Está en la página 1de 87

Universidad Autónoma de Yucatán

MANUAL

Ciclo 2017-2018
AUTORIDADES

MC. GUILLERMO STOREY MONTALVO


Director

DR. RAMÓN ESPERÓN HERNÁNDEZ


Secretario Académico

M EN C. ERMILO CONTRERAS ACOSTA


Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación

MC. WILLIAM VARGAS CANO


Secretario Administrativo

M.R.N. MARISA GUILLERMINA SOLÍS CHAN


Coordinadora de la Licenciatura en Rehabilitación

MC. MOISÉS DE LOS SANTOS RODRÍGUEZ


Responsable del DECODAS
CONTENIDO

1. CONCEPTOS BÁSICOS ............................................................................................................................... 4

2. SIGNOS VITALES ........................................................................................................................................ 8

3. TRASLADO Y MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ............................................................................................ 16

4. LESIONES OSTEOMUSCULARES .............................................................................................................. 23

5. VENDAJES ................................................................................................................................................ 30

6. HERIDAS Y HEMORRAGIAS ...................................................................................................................... 38

7. QUEMADURAS .......................................................................................................................................... 42

8. CRISIS CONVULSIVAS .............................................................................................................................. 49

9. GOLPE DE CALOR .................................................................................................................................... 52

10. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA ........................................................................................................... 55

11. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) BÁSICA ................................................................................ 63


INTRODUCCIÓN

Los procesos de salud-enfermedad no están ligados únicamente al ambiente


hospitalario, como futuros profesionales de la salud debemos estar siempre
preparados para brindar atención a situaciones que pueden presentarse en la
vida cotidiana, por ejemplo, se sabe que un millón de muestres por año pueden
atribuirse al paro cardiorrespiratorio, de las cuales casi el 50% se produjeron en
el ambiente extrahospitalario.

Conocer los elementos indispensables para la actuación y abordaje de


situaciones de urgencia/emergencia es parte de una conciencia social y
responsabilidad ligada a nuestras tareas profesionales; sin embargo, siempre se
debe tener en consideración el principio máximo de no dañar, por lo que iniciar
la atención de un paciente en esta situación obedecerá siempre a un sólido
conocimiento y entrenamiento, de otra manera la mejor ayuda que puede
brindarse es la identificación y activación de los servicios de emergencias.

Una atención eficiente a pacientes que han sufrido lesiones potencialmente


mortales, permite a la víctima preservar la vida, mantener la función de órganos
vitales y la integridad como persona.

Este curso te permitirá conocer los principios elementales de la atención a


situaciones de urgencias-emergencias, practicar tus habilidades y desarrollar
algunas actitudes, todo con el propósito de participar activa y eficientemente
ante un paciente en una situación que pone en peligro su vida, esperamos lo
visto ayude a reafirmar tu convicción como profesional de la salud y puedan
posteriormente ser compartido con tu comunidad en busca de una sociedad
más consciente y responsable ante estas situaciones.

M.C. Moisés de los Santos Rodríguez


Responsable del DECODAS
1. CONCEPTOS BÁSICOS

Las personas tienen el riesgo de sufrir un accidente en cualquier momento y en cualquier lugar, y ante esta
situación debemos estar preparados para actuar. Brindar primeros auxilios es la atención inmediata que se
presta a un individuo enfermo o lesionado hasta que llegue el personal más cualificado al lugar del
incidente y asuman el control.
Cuando nos enfrentamos ante una situación de riesgo, podemos encontrarnos ante dos escenarios
distintos:

 Emergencia: Situación de salud que se presenta repentinamente, requiere tratamiento inmediato y


lleva implícitamente alta probabilidad de riesgo de muerte. Ejemplos: Sangrado importante, pérdida
del conocimiento, dolor intenso en tórax, asfixia, etc.

 Urgencia: Situación de salud que se presenta repentinamente sin poner en riesgo la vida, puede
requerir asistencia médica dentro de un período de tiempo corto. Ejemplos: Fracturas, luxaciones,
diarrea, fiebre, etc.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

El botiquín de primeros auxilios para el equipo de emergencias es un recurso básico para las personas que
prestan un primer auxilio, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención
satisfactoria víctimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos pueden ser decisivos
para salvar vidas.
El botiquín debe estar en todo sitio donde haya concentración de personas, es decir que cada sitio de
trabajo, escuela, centro comercial, etc., deberían contar con este recurso.
Los elementos esenciales incluyen:

Antisépticos Material de curación

Botiquín

Instrumental Medicamentos

4
 Antisépticos
Los antisépticos son sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de
los gérmenes que comúnmente están presente en toda lesión.
Los nombres comerciales son: Isodine, Yovidona, Bactroderm, Prepodyne, etc.
Dentro de este grupo es vital incluir al suero fisiológico o solución salina normal, que se utiliza para limpiar
o lavar heridas y quemaduras; en su reemplazo se puede utilizar agua estéril.
Por último es necesario tener jabón de tocador, barra o gel antibacterial para el lavado de las manos,
heridas y material.

 Material de curación
El material de curación es indispensable en botiquín de primeros auxilios y se utiliza para controlar
hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras y prevenir su contaminación e infección.
 Gasas: cada paquete se halla cerrado en cobertura estéril. Se utiliza para limpiar y cubrir
heridas o detener hemorragias.
 Compresas: gasa orillada cuadrada, estéril y grande que se pueda extender más allá del borde
de la herida o quemadura. También es útil para atender una hemorragia.
 Apósitos: almohadillas de gasas y algodón estéril, absorbente, viene en varios tamaños.
 Vendas elásticas: se recomienda incluir de diferentes tamaños; sirven para cobertura y
compresión.
 Vendas adhesivas (banditas - curitas): son útiles para cubrir heridas pequeñas.
 Abatelenguas: en primeros auxilios se
utilizan para inmovilizar fracturas o
luxaciones de los dedos de las manos.
 Tela adhesiva: se utiliza para fijar gasas,
apósitos, vendas y para afrontar los bordes
de las heridas.
 Instrumental
 Tapabocas y Guantes Desechables
 Pinzas, Tijeras o Cuchillas o Navaja
 Bolsas de plástico
 Lista de Teléfonos de Emergencia
 Manual o folleto de Primeros Auxilios

 Medicamentos
El botiquín de primeros auxilios debe contener principalmente analgésicos, suero y antialérgicos para su
utilización en situaciones muy específicas. Los principales analgésicos que se utilizan son ácido
acetilsalicílico, que es de importancia vital ante la sospecha de infarto cardiaco, y ketorolaco, que es un
analgésico efectivo ante lesiones que provocan dolor. Así mismo, el suero oral se usará en casos de
deshidratación y los antialérgicos en situaciones que pongan en peligro la vida.

5
VALORACIÓN DEL PACIENTE EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Ante la intervención en un accidente, hay que recordar que la persona más importante en una situación de
emergencia es usted, ya que brindará la atención de los primeros auxilios, por tal motivo antes de
acercarse al lugar del accidente, debe realizar un análisis rápido los peligros a los cuales pudiera
enfrentarse si atiende al lesionado.
Una vez analizada la situación y comprobando que la escena es un lugar seguro, se procede a
hacer una rápida evaluación del lesionado siguiendo el mnemotécnico:

A B C D E
VÍA AÉREA RESPIRACIÓN
CIRCULACIÓN DÉFICIT EXPOSICIÓN
(BREATHING) NEUROLÓGICO

1. Vía aérea
La primera valoración que debemos realizar ante una persona que ha
sufrido un accidente es la de la vía aérea, verificando la siguiente
pregunta:
Si lo está, proseguimos con la valoración; en caso de que no se
encuentre permeable, y siempre que sea posible, realizamos la
maniobra frente- mentón para abrirla.

2. Respiración
Corroboramos que el paciente esté respirando mediante la elevación del pecho y
el sonido de la inhalación y exhalación. Si la persona respira, seguimos
valorando. Si no respirara, estaríamos ante un caso de paro respiratorio: esta
situación se abordará más adelante.

3. Circulación
Idealmente debemos valorar primero si el individuo afectado tiene pulso,
colocando nuestros dedos índice y medio a un costado de la tráquea y haciendo
una ligera presión para palparlo; si el paciente no tuviera pulso, estaríamos ante
la presencia de un paro cardiorrespiratorio, situación que analizaremos con mayor
profundidad en un apartado de este manual. Si el paciente tuviera pulso,
procedemos a valorar si existen hemorragias importantes que pudieran poner en
riesgo la vida, y tomamos las medidas necesarias.

6
4. Déficit Neurológico
En este apartado debemos valorar el estado de consciencia del paciente, es decir, si es capaz de
responder a algún estímulo del medio ambiente, ya sea una orden o al dolor. Podemos preguntar: “Señor,
¿se encuentra bien?” Si el paciente responde, podemos continuar la valoración; si éste no se encuentra
consciente pero respira espontáneamente, debemos colocarlo en la posición lateral de seguridad, que se
muestra a continuación:

5. Exposición

Esta última parte se refiere a una valoración más detallada de la


exploración física del individuo que debemos realizar para detectar
heridas o sangrados que pongan en riesgo la vida del paciente, así como
la prevención de la hipotermia o de las quemaduras del paciente, según la
situación en la que se encuentre.

Posterior a la evaluación inicial, es necesario activar el sistema de emergencias médicas llamando al


número de emergencias en situaciones como:

7
2. SIGNOS VITALES

Los signos vitales (SV) son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y
medir en un organismo vivo en una forma constante.
Son medidas de las variantes fisiológicas, utilizadas para valorar las funciones corporales
más básicas.
Los cuatro signos principales son:

Frecuencia cardiaca (FC) Frecuencia respiratoria (FR)

Los 4 SV
principales son:

Temperatura corporal (TC) Tension arterial (TA)

Momentos para realizar la medición:


 Cuando el paciente manifieste cambios en el estado de salud
 Cuando ingresa a un centro de asistencia sanitaria
 Al primer contacto con el paciente y periódicamente durante el día
 Antes y/o después de administrar un medicamento
 Antes y después de una intervención quirúrgica
 Antes, durante y después de la administración de un paquete globular.

Temperatura corporal

Es la medida del nivel de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio entre la producción y
eliminación del mismo, su función es mantener activos los procesos biológicos. Se mide en grados
Celsius (C°) o Fahrenheit (F°).

8
Hay dos tipos de temperatura corporal:

 Interna: es la que se encuentra en los tejidos profundos. Esta generalmente es constante.


 Superficial o externa: es la que se encuentra en la piel. Esta cambia de acuerdo al ambiente.

Formas de eliminación de calor:

 Evaporación
 Conducción
 Radiación
 Convección

Material

 Termómetro clínico
 Lubricante si se va a tomar en el recto

Procedimiento

 Realizar el lavado de manos.


 Preparar el material.
 Informar al paciente de la técnica a realizar.
 Bajar el mercurio del termómetro a 35°C.
 Colocar el termómetro en la zona elegida y dejarlo puesto el tiempo necesario (oral y rectal,
3 minutos; axilar, 5 minutos).

 Boca
o Pedirle al paciente que abra la boca y colocar el bulbo por debajo de la lengua
o Indicarle que cierre la boca suavemente y mantenga el termómetro próximo a
una de las comisuras

 Axila
o Colocar el bulbo en el centro de la cavidad axilar y pedirle al paciente que ponga
el brazo sobre el pecho. Sujetar el brazo en su lugar si el paciente no puede
o Retirar el termómetro y leer la TC sujetándolo a la altura de los ojos y rotándolo
hasta que se vea claramente la columna, procurando no tocar la parte en la que
el termómetro hizo contacto con la piel del paciente.
o Limpiar una vez retirado con agua y jabón
o Lavarse las manos

9
Consideraciones especiales
 Temperatura oral:
 La temperatura de sólidos y líquidos: tomar solidos o líquidos muy calientes o muy
fríos altera o influye en la temperatura oral, en este caso deben transcurrir 15
minutos antes de medirla.
 Advertir que el termómetro no se debe sujetar con los dientes por peligro de ruptura,
sino depositarse debajo de la lengua, sin presión.
 No es recomendable tomar temperatura oral en pacientes con patología o cirugía
oral y en aquellos que tienen dificultad para respirar por la nariz.
 No tomarla en pacientes que tienen la conciencia alterada o sufren confusión
mental.
 Temperatura axilar
 Comprobar que la axila este seca; si no es así, secarla con una toalla sin realizar
fricción, mediante toques.

Parámetros
La temperatura corporal normal debe oscilar entre los 36 a 37°C en un adulto sano. Cuando la
temperatura está por debajo de 35ºC se dice que hay hipotermia. De los 37 a 37.8°C es febrícula,
superior a los 38°C es fiebre.

Frecuencia cardiaca (FC)


Se denomina pulso a la sensación táctil de elevación de la pared arterial, sincrónica con los latidos
cardíacos y que se percibe cada vez que se palpe una arteria contra un plano de resistencia.

 Pulso periférico: el que se registra lejos del corazón


 Pulso central: es el pulso apical

Características del pulso

 Frecuencia: se refiere al número de pulsaciones de una arteria por minuto. Se estima con el
segundero de un reloj. Para determinarla, suele bastar con contar el número de pulsaciones
durante un minuto.
 Ritmo: es la pauta de los latidos y los intervalos entre los mismos. Lo normal es que el pulso
sea rítmico y cada uno de los latidos tenga la misma distancia respecto al anterior, es decir,
todos los latidos se sitúan en la misma unidad de tiempo.
 Dicrotismo: pulso en la que apenas terminada la pulsación principal, se percibe una segunda
de menor intensidad y ambas están separadas por las pulsaciones que las produce y siguen
por intervalos iguales.

