Está en la página 1de 12

TIII.

HIDRODINAMICA

2.5 TIPOS DE FLUJO DE FLUIDOS Y EL NÚMERO DE REYNOLDS

2.5A Introducción y tipos de flujo de fluidos

Los principios de la estática de fluidos son casi una ciencia exacta. Por otra parte, los principios del movimiento
de los fluidos son bastante complicados. Las relaciones básicas que describen el movimiento de un fluido están
comprendidas en las ecuaciones para los balances totales de masa, energía y momento lineal, que se tratarán en
las secciones siguientes.

Estos balances totales (o macroscópicos) se aplicarán a un recipiente finito o volumen fijo en el espacio. Usamos
el término “total” debido a que deseamos describir estos balances con respecto al exterior del recipiente. Los
cambios dentro del recipiente quedan determinados en términos de las propiedades de las corrientes de entrada
y salida, y de los intercambios de energía entre el recipiente y sus alrededores.

Al llevar a cabo balances totales de masa, energía y momento lineal, no interesan los detalles de lo que ocurre
dentro del recipiente. Por ejemplo, en un balance total se consideran velocidades de entrada y salida promedio.
Sin embargo, en un balance diferencial se puede obtener la distribución de velocidades dentro del recipiente por
medio de la ley de viscosidad de Newton.

2.5B Flujo laminar y flujo turbulento

El tipo de flujo que se presenta en el desplazamiento de un fluido por un canal es muy importante en los problemas
de dinámica de fluidos. Cuando los fluidos se mueven por un canal cerrado de cualquier área de corte transversal,
se puede presentar cualquiera de dos tipos diferentes de flujo, dependiendo de las condiciones existentes. Estos
dos tipos de flujo pueden verse con frecuencia en un río o en cualquier corriente abierta. Cuando la velocidad del
flujo es baja, su desplazamiento es uniforme y terso. Sin embargo, cuando la velocidad es bastante alta, se observa
una corriente inestable en la que se forman remolinos o pequeños paquetes de partículas de fluido que se mueven
en todas direcciones y con gran diversidad de ángulos con respecto a la dirección normal del flujo.

El primer tipo de flujo a velocidades bajas, donde las capas de fluido parecen desplazarse unas sobre otras sin
remolinos o turbulencias, se llama flujo laminar y obedece la ley de viscosidad de Newton. El segundo tipo de flujo
a velocidades más altas, donde se forman remolinos que imparten al fluido una naturaleza fluctuante, se llama
flujo turbulento.

La existencia de flujo laminar y turbulento puede visualizarse con facilidad por medio de los experimentos de
Reynolds, que se muestran en la figura 2.5-1. Se hace fluir agua de manera uniforme a través de una tubería
transparente, controlando la velocidad por medio de una válvula situada al final del tubo. Se introduce una
corriente muy fina y uniforme de agua con un colorante, a través de una boquilla de inyección, para observar su
flujo. Cuando la velocidad de flujo del agua es baja, la coloración es regular y forma una sola línea, esto es, una
corriente similar a un cordel, tal como lo muestra la figura 2.5-1a. En este caso no hay mezclado lateral del fluido
y éste se desplaza en una línea recta por el tubo. Al colocar varios inyectores en otros puntos de la tubería se
demuestra que no hay mezclado en ninguna parte del mismo y que el fluido fluye en líneas rectas paralelas, A este
tipo de flujo se le llama laminar o viscoso.

FIGURA 2.5-1. Experimento de Reynolds para diferentes tipos de flujo: a) laminar, b) turbulento

Al aumentar la velocidad, se ve que al llegar a cierto límite, la línea de colorante se dispersa y su movimiento se
vuelve errático, tal como lo muestra la figura 2.5-1b. A este tipo de flujo se le llama turbulento. La velocidad a la
que se presenta el cambio de tipo de flujo se llama velocidad crítica.

