Está en la página 1de 10

El

arte de la retórica heterotópica: teoría de la ciencia ficción


como discurso retórico.

(Texto traducido y adaptado por Marcela Lonchuk)


Graves, R.C.J. (2009), The art of heterotopian rhetoric: A theory of science


fiction as rhetorical discourse. Bowling Green State University, ProQuest
Dissertations Publishing, 3371001.



Capítulo 1: Percepción, pardigmas y persuasión.


Propósito de este estudio: el arte de la retórica heterotópica.

El propósito de este estudio es construir una teoría que explique a la ciencia
ficción (CF) como una forma de persuasión, llamada Retórica Heterotópica, e
identificar algunas de las características que la definen.
Este estudio usa las expresiones heterotopías narrativas y Retórica Heterotópica
para referirse en general a todas las variantes de distopías, eutopías y utopías
literarias. Aunque el término utopía es utilizado generalmente para referir a
todos esos tipos narrativos, a menudo es confundido con y utilizado en lugar del
término eutopía, un lugar perfecto. Pero como dice María Varsam: “la eutopía de
un escritor es la distopía de otro, aspecto éste que viene siendo problemático a lo
largo de la historia de la interpretación de textos desde La República de Platón
hasta los trabajos de hoy en día” (págs. 204-205). Además, para evitar
confusiones, este estudio usa el término heteretopía para indicar todos los
lugares cognitivamente remotos: “lugares sin lugar” que son posibles y “ejercen
una suerte de neutralización de la posición” de lugares y/o sociedades del
mundo real” (Foucault, pág. 24).
Etimológicamente, utopía significa en griego “no lugar” y Foucault despliega ese
significado: “sitios que no se corresponden con un lugar real. Son sitios que
tienen una relación de analogía directa o invertida con el espacio real de la
Sociedad. Presentan a la Sociedad en sí misma como una forma perfecta o
también le dan un giro y la muestran como una sociedad al revés, en todos los
casos esas utopías son lugares irreales” (Foucault, págs. 24-25).
Sin embargo, mientras Foucault utiliza el término heterotopia para diferenciar el
espacio real de ciertos espacios que reflejan el “no espacio” de las utopías, este
estudio aplica un uso diferente del término para insistir que las heterotopias
narrativas son simultáneamente reales y míticas. Como los libros, las
heterotopias narrativas son artefactos materiales con espacio dentro del
“espacio real de la sociedad”. Pero lo más importante es que en tanto
construcciones creativas y críticas son lugares de una retórica poderosa en el
“mundo real”, que tiene la capacidad de alterar y/o subvertir percepciones o
paradigmas cognitivos y girar las mareas de la hegemonía. El propósito de este
estudio es crear una teoría acerca de cómo las heterotopías narrativas hacen
eso.

Percepción como paradigmas cognitivos.

Como este estudio se refiere al modo en que el poder retórico de la CF altera la
percepción o “paradigmas cognitivos”, es importante bosquejar un modo de
analizar aquello que las narrativas de CF tienen el poder de alterar: ¿qué son
percepciones o paradigmas cognitivos? La percepción es la llave de nuestras
experiencias de la realidad como individuos.
La idea de que la percepción crea realidad está profundamente arraigada en las
concepciones acerca de la experiencia humana.
Cabe aclarar que percepción no significa aquí sensación. La percepción son los
paradigmas cognitivos por medio de los cuales individuos y sociedades ordenan
las sensaciones y crean entendimiento. Esos paradigmas son básicamente modos
de ver o concebir el mundo. Diseñan nuestro pensamiento y nuestro marco
lógico de modo que resultan fundamentales para la comprensión de la
experiencia.
Kuhn entiende a los paradigmas en ciencia, como modos de construir o de
concebir la realidad. Esto significa que la lógica metodológica de los científicos
está sujeta a los estándares o valores establecidos por el patrón de sus
paradigmas. Y los paradigmas cognitivos trabajan del mismo modo en que lo
hacen los paradigmas científicos: como marcos de referencia para estándares,
formas, sentidos y significados.
Es importante notar que, al igual que ocurre con los paradigmas científicos,
entendidos como marcos de referencia para pensar y/u organizar e interpretar
la sensación y la experiencia, los paradigmas cognitivos son difíciles de evitar. El
trabajo de los científicos consiste en hacer preguntas acerca de su objeto de
estudio utilizando el lenguaje que poseen, y tratar de obtener respuestas
experimentando con los sentidos que tienen a su disposición. Los paradigmas
cognitivos, al igual que los paradigmas científicos, son útiles y lógicos, pero solo
conforme a sus propios estándares, formas y significados.