10
 Velocidad: Es el tiempo que tarda en ser elevado por cada pulsación el dedo que palpa.
Cuando ésta velocidad aumenta, el latido cardiaco es intenso, patente, pero de aparición y
desaparición rápidas.

Zonas para palpar el pulso

 Arteria radial: se encuentra en la cara interna de la muñeca por el lado del dedo pulgar.
 Arteria humeral: se encuentra en la cara interna del brazo a la altura del pliegue del codo.
 Arteria temporal: situada en el lado superior y lateral del ojo.
 Arteria carótida: situada en la parte lateral del cuello. Se puede localizar trazando una línea
imaginaria desde el lóbulo de la oreja hacia el borde anterior del musculo
esternocleidomastoideo.
 Arteria femoral: situada en el punto medio del pliegue inguinal.
 Arteria poplítea: detrás de la rodilla en el centro del espacio o hueco poplíteo, es más fácil
localizarla flexionando la rodilla.
 Arteria pedial: en la línea media del dorso del pie.
Material

 Reloj con segundero


Procedimiento

 Informar al paciente sobre el procedimiento


 Elegir el lugar de palpación
 Apoyar la yema de los dedos índice y medio sobre la arteria (nunca se utiliza el dedo pulgar,
ya que por el pasa una arteriola de la arteria radial y en lugar de tomar el pulso del paciente
se podría tomar el propio) haciendo una ligera presión
 Contar las pulsaciones durante un minuto.

Precauciones
El pulso puede variar en función de una serie de factores:

 Edad: a medida que aumenta la edad disminuye el número de pulsaciones.


 Ejercicio: generalmente el pulso se acrecienta con la actividad y esto se debe a que después
de un ejercicio físico las células de los músculos necesitan mucho oxígeno, con lo cual la
frecuencia cardiaca se incrementa para transportarlo a través del torrente sanguíneo.
 Emociones: situaciones de miedo, ira, preocupación, etc.
 El calor: la aplicación prolongada de calor extremo incrementa el pulso debido a que
disminuye la tensión arterial, es decir, disminuye la resistencia al paso de la sangre.

11
Alteraciones del pulso
Frecuencia
 Taquicardia. Aumento FC
 Bradicardia. Disminución FC
Ritmo
 Arritmias

Frecuencia respiratoria (FR)


Numero de ciclos de respiración completos, inspiración seguida de espiración, que realiza una
persona en un minuto, observando los movimientos torácicos que acompañan a cada respiración.
La respiración nos va a orientar sobre nuestra capacidad para mantener la oxigenación de las
células.
Características

 Frecuencia: es la cantidad de veces que se introduce oxígeno en el organismo y se exhala


dióxido de carbono. Si la respiración tiene una frecuencia normal, dentro de los valores en
función de la edad, se habla de eupnea.
 Profundidad o volumen: puede verse observando el movimiento del tórax. Se describe como
profunda cuando se inspira y se espira un volumen de aire grande y, como consecuencia de
ello, los movimientos respiratorios son amplios; y superficial cuando el volumen de aire es
menor, en cuyo caso los movimientos respiratorios son mínimos.
 Ritmo: se refiere a la regularidad de las espiraciones y de las espiraciones que normalmente
están espaciadas por un mismo tiempo. Se describe como regular si se sitúan en la misma
unidad de tiempo o irregular, cuando no.
Material

 Reloj con segundero


Procedimiento

 Colocar al paciente en decúbito supino, siempre que sea posible.


 El mejor momento para medir la FR a una persona es cuando está descansando, tal vez
después de medirle el pulso cuando aún se tienen los dedos sobre su muñeca.
 Observar y contar las elevaciones del tórax y/o abdomen del paciente durante 1 minuto.
Precauciones
La respiración puede verse afectada por varios factores:

 Edad: el proceso de envejecimiento lleva consigo una disminución de la funcionalidad y


atrofia de los diferentes tejidos y órganos; la oxigenación se va a ver alterada porque se
origina tanto una reducción del volumen pulmonar como la desaparición de algunos tabiques

12
intraalveolares que implica una disminución de la superficie donde tiene lugar el intercambio
de gases.
 Ejercicio: al producirse un importante trabajo muscular aumenta la demanda de oxígeno a
nivel celular, lo cual implica un ascenso de la frecuencia respiratoria para satisfacer las
demandas y un incremento de la amplitud y expansión pulmonar.
 Relación peso/talla: diversos estudios han demostrado que las personas obesas pueden
tener alterada la función respiratoria y con frecuencia presentan dificultad para respirar ante
determinados sobreesfuerzos y disminución de la capacidad vital.
 Postura corporal: tanto ésta como la alineación corporal influyen en el hecho de que se
produzca una adecuada expansión pulmonar, cuestión necesaria para mantener una
correcta ventilación. Este hecho influye en los pacientes que han de permanecer encamados
durante un tiempo prolongado, ya que los movimientos torácicos pueden estar limitados por
la resistencia que ofrece la cama.
 Fármacos depresores del sistema nervioso central: disminuyen la FC y la profundidad de la
respiración por depresión del centro respiratorio.
 Ventilación alterada: puede estarlo por obstrucción de las vías aéreas causada por la
presencia de cuerpos extraños o secreciones o por fallo del engranaje torácico provocado
por enfermedades que cursan con parálisis muscular o cuando se produce un traumatismo
por fractura de costillas.
 El dolor también es un factor que contribuye a alterar la FR.
Alteraciones en la respiración

 Taquipnea: frecuencia superior a la normal; en un adulto, por encima de 24 r/m.


 Bradipnea: frecuencia inferior a la normal; en un adulto por debajo de 16 r/m.
 Apnea: ausencia total de respiraciones o periodos breves en los que cesa la respiración.
 Disnea: dificultad para respirar.
 Hiperventilación: aumento de la cantidad de aire en los pulmones. Está caracterizada por
respiraciones profundas y prolongadas.
 Hipoventilación: reducción del aire en los pulmones, caracterizada por respiraciones
superficiales y lentas que no satisfacen las necesidades corporales.

Tensión arterial (TA)


Es la fuerza hidrostática de la sangre sobre las paredes arteriales, que resulta de la función de
bombeo del corazón, volumen sanguíneo, resistencia de las arterias al flujo, y diámetro del lecho
arterial.
 Presión sistólica o máxima: que es la presión existente en las arterias durante la sístole o
contracción ventricular.
 Presión diastólica o mínima: que es la presión existente en las arterias durante la diástole o
fase de relajación ventricular.

13
Material

 Estetoscopio y Esfingomanometro
Aspectos generales

 Revisar el perfecto funcionamiento del estetoscopio y esfingomanometro


 Informar al paciente lo que se le va hacer
 La medición se efectuará después de por lo menos, cinco minutos en reposo.
 El paciente se abstendrá de fumar, tomar café, productos cafeinados y refrescos de cola,
por lo menos 30 minutos antes de la medición.
 No deberá tener necesidad de orinar o defecar.
 Estará tranquilo y en un ambiente apropiado.
 La T.A. se registrará en posición de sentado con un buen soporte para la espalda, y con el
brazo descubierto y flexionado a la altura del corazón, o en posición supina.
Técnica

 Se colocará el brazalete, situando el manguito sobre la arteria humeral, tibial o popitlea y


colocando el borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue o la zona seleccionada.
 Mientras se palpa la arteria, se inflará rápidamente el manguito hasta que el pulso
desaparezca, a fin de determinar por palpación el nivel de la presión sistólica.
 Se desinflará nuevamente el manguito y se colocará la cápsula del estetoscopio sobre la
arteria.
 Se inflará rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mm de Hg por arriba del nivel palpatorio
de la presión sistólica y se desinflará a una velocidad de aproximadamente 2 mm de
Hg/seg.
 La aparición del primer ruido de Korotkoff marca el nivel de la presión sistólica y, el quinto,
la presión diastólica.
 Retirar el esfingomanometro y el estetoscopio
 Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada.

Precauciones

 El brazo en que se tome: normalmente hay una diferencia de 5 mmHg entre un brazo y otro,
ya que el brazo izquierdo está más cerca del corazón.
 Comprobar que la válvula funciona correctamente y que no existen fugas de aire; fijarse de
que el esfingomanometro este calibrado
 Al momento de colocar el estetoscopio sobre la arteria, no poner los dedos sobre el botón
del estetoscopio, sino que alrededor de él.
 Al momento de insuflar el baumanómetro no presionar excesivamente, ya que puede causar
isquemia en la piel

14
Signos Material Características Lugares para Alteraciones Parámetros
vitales cuantificar
Temperatura Termómetro Formas de eliminación del Boca Hipotermia Recién nacido 36.1-37.7 ºC
corporal Lubricante* calor: Recto Febrícula Lactante 37.2-37.0 ºC
 Evaporación Axila Hipertermia
Adulto 36.0-37.0 ºC
 Conducción
 Radiación
 Convección
Frecuencia Reloj con Frecuencia Arteria radial Frecuencia Recién nacido 120-170 lxm
cardiaca segundero Ritmo  Taquicardia. Lactante 110-130 lxm
Arteria humeral
Dicrotismo Aumento FC
Arteria temporal Adulto 60-100 lxm
Velocidad  Bradicardia.
Arteria carótida Disminución Fc
Ritmo
Arteria femoral  Arritmias
Arteria poplítea
Arteria pedial
Frecuencia Reloj con Frecuencia Movimientos torácicos Taquipnea Recién nacido 30-80 rxm
respiratoria segundero Profundidad o volumen Bradipnea Lactante 20-30 rxm
Ritmo
Apnea Adulto 16-30 rxm

Disnea
Hiperventilación
Hipoventilación
Tensión Esfigmomanómetro Presión sistólica o máxima Arteria braquial Hipotensión Optima <120/80
arterial Estetoscopio Presión diastólica o mínima Arteria radial Hipertensión Normal 120-129/ 80-84
Arteria popitlea
Normal alta 130-139/ 85-89
Arteria tibial posterior
Arteria pedia Hipertensión
Grado 1 140-159/ 90-99
Grado 2 160-179/ 100-109
Grado 3 ≥180/ ≥110

15
3. TRASLADO Y MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE

 Movilizaciones: movimientos sobre una misma superficie, realizando cambios de posición.

 Transferencias o traslados: son movimientos que se realizan de una superficie a otra.

Movilizaciones y arrastres

¿QUÉ NECESITAS SABER PARA REALIZAR MOVILIZACIONES Y ARRASTRES?


A. ¿El paciente puede colaborar o no en la movilización? Si puede colaborar será necesario
explicarle detalladamente los pasos a seguir.
B. Cuando estés movilizando a un paciente que está en el suelo, siempre debes arrodillarse
para minimizar la distancia a la que debes agacharte.
C. Mantener la espalda siempre recta y firme (no curva ni flexionada lateralmente), evitando
cualquier giro para que la columna vertebral mantenga su alineamiento.

Técnicas de movilización y arrastre

 Decúbito supino hacia decúbito lateral

1. Flexionar el brazo del paciente sobre el lado al que girará el


cuerpo y colocar el otro brazo sobre el tórax.
2. Flexionar la rodilla contraria al lado que realizará el giro.
3. El terapeuta colocará uno de sus brazos por detrás del
hombro más alejado y otro por debajo de la cadera del mismo
lado.
4. Girar al paciente hacia el terapeuta.

16
 Decúbito supino hacia sedestación

1. Llevar el paciente hacia decúbito lateral.


2. Colocar la mano más cercana a la cama
rodeando los hombros del paciente por
detrás, y colocar la otra mano en la cadera
más alejada.
3. Girar al paciente en bloque, desplazando
las piernas hacia afuera al tiempo que se
le ayuda con la mano en los hombros para
incorporarse y girar el tronco.

 Sedestación a bipedestación

1. Pedirle al paciente que se sujete de nuestra cintura pasando


sus brazos debajo de los nuestros y tomarle por la cintura.
2. Colocar nuestro pie delante del pie del paciente para evitar una
caída.
3. Al momento de realizar el movimiento pedirle cooperación al
paciente (de ser posible) para incorporarse poniendo fuerza en
las piernas mientras nosotros lo levantamos.

 Arrastre de brazo a brazo


Se utiliza en distancias cortas en las cuales puede haber un peligro
potencial para el paciente.
1. Colocarse detrás del paciente.
2. Colocar los brazos bajo los hombros del paciente y a través de
las axilas.
3. Sujetar los brazos del paciente y arrastrarlo hacia atrás.

NOTA: Siempre que te encuentres a una persona


inconsciente, debes considerar la posibilidad de que sufrió
una lesión en la cabeza y evitar cualquiera de las
movilizaciones y arrastres anteriores.17
Levantamientos y traslados

¿QUÉ NECESITAS SABER PARA REALIZAR LEVANTAMIENTOS Y TRASLADOS?

A. Identificar si el paciente puede colaborar o no en el levantamiento o traslado.


B. Para levantar y trasladar a un paciente en forma segura el líder del equipo debe
indicar dónde debe colocarse cada miembro de este y describir rápidamente la
secuencia de pasos que se realizarán para asegurar que el equipo conozca lo que
se espera de ellos antes de que se inicie el levantamiento.

C. Las órdenes que iniciarán el levantamiento deben darse en dos partes: una orden
preparatoria y una de ejecución. Por ejemplo: “Todo listo para levantar.
¡LEVANTAR!”.

D. Calcular cuánto pesa el paciente antes de intentar levantarlo. Si al momento de


levantar al paciente siente que se está realizando un esfuerzo excesivo, haga que
se detenga el levantamiento y se baje al paciente.

E. Separar las piernas de 38 a 40 cm, colocar los pies en forma tal que su centro de
gravedad esté apropiadamente equilibrado entre ambos al momento de cargar y
flexionar las piernas.