2.5C El número de Reynolds

Con diversos estudios se ha podido demostrar que la transición del flujo laminar al turbulento en tuberías no está
sólo en una función de la velocidad, sino también de la densidad y viscosidad del fluido y del diámetro del tubo.
Estas variables se combinan en la expresión del número de Reynolds, que es adimensional:

donde NRe es el número de Reynolds, D es el diámetro en m, ρ es la densidad del fluido en kg/m3, µ es la viscosidad
del fluido en Pa.s y v es la velocidad promedio del fluido en m/s (definiendo la velocidad promedio como la
velocidad volumétrica del flujo dividida entre el área de corte transversal de la tubería). Las unidades en el sistema
inglés son D en pies, ρ en lbm/pie3, µ en lbm/pie.s y v en pie/s

La inestabilidad del flujo que conduce a un régimen perturbado o turbulento está determinada por la relación de
las fuerzas de inercia o cinéticas y las fuerzas viscosas de la corriente fluida. Las fuerzas de inercia son
proporcionales a pv2 y las viscosas a pv/D, y la relación pv2 (@D) es el número de Reynolds Dvplp.

Cuando el número de Reynolds es menor de 2100 para una tubería circular recta, el flujo siempre es laminar.
Cuando el valor es superior a 4000, el flujo será turbulento excepto en algunos casos especiales. Entre estos dos
valores, o región de transición, el flujo puede ser viscoso o turbulento, dependiendo de los detalles del sistema,
que no se pueden predecir.
EJEMPLO 2.5-1. Número de Reynolds en una tubería

Por una tubería con un diámetro interior (DI) de 2.067 pulg fluye agua a 303 K con una velocidad de 10 gal/min.
Calcule el número de Reynolds usando unidades del sistema inglés y SI.

2.6 BALANCE TOTAL DE MASA Y ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

2.6A Introducción y balances de masa simples

En la dinámica de fluidos se estudia el movimiento de éstos. Por lo general, se transfieren de un lugar a otro por
medio de dispositivos mecánicos tales como bombas o ventiladores por carga de gravedad o por presión, y fluyen
a través de sistemas de tuberías o equipo de proceso. El primer paso en la resolución de los problemas de flujo
casi siempre consiste en aplicar los principios de conservación de la masa a la totalidad del sistema o a una parte
del mismo. Consideraremos primero un balance elemental para una geometría simple, para deducir después la
ecuación general de balance de masa.

En los balances simples de material o de masa y se establece que

entrada = salida + acumulación

Puesto que en el flujo de fluidos generalmente se trabaja con velocidades de flujo y casi siempre en estado
estacionario, la velocidad de acumulación es cero y se obtiene

velocidad de entrada = velocidad de salida (estado estacionario)

En la figura 2.6-1 se muestra un sistema simple de flujo en el que el fluido entra a la sección 1 con una velocidad
promedio v1 m/s y una densidad ρ1 kg/m3. El área de corte transversal es A1 m2. El fluido sale por la sección 2 con
una velocidad promedio v2. El balance de masa, ecuación (2.6-1) es,

FIGURA 2.6-1. Balance de masa en un sistema de flujo.

donde m = kg/s. Con frecuencia, vρ se expresa como G = vρ, donde G es la velocidad de masa o flujo específico de
masa en kg/s.m2. En unidades del sistema inglés, v está en pie/s, ρ en lbm/pie3, A en pie2, m en Ibm/s y G en
lbm/s.pie2.

EJEMPLO 2.6-1. Flujo y balance de masa de petróleo crudo

Un petróleo crudo con una densidad de 892 kg/m3 fluye a través del sistema de tuberías que se muestra en la
figura 2.6-2 a una velocidad total de 1.388 x 10-3 m3/s a la entrada de la tubería 1.
El flujo se divide en partes iguales entre las tres tuberías. Las tuberías son de acero de cédula 40 (véase en el
apéndice A.5 las dimensiones exactas). Calcule lo siguiente usando unidades SI.

a) Velocidad total del flujo de masa m en las tuberías 1 y 3.


b) Velocidad promedio v en 1 y 3.
c) Velocidad de masa G en 1.

