Está en la página 1de 39

Doctorado en Administración

Curso: Gestión del Conocimiento en las Organizaciones


Semana 1
Octubre, 2021

Docente: Dr. Julio Cesar Abarca Cordero


E-mail: julioabar@gmail.com
Cel.: 946899324
Versus Nacional / Internacional
ENAP COLOMBIA – FUNCION PUBLICA

https://www.enap.edu.pe/programas/ge https://www.funcionpublica.gov.co/eva/c
stion-del-conocimiento/ onocimiento/100/103-ejes-gestion-
…los servidores que comparten intereses conocimiento.html
comunes, por similitudes en el ejercicio
de la función pública (comunidad de
práctica) o que comparten un mismo
tema de interés intelectual (comunidad
de interés)…
https://www.internality.com/web20/
Mapa Visual de la Web 2.0 (2007)
Este mapa forma parte del libro La Web 2.0 publicado por la Fundación Orange (2007)
Europa - Incas
Centro de Competencia en Gestión del Conocimiento
(Alemania)
1. Las herramientas para
gestión de CI

En la economía del conocimiento, la necesidad de reinventarse es


permanente…

6
La realidad era reconocible

© 2011 José M. Viedma Marti


Más dificil de reconocer

© 2011 José M. Viedma Marti


Aún se podía descifrar…

© 2011 José M. Viedma Marti


Si se podía descifrar…

© 2011 José M. Viedma Marti


Imposible entender lo que
está pasando

© 2011 José M. Viedma Marti


Este es el ejemplo de un gran
empresario del CI

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA:


https://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY
Empezó sólo con libros…
All Departments

Y es capaz de conocer lo
que me interesa
G o

Shop byDepartmentSearch
All
Hello, PaulYour AccountJoinPrimeBasket0WishList
•Your Amazon.co.uk
•Page You Made
•Recommended For You
•Amazon Betterizer
•Improve Your Recommendations
•Your Profile
•Learn More

Your Amazon › Recommended for you


(If you're not Julio Abarca, click here.)

14
Pero cuidado…
“Five-star fake”
• Nuevo escandalo:
– Portales que ofrecen buenas reseñas
– A cambio de $$$$
– Mas de 1,000 personas en este caso

– https://www.bbc.com/news/technology-56321576
The Economist (Oct 2015, p.64)

16
Como recordarán de la creación de
riqueza en la Economía del Conocimiento (Kn):

• La excelencia empresarial es siempre debido a buena formulación y


superlativa implementación de estrategia
• Buena formulación y superlativa implementación de estrategia son siempre
actividades humanas y dependen estrechamente de la calidad del equipo de
dirección y los profesionales clave.

• En un entorno cambiante los modelos de negocio quedan rapidamente


obsoletos y por lo tanto la innovación en modelos de negocios es una
necesidad urgente.
• En toda organización empresarial el innovar en el modelo de negocios es una
actividad esencial.
• Las empresas aisladas no crean valor – necesitan colaborar con otras
empresas, universidades, gobiernos, instituciones financieras, especialmente
aquellos en su “cluster” (Grupo de empresas interrelacionadas que trabajan
en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener
beneficios comunes).

17
La práctica de gestión de CI

EXCELENCIA EN NEGOCIOS

Buena formulación Muy buena implementación


Fórmula de estrategia de la estrategia (Receta
empresarial empresarial)

Fundamentalmente
basado en

Competencias básicas
Capacidades distintivas
Capital intelectual

Modelos y herramientas de uso más frecuente

Formulación No descomponer Implementación Desglose del capital


el capital intelectual en sus intelectual en sus partes
partes constituyentes constituyentes

SWOT
Balanced Scorecard Viedma &
ICBS Cabrita
InCas (2012)
SWOT Analysis (FODA)

La firma El entorno de la
industria
1. Objetivos y valores • Competidores
Estrategia • Clientes
2. Recursos y capacidades • Proveedores
3. Estructura y sistemas

El entorno de la industria

Grant (1998)
ICBS: Análisis FODA Extendido –
Incorpora el Benchmarking

Los competidores del


La Firma
segmento de la industria
de clase mundial
1. Objetivos y valores 1. Objetivos y valores

2. Recursos y Benchmarking 2. Recursos y capacidades


capacidades • Actividades principales
• Actividades principales Estrategia • Competencias fundamentales
• Competencias • Conocimientos básicos
fundamentales
• Conocimientos básicos
3. Estructura y sistemas 3. Estructura y sistemas
Benchmarking
• Benchmarking
estratégico e
inteligencia competitiva
y estructura y sistemas
Viedma &
Cabrita
(2012)
Para los que necesiten
profundizar en el asunto:

Entrepreneurial
Excellence in the
Knowledge Economy
Intellectual Capital Benchmarking
Systems
By José Maria Viedma Martí and
Maria do Rosário Cabrita
www.palgrave.com

Palgrave Macmillan es una editorial de libros y


revistas de clase, con mas de 175 años
Herramientas para la
implementación de estrategia

• Balanced Scorecard
• Modelo InCaS
El Balanced Scorecard
Financiero

Iniciativas
Objetivo
Medida
Objeto
Para tener éxito
financieramente,
¿cómo deberíamos
aparecer ante nuestros
accionistas?

Proceso de negocio interno


Cliente
Iniciativas
Objetivo
Medida

Iniciativas
Objetivo
Objeto

Medida
Objeto
Paralograrnuestra Vision y Parasatisfacera nuestros
Visión, accionistasy clientes,¿
¿cómodeberíamos estrategia enqué procesos
aparecerantenuestros comercialesdebemos
clientes? sobresalir?