Paradigmas cognitivos y persuasión.

La hegemonía implica la institucionalización de un paradigma cognitivo o de un
“modo de ver” en particular.
Una retórica que se propusiese cambiar los paradigmas con los cuales los
individuos entienden la realidad, debería ocuparse, ante todo, por alterar esos
paradigmas cognitivos afincados en sus audiencias. La CF parece hacerlo, pero
nadie ha examinado de dónde proviene la fuerza argumentativa de las
heterotopías de CF, que parecen capaces de persuadir. En otras palabras, hasta
ahora nadie se ha aproximado a las heterotopías de la CF concibiéndolas como
un modo distintivo de retórica.


Capítulo 2: Revisión como metodología y metaparadigma.

El concepto de extrañamiento cognoscitivo propuesto por Darko Suvin en “Sobre
la poética del género de ciencia ficción” (1972) resulta importante, a mi juicio,
para describir el género CF. Suvin construye su noción de extrañamiento a partir
de la definición de Bertold Brecht del término extrañamiento de Víctor
Shklovsky: “Una representación que produce extrañeza es aquella que nos
permite reconocer su tema, pero que al mismo tiempo se ve como no familiar”
(Suvin, pág. 374). Es importante porque, como señala Suvin, “en CF, la actitud de
extrañamiento (…) ha surgido dentro del marco formal del género” (pág. 375).
Como veremos en el capítulo 3, ese marco es presentado como crucial para la
Retórica Heterotópica.
Las narrativas heterotópicas son elaboradas para trabajar con nuestro poder de
re-imaginarnos a nosotros mismos y a nuestra realidad como “otros” en
“cualquier otro lugar”.
En otras palabras, las narrativas heterotópicas ofrecen a los lectores nuevos
paradigmas cognitivos que simultáneamente subvierten y revisan los
paradigmas dominantes aceptados.
Las narrativas heterotópicas pueden ser pensadas como revisiones del conjunto
de la realidad en el espacio de la potencialidad. Además, estas narrativas son
incluso un artificio retórico.


Capítulo 3: Teorizaciones acerca de retórica heterotópica.

Un modo de conocer y de comprender es también un modo de no conocer y de
no comprender, un modo de mirar al mundo es también un modo de cerrar los
ojos y no verlo. Esto significa que lo que la gente conoce o comprende interfiere
con lo que puede conocer o entender. Éste puede ser un enorme problema
retórico.
Este estudio propone que la CF heterotópica tiene el poder de superar los
obstáculos retóricos con varios grados de efectividad, proveyendo paradigmas
cognitivos que sugieren lo que es posible. Esto puede ser descrito como
persuadir o educar llevando hacia el cambio a los paradigmas cognitivos.
La idea referida a que los paradigmas cognitivos sugieren lo posible es
desarrollada por Darko Suvin en su teoría, que entiende a la CF como la
literatura del extrañamiento cognoscitivo.
Es la misma idea que despliega Robert Scholes con su concepto de fabulación
estructural. Fabulación “es la ficción que nos ofrece un mundo clara y
radicalmente discontinuo de aquél al que conocemos, y que nos lleva a
confrontar el mundo que conocemos de modo cognitivo” (pág. 29). Incluso dice
que la fabulación estructural “es exploración de situaciones humanas hecha
perceptible por las implicaciones de los avances científicos recientes” (págs. 41-
42).

Taxonomía de la Ciencia Ficción.