2.7 BALANCE GLOBAL DE ENERGIA

Se aplicará el principio de conservación de la energía a un volumen de control fijo en el espacio de manera similar
al caso de conservación de la masa, para obtener los balances generales de masa. La ecuación de conservación de
la energía se combinará con la primera ley de la termodinámica, a fin de obtener la ecuación global final de balance
de energía.

La primera ley de la termodinámica puede escribirse como

donde E es la energía total por unidad de masa de fluido, Q es el calor absorbido por unidad de masa de fluido, y
W es el trabajo de cualquier clase realizado por unidad de masa de fluido sobre los alrededores. En estos cálculos,
todos los términos de la ecuación deben expresarse en el mismo sistema de unidades, tales como J/kg (SI), btu/lb,
o pie *lbf/lbm (sistema inglés).

Puesto que la masa lleva consigo una energía que depende de su posición, movimiento o estado físico, todos estos
tipos de energía aparecen en el balance de energía. Además, también puede transportarse energía a través del
límite del sistema sin transferencia de masa.

La energía E presente en un sistema puede clasificarse en tres formas.

1. Energía potencial zg de una unidad de masa de fluido, que es la energía presente debido a la posición de la
masa en un campo gravitacional g, donde z es la altura relativa en metros desde un plano de referencia. Las
unidades de zg en el sistema SI son m*m/s2. Multiplicando y dividiendo por kg masa, las unidades pueden
expresarse como (kg*m/s2)/(m/kg), o J/kg. En unidades del sistema inglés, la energía potencial es zg/gc en pie.
lbf/lbm.
2. Energía cinética v2/2 de una unidad de masa de fluido, que es la energía presente debida al movimiento de
traslación o rotación de la masa, donde v es la velocidad en m/s con respecto al límite del sistema en cierto punto.
De nueva cuenta, en el sistema SI las unidades de v2/2 son J/kg. En el sistema inglés, la energía cinética v2/2gc se
da en pie *lbf/Ibm.

3. Energía interna U de una unidad de masa de un fluido, que es toda la demás energía presente, tal como de
rotación o vibración de enlaces químicos. También las unidades son J/kg o pie*lbf/lbm.

Entonces, la energía total del fluido por unidad de masa es

El trabajo W, que es energía por unidad de tiempo, puede dividirse en Ws, que es trabajo mecánico puro y que se
identifica con un eje giratorio que atraviesa la superficie de control. Por definición, el trabajo realizado por el
fluido sobre los alrededores, esto es, el que sale del sistema, es positivo.

2.7C Balance global de energía para un sistema de flujo en estado estacionario

Un caso especial bastante común del balance de energía global o macroscópico es el de un sistema en estado
estacionario con flujo unidimensional a través de los límites, una sola entrada, una sola salida y una variación de
altura z despreciable, siendo la densidad ρ y la entalpía H a través del área de entrada o de salida. Esto se muestra
en la figura 2.7-1.

Fig. 2.7-1. Sistema de flujo en estado estacionario de un fluido.

El término α es el factor de corrección de velocidad de la energía cinética, ha sido evaluado experimentalmente


para diversos flujos y es ½ para flujo laminar y casi 1.0 para flujo turbulento.
EJEMPLO 2.7-1. Balance de energía en una caldera de vapor

A una caldera de vapor entra agua a 18.33 °C (65 °F) y 137.9 kPa (20 lb/pulg2 abs) a través de una tubería a una
velocidad promedio de 1.52 m/s. El vapor sale a 137.9 kPa a una altura de 15.2 m sobre la entrada de líquido, a
148.9 °C y 9.14 m/s en la línea de salida. ¿Cuánto calor debe añadirse en estado estable por kg masa de vapor? El
flujo en las dos tuberías es turbulento.