F. Mantener la espalda en posición vertical, usando los músculos abdominales.

G. Si se utiliza una silla de ruedas, quitar reposapiés y reposabrazos antes de


comenzar el traslado.

Técnicas de levantamiento y transferencia


 Levantamiento directo del piso
Se utiliza en pacientes sin sospecha de lesión vertebral y se realiza en un grupo de tres personas.
1. Colocarse en línea a un lado del paciente con una persona en la cabeza del paciente, la segunda
persona en su cintura, y el tercero en sus pies. Todas las personas se hincan sobre una rodilla,
preferentemente la del mismo lado.
2. Colocar los brazos del paciente cruzados sobre su pecho.
3. La persona que se encuentra a la altura de la cabeza debe colocar una mano bajo el cuello y
hombros del paciente al mismo tiempo que sostiene su cabeza.
18
4. La persona que se encuentra a la altura de la cintura debe colocar una mano debajo de esta y la
otra debajo del tobillo.
5. La tercera persona coloca un brazo debajo de las rodillas
del paciente y otra debajo del tobillo.
6. Una persona del equipo debe dar la orden de levantar al
paciente a la altura de la rodilla mientras su brazo
descansa sobre esta.
7. Bajo la orden de la misma persona, el equipo gira al
paciente hacia su pecho y espera la siguiente orden para
ponerse de pie y trasladar al paciente.

 Levantamiento de extremidades
Se utiliza en pacientes sin sospecha de lesiones de extremidades o columna vertebral y que se encuentren
en estado consciente. Se realiza entre dos personas.
1. La primera persona se arrodilla detrás de la cabeza del paciente mientras la otra se arrodilla en los
pies del paciente.
2. Cruzar las manos del paciente sobre su pecho.
3. La primera persona coloca una mano bajo cada una de las
axilas del paciente, sujetando las muñecas del paciente y
tirando de la parte superior del torso hasta que el paciente
queda sentado.
4. La segunda persona se mueve a una posición entre las piernas
del paciente, con la cara en la misma dirección que la cara del
paciente, y desliza sus manos bajo las rodillas del paciente.
5. Al dar la orden la persona que se encuentra en la cabeza del paciente, ambas personas se ponen
completamente de pie y mueven el paciente hacia donde sea necesario realizar el traslado.

 Silla de dos manos

Se utiliza para transportar personas conscientes y sin lesión de la columna, se necesita de dos
socorristas.
1. Ambas personas deben colocarse detrás del paciente con una rodilla en
tierra.
2. Entrecruzar ambas manos y pedirle al paciente que se siente sobre las
manos entrecruzadas.
3. Colocar sus brazos alrededor de sus cuellos, levántense y caminen
lentamente iniciando la marcha con el pie que está lejos del lesionado.

19
 Asistencia para caminar por una sola persona (soporte o “muleta humana”)
Se utiliza cuando la persona tiene debilidad o lesiones de los miembros inferiores (no emplear la persona
esta inconsciente o existe probabilidad de lesión en la columna vertebral).
1. La persona junto al lado lesionado del paciente, tomar el brazo más
cercano y pasarlo alrededor de su cuello y mientras le sostiene la
mano.
2. Pasar su brazo alrededor del paciente y sostenerla firmemente.
3. Caminar despacio (si hay un miembro lesionado, el enfermo puede dar
pequeños saltos con la otra pierna).

 Cuna anterior
Se utiliza preferentemente cuando la persona es de bajo peso (niños) y
cuando no existe sospecha de lesión en la columna.
1. Pasar un brazo por debajo de los muslos del paciente.
2. Colocar el otro brazo alrededor del tronco (por encima de la cintura).
3. Levantar utilizando los principios de carga.

 Acarreo de bombero
Se utiliza para personas de bajo peso y que no tengan lesión en la columna vertebral.
1. Ponerse de rodillas en la parte posterior del paciente y cruzar las manos de este sobre el tronco.
2. Meter una mano bajo la nuca y la otra bajo los omóplatos y con un solo
movimiento sentar al paciente y sostenerlo con una pierna.
3. Colocar ahora los brazos por debajo de las axilas del paciente, tomándolo
por los antebrazos anteriormente cruzados, ponerse de pie y levantar al
paciente.
4. Sostener al paciente de pie, pasar su brazo derecho sobre nuestro cuello
sin soltarle el otro brazo.
5. Girar hacia delante y colocarse frente al paciente sin soltarlo,
sosteniéndolo por la cintura y tomándole firmemente de la muñeca
izquierda.
6. Extender el brazo izquierdo y agacharse pasando su cabeza por debajo
del brazo extendido, de tal forma que su hombro izquierdo quede a la
altura del abdomen del paciente.
7. Pasar el brazo izquierdo alrededor de las piernas del paciente y luego levantarse lentamente.

20
 Traslado de un paciente del suelo a una silla de ruedas
Para esta técnica es necesario el trabajo de dos personas.
1. El terapeuta 1 debe colocarse arrodillado detrás del paciente y llevarlo a posición sedente.
2. El terapeuta 2 debe colocar la silla de ruedas detrás del paciente y colocarle los frenos.
3. Cada terapeuta se colocará a cada lado del paciente y cada uno colocará un antebrazo debajo de
la axila y con la otra mano tomará al paciente por el codo.
4. Pedirle al paciente que flexione sus rodillas y una vez que estén listos, dar la orden para que al
mismo tiempo los terapeutas se eleven cargando al paciente mientras este colabora utilizando la
fuerza de sus piernas.

 De la cama a una silla de ruedas

1. Colocar la silla de ruedas en un ángulo de 45° con la cama y


colocarle el freno.
2. Con el paciente sentado al borde de la cama, frenar sus pies con
nuestros pies y bloquear sus rodillas con nuestras rodillas.
3. Pedirle al paciente que coloque sus manos alrededor de nuestra
cintura para sujetarse mientras nosotros sujetamos al paciente por
la cintura (si el paciente tiene cinturón, tomarlo de ahí)
4. Tirar hacia arriba, sujetando al paciente por la cintura para elevar y
girar a la persona y colocarla en la silla.

21
 De la silla de ruedas a otra silla

1. Colocar la silla de ruedas en un ángulo de 45° con la otra silla y quite el reposapiés y
reposabrazos.
2. Colocarse de frente al paciente con los pies ligeramente
separados, piernas semiflexionadas y la espalda recta.
3. Fijar el pie más cercano a la silla donde será transferido el
paciente.
4. Pedirle que se agarre a nuestro cuerpo por debajo de nuestras
axilas para evitar que se apoye en el cuello.
5. Agarrarle con una mano a nivel del omóplato y con la otra a nivel
del glúteo contrario.
6. Desplazarlo hacia arriba y girar en bloque hacia la silla donde
será trasladado.

 Traslado de silla de ruedas a silla estándar

1. Poner los pies de la persona en el piso y recargarlo contra nuestro


cuerpo.
2. Pedirle que colabore agarrándose de nosotros con fuerza.
3. Tomarlo por la ropa (pantalón o cinturón) y llevarlo hacia arriba para
cambiarlo de lugar.

 Traslado de una cama a una silla de ruedas sin reposabrazos

1. Pedirle a la persona que se siente.


2. Colocar la silla a 45° de la cama y bajar las piernas para colocarlas sobre
el suelo.
3. Asegurarse de que los frenos están colocados y colocar un brazo sobre el
asiento y el otro en la cama, para estabilizarse
4. Levantarse hasta lograr sentarse en la silla.

22
4. LESIONES OSTEOMUSCULARES
El aparato osteomuscular está formado por huesos, articulaciones y músculos.

HUESOS

Asistencia en el
Sostén Protección
movimiento

Producción de
Homeostasis Almacenamiento
células
mineral de triglicéridos
sanguíneas

ARTICULACIÓN

Punto de contacto
entre dos huesos

Fijas
Móviles
Semeimóviles

MÚSCULOS

Funciones:
Elementos movimiento,
activos y estabilidad,
contráctiles almacén y
del sistema generación de
calor

23
Tendones Ligamentos

Fibras de tejido
Unen los
conectivo que
músculos a los
unen dos huesos
huesos
entre sí

El conjunto de todos los huesos forma el esqueleto, que se puede dividir en 7 partes:

1. Cráneo y cara.
2. Columna vertebral
3. Caja torácica: esternón y 12 pares de
costillas.
4. Cintura escapular: clavícula
y omóplatos.
5. Extremidad superior: húmero, cúbito,
radio, carpo y falanges.
6. Cintura pelviana: íleon, isquion y pubis
(hueso coxal).
7. Extremidad inferior: fémur, tibia, peroné,
tarso y falanges.

24
Indirecto

Lesión a distancia Choque directo


• Efecto de palanca • Cuerpo duro
• Movimiento brusco • Obstáculo fijo
• hiperextensión e
hiperflexión

Mecanismos de lesión

Directo
Fracturas

Se denomina fractura a la a la discontinuidad del tejido óseo. Los mecanismos capaces de producir
fracturas son de dos tipos, uno directo que localiza la fractura justo en el punto de impacto del traumatismo
y otro indirecto, fracturando a distancia del punto de impacto.

25
Para inmovilizar una fractura se deberán seguir las siguientes
recomendaciones:

1. Tranquilizar al accidentado y explicarle previamente cualquier


maniobra que tengamos que realizar.
2. Quitar todo aquello que pueda comprimir cuando se produzca
la inflamación (p.e. anillos, brazaletes)
3. Inmovilizar con material rígido (férulas), bien con aquel
material que una vez colocado haga la misma función que el
rígido.
4. Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos).
5. Inmovilizar una articulación por encima y otra por debajo del punto de fractura.
6. Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y con los dedos visibles.
7. Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
8. Evacuar siempre a un centro hospitalario.

26
SITUACIONES ESPECIALES

Fractura de cráneo
Las lesiones derivadas de un traumatismo craneoencefálico
pueden dar lugar a la afectación de uno o de varios
componentes de la caja craneal: desde el cuero cabelludo
hasta la masa encefálica. La fractura de la caja ósea se
produce por traumatismos de considerable intensidad sobre la
cabeza, ocasionando la rotura del hueso y una posible lesión
cerebral.

“No es necesario que exista fractura de cráneo para que se presente una lesión cerebral”

Evacuar siempre, aunque no


existan signos de lesión
cerebral, pues en este tipo de
traumatismos a veces tardan
en aparecer los síntomas.

Las lesiones cerebrales derivadas de los traumatismos craneoencefálicos, pueden acompañarse de:

 Alteración o pérdida de conciencia.


 Alteración del ritmo respiratorio y cardiaco.
 Aumento de la temperatura corporal.
 Posible presencia de vómitos
 Pupilas de los ojos de distinto tamaño, de reacción lenta a la luz o distinta
 velocidad de reacción.
 Falta de equilibrio, convulsiones, parálisis.
 Alteraciones de la conducta (signos aparentes de agresividad).

27
Lesión de columna vertebral

Las lesiones van a depender del posible desplazamiento de fragmentos óseos, siendo en este caso las
causas de lesión nerviosa por compresión o sección de médula espinal.

Abordaje en caso de lesión medular


 Evaluar la seguridad de la escena.
 Evitar movimientos de flexo-extensión.
 Explorar completamente antes de actuar.
 Si hay que mover, respetar siempre el bloque de cabeza-cuello-cuerpo.
 No hiperextender del cuello. Apósito protector si existe herida.
 Inmovilización completa (en plano duro). Protección térmica. No girar el
 cuello en caso de vómito.
 Evacuación: Vehículo adecuado. Plano duro.

28
LUXACIÓN

Dolor, edema y
Desplazamiento
de un extremo hematoma, no Inmovilización de
del hueso fuera hay movilidad la zona, NO
de la pudiendo intentar NUNCA
articulación que colocar los huesos
presentar en su posición
lo contiene.
deformidad en normal y evacuar
la parte
afectada.

Definición Signos Abordaje

ESGUINCE

• Ruptura parcial o total


Definición de los ligamentos

PRIMER GRADO: SEGUNDO GRADO: TERCER GRADO:


Limitación leve. Edema Dolor y edema moderados. Lesión completa y pérdida de la
e inflamación leve, no Discapacidad funcional moderada, integridad del ligamento, edema severo.
existe inestabilidad equimosis leve a moderada, limitación Equimosis severa. Pérdida de la función
mecánica. parcial de la función y el movimiento. y el movimiento. Inestabilidad mecánica.

El tratamiento “RICE” (únicamente en primeros auxilios)


 Reposo
 Hielo (Ice)
 Comprimir
 Elevar el miembro afectado

Nota. En el caso de luxación, NO intentar NUNCA colocar los


huesos en su posición normal. Únicamente se buscará la
inmovilización de la zona afectada.

29
5. VENDAJES

Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones cutáneas e
inmovilizando lesiones osteoarticulares con el objetivo de aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario
para favorecer la cicatrización de los tejidos.
INDICACIONES

Comprimir
Limitar el movimiento Fijar férulas, adecuadamente una
Fijar apósitos y
de la parte afectada, impidiendo que se zona corporal para
medicamentos tópicos.
minimizando el dolor. desplacen. controlar la inflamación
y el edema.

Facilitar sostén a Moldear zonas del


Fijar en su sitio los Favorecer el retorno
alguna parte del cuerpo (muñones de
aparatos de tracción. venoso.
cuerpo. amputación).

Proteger la piel como


Contener una
prevención de
hemorragia
lesiones.

Tipos de vendajes
Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de una cura o un apósito, proteger la piel
de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas). Es frecuente la utilización de mallas de algodón.
Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para obtener un gradiente de presión. Se usa
para:
 Ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con
el fin de favorecer el retorno venoso.
 Limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado I.