Hay distinciones heterotópicas o subgéneros de la CF. En su ensayo Las tres caras
de utopismo revisitado (1994), Lyman Tower Sargent identifica siete de esas
distinciones heterotópicas: utopía, eutopía, distopía, sátira utópica, anti-utopía,
utopía crítica y distopía crítica. Esas distinciones proveen de un buen punto de
partida para una taxonomía de narrativas heterotópicas.
Las heterotopías, según Sargent, son en general, formas de “sueño social”. Él
define a la utopía en general como “una sociedad inexistente, descrita con
considerable detalle, situada normalmente en el espacio y en el tiempo”. Si
agrega a esa definición que esas sociedades tienen funciones retóricas reales
como contrapuntos respecto del espacio-tiempo reales, su definición de utopía
debería ser básicamente la misma que la definición de heterotopía de este
estudio.
Una eutopía es una utopía o heterotopía en la que “el autor muestra al lector
contemporáneo la vista de un mundo considerablemente mejor que aquél en el
cual el lector vive” (Sargent, pág. 9).
Una distopía es entonces una heterotopía en la que el autor muestra al lector la
vista de un mundo considerablemente peor que aquél en el cual el lector vive. Y
aunque Sargent no hace esta distinción, las distopías pueden ser distopías
malévolas o distopías involuntarias. Las distopías malévolas, como 1984 escrita
en 1948 por George Orwell, son distopías con características negativas, creadas
intencionalmente por una fuerza opresiva (humana de otra naturaleza). Las
distopías involuntarias, como Un mundo feliz, escrita en 1932 por Aldous Huxley,
son distopías con características negativas que son consecuencia involuntaria de
tecnologías o ideologías. Las distopías involuntarias son similares, pero menos
directas en su carácter crítico, que las utopías satíricas o las anti-utopías.
Siguiendo a Sargent, la utopía satírica es una heterotopía en la que “el autor
muestra a los lectores contemporáneos una mirada crítica de la sociedad
contemporánea” (Sargent, pág. 9). La utopía satírica anuncia al lector su
criticismo mediante la disonancia de sus componentes de comedia o de ironía.
El carácter crítico de la anti-utopía es también más obvio que el de otras
heterotopías, pero es más sutil que el de la utopía satírica. Una anti-utopía es una
heterotopía en la que “el autor muestra a los lectores contemporáneos una
mirada crítica como la del utopismo o la de una eutopía particular” (Sargent, pág.
9). Sin embargo, la anti-utopía no debería ser confundida con la utopía crítica. La
fuerza retórica de la anti-utopía es golpear al utopismo en general o a sueños
utópicos específicos. La fuerza retórica de la utopía crítica es complicar pero
preservar a pesar de todo la esperanza utópica poniéndola en diálogo con
elementos de distopía y/o de anti-utopía.
Sargent describe a la distopía crítica como una heterotopía en la que “el autor
muestra a los lectores contemporáneos una visión peor que la de la sociedad
contemporánea, pero que normalmente incluye un enclave eutópico o mantiene
la esperanza de que la distopía puede ser superada o reemplazada por la
eutopía” (Moylan, pág. 195). Así la distopía crítica es una distopía en la cual las
convenciones de la distopía son complicadas por la legitimidad de la esperanza
utópica y del sueño social.

CF- La retórica del extrañamiento cognoscitivo.

En el ensayo de Suvin, “Sobre la poética del género de ciencia ficción”, él define a
la CF como la literatura del extrañamiento cognoscitivo (pág. 372). El término
extrañamiento proviene del crítico ruso Víctor Shklovsky, y es a menudo
traducido como desfamiliarización. Suvin sitúa en 1948, en una obra de Bertold
Brecht, la mejor definición de extrañamiento: “Una representación que produce
extrañeza es aquella que nos permite reconocer su tema, pero que al mismo
tiempo se ve como no familiar” (pág. 374). Un ejemplo visual de esto lo
encontramos en el trabajo artístico del cubista Pablo Picasso, “Maya con
muñeca”, en el que representa una escena familiar de modo que desafía las
expectativas dimensionales y resulta además no familiar.

Figura 1. “Maya con muñeca”

Tal como este estudio espera demostrar, lo que hace a la CF diferente de otras
formas de extrañamiento es aquello que le permite funcionar como una forma o
modo de retórica: la cognición. Suvin dice que lo que distingue al extrañamiento
de la CF del extrañamiento de la mitología, las fábulas y los cuentos fantásticos,
es el extrañamiento únicamente cognoscitivo:
La ciencia ficción es entonces, un género literario cuyas condiciones
necesarias y suficientes son la presencia y la interacción del extrañamiento
con la cognición, y cuyo principal recurso formal es un marco imaginativo
formal alternativo al del ambiente empírico del autor” (pág. 375).
Continuando con el ejemplo visual del cubismo de Picasso, consideremos como
ejemplo de extrañamiento cognoscitivo la obra “Genio de la especie” de Wolfgang
Paalen, creada en el mismo año que “Maya con muñeca”, 1938.