2.7F Balance general de energía mecánica

Un tipo de balance de energía más útil para el flujo de fluidos, en especial de los líquidos, es una modificación del
balance total de energía que considera la energía mecánica. Casi siempre, a los ingenieros les interesa
primordialmente este tipo especial de energía, llamado energía mecánica, que incluye el término de trabajo a la
energía cinética, a la energía potencial y la parte de trabajo de flujo del término de entalpía. La energía mecánica
es una forma de energía que es, o bien un trabajo, o una forma que puede transformarse directamente en trabajo.
Los otros términos de la ecuación de balance de energía (2.7-10), los términos de calor y la energía interna, no
permiten una conversión simple a trabajo debido a la segunda ley de la termodinámica y a la eficiencia de la
conversión, que depende de las temperaturas. Los términos de energía mecánica no tienen esta limitación y
pueden convertirse casi en su totalidad en trabajo. La energía que se convierte en calor, o energía interna, es
trabajo perdido o una pérdida de energía mecánica causada por la resistencia friccional al flujo.

Es conveniente escribir un balance de energía en términos de esta pérdida, ∑F, que es la suma de todas las
pérdidas por fricción por unidad de masa. Para el caso de flujo de estado estacionario, cuando una unidad de masa
pasa de la entrada a la salida, el trabajo realizado por el flujo W’, se expresa como

(2.7-23)

Este trabajo W’ difiere de W de la ecuación (2.7-1), que también incluye los efectos de energía cinética y de energía
potencial. Escribiendo la primera ley de la termodinámica para este caso, donde ΔE se transforma en ΔU,

(2.7-24)
La ecuación que define la entalpía, puede escribirse como

(2.7-25)
Al sustituir la ecuación (2.7-23) en la (2.7-24) y combinar el resultado con la ecuación (2.7-25) se obtiene

(2.7-26)
Por último, se sustituye la ecuación (2.7-26) en la (2.7-10) y 1/ρ para V, para obtener la ecuación de balance
general de energía mecánica

(2.7-27)

Para unidades del sistema inglés, los términos de energía cinética y de energía potencial de la ecuación (2.7-27)
se dividen entre gc.
El valor de la integral en la ecuación (2.7-27) depende de la ecuación de estado del fluido y de la trayectoria del
proceso. Si el fluido es un líquido incompresible, la integral se transforma en (p2 –p1)/ρ y la ecuación (2.7-27)
toma la forma.

(2.7-28)

EJEMPLO 2.7-4 Balance de energía mecánica en un sistema de bombeo

A través de una tubería de diámetro uniforme fluye agua con densidad de 998 kg/m3 y a una velocidad de flujo de
masa en estado estacionario. La presión de entrada del fluido es 68.9 kN/m2 abs en la tubería conectada a una
bomba que suministra 155.4 J/kg del fluido de la tubería. (La tubería de salida de la bomba es del mismo diámetro
que la entrada.) La sección de salida de la tubería está 3.05 más arriba que la entrada y la presión de salida es
137.8 kN/m2 abs. El número de Reynolds de la tubería es superior a 4000 para el sistema. Calcule la pérdida por
fricción u en el sistema de tuberías.

EJEMPLO 2.7-5. Potencia de un motor para un sistema de flujo

Una bomba que opera con un régimen de 69.1 gal/min extrae una solución líquida con densidad 114.8 Ibm/pie3
de un tanque de almacenamiento que tiene una sección transversal considerable, por medio de una tubería de
succión de 3.068 pulg. de DI. La bomba descarga a través de una linea de 2.067 pulg. de DI a un tanque elevado
abierto. El extremo final de la línea de descarga está a 50 pies por encima del nivel del líquido en el tanque de
alimentación. Las pérdidas por fricción en el sistema de tuberías son ∑F= 10.0 pie lb fuerza/lb masa. ¿Qué presión
debe desarrollar la bomba y cuál deberá ser su potencia con una eficiencia del 65% (ƞ = 0.65)? El flujo es
turbulento.
5.4 LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

La ecuación de Bernoulli es una relación aproximada entre la presión, la velocidad


y la elevación, y es válida en regiones de flujo estacionario e incompresible en
donde las fuerzas netas de fricción son despreciables (Fig. 5-21). Pese a su
simplicidad la ecuación de Bernoulli demostró que es un instrumento muy potente
en mecánica de fluidos. En esta sección, se deduce la ecuación de Bernoulli a partir
del principio de conservación de momento lineal, se demuestra su utilidad y se
analizan sus limitaciones.