Según la ley de Laplace, aunque se aplique una venda con la misma tensión en dos
circunferencias con distinto radio (tobillo y muslo, por ejemplo), cuanto menor es el
radio de la circunferencia, mayor es la presión ejercida por el vendaje. El tipo de
vuelta a elegir en este tipo de vendaje es la vuelta en espiga.

Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas.

30
Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la articulación afectada, permitiendo cierto
grado de movilidad en aquellas estructuras músculo-tendinosas no lesionadas. Esta técnica la podemos
utilizar tanto en el campo terapéutico como preventivo.

Tipos de vendas
Venda de gasa orillada: Es un tipo de venda de algodón, porosa y que se suele utilizar para la realización
de vendajes contentivos.
Venda algodonada: Venda de algodón prensado que se emplea para almohadillar vendajes compresivos
o de yeso.
Venda elástica: Son vendas de algodón y tejido elástico que se usan en aquellos vendajes en los que se
requiere aplicar cierto grado de presión.
Venda elástica adhesiva: Es una venda realizada con tejido elástico con una cara adhesiva. Evitar
aplicarla directamente sobre la piel cuando existan problemas como piel delicada, varices o alergia a algún
componente; en este caso, es conveniente utilizar un prevendaje.
Vendajes tubulares: Son vendas en forma de tubo que permiten la adaptación a diferentes partes del
cuerpo según su tamaño, pueden ir desde los dedos hasta el tronco. Las hay en diferentes tejidos y se
emplean fundamentalmente para realizar vendajes contentivos.
Venda impregnada en materiales: Es aquella venda impregnada de
yeso o fibra de vidrio, que al humedecerla, se vuelve rígida. Antes de
aplicarla, es necesario vendar con algodón y papel.
Venda de papel: Es papel pinocho con cierto grado de elasticidad. Se
usa en la colocación de los yesos, entre éste y el algodón.
Venda de espuma: Es aquella que se utiliza como prevendaje a fin de
evitar el contacto de la piel con vendajes adhesivos. Venda cohesiva:
Es una venda de fibra de poliéster que se adhiere a sí misma pero no a
la piel.
Tape: Tipo especial de “esparadrapo” que se utiliza en el vendaje funcional

31
Principios generales para la aplicación de la venda enrollada
 La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.
 Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje (el que más convenga al caso, a las circunstancias y a
la región a vendar).
 El operador, salvo en muy pocas excepciones, se colocará frente a la región del cuerpo que se va
a vendar.
 El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas (dos o tres)
circulares, con lo que se dará comienzo al vendaje.
 La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda
a derecha, salvo contraindicaciones
 El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los miembros para
dirigirse a la porción proximal.
 Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar perfectamente adaptados a la forma de
la región.
 Revise los dedos de manos o pies cada 10 min. para ver si cambian de color (pálidos o azulados),
temperatura (fríos), o si el paciente tiene hormigueo o pérdida de la sensibilidad.
 Pregunte al paciente, si el vendaje no lo comprime mucho.

Consideraciones importantes
 Insuficiencia venosa periférica o
trastornos de la circulación
importantes (la técnica de elección es
la elástica).
 Alergia a los componentes del
vendaje.
 Heridas complicadas de la zona a
vendar.
 Quemaduras importantes del
segmento a vendar.

32
TÉCNICAS DE VENDAJE

Vuelta circular: Consiste en dar vueltas sobre la vuelta anterior.


Se usa para iniciar y finalizar vendajes, para fijar apósitos y para
contener hemorragias.

Vuelta en espiral: Cada vuelta de la venda cubre 2/3 partes de


la vuelta anterior de forma oblicua al eje de la extremidad que se
está vendando. El vendaje se debe iniciar en la parte más distal,
avanzando a medida que se venda, hacia la más proximal.

Vuelta en espiga: Se comienza por la zona distal de la extremidad,


realizando vueltas hacia arriba y hacia abajo con una inclinación de 45º
en cada una de ellas. La primera vuelta se inicia hacia arriba y la
segunda hacia abajo, y así sucesivamente. Se aplicará una mayor
tensión a las vueltas que se dirigen hacia arriba.

Vuelta recurrente: Se utiliza fundamentalmente para los dedos, la cabeza y los


muñones.

Vuelta en ocho: se utiliza en rodillas y codos. Las vueltas ascendentes y


descendentes se alternan cruzándose en el centro de la articulación formando
una figura en ocho.

33
Cabestrillo
Es un vendaje que se utiliza en el caso de lesiones del miembro superior ya sean estructuras óseas o de
partes blandas.

Es una banda que cuelga del cuello para sostener e inmovilizar el brazo o
mano lesionados. El cabestrillo simple se colocará dejando el codo en ángulo
de 90º si se trata de una lesión de hombro o de codo. Si la lesión fuera del
antebrazo o mano, la flexión del codo es mayor de forma que la mano quede
por encima del corazón.

Vendaje de muñón
Inmediatamente después de la intervención quirúrgica se
realiza un vendaje compresivo que ha de satisfacer tres
objetivos:
1. Reducir el edema hasta eliminarlo si hace falta y
prevenir su crecimiento
2. Estimular el metabolismo del muñón
3. Modelar el muñón para facilitar su adaptación a la
futura prótesis

MIEMBRO SUPERIOR
Vendaje de codo: Si se quiere mantener el codo en extensión puede hacerse en
espiral. Cuando se quiere mantener el codo en ángulo recto (flexión), se puede hacer
con cruzamiento a nivel del pliegue en forma de ocho, luego se sostiene el brazo con
un cabestrillo.
Vendaje del brazo y antebrazo: Aquí las vueltas en vendaje espiral, con y sin inverso ascendente, son
siempre las más usadas

34
Vendaje de la muñeca: Este se puede realizar en circular si se trata
simplemente de sostener un apósito, si se quiere inmovilizar la articulación, se
hacen pasar varias vueltas de forma tal que abarquen la palma de la mano

Vendaje de los dedos: Cuando se quiere vendar un dedo es


conveniente dejar libre su extremidad para poder vigilar la circulación. Si
se necesita cubrir solamente la mitad inferior del dedo se puede aplicar la
espiga, que comenzará en la muñeca, haciendo 3 ó 4 vueltas alrededor
del dedo vendado. Otra técnica es el vendaje recurrente.

Tórax. Puede hacerse en forma de espiral y circular combinados. Casi siempre se


comienza con espiral inverso

Vendaje de Velpeau
Es un vendaje que inmoviliza de forma completa toda la cintura escapular.
Las indicaciones más frecuentes son:
 Fractura de escápula.
 Luxación gleno-humeral.
 Fractura del cuello humeral sin desplazamiento.
 Esguince acromio-clavicular (grado I). - Subluxación acromio-clavicular
(grado II).
 Algunas fracturas de húmero.

MIEMBRO INFERIOR
Vendaje de la cadera: Este se realiza con una espica (espica de la ingle). Se
realiza un vendaje circular en la cintura, se cruza del lado sano hacia la parte alta
y externa del muslo y se rodea formando vueltas en ocho, rodean la cintura y
bajan cada vez más. Este vendaje se utiliza en heridas de la parte baja del
abdomen, la ingle y la parte alta del muslo.

35
Vendaje del muslo: Este vendaje se realiza en espiral con inversos aplicados
sobre el muslo

Vendaje de la pierna: Se realiza igual que el vendaje del muslo.

Vendaje de la rodilla: Se aplica un vendaje en ocho sobre la rodilla en ligera flexión,


extendiéndose las vueltas cada vez más lejos o viceversa

Vendaje del tobillo: Se hace un vendaje en ocho, el cual se inicia con circular
del pie y luego se pasa por la cara anterior del tobillo, se le fija con un par de
vueltas circulares en la parte baja de la pierna, después se hacen vueltas en ocho
que cubran bien el tobillo. Este vendaje se termina con circular en el pie que se
puede fijar con esparadrapo.

VENDAJE DE ABDOMEN
Este se puede realizar en forma de espiral o también en forma circular.
Es un vendaje ancho con venda elástica de 30 cm, de forma uniforme con
ambos extremos divididos en tiras de igual tamaño y numero.
Se utiliza para sujetar, contener, permitir la deambulación y favorecer la
recuperación, en ocasiones lo han llamado “Esculteto de abdomen”.

36
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE LOS VENDAJES
• Mecanicas
• Vasculares
• Neurológicas
• Irritativas
• Edema de ventana
• Escara por decúbito
• Maceración cutánea
• Tromboflebitis y tromboembolismo pulmonar
• Síndrome compartimental agudo
• Alineamiento incorrecto
• Quemaduras por yeso
• Rigidez articular
• Fracaso del vendaje

37
6. HERIDAS Y HEMORRAGIAS

Las heridas son eventos frecuentes en todos los lugares, estas pueden desde leves raspones hasta
grandes amputaciones que ponen en peligro la vida de las personas. Las hay de muchos tipos, sin
embargo en todas ellas son dos los riesgos que hay que evitar: la hemorragia y la infección.
Una herida es una pérdida de continuidad de los tejidos blandos. Estos pueden ser músculo, órganos
blandos, tejido subcutáneo, entre otros. Una hemorragia es la salida de sangre fuera de sus espacios
naturales.
La clasificación de las heridas pueden dividirse en:
En relación a la causa

Punzantes Por objetos puntiagudos


Cortantes Por objetos con filo
Punzocortantes Por objetos puntiagudos y filosos
Abrasiones Raspones, causados por infección
Laceraciones Lesiones producidas por desgarros del tejido
Avulsión Lesión con desgarro y destrucción del tejido, suele ser producida por
maquinaria. A esta clase también pertenecen las mordidas.
Amputación Pérdida de un fragmento o una extremidad

De acuerdo a su profundidad
Superficiales Sólo atraviesan la piel
Profundas Atraviesan tejido subcutáneo y más allá
Penetrantes Penetran alguna actividad como: boca, tórax, abdomen, pelvis, entre
otras.
Perforantes Atraviesan el cuerpo

Por el sitio donde suceden:


Externas Son visibles, fuera del cuerpo
Internas Identificadas pues el paciente se encuentra en estado de choque por un
accidente y no se encuentran hemorragias aparentes.

38
Abordaje de las heridas

Extracción de cuerpos
Evaluación general de la Limpieza de la herida con
extraños si son accesibles y
herida agua y jabón
fáciles de extraer

Cubrir la herida con


Desinfección con agua
material limpio o estéril:
Comprimir si hay sangrado oxígenada, betadine o
gasas o vendas. Si se
activo clorhexidina. Desde el
dispone de ellas, se puede
centro a los bordes
una toalla o sábana limpia

Hemorragias

El tratamiento de las hemorragias es siempre posible cuando se trata de hemorragias externas. Si se trata
de hemorragias internas es imposible tratarlas de modo que estos pacientes deber ser trasladados de
inmediato a un hospital.

Manejo de las hemorragias:

 Barrera: Colócate guantes.


 Localiza: Identifica cuerpos extraños.
 Presión directa Externa:
Aplica presión sobre la herida con un
apósito estéril (o limpio)
 Eleva: Sitúa la herida por encima del
nivel del corazón.
 VenDaje: Cubre la herida con un
vendaje compresivo.

39
En el caso de hemorragias externas, deberán utilizarse las siguientes técnicas en el orden expuesto:

1. Presión directa. Consiste en la


realización de presión directa en el sitio
de la herida. La seguridad personal es
primero por lo que debe utilizarse guantes
de látex o plástico o una bolsa de
plástico. Con un trapo, apósito o gasas,
realizar presión directa sobre el sitio el
sangrado. Si estos se llenan de sangre,
no retirarlos, colocar encima otro de
modo que permita que se forme ahí un
coágulo.
2. Elevación de la extremidad.
Además de la presión directa, el elevar
una extremidad disminuye el flujo de la
misma por lo que puede entonces ser
más fácil cohibir una hemorragia.

3. Presión Indirecta. Localizar pulsos


próximos al cuerpo en la región de la
hemorragia. Puede realizarse presión
en esas arterias consiguiendo con ello
una disminución del flujo sanguíneo a la
zona de la herida y por lo tanto
disminuir la hemorragia.
4. Uso de instrumentos. Utilice un
esfigmomanómetro como si fuera un
torniquete. La ventaja de este instrumento
es que permite regular la presión con que
se obstruye el flujo sanguíneo a la región
de la herida.

Prevención de la infección
Si no existe ninguna condición que ponga en peligro la vida de la persona y la hemorragia está controlada
entonces puede realizar el manejo general de la herida con la finalidad de prevenir la infección. Si existe
algún compromiso vital, es mejor que no intente realizar ninguna curación y traslade de inmediato a la
persona.

40
Situaciones Especiales

 Epistaxis: En estos casos el método adecuado


para cohibir la hemorragia nasal es presionar
sobre las alas de la nariz de manera que esta
presión vaya al tabique nasal ya que a esa
altura es donde es más frecuente que sangre el
paciente. Tranquilice y pedir al paciente que
incline la cabeza hacia delante. Si lo hiciera
hacia atrás no permitirá que se forme un
coagulo y el flujo de sangre hacia la faringe
puede comprometer la vías aérea inferior. No
dejar de presionar por 5 minutos, si no cede
trasladar al hospital.

 Heridas en cuello: Son muy difíciles de tratar, la tranquilidad y el actuar rápido pueden salvarle la
vida al paciente. Colocarse un guante o una bolsa de plástico sobre la mano y con la palma
abierta, presionar de manera uniforme sobre el sitio de la herida en el cuello y no soltar hasta que
lleguen los servicios médicos de emergencia.

 Amputaciones. Una vez atendida la hemorragia, localizar el miembro amputado. Limpiarlo y


mantenerlo seco colocándolo en una bolsa, que debe introducir en una segunda bolsa y ambas en
hielo. Trasladar el paciente y el miembro amputado al mismo hospital. No retrasar el traslado del
paciente por localizar el miembro, avisar a donde llevan al paciente.