Figura 2. “Genio de la especie”.

El arma de Paalen hecha de huesos produce extrañeza por el material utilizado,
huesos, que es un material con el que posiblemente puede fabricarse un arma,
aunque la mayoría de las armas suelen estar hechas de madera. Esta pieza tiene
una buena mezcla de cognición y de extrañamiento, posibilidad y
desfamiliarización. Pero lo más notable es que el extrañamiento cognoscitivo del
arma de Paalen tiene en su tema principal una postura retórica o persuasiva
innegable, más allá de que él se lo haya propuesto o no. Educa o influencia los
paradigmas cognitivos de los observadores referidos a las armas.
Ahora es importante explicar por qué razón las heterotopías de la CF tienen
poder retórico.

El funcionamiento psico-retórico del extrañamiento cognoscitivo.

Para alterar los paradigmas cognitivos de la audiencia, la retórica debe criticar
esos paradigmas. Esto representa un gran problema, porque la audiencia tiende
a protegerse contra las críticas. Los textos heterotópicos son a menudo
exitosamente construidos con argumentos que atacan y critican las normas de la
audiencia. Y con ello, los lectores de heterotopías están menos dispuestos a
resistirse a esas críticas, porque las mismas se proyectan en una heterotopía que
es una forma extraña al “espacio real” de la audiencia.
La proyección psicológica, según la teoría desarrollada por Freud y Anna Freud,
es un mecanismo de defensa que protege al sujeto de los daños a su propio yo,
proyectando actitudes indeseables a un “otro”, esto es, a otra persona. La
heterotopía retórica provee de una forma de proyección psicológica que permite
a la audiencia explorar cognitivamente de manera segura las críticas a sí mismos,
a sus sociedades y, lo más importante, a sus paradigmas privilegiados.
La heterotopía retórica crea una única perspectiva para su audiencia: la de
mundos misteriosos, que reposan en potencialidades científicas, que permiten la
crítica cognitiva a través de la proyección psicológica. Este proceso permite a la
retórica criticar a la audiencia mientras le provee una proyección misteriosa, que
crea interés en el mensaje retórico, al tiempo que minimiza la resistencia al
mismo. La CF heterotópica gana poder retórico a partir de esta habilidad de
subvertir paradigmas y de defender mediante heterotopías posibles o
científicas.

Tal como puede apreciarse en la breve taxonomía de CF que hemos bosquejado
en este trabajo, no todas las heterotopías son iguales. Las variantes de narrativas
heterotópicas y ciencia ficción en general, tienen grados relativos de efectividad
retórica y/o oportunidad basados en dos factores definitivos: el primero es el
grado de extrañeza de la heterotopía y la forma en que protege a los lectores de
la crítica directa; el segundo, el grado en que la heterotopía es científica o
posible y hace que el paradigma cognitivo sea viable. Ambos factores son
necesarios para definir las características de la retórica heterotópica: la
demostración de un argumento o la apariencia de la heterotopía científica a
través del extrañamiento cognoscitivo.


Referencias bibliográficas.

Foucault, M. (1986). “Of Other Spaces”. Diacritics 16.1: 22-27.

Moylan, T. (2000). Scraps of the Untainted Sky: Science Fiction, Utopia,
Dystopia. Oxford: Westerview Press.

Sargent, L. T. (1994). “The Three Faces of Utopianism Revisited.” Utopian


Studies 5.1: 1-37.
Scholes, R. E. (1975). Structural fabulation. An essay on fiction of the future.
Notre Dame : University of Notre Dame Press, 1975.

Suvin, D. (1972). “On the Poetics of the Science Fiction Genre.” College English 34.3:
372-82.

Varsam, M. (2003). “Concrete Dystopia: Slavery and Its Others”. In T. Moylan &
R. Baccolini (Eds.), Dark horizons: Science fiction and the dystopian imagination.
New York, NY: Routledge: pp. 203-224.

También podría gustarte