo comparativo usando un cono de metal. El molde debe ser
retirado del servicio si los resultados del cono de metal difieren en más de:

A. 2 pulg. [50 mm]


B. 1,5 pulg. [37,5 mm]
C. 1 pulg. [25 mm]
D. 0,5 pulg. [15 mm]

3
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN
20. Después de apisonar la capa superior, la superficie del hormigón es enrasada
usando:

A. Una placa para enrasar


B. Una llana manual para alisar
C. Con una barra haciendo un movimiento aserrado
D. Un pisón para enrasar y haciendo rodar el pisón

21. La ASTM C 143 no se considera aplicable a:

A. Hormigón liviano
B. Hormigón con un asentamiento de cono mayor a 1/2 pulg. [12,5 mm]
C. Hormigón no-plástico y hormigón no-cohesivo
D. Hormigón con asentamiento de cono menor de 9 pulg. [225 mm]

ASTM C 138/C 138 – 01a

23. Al consolidar un hormigón con asentamiento de cono de 3-1/2 pulg. (90 mm) en
un recipiente de 0,5 pies cúbicos (14 L), la consolidación se realiza mediante:

A. Apisonado o vibración
B. Apisonado
C. Vibración

24. ¿Cuál es el contenido de aire (en porcentaje) de la siguiente amasada de


hormigón?

Densidad teórica calculada sin aire: 145 lb/pie3


Densidad real (peso unitario): 137 lb/pie3

A. 5,5 = [(145 - 137) / 145] × 100


B. 5,8 = [(145 - 137) / 137] × 100
C. Se entrega información insuficiente

25. La capacidad mínima de un recipiente usado para los ensayos de la ASTM C


138 se basan en :

A. El contenido de aire del hormigón


B. El asentamiento de cono del hormigón
C. El tamaño máximo nominal de los áridos gruesos en el hormigón
D. El volumen de la muestra combinada de hormigón

4
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN
26. Calcular la densidad (peso unitario) del hormigón en libras por pie cúbico
(lb/pie3), usando la siguiente información:

Volumen del recipiente (pie3): 0,4


Masa del recipiente vacío (lb): 17
Masa del recipiente con hormigón (lb): 76

A. 30,4 = 76 × 0.4
B. 37,2 = (76 + 17) × 0,4
C. 59,0 = 76 - 17
D. 147,5 = (76 - 17) / 0,4
E. 173,0 = (76 / 0.4) – 17

27. Calcular el volumen producido en yardas cúbicas (yd3) de la siguiente amasada


de hormigón:

Masa total de los materiales de la amasada (lb): 29.850


Densidad real (peso unitario) del hormigón (lb/pie3): 138

A. 8,01 = 29.850 / (27 × 138)


B. 216,30 = 29.850 / 138
C. 9,95 = [(29.850 - 138) / 29.850] × 10
D. 215,30 = (29.850 - 138) / 138

28. El volumen producido se define como:

A. El volumen de hormigón producido por amasada


B. La masa por pie cúbico o metro cúbico de hormigón fresco
C. La densidad teórica del hormigón calculada en base al aire libre
D. La razón del volumen real de hormigón producido respecto al volumen
diseñado para la amasada

29. Después de completar la consolidación, si el hormigón sobresale 3/4 pulg. (19


mm) sobre la superficie superior del recipiente:

A. El recipiente debe ser enrasado de inmediato


B. El recipiente debería ser llenado con una pequeña cantidad
representativa de hormigón y luego debe ser enrasado
C. Una cantidad representativa del exceso debería ser removida antes de
enrasar
D. La masa debe ser determinada de inmediato sin enrasar
E. La muestra debe ser desechada y el procedimiento debe repetirse

5
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN

ASTM C 231 - 04

30. El método de ensayo descrito en la ASTM C 231 es para los hormigones y


morteros preparados con:

