Está en la página 1de 3

TEMA: RECONOCEMOS EL ESTADO DE NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA

propósito de absolver estas dudas, en esta actividad te presentamos dos lecturas. En la


primera, debes identificar qué caracteriza a una buena condición física y en la segunda,
aprenderás el procedimiento para conocer tu condición física mediante el uso del test de
Ruffier-Dickson

Una de las definiciones de condición está vinculada al estado o la situación en que se encuentra algo o
alguien.
La noción de física, por su parte, puede relacionarse con la naturaleza corporal o con la constitución
exterior de una persona. En cambio, las personas que tienen mala condición física sienten cansancio al
poco tiempo de haber iniciado el trabajo, experimentando un progresivo deterioro de su capacidad y de
su efectividad. Una persona con buena salud en general, es un ejemplo de buena condición física.
Además, es alguien que puede realizar deportes, emprender largas caminatas o hacer esfuerzos físicos
sin problemas. Para alcanzar este estado se requiere, como mínimo, de un cierto entrenamiento, una
alimentación saludable y un buen descanso […]. En consecuencia, la condición física se refiere al estado
del cuerpo de un individuo. Quien tiene buena condición física está capacitado para realizar diversas
actividades con efectividad y vigor, evitando las lesiones y gastando menos energía.

TEST DE RUFFIER-DICKSON:
Es una prueba que permite obtener información estimada de nuestra capacidad
cardiovascular (del corazón). Para que evalúes tu capacidad de hacer ejercicios,
sigue los siguientes pasos:
PASO 1: Contar las pulsaciones en reposo con los dedos índice y en el cuello
(arteria carótida o en la muñeca por 60 segundos) (P1).
PASO 2: Realizar 30 sentadillas con la técnica adecuada en 45 segundos a un ritmo constante. Al
finalizar el ejercicio, se contarán las pulsaciones por 60 segundos (P2).
PASO 3: Transcurrido 1 minuto después del final del ejercicio de flexiones de
piernas, hay que realizar la tercera y última medición de la frecuencia cardiaca
(P3

ÍNDICE DE RUFFIER (I) =


RESULTADO ESTADO DE FORMA
Menor
( P1 +o P2
igual
+ P3a) - 200 Forma física óptima. 1. Cuello

“0” 10
0,1 - 5 Forma física aceptable. 2. Muñeca

5,1 - 10 Apto para comenzar un plan progresivo de


Cómo tomar el pulso

acondicionamiento físico.
10,1 - 15 Realizar revisión médica previa a un programa de
ejercicio.
15,1 - 20 No apto para esfuerzos intensos.

NOMBRE FECHA REGISTRO DE RESULTADO


PULSACIÓN
P1 P2 P3
Actividades a desarrollar.

1 Registra tus datos y resultados del test y la de tus familiares, compáralos en la tabla
y mencione en qué estado o condición física se encuentra.

2. Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué crees que es importante conocer nuestra condición física antes de practicar
actividades físicas regularmente?
Para mantener una salud estable, regular y buena, para mantener nuestra
actividad física bien, con buenas condiciones, y un buen estado físico,para enviar
enfermedades y sobrepeso.

2. ¿Cómo puedes conocer tu condición física?


Ya que estos tés es una forma de conocer la respuesta del corazón ante un esfuerzo
físico, la adaptación y recuperación cardíaca se ponen en evaluación frente a la
actividad física, y el resultado de esta prueba es el estado de forma q tiene una
persona.

3. Según los resultados de la aplicación del test de Ruffier-Dickson, ¿cuál es tu


condición física y la de tu familia?, ¿Qué puedes decir acerca de los resultados del
test?

La condición física de mí y de mi familia es aceptable, es una buena forma para conocer


el estado físico de nuestro cuerpo y medir nuestros límites.

COMPETE CRITERIOS S NO
NCIA Í
Registré
mi
e interpreté los
capacidad cardiovascular.
resultados de
x
Asume una Comprendí la importancia de verificar mi índice de x
vida masa corporal.
saludable. Practico hábitos de higiene personal diaria. x
4 ¿Qué logros y dificultades has tenido en la práctica de las actividades físicas a nivel
personal y familiar?, ¿qué favoreció estos logros?, ¿cómo superaste las dificultades?

En la practica de actividad física me he superado pero aun debo superar dificultades.

En la practica de actividades físicas he tenido la dificultad de ser constante pues a


veces me cuesta comenzar la practica por apatía, sin embargo, debo motivarme cada
día más
Logros que he tenido es que he logrado bajar de peso y cada día soy más resistente a
las actividades.

También podría gustarte