 Objetos incrustados. No retirar ningún objeto que se encuentre incrustado. Protegerlo de modo
que no se mueva y traslade al paciente. Solo puede retirar objetos que obstruyan la RCP en caso
de que se necesite y cuando están incrustados en la boca.

 Heridas succionantes en tórax. En ocasiones hay heridas en el tórax que introducen aire a una
cavidad interior colapsando con ellos los pulmones. Para evitar esto se puede colocar un sello
realizado con una bolsa de plástico o un guante de modo que el aire no entre. Si un lado está
despegado entonces funcionará como válvula unidireccional permitiendo la salida del aire, mas no
de la entrada.

41
7. QUEMADURAS

Se denomina quemadura a toda lesión producida sobre el organismo por acción del calor en cualquier de
sus diferentes fuentes caloríficas, como cuerpos sólidos calientes, sustancias liquidas, elementos
gaseosos, radiaciones, cualquier forma de llama, así como la electricidad.

Clasificación de las quemaduras

Clasificación de las quemaduras por su profundidad


Quemaduras de primer grado Afectan a la capa más superficial de la piel.
Provocando un enrojecimiento de la zona
(eritema). Son las más leves en general y los
síntomas más frecuentes son escozor y dolor.
Quemaduras de segundo grado Afectan a las dos capas más superficiales
(epidermis y dermis) provocando una ampolla o
flictena cuyo interior suele contener un líquido (si la
piel esta conservada) que o es más que el plasma
extravasado de los capilares afectados. Este tipo
de quemaduras son más dolorosas que las de
primer grado.
Quemaduras de tercer grado Afectan a todas las capas de la piel, y si la
intensidad del agente es alta se pueden afectar
otros tejidos más profundos como músculos,
vasos, nervios, y hasta hueso. Provocando una
especie de costra o placa de color negruzco-
grisáceo llamada escara. No suelen ser dolorosas
por la gran destrucción de las terminaciones
nerviosas de los tejidos afectados.

Quemaduras de cuarto grado Afectan a todos los tejidos del organismo, este tipo
de quemaduras es incompatible con la vida.
Corresponden al estado de carbonización.

42
Según su extensión

Para valorar su extensión de la superficie corporal quemada de una forma rápida y lo más precisa posible,
se utiliza una formula basada en porcentajes, que es conocida por todo el mundo como la regla de los
nueve o regla de Wallace. Está basada en asignar un porcentaje de 9, o múltiplo de este a los diferentes
segmentos en los que tradicionalmente se divide el cuerpo humano (cabeza, tronco, extremidades):

Cabeza y cuello: 9%

Abdomen por delante y detrás: 18%

Miembro inferior: 18% (cada uno)

Tórax por delante y por detrás: 18%

Miembro superior: 9 % (cada uno)

Región genital: 1 %

Si sumando estos porcentajes, considerando que las


extremidades cuentan por duplicado, obtendremos el
100% del total de la superficie corporal.

Existen dos tipos de quemaduras, según su extensión.


Simples, cuando no afectan a mas cifras del 10-12 % del

cuerpo y graves, cuando se ven superadas estas cifras.

Causas

Luz solar
Líquidos
Vapores y gases
Fuego directo
Sustancias químicas
Electricidad

43
Síntomas

Generales:

 Ampollas (quemaduras de segundo grado).


 La quemadura solar puede causar dolor de cabeza, fiebre y fatiga.
 La intensidad del dolor no está relacionada con la gravedad de la quemadura, ya que las más
graves pueden ser indoloras.
 Descamación de la piel.
 Pérdida de los vellos en la piel.
 Enrojecimiento de la piel.
 Shock: se debe observar si hay palidez y piel fría y humedad, debilidad. Labios y uñas azuladas y
disminución de la capacidad de estar alerta.
 Inflamación.
 Piel blanca o carbonizada (quemadura de tercer grado).

Quemaduras de las vías respiratorias

 Boca carbonizada, labios quemados.


 Quemaduras de la cabeza o cuello.
 Sibilancia.
 Cambio de voz.
 Dificultad al respirar, tos.
 Pelos en la nariz o de las cejas chamuscados.
 Moco oscuro o con manchas de carbón.

Actuación General

Antes de administrar los primeros auxilios, se debe evaluar la extensión de las quemaduras de la víctima e
intentar determinar la profundidad del área de mayor gravedad, para entonces tratarla adecuadamente.

44
-Quemaduras graves

1. Si alguien se prende fuego, hay que indicarle que debe DETENERSE, ECHARSE AL SUELO Y RODAR.

2. Se debe envolver a la persona con un material grueso para apagar las llamas.

3. Llamar a urgencias

4. Hay que asegurarse de retirar a la víctima del contacto con materiales ardientes. No retirar las ropas
quemadas que estén pegadas a la piel.

5. Asegurarse que la víctima respira (si esta inconsciente). De no ser así o si las vías respiratorias están
bloqueadas, hay que abrirlas y, de ser necesario, comenzar a administrar respiración artificial y RCP.

6. Se debe cubrir el área de la quemadura con un vendaje estéril, húmedo o frio (si no hay) o una pieza de
tela limpia.

*Si los dedos de las manos o pies sufrieron quemaduras, hay que separarlo con compresas secas,
estériles y no adhesivas.

*Tomar las medidas necesarias para evitar el shock: acostar a la víctima, elevándose los pies unas 12
pulgadas (30 cm) y cubrirla con una manta o abrigo.

Continuar observando los signos vitales de la víctima hasta que llegue asistencia médica (pulso, la
frecuencia respiratoria y la presión sanguínea).

Quemaduras causadas por el fuego

En este tipo de quemaduras es importante señalar que las llamas que


queman a la víctima no se deben a pagar con agua.

INTERVENCIÓN: Rodar por el suelo o sofocar el fuego con una


manta. Se realizara un reconocimiento de signos vitales y en concreto
a la ausencia de respiración.

45
¿Qué es el síndrome de inhalación?

La respiración del humo y de otras sustancias en combustible durante un incendio, especialmente si esta
se produce en un lugar cerrado, puede originar un cuadro de extrema gravedad que cursa con edema
pulmonar asociado a distrés respiratorio del adulto.

En estos casos es necesario darle soporte ventilatorio inmediatamente, y si hubiera para cardiorespiratorio,
iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar.

Causadas por la electricidad

La corriente eléctrica puede dar lugar a lesiones, sobre todo el


interior del cuerpo. A nivel local la electricidad puede producir
quemaduras cutáneas en los puntos de entrada y salida. La
prioridad, como en todos los accidentes ser será el P.A.S.
(proteger- avisar- socorrer). La sacudida que acompaña a lesión
eléctrica en ocasiones hace la víctima caiga al suelo o salga
despedida, por lo que pueden existir fracturas u otras lesiones.

Ante una electrocución se debe actuar de la siguiente manera:

- Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado; en caso de que esto no sea posible,
aislarlo utilizando un objeto que no se conductor de electricidad.
- No emplear objetos metálicos.

En caso de paro cardiorespiratorio, iniciar resucitación cardiopulmonar sin interrupción hasta la llegada del
personal sanitario de urgencias, al cual debe avisarse inmediatamente.

Poner apósitos limpios sobre las quemaduras.

Evaluar de forma rápida.

46
Causadas por productos químicos

Se producen cuando la piel entra en contacto con


sustancias químicas como ácidos bases fuertes. La
gravedad de la lesión dependerá no solo de la
característica físico químicas del producto sino también de
la duración del contacto y de la cantidad de producto.

Sucede cuando la piel se pone en contacto con una acido o una base potente, de uso común en productos
de limpieza, procesos industriales y laboratorios.

INTERVENCIÓN:

Se debe de proceder al lavado generoso de la piel con AGUA en abundancia (Hasta 20 minutos).

Durante el proceso se ha de proceder a retirar todos los objetos que estén en contacto directo con la piel.

Líquidos cáusticos

Existen productos que reaccionan al contacto con el agua produciendo más calor.

Pese a ello también en estos casos aplicaremos como tratamiento la DUCHA CONTINUA, pues la posible
reacción inicial se neutralizara por la abundancia de agua.

En caso de las quemaduras oculares los ojos deben de irrigarse, manteniéndolo abiertos durante 20
minutos como mínimo. Luego, con los parpados cerrados, cubrirlos con gasas humedecidas, sin
presionarlos y acudir al servicio de urgencia.

Líquido ardiendo o inflamado

Ante quemadura causada por líquidos inflamables como el alcohol, la gasolina, etc. Hay que apagar el
fuego con una manta sintética hacer rodar a persona herida por el suelo para apagar el fuego, vigilar que el
líquido inflamable no se extienda y afecte a otras personas y, en último caso, utilizar un extintor.

Ante quemaduras causadas por líquidos calientes, hay que echar agua abundante sobre la zona afectada;
si no tenemos agua a mano, hay que sacarse rápidamente toda la ropa mojada por el líquido y, en último
recurso, secarse la piel, son frotar, con ropa absorbente.

47
Precauciones y normas a observar en las quemaduras:

 No aplicar remedios caseros tipo pomadas, lociones o ungüentos, ni utilizar pasta de dientes,
aceite y vinagre.
 No utilizar algodón o apósitos adhesivos sobre la quemadura, ni sobre la piel de alrededor.
 No usar hielo ni agua helada, ya que aumenta la zona de lesión al disminuir el aporte de sangre
con la vasoconstricción reflejada que produce.
 No romper las ampollas por el riesgo de infección. Esto se debe dejar en manos del personal
especializado.
 No neutralizar una quemadura por producto químico con otro producto químico.
 No quitar la ropa a la víctima, sobre todo si esta quemada y adherida a la piel. Únicamente se
podrá quitar si está impregnada de productos cáusticos o hirvientes.
 Nunca se deben aplicar aceites, pues tienden a atrapar calor en la piel.
 Aplicar compresas frías en el sitio de la quemadura
 Lavar la herida con gasas y agua estéril para remover todo tejido necrótico; se debe utilizar técnica
aséptica.
 Lavar la herida con jabón desinfectante dos veces al día. La crema antibiótica tópica debe ser
removida completamente antes de aplicar una nueva capa.
 Secar la herida y aplicar la crema antibiótica tópica formulada. Poner gasas sobre la herida
 Cuando la herida haya epitelializado, los lavados se deben reducir a una vez al día. Se debe
aplicar una crema emoliente para mantener húmedo el epitelio y debe advertirse que en el proceso
de cicatrización puede haber prurito marcado
 Consultar inmediatamente si hay enrojecimiento de la piel alrededor de la quemadura o si el área
quemada se torna dolorosa o de mal olor; si hay secreción abundante o si hay fiebre y escalofrío.

48
8. CRISIS CONVULSIVAS

Una crisis convulsiva es una descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal que dependiendo de su
localización se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico con o sin
pérdida de conciencia.

Las convulsiones pueden ser sintomáticas o secundarias, es decir, desencadenadas por un estímulo
transitorio que afecte a la actividad cerebral (hipoglucemia, traumatismos, fiebre, infección del sistema
nervioso central), o de carácter idiopático sin relación temporal con un estímulo conocido; cuando éstas
últimas tienen un carácter recurrente se utiliza el término epilepsia.

PRINCIPALES CAUSAS DE CRISIS CONVULSIVAS


 Epilepsia idiopática
 Traumatismo neonatal
 Trastornos metabólicos: hipoglicemia, uremia, hipocalcemia, intoxicación, porfiria.
 Infecciones neurológicas
 Traumatismo cerebral
 Encefalopatía hipertensiva
 Enfermedades neoplásicas intracraneales
 Hemorragia intracraneal
 Sustancias tóxicas.

Las crisis parciales o focalizadas, derivan de la activación de un área cerebral específica, cuando una
crisis parcial no produce alteración de la conciencia se denomina crisis parcial simple. Si la conciencia está
alterada se van a llamar crisis parciales complejas. Los síntomas o signos dependerán del área cortical
involucrada y se dividen en: motoras, sensitivas, autonómicas y psíquicas.
Las crisis generalizadas representan los síntomas derivados de la activación de grupos de neuronas
extendidas en ambos hemisferios cerebrales; se clasifican como convulsivas (tónicas, clónicas, tónico‐
clónicas y mioclónicas) y no convulsivas (ausencias y atónicas).

49
Es de destacar que solo una minoría de casos con epilepsia tienen convulsiones (contracción muscular
repetida e involuntaria), puesto que las crisis parciales son las dominantes en adultos y niños.

Una crisis convulsiva usualmente no es una emergencia médica. Por lo general, una vez
que las convulsiones hayan cesado, la persona se recupera y su respiración vuelve a la normalidad.

El manejo inicial en una crisis convulsiva es básicamente de soporte:


1. Mantener la calma
2. Evaluar la escena, ¿es un lugar seguro? En caso de no serlo, movilizar al
paciente, alejarlo de objetos peligrosos como muebles u objetos.
3. Recordar la hora de inicio de la crisis convulsiva.
4. Mantenerse con el paciente, si él no colapsa pero se ve confundido o
aletargado, gentilmente guiarlo a un lugar seguro.
5. En caso de desmayo amortiguar la cabeza del paciente con una almohada.
6. No amarrar o sujetar al paciente.
7. No introducir objetos a la boca del paciente
8. Checar el tiempo de nuevo, en caso de que la crisis convulsiva dure más de 5 minutos, activar el
sistema de emergencias (065).
9. Después de terminada la crisis convulsiva activar el sistema de
respuesta de emergencias (A,B, C, D, E) Si respira con
normalidad colocar al paciente en posición de recuperación.
Gentilmente explorar la boca para verificar que no hay
obstrucción de la vía aérea por comida o algún diente falso. Si
después de terminada la crisis no respira o respira con
dificultad activar el sistema de emergencias (066), iniciar RCP.