La aproximación clave en la deducción de la ecuación de Bernoulli es que los


efectos viscosos son despreciablemente pequeños en comparación con los efectos
de inercia, gravitacionales y de la presión. Puesto que todos los fluidos tienen
viscosidad (no existe un “fluido no viscoso”), esta aproximación no puede ser
válida para todo un campo de flujo de interés práctico. En otras palabras, no se
puede aplicar la ecuación de Bernoulli en todas partes en un flujo, sin importar
qué pequeña sea la viscosidad del fluido. Sin embargo, resulta que la aproximación es razonable en ciertas
regiones de muchos flujos prácticos. Se hará referencia a esas regiones como regiones no viscosas del flujo y se
enfatiza que no son regiones en donde el propio fluido es no viscoso o sin fricción sino, más bien, que son regiones
en donde las fuerzas viscosas o de fricción netas son despreciablemente pequeñas en comparación con las otras
fuerzas que actúan sobre las partículas del fluido.

Debe tenerse cuidado cuando se utiliza la ecuación de Bernoulli, porque es una aproximación que sólo se aplica a
las regiones no viscosas del flujo. En general, los efectos de la fricción siempre son importantes muy cerca de las
paredes sólidas (capas límite) y directamente corriente abajo de los cuerpos (estelas). Por tanto, la aproximación
de Bernoulli es útil por lo general en regiones del flujo por fuera de las capas límite y estelas, en donde el
movimiento del fluido lo rigen los efectos combinados de la presión y la gravedad.

El movimiento de una partícula y la trayectoria que sigue se describen por el vector velocidad, como función del
tiempo y las coordenadas espaciales, así como de la posición inicial de la partícula. Cuando el flujo es estacionario
(ningún cambio con el tiempo en un lugar especificado), todas las partículas que pasan por el mismo punto siguen
la misma trayectoria (la cual es la línea de corriente) y los vectores de velocidad permanecen tangentes a la
trayectoria en todo punto.

Deducción de la ecuación de Bernoulli

Considere el movimiento de una partícula de fluido en un campo de flujo estacionario. Cuando se aplica la segunda
ley de Newton (la cual se menciona como la relación de conservación del momento lineal en la mecánica de fluidos)
en la dirección s, sobre una partícula en movimiento a lo largo de una línea de corriente da:

En regiones del flujo en donde las fuerzas netas de fricción son despreciables, las fuerzas significativas que actúan
en la dirección s son la presión (que actúa sobre ambos lados) y la componente del peso de la partícula en la
dirección s (Fig. 5-23). Por lo tanto, la ecuación 5-35 queda:
donde θ es el ángulo entre la normal a la línea de corriente y el eje vertical z en ese punto, m = ρV = ρdA ds es la
masa, W = mg = ρg dA ds es el peso de la partícula de fluido y sen θ = dz/ds. Se sustituye:

Cuando se cancela dA de cada término y se simplifica,

Se nota que V dV = ½ d(V2) y se divide cada término entre ρ da

Se integra (Fig. 5-24),

Flujo estacionario:

ya que los dos últimos términos son diferenciales exactas. En el caso del
flujo incompresible, el primer término también se convierte en una
diferencial exacta y su integración da:

Flujo estacionario e incompresible:

Ésta es la famosa ecuación de Bernoulli, la cual es de uso común en mecánica de fluidos para el flujo estacionario
e incompresible, a lo largo de una línea de corriente, en las regiones no viscosas del flujo. El valor de la constante
puede evaluarse en cualquier punto de la línea de corriente en donde se conozcan la presión, densidad, velocidad
y elevación. La ecuación de Bernoulli también puede escribirse entre dos puntos cualesquiera sobre la misma línea
de corriente como:

Flujo estacionario e incompresible:

La ecuación de Bernoulli se obtiene a partir de la conservación de la cantidad de movimiento para una partícula
de fluido que se desplaza a lo largo de una línea de corriente. También puede obtenerse basándose en la primera
ley de la termodinámica aplicada al sistema de flujo estacionario.