A. Sólo áridos relativamente densos


B. Sólo áridos livianos
C. Sólo escoria de alto horno
D. Cualquier tipo de áridos

32. Según la ASTM C 231, si el método de consolidación es la vibración:

A. Nunca se debe continuar aplicando la vibración de manera de hacer que


se escape toda la espuma de la muestra
B. El contenido de aire puede ser incrementado por vibración continua
C. El factor de corrección del árido puede cambiar con un exceso de
vibración
D. La densidad del hormigón disminuye a medida que la vibración continua

33. La ASTM C 231 establece que al realizar el ensayo de presión usando un


medidor Tipo B, el agua debe ser inyectada a través de una válvula de purga
usando una jeringa de goma hasta que:

A. El agua surja por la válvula de purga opuesta


B. El agua surja por la válvula de aire
C. La jeringa esté vacía
D. Haya transcurrido un tiempo mínimo de 2 minutos

34. Al término del procedimiento de ensayo, la forma adecuada de liberar la presión


de un medidor Tipo B es:

A. Soltando la válvula de expulsión del manómetro


B. Soltando las abrazaderas y retirando la tapa
C. Abriendo ambas llaves de purga
D. Ninguna de las anteriores

35. Calcular el contenido de aire (en porcentaje) de una muestra de hormigón,


basándose en la siguiente información:
• Se usa un medidor Tipo B
• Factor de corrección del árido: 0,8
• Lectura del medidor de presión: 5,3 %

A. 6,1 = 5,3 + 0,8


B. 4,5 = 5,3 – 0,8
C. 4,2 = 5,3 × 0,8
D. 6,6 = 5,3 / 0,8
6
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN

37. La siguiente afirmación es ¿verdadera o falsa?

Si se junta agua en la cámara de aire de un medidor Tipo B, ésta debe ser


expulsada para evitar errores en los ensayos siguientes.

A. Verdadero
B. Falso

38. La estabilización de la aguja del manómetro de un medidor Tipo B en la línea de


presión inicial se realiza:

A. Golpeando fuertemente el manómetro


B. Bombeando o expulsando el aire, cuanto sea necesario, y golpeando
ligeramente el manómetro
C. Expulsando todo el aire del recipiente de medición sellado
D. Abriendo las válvulas de purga

39. Según la ASTM C 231, la cantidad óptima de hormigón para enrasar, después
de remover el exceso es de:

A. 1/8 pulg. (3 mm)


B. 1/4 pulg. (6 mm)
C. 1/2 pulg. (12 mm)
D. 3/4 pulg. (19 mm)

ASTM C 173/C 173M – 07

40. Inmediatamente después de agregar el agua y el alcohol y de ajustar la tapa


herméticamente, el paso siguiente es:

A. Agitar la unidad hasta que todo el aire atrapado parezca haber


desaparecido del hormigón
B. Golpear los costados del medidor de aire unas 15-20 veces con el mazo
C. Invertir y agitar repetidamente la unidad por no más de 5 segundos cada
vez durante un mínimo de 45 segundos para liberar el hormigón de la
base
D. Dejar reposar la unidad durante 2 minutos hasta que el aire suba hasta la
superficie

7
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN

41. ¿Cuál es el contenido de aire de la siguiente muestra de hormigón?


Lectura final del medidor: 5,5 %
Cantidad de alcohol usada: 2,0 pintas

A. 5,3 % = (5,5 – 0,2)


B. 5,5 %
C. 5,7 % = (5,5 + 0,2)
D. Ninguna de las respuestas anteriores está correcta

42. Después del ensayo, si se encuentran porciones de hormigón sin perturbar en el


aparato después de desarmarlo_____

A. El ensayo es válido
B. El ensayo no es válido
C. Se debe agregar un uno por ciento al resultado
D. Se debe restar un uno por ciento al resultado

43. La adición de alcohol para disipar la espuma después del llenado inicial del
medidor hasta la marca de cero ________.