50
10. Mantenerse con el paciente hasta una completa recuperación, si éste presenta lesiones, o inicia
otra crisis convulsiva, activar el sistema de emergencias.

51
9. GOLPE DE CALOR

El Golpe de Calor es un cuadro médico grave que pone en peligro la vida, que se produce cuando la
temperatura corporal se eleva por encima de 39.4 a 41 ºC, o más y que puede deberse a las altas
temperaturas ambientales, por actividad física vigorosa, o por otras condiciones que elevan la temperatura
corporal y el organismo es incapaz de regular su propia temperatura y produce una situación de desajuste
térmico que requerirá atención médica inmediata para prevenir daños a órganos blanco o muerte.
El calor induce daño en los tejidos corporales, la severidad del cual es dependiente del llamado máximo
térmico crítico (nivel y duración del calentamiento central del organismo). El máximo térmico crítico en el
humano es de 41.6 °C a 42 °C entre 45 minutos y ocho horas. A temperaturas corporales extremas (49° C
a 50°C), todas las estructuras se destruyen en menos de 5 minutos.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede sufrir de golpe de calor, pero varios factores pueden colocarle en mayor riesgo:

 Edades extremas: la capacidad de hacer frente a calor extremo depende de la vitalidad del
sistema nervioso central. En las personas muy jóvenes, el sistema nervioso central no está
completamente desarrollado, y en adultos mayores, el sistema nervioso central se comienza a
deteriorar, lo que hace su cuerpo menos capaz de hacer frente a los cambios en temperatura del
cuerpo. Ambos grupos de edad tienen generalmente dificultad para su rápida hidratación, lo que
también aumenta el riesgo.
 Ciertas medicaciones: algunos medicamentos incrementan el riesgo del golpe de calor y de otras
condiciones relacionadas porque afectan la capacidad para la hidratación y respuesta oportuna y
eficiente al calor. Se deberá tener cuidado en épocas y zonas geográficas calurosas en pacientes
que toman medicamentos que contraen los vasos sanguíneos (vasoconstrictores), que regulan la
presión arterial sistémica que bloquea la adrenalina, de los diuréticos que excretan del cuerpo el
sodio y del agua o medicamentos psiquiátricos como los Antipsicóticos o Neurolépticos.

Calambres por calor: son causados por la exposición inicial a temperaturas extremas o al esfuerzo físico.
Esta condición es común en los climas cálidos moderados o extremos, relacionados con una moderada a
importante actividad física.
Los síntomas de los calambres de calor incluyen generalmente:

 Diaforesis (sudoración excesiva)  Adinamia (ausencia de movimiento o


 Astenia (debilidad muscular y fatiga reacción)
general)  Polidipsia (aumento anormal de la sed)
 Calambres musculares

52
Agotamiento por Calor: ocurre cuando no se actúa en las primeras manifestaciones de los síntomas de
calambres por calor y la condición médica empeora. Las manifestaciones de los síntomas del agotamiento
por calor incluyen:

 Cefalea  Piel que se sienta fresca y húmeda


 Vértigos o mareo  Orina oscura o concentrada.
 Náusea/ vomito

Signos y síntomas

 Alta temperatura del cuerpo: temperatura corporal de 40°C o mayor es el dato característico de
golpe de calor.
 Cesación de la Sudoración: Ésta es a menudo una de las primeras manifestaciones que la
temperatura corporal es demasiado alta. En el golpe de calor provocado por medio ambiente
cálido, su piel es caliente y seca al tacto. Sin embargo, en el golpe de calor provocado por ejercicio
vigoroso, su piel se siente generalmente húmeda.
 Astenia: Debilidad o fatiga general.
 Hiperventilación: Respiración rápida y baja.
 Hipotensión
 Taquicardia: Mientras que la presión arterial sistémica sigue siendo generalmente normal, el pulso
puede aumentar alrededor de 130 latidos por minuto, bien sobre el nivel normal para la frecuencia
cardiaca del adulto (60 a 100 por minuto).
 Síntomas Neurológicos: Alteraciones del estado de consciencia, coma, alucinaciones,
convulsiones, dificultad para articular o comprender el habla, irritabilidad.
 Calambres o Debilidad Muscular
Complicaciones
La complicación más inmediata del golpe de calor es el choque. El choque ocurre cuando el cuerpo no
consigue bastante flujo de la sangre, que puede dañar órganos si no se trata rápidamente. Si no se actúa
rápidamente en los síntomas, el paciente podría morir o sufrir daño a su cerebro u otros órganos vitales ya
que en respuesta al golpe de calor, estos órganos se inflaman y el daño de esta inflamación podría ser
permanente.
Tratamiento

 Conseguir un lugar con sombra o con aire acondicionado ya que permanecer en el calor
empeorará la condición.
 Sumergir en agua fría. O agua de hielo para bajar rápidamente la temperatura.
 Refrescar con sábanas húmedas y un ventilador. Cubrir con sabanas húmedas o rociando con
agua fresca. Aire directo sobre la persona con un ventilador.

53
 Rehidratación y adicionados con sodio. Las sales de rehidratación oral (SRO) como el vida suero
oral o las bebidas deportivas llevarán el agua y sodio necesario para rehidratar. También se puede
preparar 1 cucharilla de sal para cada litro de agua en caso de no contar con los productos
anteriores.

*No ingerir bebidas con alcohol o cafeína para hidratarse. Estas bebidas
pueden interferir con la capacidad del cuerpo de controlar la temperatura.

Prevención
 Ropa ligera.
 Buscar un ambiente fresco.
 Ingesta de líquidos.
 Evitar permanecer dentro de
vehículos calientes.

54
10. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Es la presencia de cuerpos extraños en las vías respiratorias, que produce un obstáculo al paso del
aire por la vía respiratoria hasta los pulmones.
Los objetos son introducidos en forma accidental bien sea por las fosas nasales o por la boca (común en
niños) o por la aspiración brusca (risa, llanto, susto…), de la comida o el cuerpo extraño que esté en la
boca. También puede darse en personas mayores por mal funcionamiento de la epiglotis.

El reconocimiento temprano de obstrucción de la vía aérea es fundamental para un desenlace feliz.


Cuando un objeto extraño es introducido accidentalmente en la vía aérea puede generarse dos tipos de
obstrucciones, una de ellas es la obstrucción leve (parcial) y otra es la obstrucción grave (total).

55
OBSTRUCCION GRAVE DE LA VIA AEREA

OBSTRUCCION LEVE OBSTRUCCION GRAVE

SIGNOS:
SIGNOS: *intercambio de aire insuficiente o
inexistente
*Intercambio adecuado de aire
*tos debil o ausencia de tos
*Se puede presentar tos forzada
*ruido agudo durante lo inhalacion o
*Se pueden presentar sibilancias entre ausencia total de ruido
accesos de tos
*dificultad respiratoria pronunciada
*posible cianosis (piel en tono azul)
*imposibilidad para hablar
*la victima se sujeta el cuello con las
manos realizando el signo universal de
obstruccion.
ACCIONES DEL ACCIONES DEL
OBSTRUCCIÓN
REANIMADOR DE LA VIA REANIMADOR
AEREA

*Siempre y cuando se mantenga el


intercambio de aire, animar a la
víctima a que continúe tosiendo y a la
respiración de forma espontánea. *Preguntar a la victima si tiene una
*No interferir en los intentos propios de obstrucción. Si la víctima asiente y es
la víctima por expulsar el cuerpo incapaz de hablar, existe una
extraño; quedarse con ella y vigile su obstrucción grave de la via aerea y
estado. debe tratar de despejarla.
*Si la obstrucción leve de la vía aérea
persiste, activar el sistema de
respuesta de emergencias.

56
 DESOBSTRUCCION DE UNA VICTIMA CONSCIENTE DE MÁS DE UN AÑO

Realizar la maniobra de Heimlich (compresiones abdominales) para liberar la obstrucción. Estas maniobras
no se deben realizar en lactantes.
Cada una de las compresiones debe efectuarse con el propósito de liberar la obstrucción. Podría ser
necesario repetir la compresión varias veces hasta despejar la vía aérea.
Seguir estos pasos para realizar compresiones abdominales en un adulto o niño consciente y que
permanece sentado o de pie.

• Situarse de pie o arrodillado detrás de la víctima y rodearla con sus brazos


1 alrededor de la cintura.

• Cerar una mano en puño


2

• Colocar el lado del pulgar del puño contra el abdomen de la víctima, en la


linea media, ligeramente por encima del ombligo, y claramente por debajo del
3 esternón.

• Agarrar el puño con la ootra mano y presionar el puño hacia el abdomen de la


4 víctima con una compresión rápida y firme hacia arriba.

• Repetir las compresiones hasta que el objeto salga expulsado de la via aerea
5 o la víctima quede inconsciente.

• Realizar cada nueva compresión con un movimiento individual, distinto, para


6 liberar la obstrucción

Si la victima está embarazada o es obesa, realice


compresiones torácicas en lugar de compresiones
abdominales.

57
 DESOBSTRUCCION DE UNA VICTIMA INCONSCIENTE DE MÁS DE UN AÑO
Cuando una víctima con una obstrucción queda inconsciente, activar el sistema de respuesta a
emergencias. Colocar a la víctima en el suelo e inicie la RCP, comenzando por compresiones (NO
COMPRUEBE PULSO)
Si la víctima es un adulto o un niño, cada vez que abra la vía aérea para realizar ventilaciones, abra por
completo la boca de la víctima y busque el cuerpo extraño.
Si observa un objeto que pueda retirar con facilidad, sáquelo con los dedos. Si no ve ningún objeto que
pueda retirar con facilidad, sáquelo con los dedos. Si no ve ningún objeto, siga realizando la RCP.

En ocasiones, es posible que la víctima de obstrucción este ya


inconsciente en el momento en que la encuentra En este caso, es
probable que desconozca la existencia de una obstrucción de la
vía aérea. Active el sistema de respuesta a emergencias e inicie la
RCP (Secuencia C-A-B)

58
Sabrá que ha conseguido eliminar la obstrucción de la vía aérea en una víctima que no responde cuando:
 Perciba movimiento de aire y observe que el tórax se eleva al realizar respiraciones.
 Vea y retire un cuerpo extraño de la garganta de la víctima.

Después de liberar una obstrucción en una víctima inconsciente, tratar a la víctima como trataría a
cualquier victima que no responde (compruebe la capacidad de respuesta, respiración y pulso) e iniciar
RCP o la ventilación de rescate, según sea necesario.
Si la victima responde, aconsejare que buque atención médica inmediata para evitar sufra de una
complicación derivada de las compresiones abdominales.

59
 DESOBSTRUCCION DE LA VIA AEREA EN LACTANTES (1 MES A UN AÑO DE VIDA)
OBSTRUCCION GRAVE DE LA VIA AEREA

OBSTRUCCION LEVE OBSTRUCCION GRAVE

SIGNOS: SIGNOS:
*Intercambio adecuado de aire *intercambio de aire insuficiente o
inexistente
*Se puede presentar tos forzada
*tos debil o ausencia de tos
*Se pueden presentar sibilancias entre
accesos de tos *ruido agudo durante lo inhalacion o
ausencia total de ruido
*dificultad respiratoria pronunciada
*posible cianosis (piel en tono azul)
*imposibilidad para llorar

LACTANTES
ACCIONES DEL ACCIONES DEL
REANIMADOR REANIMADOR

*No interferir en los intentos propios del


lactante por expulsar el cuerpo extraño; *Si el lactante no puede emitir ningun
quedarse con él y vigilar su estado. sonido ni respirar, existe una obstruccion
*Si la obstrucción leve de la vía aérea grave de la via aerea y debe tratar de
persiste, activar el sistema de respuesta liberarla.
de emergencias.

60
 DESOBSTRUCCIÓN EN UN LACTANTE CONSCIENTE

• Arrodillarse o sentarse con el lactante en su regazo


1

• Si resulta fácil, quitar la ropa del tórax del lactante.


2

• Sujetar el lactante boca abajo, con la cabeza ligeramente por debajo del tórax, apoyándose
sobre el antebrazo. Sostener a cabeza y la mandíbula del lactante con la mano. Tener cuidado
para no comprimir los tejidos blandos de la garganta del lactante. Apoyar el antebrazo sobre su
3 regazo o sobre el muslo para sujetar al lactante.

• Dar hasta 5 palmadas en la espalda con fuerza en el centro de la espada, entre los omóplatos
del lactante, con el talón de la mano.Dar cada palmada con una fuerza suficiente para tratar de
4 extraer el cuerpo extraño.

• Despues de dar hasta 5 palmadas en la espalda, situar la mano libre sobre la espalda del bebé,
sujetando la parte posterior de la cabeza del lactante con la palma de la mano. El lactante
quedará convenientemente recostado entre sus dos antebrazos, sujetando el rostro y la
5 mandíbula con la palma de una mano y la parte posterior de la cabeza del lactante con la palma
de la otra.

• Girar todo el cuerpo del lactante en un solo movimiento mientras sostiene con cuidado cabeza y
cuello. Sujetar al lactante boca arriba con su antebrazo apoyado sobre el muslo. Mantener la
6 cabeza del lactante por debajo del tronco.

• Realizar hasta 5 compresiones torácicas rápidas descendenres en el centro del torax por
encima de la mitad inferior del esternón.. Efectuar las compresiones toracicas con una
frecuencia de 1 por segundo, cada una de ellas con la intención de crear fuerza suficiente para
7 expulsar el cuerpo extraño.