La ecuación de Bernoulli fue enunciada por primera vez en palabras por el


matemático suizo Daniel Bernoulli (1700-1782), en un texto escrito en
1738, cuando trabajaba en San Petersburgo, Rusia. Después fue deducida
en forma de ecuación por su asociado Leonhard Euler, en 1775. Se
reconoce V2/2 como la energía cinética, gz como la energía potencial y P/p
como la energía de flujo, todo por unidad de masa. Por lo tanto, la
ecuación de Bernoulli puede concebirse como una expresión del balance
de energía mecánica y se puede enunciar del modo siguiente (Fig. 5-25):

La suma de la energía cinética, la potencial y de flujo de una partícula de


fluido es constante a lo largo de una línea de corriente en el transcurso del
flujo estacionario, cuando los efectos de la compresibilidad y de la fricción
son despreciables.

La energía cinética, la potencial y de flujo son las formas mecánicas de la


energía, y la ecuación de Bernoulli puede concebirse como el “principio de
conservación de la energía mecánica”. Esto equivale al principio general
de conservación de la energía para los sistemas que no se relacionan con la conversión de la energía mecánica y
la térmica entre sí y, en consecuencia, la energía mecánica y la térmica se conservan por separado. La ecuación
de Bernoulli expresa que, en el transcurso del flujo estacionario e incompresible, con fricción despreciable, las
diversas formas de la energía mecánica se transforman entre sí, pero su suma permanece constante. En otras
palabras, no se tiene disipación de energía mecánica en el curso de ese tipo de flujos, puesto que no existe fricción
que convierta esa energía mecánica en energía térmica sensible (interna).

Debe recordarse que la energía se transfiere a un sistema como trabajo cuando se aplica una fuerza a este sistema
a lo largo de una distancia. Si se toma en cuenta la segunda ley de Newton del movimiento, la ecuación de Bernoulli
también puede concebirse como: el trabajo realizado por las fuerzas de presión y de gravedad sobre la partícula
de fluido es igual al aumento en la energía cinética de esa partícula.

Pese a las aproximaciones intensamente restrictivas que se usaron en su deducción, la ecuación de Bernoulli es
de uso común en la práctica, ya que diversos problemas prácticos de flujo de fluidos pueden analizarse con ella,
con exactitud razonable. Esto se debe a que numerosos flujos de interés práctico en la ingeniería son estacionarios
(o, por lo menos, estacionarios en sus valores medios), los efectos de la compresibilidad son relativamente
pequeños y las fuerzas netas de fricción son despreciables en las regiones de interés en el flujo.
Limitaciones en el uso de la ecuación de Bernoulli

La ecuación de Bernoulli (ecuación 5-41) es una de las que con más frecuencia se usan, aunque indebidamente,
en la mecánica de fluidos. Su versatilidad, sencillez y facilidad de aplicación la hacen una herramienta muy valiosa
para utilizarse en el análisis, pero los mismos atributos la hacen muy tentadora para usarla indebidamente. Por lo
tanto, es importante conocer las restricciones acerca de la posibilidad de aplicarla y observar las limitaciones
relativas a su uso, como se explica a continuación:

1. Flujo estacionario La primera limitación de la ecuación de Bernoulli consiste en que es aplicable al flujo
estacionario. Por lo tanto, no debe usarse durante los periodos de arranque y de paro, o durante los periodos de
cambio en las condiciones de flujo.

