Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ELECTRONICA, INFORMATICA Y

MECANICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II

1.2 Categoría : OE

1.3 Código :

1.4 Créditos 1

1.5 Horas Prácticas 2

1.6 Requisito : IE252

1.8 Horario y Aula : Aula Virtual Google Meet

1.9 Semestre Académico : 2021-1

1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA ELECTRICA

1.11 Docente :

1.12 Email Docente :

II. SUMILLA

La Asignatura es de carácter práctico, de formación profesional


especializada, y de enfoque básicamente expositivo y participativo. Analiza,
interpreta y describe los principios y métodos de medición eléctrica en sistemas
eléctricos de potencia. Los temas tratados incluyen la medición de resistividad
de terrenos, la medición de puesta a tierra, luminotecnia y fotometría, índice de
polarización, absorción dieléctrica y medición de relación de transformación.

III. OBJETIVOS

Al finalizar el dictado de la asignatura, el estudiante adquiere las siguientes


competencias:
- Analiza y utiliza los diferentes instrumentos de medición y sus
diferentes accesorios.
- Analiza y maneja los métodos de medida de la resistividad y
resistencia de puesta a tierra.
- Conoce las diversas metodologías de medición de resistividad y
conocer la importancia de estas mediciones.
- Conoce las diversas metodologías de medición de resistencia de
puesta a tierra y la importancia de las mediciones realizadas.
- Conoce el uso y manejo de los instrumentos de medición del índice de
polaridad y la aobsorcion dielectrica de los aislamientos eléctricos.
- Conoce el uso y manejo de los instrumentos de medición de la relación de
transformadores monofásicos y trifásicos.

IV. METODOLOGÍA

 Estrategias centradas en el aprendizaje

- El alumno tiene acceso a recursos educativos mediante el uso de


herramientas.
- El alumno es receptivo, recibe y asimila información, simula los diferentes
tipos de mediciones y los implementa.

 Estrategias centradas en la enseñanza

- Elaboración de guías de laboratorio y publicación mediante herramientas


TICs para facilidad de los alumnos.
- Presentación de ejercicios y casos de estudio reales utilizando además
software de simulación.

V. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

- Se utilizará la aplicación de Google Meet para realizar las clases virtuales.


- Se utilizarán herramientas TIC como el Google drive, para colgar la
información del curso, además de compartir material extra y pizarra virtual
para la mejor explicación de los temas.
- Se utilizará software de simulación.

También podría gustarte