• Repetir la secuencia de hasta 5 palmadas en la espalda y hasta 5 compresiones toracicas hasta


que el objeto salga o el lactante quede inconsciente.
8

61
 DESOBSTRUCCION DE UN LACTANTE INCONSCIENTE

No intentar extraer un cuerpo extraño a ciegas con los dedos en lactantes y niños puesto que podría
introducirlo más en la vía aérea, empeorando así la obstrucción o la lesión.
Si el lactante no responde, debe dar palmadas en la espalda e iniciar RCP.
Par liberar la obstrucción de un lactante que no responde, seguir los pasos que se indican a continuación:

• Pedir ayuda. Si alguien responde, enviar a esa persona activar el sistema de


respuesta a emergenias. Colocar al lactante sobre una superficie firme y
1 plana.

• Iniciar la RCP (Comenzando por compresiones) con un paso adicional: cada


vez que abra la vía aérea, buscar el cuerpo extraño cauante de la obstrucción
en la parte posterior de la garganta. Si observa un objeto y puede retirarlo con
2 facilidad, sáquelo.

• Después de unos dos minutos de RCP (secuencia C-A-B) activar el sistema de


respuesta a emergencias (si no lo ha hecho ya otra persona)
3

62
11. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) BÁSICA

ADULTOS

En los adultos, el paro cardiorrespiratorio inicia por paro cardíaco en el 90% de los casos. El masaje
cardíaco es la mejor herramienta en maniobras de reanimación cardiopulmonar con independencia del
nivel de formación en primeros auxilios de quien lo proporcione. En muchos casos, salir con vida de un
paro cardiorrespiratorio depende de la inmediatez con la que se inicia el masaje cardíaco antes de que
lleguen los especialistas del servicio de emergencias.

La Resucitación Cardiopulmonar o RCP consiste en comprimir el tórax y realizar ventilaciones. Comprimir


fuerte y rápido el tórax es la parte más importante de la RCP, ya que provocan el bombeo de la sangre al
cerebro y al corazón, y mantienen las funcionen vitales en un persona con paro cardiaco.

Por cada minuto de espera en el cual el paro


cardiorrespiratorio no es revertido, las posibilidades de
sobrevida decaen 10%, pero si en ese intervalo las
víctimas son sometidas a maniobras de RCP básica, este
porcentaje decae al 4%.

63
CADENA DE SUPERVIVENCIA

El término cadena de supervivencia constituye una metáfora práctica de los elementos que conforman el
concepto de ACE (sistemas de atención cardiovascular de emergencia). El sistema asistencial varía
dependiendo de si el paro cardiaco se produce dentro o fuera del hospital.

En el adulto, si el paro cardiaco es extrahospitalario (PCEH), los 5 eslabones de la cadena de


supervivencia en el adulto son:

Mientras que en el pediátrico

64
EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN PARO CARDIACO PRESCENCIADO

Paso Acción
1 Antes de evaluar si es necesaria la RCP, asegúrese de que la escena sea segura.

Compruebe si la víctima responde. Golpear ligeramente y preguntar en voz alta: “¿Está


2 bien?”. Si no se mueve, habla, parpadea ni reacciona, significa que la víctima no
responde.
Activar el sistema de respuesta de emergencias y traer el DEA. Ante alguien que no
responde, consiga ayuda.

o Llamar o encargar a alguien que llame al número local de emergencias. Si hace


3
falta, gritar para pedir ayuda. Conseguir un DEA (desfibrilador externo
automático) si hay alguno disponible.

Compruebe el pulso (arteria carótida) y la respiración al mismo tiempo mínimo 5


4
segundos pero no más de 10 segundos. Si no hay pulso y respiración inicie RCP.

Realice cinco ciclos de compresiones-ventilaciones (30x2) comenzando por las


5
compresiones torácicas.
Revalore. Después de 5 ciclos compruebe pulso y respiración; si nadie lo ha hecho
6 antes, active el sistema de respuesta a emergencias y busque el DEA (o desfibrilador).
Utilice el DEA tan pronto esté disponible.

* Si la víctima tiene pulso y respira pero no responde, colocarlo en la posición lateral de seguridad, la cual
ayuda a que la vía aérea se mantenga despejada por si se producen vómitos y también favorece el retorno
de la circulación a órganos vitales como cerebro y corazón.

Recuerde…

Los músculos del final de la garganta se relajan en una persona que no responde. Esta relajación provoca
que la lengua se retraiga y bloquee la vía aérea. Alguien con la vía aérea obstruida no podrá respirar. Por lo
tanto, en toda persona debemos de abrir la vía aérea como parte de la evaluación inicial. Las
respiraciones agónicas pueden parecer forzadas o débiles, y podría pasar un tiempo entre una y otra, ya
que suelen darse con una frecuencia baja.

65
COMPRESIONES

Es una técnica que consiste en reducir el diámetro anteroposterior del tórax; a menudo, no se comprime lo
bastante fuerte por temor a lesionar a la víctima. Aun cuando esto es poco probable, una lesión es
preferible a la muerte.

Sigue estos pasos para lograr comprimir fuerte y rápido:

1. Asegurarse que la víctima esté acostada de espaldas, en una superficie


plana y firme.

2. Quitar la ropa y descubrir el pecho.

3. Colocar el talón de la mano dominante en la mitad inferior del esternón. Colocar el


talón de la otra mano encima de la primera.

4. Poner los brazos firmes y colocar los hombros directamente sobre las manos.

5. Comprimir fuerte y rápido; al menos 5 cm (6 cm máximo) a una frecuencia mínima de 100 compresiones
por minuto (cpm) y 120 cpm como máximo.

6. Al término de cada compresión asegurarse de permitir


que el tórax se expanda completamente. La expansión
del tórax permite que la sangre vuelva a fluir hacia el
corazón y es necesaria para que las compresiones
generen circulación sanguínea.

Las compresiones son muy importantes, y realizarlas correctamente resulta agotador. Cuanto más cansado
esté, menos efectiva serán. Si hay alguien más que sepa cómo hacerlas, realizar turnos. Cambiar las
funciones cada 2 minutos.

66
VENTILACIONES

Las compresiones son la parte más importante de la RCP, pero si también se sabe realizar las
ventilaciones, la ayuda será aún más valiosa. Las ventilaciones se deben realizar únicamente si no
sospechas datos de lesión cervical, se cuenta con la experiencia y se tiene un dispositivo de barrera.
Cuando se realicen las ventilaciones, debe hacerse que el tórax se eleve; esto indicará que la víctima ha
recibido aire suficiente.

Ventilación con dispositivos de barrera

Los reanimadores deben sustituir las barreras faciales por dispositivos boca a
mascarilla o bolsa-mascarilla. En la ventilación de boca a mascarilla, puede
utilizar una mascarilla con o sin válvula unidireccional. Ésta permite que la
respiración del reanimador entre en la boca y la nariz de la víctima y desvía el
aire que exhala la víctima del reanimador.
Mascarilla facial

El reanimador que se encuentra solo sujeta la mascarilla contra el rostro de la víctima y abre la vía aérea
con una extensión de la cabeza y elevación del mentón. Los pasos se describen a continuación:

• Situarse a un lado de la víctima.


1

• Colocar la mascarilla sobre el rostro de la víctima, sirviéndose del puente de la nariz como
referencia para situarla en una posición correcta. 2

• Con la mano mas que esta más cerca de la parte superior de la cabeza de la víctima, situar los
dedos indice y pulgar en el borde de la mascarilla. Colocar el pulgar de la otra mano en el borde
inferior de la mascarilla. 3

• Colocar los demas dedos de la otra mano en la sección osea de la mandícbula y levante esta
última. Realice una extensión de la cabeza y elevación dle mentón para abrir la vía aérea. 4

• Mientras levanta la mandíbula, presione con fuerza y sobre el borde exterior de la mascarilla para
pegar la mascarilla al rostro. 5

• Administrar aire durante un segundo para hacer que se eleve el tórax de la víctima. Realice 2
ventilaciones. 6

67
.

Respiración boca a mascarilla

Si se realizan las ventilaciones y no se aprecia elevación torácica, dejar que la cabeza vuelva a su posición
normal. A continuación, abrir la vía extendiendo la cabeza y elevando el mentón, repetir la ventilación y
comprobar que hay elevación torácica. No tardar más de 10 segundos en las ventilaciones para
interrumpir al mínimo las compresiones; si no hay elevación torácica en 10 segundos, volver a comprimir
fuerte y rápido.

68
Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de
supervivencia de una víctima

Frecuencia mínima de
compresiones de 100-
120 por minuto a una
profundidad de 1/3 del
diámetro torácico

Realizar ventilaciones
Evitar una ventilación
eficaces para hacer
excesiva
que el torax se eleve

Criterios de
RCP de
alta calidad
Minimizar la Iniciar las
interrumpción entre compresiones antes de
compresiones a menos 10 segundos desde la
de 10 segundos identificación del paro
cardiaco
Permitir un expansión
torácica completa
después de cada
compresión (sin
separar las manos del
tórax)

69
70
Importancia del desfibrilador externo automático (DEA)

Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son instrumentos informatizados capaces de identificar
ritmos cardíacos que requieren una descarga y de administrar dicha descarga. Los DEA son fáciles de usar
y permiten, tanto a personas sin experiencia como a profesionales de la salud, realizar la desfibrilación con
seguridad.
Durante el paro cardíaco, el ritmo que se presenta con mayor frecuencia y de mejor pronóstico es la
fibrilación ventricular. Cuando existe fibrilación ventricular, las fibras del músculo cardíaco se agitan y no se
contraen juntas para bombear la sangre. Un desfibrilador administra una descarga eléctrica para detener la
agitación de los miocitos. De este modo, las fibras musculares del corazón se “reinician” y pueden
comenzar a contraerse al mismo tiempo. Cuando se recupera un ritmo organizado, el músculo del corazón
puede comenzar a contraerse, sin embargo no lo hace de manera eficiente, por lo que después de una
descarga siempre debe administrarse un ciclo de RCP (30x2x5).

El intervalo que transcurre desde el colapso hasta la desfibrilación es uno


de los factores más importantes que condicionan la supervivencia a un
paro cardíaco súbito con fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin
pulso.

Paso Acción
1 Encender el DEA (el DEA guiará desde ese momento en los pasos siguientes).
 Abrir la funda de transporte o la parte superior del DEA y encenderlo (algunos equipos
se encienden automáticamente al abrir la funda o la tapa).
2 Colocar los parches del DEA sobre el tórax desnudo de la víctima.
Elegir parches para adultos para víctimas a partir de 8 años.
 Retirar la lámina y colocar los parches adhesivos sobre el tórax desnudo de la víctima.
o Colocar un parche de DEA en la parte superior del tórax de la víctima (justo
por debajo de la clavícula).
o Colocar el otro parche junto al pezón izquierdo, con el borde superior del
parche de varios centímetros por debajo de la axila).
 Conectar los cables de conexión del DEA a la carcasa del DEA (algunos de ellos ya
vienen conectados), ordenar a todos los presentes que se aparten de la víctima y
analizar el ritmo.
3 Si el DEA recomienda una descarga, le advertirá que aleje de la víctima a todas las personas
presentes.
 Indique en voz alta que todos los presentes deben alejarse de la víctima y realizar una
comprobación visual.
 Pulsar el botón DESCARGA, lo que provocará una contracción súbita de los músculos
de la víctima.

71
NIÑOS MAYORES DE UN AÑO

En reanimación, se les considera lactantes a los menores de 1 año y niños a todos aquellos
mayores de 1 año hasta la pubertad, definida por la aparición de caracteres sexuales como
desarrollo mamario en mujeres y la presencia de vello axilar en hombres.

La RCP rápida y efectiva realizada por un reanimador presencial se asocia a un retorno a la


circulación espontánea (RCE) con integridad neurológica en niños que sufren un paro cardiaco
extrahospitalario.

Únicamente la tercera parte de los lactantes y niños que sufren paro cardiaco reciben
maniobras de reanimación. De éstos, los lactantes son los que tienen una menor probabilidad de
supervivencia, de 4%, en comparación con los niños (10%) y adolescentes (13%), ya que el paro en
lactantes suele detectarse después de un periodo considerable de tiempo, situación que se atribuye
al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

La asfixia es una causa más común de paro en niños y lactantes, por lo que las ventilaciones
son de extrema importancia en el RCP Pediátrico.

Las principales causas del paro en lactantes son:

 Malformaciones congénitas
 Complicaciones de la prematurez
 Síndrome de Muerte súbita del Lactante

En niños mayores de 1 año la principal causa de muerte son los accidentes,


específicamente, en vehículo motor, los cuales pueden ser disminuidos con medidas preventivas
como el uso del cinturón de seguridad.

72
Soporte vital básico en niños de 1 año hasta la pubertad

¿No responde? 1. VALORA CONCIENCIA

Usted, señor
(a), llame al 911
2. ACTIVACIÓN DEL y diga que hay
SISTEMA DE EMERGENCIAS un niño en paro,
traigan un DEA
y regrese

¿No tiene
3. VALORA PULSO Y
pulso? ¿No
RESPIRACIÓN
respira?

Compresiones:
30
4. INICIAR RCP Ventilaciones:
2
Repetir 5 veces
en 2 minutos

Valoración de
consciencia y
respiración 5. REVALORACIÓN
después de los
2 minutos

73
Siga estos pasos para realizar la secuencia de SVB/BLS en niños con un reanimador:
Paso Acción
1 Verifique que la escena sea segura.