2. Flujo sin fricción En todo flujo interviene algo de fricción, sin importar qué tan pequeña sea, y los efectos de la
fricción pueden ser despreciables o no. La situación se complica aún más por la magnitud del error que puede
tolerarse. En general, los efectos de la fricción son despreciables para secciones cortas del flujo, con secciones
transversales grandes, en especial con velocidades bajas del flujo. Los efectos de la fricción suelen ser importantes
en pasos largos y angostos del flujo, en la región de la estela corriente abajo de un objeto y en las secciones de
flujo divergente, como los difusores, debido a la mayor posibilidad de que el fluido se separe de las paredes en
esas configuraciones geométricas. Los efectos de la fricción también son significativos cerca de las superficies
sólidas y, por tanto, la ecuación de Bernoulli suele ser aplicable a lo largo de una línea de corriente en la región
del núcleo del flujo, pero no a lo largo de la línea de corriente cercana a la superficie (Fig. 5-31).

Un accesorio que perturbe la estructura de líneas de corriente del flujo y, en consecuencia, cause una mezcla y un
contraflujo considerables, como una entrada aguda de un tubo, o una válvula parcialmente cerrada en una sección
del flujo pueden hacer que la ecuación de Bernoulli no pueda aplicarse.

3. Ningún trabajo en la flecha La ecuación de Bernoulli se dedujo basándose en un balance de fuerzas sobre una
partícula en movimiento a lo largo de una línea de corriente. Por lo tanto, esta ecuación no se aplica en una sección
del flujo en el que intervenga una bomba, una turbina, un ventilador o cualquier otra máquina o impulsor, ya que
estos aparatos destruyen las líneas de corriente y llevan a cabo interacciones de energía con las partículas del
fluido. Cuando la sección considerada del flujo incluye cualquiera de estos aparatos, debe usarse la ecuación de
la energía para tomar en cuenta la entrada o salida de trabajo en la flecha. Sin embargo, puede aplicarse la
ecuación de Bernoulli a una sección del flujo antes o después de pasar por una máquina (en el supuesto, claro,
que se satisfacen las otras restricciones referentes a su uso). En esos casos, la constante de Bernoulli cambia de
corriente arriba a corriente abajo del dispositivo..
4. Flujo incompresible Una de las hipótesis establecidas en la deducción de la ecuación de Bernoulli es que ρ =
constante y, por tanto, el flujo es incompresible. Esta condición la satisfacen los líquidos y también los gases con
números de Mach menores a 0.3, en virtud de que los efectos de la compresibilidad y, por lo tanto, las variaciones
de la densidad de los gases son despreciables a esas velocidades relativamente bajas.

5. Ninguna transferencia de calor La densidad de un gas es inversamente


proporcional a la temperatura y no debe usarse la ecuación de Bernoulli para
las secciones del flujo en el que se tenga un cambio significativo en la
temperatura, como las secciones de calentamiento o enfriamiento.

6. Flujo a lo largo de una línea de corriente Es decir, la ecuación de Bernoulli,


P/ρ + V2/2 + gz = C es aplicable a lo largo de una línea de corriente y, en
general, el valor de la constante C es diferente para distintas líneas de
corriente. Pero cuando una región del flujo es irrotacional y, en
consecuencia, no hay vorticidad en el campo de flujo, el valor de la constante
C continúa siendo el mismo para todas las líneas de corriente y, por lo tanto,
la ecuación de Bernoulli se vuelve también aplicable a través de esas líneas
de corriente (Fig. 5-32).

EJEMPLO 5-5 Agua rociada en el aire

Fluye agua de una manguera que está conectada a una tubería principal que está a
400 kPa de presión manométrica (Fig. 5-38). Un niño coloca su dedo pulgar para
cubrir la mayor parte de la salida de la manguera, y hace que salga un chorro delgado
de agua a alta velocidad. Si la manguera se sostiene hacia arriba, ¿a qué altura
máxima podría llegar el chorro?

EJEMPLO 5-6 Descarga de agua desde un tanque


grande

Un tanque grande está abierto a la atmósfera y


lleno con agua hasta una altura de 5 m,
proveniente desde la toma de salida (Fig. 5-39).
Ahora se abre una toma cercana al fondo del
tanque y el agua fluye hacia afuera por la salida lisa
y redondeada. Determine la velocidad del agua en
la salida.

También podría gustarte