A. No está permitido
B. Está permitido después del procedimiento de rodado para llevar el nivel
del líquido dentro del rango de graduación si el contenido de aire es
mayor a 9 % del medidor
C. Está permitido para remplazar el líquido que escurre del medidor durante
los procedimientos de inversión y giro
D. Obligatorio

44. Después varillar y golpetear la capa final, la ASTM C 173 requiere que el exceso
de hormigón sea enrasado con un:

A. Pisón
B. Platacho
C. Barra de enrasar o enrasador
D. Placa de enrasar

45. Después de registrar la lectura inicial del medidor, la siguiente lectura del
medidor debería registrarse como la lectura final del medidor si esta lectura del
medidor no ha cambiado más de:

A. 0,10 % desde la lectura inicial del medidor


B. 0,25 % desde la lectura inicial del medidor
C. 0,50 % desde la lectura inicial del medidor
D. 1,00 % desde la lectura inicial del medidor

8
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN
46. Este método de ensayo sirve para determinar el contenido de aire del hormigón
fresco que contiene:

A. Sólo áridos relativamente densos


B. Sólo áridos livianos
C. Sólo escoria de alto horno
D. Cualquier tipo de áridos

47. El contenido de aire determinado con la ASTM C 173 se registra aproximando la


lectura al _________ más cercano.

A. 0,10 %
B. 0,5 %
C. 0,20 %
D. 0,25 %
E. 0,50 %

ASTM C31/C31M – 06

48. El rango de temperatura especificado para el curado inicial después del moldear
las probetas de ensayo con una resistencia especificada menor de 6000 psi por
un periodo de hasta 48 horas es entre:

A. 70 y 90 °F [21 y 32 °C]
B. 60 y 80 °F [16 y 27 °C]
C. 68 y 78 °F [20 y 26 °C]
D. 78 y 98 °F [26 y 37 °C]

49. El rango de temperatura especificada para el curado inicial después del moldeo
de las probetas de ensayo con una resistencia especificada mayor de 6000 psi
por un periodo de hasta 48 horas es entre:

A. 70 y 90 °F [21 y 32 °C]
B. 60 y 80 °F [16 y 27 °C]
C. 68 y 78 °F [20 y 26 °C]
D. 78 y 98 °F [26 y 37 °C]

50. La ASTM C 31 establece que para los ensayos de aceptación de la resistencia


especificada a la compresión, los cilindros deben tener 6 por 12 pulg. [150 por
300 mm] o bien de :

A. 2 × 4 pulg. [50 × 100 mm]


B. 3 × 6 pulg. [75 × 150 mm]
C. 4 × 8 pulg. [100 × 200 mm]
D. 5 × 10 pulg. [125 × 250 mm]

9
INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE
EJEMPLO DE PREGUNTAS Y FORMA DEL EXAMEN

51. Si la superficie superior de una probeta de ensayo se daña durante el traslado al


lugar de almacenaje inicial:

A. La probeta debe ser desechada


B. No tiene importancia
C. La superficie superior debe ser corregida de inmediato
D. El molde debe ser vaciado y la probeta se debe volver a moldear

52. Después del llenado de las probetas para resistencia a la compresión, deben ser
trasladados al lugar de almacenaje inicial:

A. Después de 1 hora
B. Dentro de los 30 min siguientes
C. Inmediatamente
D. Después del fraguado inicial

54. Al utilizar moldes desechables que son susceptibles al daño si se golpean con el
mazo, se deberá:

A. Golpear el exterior del molde con un pisón


B. Golpear el exterior del molde con la mano abierta
C. Golpear el exterior del molde con una poruña
D. Este tipo de molde no debe ser golpeado

55. De acuerdo a la ASTM C 31, una forma aceptable de identificar las probetas
recién moldeadas es:

A. Marcando las tapas removibles


B. Marcando (tallando) en la superficie de la probeta
C. Marcando el costado del molde

FIN EJEMPLO DE EXAMEN

10

También podría gustarte