Compruebe si el niño responde. Golpear ligeramente en el hombro y preguntar en


2 voz alta: “¿Estás bien?”. Si no se mueve, habla, parpadea ni reacciona, significa que
la víctima no responde.
Activar el sistema de respuesta de emergencias y traer el DEA. Ante alguien que
no responde, consiga ayuda.
o Llamar o encargar a alguien que llame al número local de emergencias. Si
3
hace falta, gritar para pedir ayuda. Conseguir un DEA (desfibrilador externo
automático) si hay alguno disponible.

Comprobar signos vitales. Compruebe el pulso (sobre la arteria carótida o femoral)


4 y la respiración al mismo tiempo mínimo 5 segundos pero no más de 10 segundos. Si
no hay pulso y respiración inicie RCP.
Realice ciclos de compresiones-ventilaciones (30x2) comenzando por las
5
compresiones.
Revalore. Después de 5 ciclos compruebe pulso y respiración; si nadie lo ha hecho
6 antes, active el sistema de respuesta a emergencias y busque el DEA (o
desfibrilador). Utilice el DEA tan pronto esté disponible.

1. Relación compresión-ventilación para RCP en niños con 2


reanimadores: 15 compresiones y 2 ventilaciones (15x2) por 10 ciclos.

2. Profundidad de las compresiones: En niños comprima como


mínimo una tercera parte de la profundidad del tórax, aproximadamente 5 cm (2
pulgadas).

3. Técnica de compresión: Puede realizar compresiones torácicas


con una sola mano (en el caso de niños muy pequeños) o con dos manos. En
niños comprima en la mitad inferior del esternón con el talón de 1 o 2 manos sin
separar la(s) manos del tórax. No comprima sobre la apófisis xifoides o las
costillas.

74
Cuando activar el sistema de respuesta de emergencias:
Se cree que muchos lactantes y niños desarrollan un paro respiratorio y bradicardia antes de sufrir
un paro cardiaco. Si se les practica una RCP con rapidez antes de que se produzca el paro cardiaco,
el índice de supervivencia es elevado.

Si el reanimador deja al niño con un paro respiratorio o bradicardia para llamar al sistema de
respuesta a emergencias, el niño puede empeorar y producirse un paro cardiaco, con la
consiguientes reducción de la probabilidad de supervivencia. Por este motivo, si un reanimador que
actúa solo se encuentra con un niño que no responde, que no respira o solo jadea/boquea, debe
realizar 5 ciclos (equivalente a unos 2 minutos) de RCP antes de activar el sistema de respuesta a
emergencias.
Si el paro es súbito y hay testigos, deje al niño para activar el sistema de respuesta a emergencias y
buscar el DEA (o desfibrilador) y, después, regrese con el niño.

En función de la presencia o ausencia de respiración normal y pulso realizar las siguientes acciones:

SI Acción
Si la víctima Vigile a la víctima
respira con
normalidad y
tiene pulso

Si la víctima no Realice la ventilación de rescate mediante técnica boca a boca o con dispositivo
respira con de barrera (mascarilla de bolsillo o bolsa mascarilla).
normalidad pero  Proporcione 1 ventilación cada 3 a 5 segundos (de 12 a 20
si hay pulso ventilaciones por minuto)
 Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo
 Con cada ventilación, el tórax debe elevarse visiblemente.
 Compruebe el pulso aproximadamente cada 2 minutos.

Añada compresiones si el pulso se mantiene < 60 lpm con signos de mala


perfusión (extremidades frías, estado mental alterado, pulsos débiles y palidez
de la piel, color mormóreo o cianosis).

Confirme que el sistema de respuesta de emergencias ha sido activado

75
Apertura de la vía aérea
La lengua puede obstruir la vía aérea e interferir con las ventilaciones, por lo que se debe abrir la vía
aérea utilizando la maniobra frente-mentón en niños con paro cardiaco tanto traumático como no-
traumático.

Asegúrese de que las ventilaciones


son efectivas visualizando la elevación del
tórax, recordando que cada ventilación debe
ser de 1 segundo. Si el tórax no se eleva
reposicione la cabeza, mejore el sellado y
vuelva a intentarlo.

76
¿Por qué las ventilaciones son importantes para lactantes y niños
con paro?

Cuando se produce un paro cardiaco súbito (es decir, el tipo de paro cardiaco
súbito en un adulto), el contenido de oxígeno en la sangre, suele ser normal, por
lo que las compresiones por si solas pueden mantener un aporte de oxígeno
adecuado para el corazón y el cerebro durante los primeros minutos posteriores al
paro.

En cambio, los lactantes y niños que desarrollan un paro cardiaco a menudo


presentan una insuficiencia o paro respiratorio que reduce el contenido de
oxígeno en la sangre antes incluso de que se produzca el paro. Así, en la mayoría
de los lactantes y niños que experimentan un paro cardiaco, las compresiones
torácicas por si solas no resultan tan eficaces para administrar oxígeno al corazón
y al cerebro como la combinación de compresiones más ventilaciones. Por este
motivo, es sumamente importante realizar tanto compresiones como ventilaciones
en lactantes y niños durante la RCP.

77
Soporte vital básico para lactantes

¿No 1. VALORA
responde? CONCIENCIA

Usted, señor
2. ACTIVACIÓN (a), llame al 911
DEL SISTEMA y diga que hay
DE un bebé en
EMERGENCIAS paro, traigan un
DEA y regrese

¿No tiene
3. VALORA PULSO Y
pulso? ¿No
RESPIRACIÓN
respira?

Compresiones:
30
Ventilaciones:
4. INICIAR RCP
2
Repetir 5 veces
en 2 minutos
Valora de
cociencia,
pulso y
respiración 5. REVALORACIÓN
después de
los 2
minutos

78
Siga estos pasos para realizar la secuencia de SVB/BLS en niños con un reanimador:

Paso Acción

1 Verifique que la escena sea segura.

Compruebe si el lactante responde tocándolo en el talón del pie (reflejos


2
primitivos). Si no hay respuesta grite pidiendo ayuda.
Si alguien responde, envíe a esa persona a activar el sistema de respuesta de
3
emergencias y traer el DEA.
Compruebe el pulso (sobre la arteria braquial) y la respiración al mismo tiempo
4
sin tardar más de 10 segundos. Si no hay pulso y respiración inicie RCP.
Realice ciclos de compresiones-ventilaciones (30x2) comenzando por las
5
compresiones.
Después de 5 ciclos, revalore. S nadie lo ha hecho antes, active el sistema de
6 respuesta a emergencias y busque el DEA (o desfibrilador). Utilice el DEA tan
pronto esté disponible.

Lactante: desde1 mes hasta 1 año de edad (12


meses). Se excluyen los recién nacidos.

79
TÉCNICA DE COMPRESIÓN CON UN REANIMADOR
Maniobra con dos dedos

1. Coloque al lactante en una


superficie plana y firme.

2. Coloque dos dedos en el centro


del tórax del lactante justo por
debajo de la línea de los pezones.
No presione en la parte inferior del
esternón.

3. Comprima fuerte y rápido


sin separar los dedos del
tórax.

4. AI término de cada compresión,


asegúrese de permitir que el tórax
se re-expanda completamente.

4. Reduzca al mínimo las


interrupciones entre las
compresiones torácicas.

80
TÉCNICA DE COPRESIÓN CON DOS REANIMADORES

Maniobra con dos pulgares y manos alrededor del tórax

La maniobra con dos pulgares y manos alrededor del tórax produce un mejor flujo sanguíneo, unos
resultados más uniformes en cuanto a la profundidad apropiada o a la fuerza de compresión ejercida y
puede generar presiones sanguíneas más elevadas que la maniobra de dos dedos.

Paso Acción
Coloque los dos pulgares juntos en el centro del tórax del
lactante, sobre la mitad inferior del esternón. Los pulgares
1
se pueden superponer en el caso de lactantes muy
pequeños.

Rodee el tórax del lactante y sostenga la espalda de este


2
con los dedos de ambas manos.

Con las manos rodeando el tórax, utilice ambos pulgares


para presionar el esternón aproximadamente un tercio de la
3
profundidad del tórax del lactante (unos 4 cm [1½
pulgadas])

Aplique las compresiones de manera suave con una


4
frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto.

Después de cada compresión, libere totalmente la presión


que ejerce sobre el esternón y el tórax y permita que este
5
se expanda por completo. No soltar separar los dedos
después de cada compresión y durante las ventilaciones.

Los lactantes y niños que caen en paro cardiaco a menudo presentan una insuficiencia o paro respiratorio
que reduce el contenido de oxígeno en la sangre antes incluso de que se produzca el paro. Así, en la
mayoría de los lactantes y niños que experimentan un paro cardiaco, las compresiones torácicas por si
solas no resultan tan eficaces para administrar oxígeno al corazón y al cerebro como la combinación de
compresiones más ventilaciones. Por este motivo, es sumamente importante realizar tanto compresiones
como respiraciones en lactantes y niños durante la RCP.
81
Técnica de realización de Profundidad de las Cuándo activar el sistema
las compresiones compresiones de emergencias

Si no ha presenciado el
1 reanimador: paro cardiaco y se
Al menos un tercio de encuentra solo, realice la
Maniobra con dos la profundidad del RCP durante 2 minutos
dedos. 30x2x5 tórax. antes de dejar al lactante
para activar el sistema
de respuesta a
emergencias y buscar el
Lactantes: DEA (o desfibrilador).
aproximativamente 4
cm (1 1/2 pulg.)

2 reanimadores:
Maniobra con dos Niños: Si el paro es súbito y
pulgares y manos Aproximadamente 5 hay testigos, deje al
alrededor del tórax cm (2 pulg.) lactante para llamar al
número de
Relación compresión- emergencias y
ventilaciones 15x2x10 obtener el DEA ( o
desfirbilador) y,
después, regrese con
el lactante.

82
En función de la presencia o ausencia de respiración normal y pulso realizar las siguientes acciones:

SI Acción
Si la víctima Vigile a la víctima
respira con
normalidad y
tiene pulso
Si la víctima no Realice la ventilación de rescate mediante técnica boca a nariz-boca o con
respira con dispositivo de barrera (mascarilla de bolsillo o bolsa mascarilla).
normalidad pero  Proporcione 1 ventilación cada 3 a 5 segundos (de 12 a 20
si hay pulso ventilaciones por minuto)
 Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo
 Con cada ventilación, el tórax debe elevarse visiblemente.
 Compruebe el pulso aproximadamente cada 2 minutos.

Añada compresiones si el pulso se mantiene < 60 lpm con signos de mala


perfusión (extremidades frías, estado mental alterado, pulsos débiles y
palidez de la piel, color mormóreo o cianosis).

Confirme que el sistema de respuesta de emergencias ha sido activado

Apertura de la vía aérea


Mantenga la posición de la cabeza neutral

Si inclina (extiende) la cabeza de un lactante más allá de la posición neutra (de olfateo), la vía aérea del
lactante puede quedar bloqueada. Maximice la permeabilidad de la vía aérea colocando al lactante con el
cuello en posición neutra para que el canal auditivo externo esté al mismo nivel que la parte superior del
hombro del lactante.

Asegúrese de que las


ventilaciones son efectivas
visualizando la elevación del
tórax, recordando que cada
ventilación debe ser de 1
segundo. Si el tórax no se eleva
reposicione la cabeza, mejore el
sellado y vuelva a intentarlo.

83
R

84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kozier B. Erb G. Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso y práctica. Quinta edición,
editorial Mc Graw-Hill Interamericana, Vol. I, México; 2005.
2. Secretaria de salud. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención,
tratamiento y control de la hipertensión arterial. (En línea). México. Secretaria de salud. 2000.
Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/030ssa29.html
3. American Academy of Orthopaedic Surgeons. Los cuidados de urgencias y el transporte de los
enfermos y los heridos. 9ª ed. México: Editores Intersistemas;2011.
4. Ripol Muñoz Ma. Elena. Buenas prácticas. La tarea de cuidar: higiene postural, movilización y
transferencias [monografía en internet]. Aragón: Gobierno de Aragón; [consultado el 10 agosto
2016]. Disponible en:
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/ServiciosSocialesFamilia/Docume
ntos/DEPENDENCIA/02_La%20tarea%20de%20cuidar_Higiene%20postural.pdf
5. Paul Dotte. Método de movilización de los pacientes. Ergomotricidad en el ámbito asistencial. Ed-
Elsevier Masson;2010.
6. Aguilar Casas, Manuel et al. Movilización del paciente. Editorial Vértice;2011.
7. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Técnicas de movilización manual de
pacientes para prevenir los trastornos musculoesqueléticos en el sector de la atención
sanitaria;2007.
8. Gómez Enriquez C, Rodríguez Rodriguez MJ. Vendajes e inmovilizaciones. Manual de bolsillo para
enfermería. Andalucía España 2015. Disponible en: http://www.picuida.es/wp
content/uploads/2015/09/Manual-Venajes-Jerez.pdf
9. Falcón Hernandez A, Aguilar Trujillo L. Vendajes, inmovilización y traslado de pacientes.
Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/6vendajes.pdf
10. “Herida y Hemorragias”. Asesores en Emergencias y Desastres. Emergency Management
Consultants.
11. American Heart Association. SVB/BLS para profesionales de la salud. 1 ed. Texas: AHA; 2011.
12. Deakin CD, Nolan JP. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2005 Electrical
therapies: Automated external debrillators, debrillation, cardioversion and pacing. Resuscitation.
2005; 6751:525-37.

85
13. CENETEC. Prevención y diagnóstico del golpe de calor en pacientes de 19 a 59 años en el primer
nivel de atención. (En línea). México. Secretaria de salud. 2012. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/571_GPC_Golpedecalor/SEMA
R-571-12-GER-GOLPE_CALOR_2012.pdf
14. Secretaria de salud. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del
niño. (En línea). México. Secretaria de salud. 2000. Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/031ssa29.html

86

También podría gustarte