Aprendizaje y crecimiento

Iniciativas
Objetivo
Medida
Para lograr nuestra visión,
Objeto
¿cómo mantendremos
nuestra
capacidad de cambiar
y mejorar?

Source: Kaplan, R. Norton D. (1996). The Balanced Scorecard.


Incorporando el CI a la
Gestión Empresarial

Método para la Gestion del CI: InCaS (Intellectual


Capital Statement)

19
El Modelo Estructural de Estados de
Capital Intelectual (ECI)

Ambiente de Negocios
(Posibilidades y Riesgos)

Organización Capital Intelectual


Situación Capital Capital Capital Otros Impacto
Inicial Humano Estructural Relacional Recursos Externo
Éxito del
Negocio
Estrategia
Visión
de Negocios
Mediciones Proceso de Negocios

Procesos de Conocimiento
Factores CI Estándares

Capital Humano
 Competencia Profesional
 Competencia Social
 Motivación de los colaboradores
 Habilidad de Liderazgo

Capital Estructural
 Co-operación Interna y Traspaso de Conocimiento
 Instrumentos de Gestión
 TI y Conocimientos Explícitos
 Innovación del Producto
 Procesos de Optimización e Innovación
 Cultura Corporativa

Capital Relacional
 Relaciones con Clientes
 Relaciones con Proveedores
 Relaciones con el Público en General
 Relaciones con Inversionistas
 Relaciones con Socios de Cooperación
Los Pasos para Implantar un ECI en una PyME

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5


Reunión de Gestión Taller N° 1 Trabajo Interno Taller N° 2 Trabajo Interno

Modelo de Análisis Afinamiento de


Medición Estrategia y Documento
Negocios de CI
Medidas Final de ECI

Define los grandes objetos estratégicos

Evalúa los factores CI más influyentes

Hacerlos medibles

Derivan medidas conforme con estrategia

Comunica ECI interna y eternamente


El Modelo del Proceso de ECI

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Reunión de Gestión Taller N° 1 Trabajo Interno Taller N° 2 Trabajo Interno

Modelo de Análisis Afinamiento


Medición de Estrategia Documento
Negocios de CI Final de ECI
y Medidas

 Definición de  Definición de factores  Recopilación de  Interpretación de los  Finalización de la


fronteras del sistema CI (Capital humano, indicadores para resultados del análisis documentación de ECI
 Definición de modelo estructural y validar la evaluación del CI (análisis de en función de las
de creación de valor relacional). del CI fortalecimientos y decisiones sobre las
(valor creado y  Evaluación de calidad,  Asignación de 2 a 6 debilidades, análisis necesidades de
procesos de negocio) cantidad y sistema de indicadores por Factor de impacto e documentación CI
 Definición de factores CI. CI. identificación de los (versiones internas y
estrategia de negocios  Análisis del impacto campos de externas).
((ambiente externo, (Medición de impacto intervención)
objetivos estratégico y Matriz de impactos  Derivación de la
principales y éxito cruzados). estrategia de CI y sus
empresarial) mediciones.
Evaluación de los Factores CI en Función de Tres Dimensiones:
Cantidad, Calidad, Sistémico (CCS)

“¿Tenemos un número suficiente


de innovaciones de producto
para alcanzar nuestro plan
estratégico?“

0% = No suficiente
“¿Las innovaciones de producto
son suficientemente buenas para 30% = Suficiente en parte
alcanzar nuestro plan 60% = Casi suficiente
estratégico?“ 90% = Siempre suficiente

“¿Cuan sistemáticamente
gestionamos nuestros
innovaciones de producto?”

Datos proveniente de una empresa Alemana de Software


Evaluación de los Factores CI en Función de Tres Dimensiones:
Evaluación CCS

Datos proveniente de una empresa Alemana de Software


Mapa de Impacto para el Desarrollo Estratégico

27.
Financial
results
0,25Y – 1Y
0,25Y – 1Y 1.
Product
process

10.
Product >2Y
innovation
0,25Y – 1Y

12.
Customer 1Y – 2Y
relations
1Y – 2Y 28. Image/
brand

8.
Co-operation/
knowledge 1Y – 2Y Strong impact
transfer 5.
0,25Y – 1Y Employee Very strong impact
motivaion Loop
leadership
Y = Year

Datos proveniente de una empresa Alemana de Software


Evaluación de los Factores CI en Función de Tres Dimensiones:
Portafolio de Gestión de CI

Datos proveniente de una empresa Alemana de Software


Se Derive en un Sistema de Monitoreo para la Gestión Continuo de Acciones

Período de Evaluación de Meta del


Reporte Logros próximo
período

Capital Estructural 2020 2021 Evaluación Meta 2022

Factor IC
Innovación de Producto 60% 70% J 
Número de productos nuevos 1 2 K ö
Número de productos en
proceso 1 3 J 4
Indicadores
Número de patentes 5 7 K 
Porción de Ventas de Productos
Nuevos 5% 7% J >10%

Datos proveniente de una empresa Alemana de Software


Integración de los ECI con el Balanced Scorecard

1 Evaluación de activos intangibles en 2 Priorizando los campos de Intervención 3 Indicadores y


Relación a objetivos estratégicos derivados del plan de acción valores de meta

Estado de Capital Intelectual (ECI) Balanced Scorecard (BSC)


Visión &
Estrategia
Perspectiva

arriba hacia abajo


Cuantitativo / Desde
Financiero
abajo hacia arriba
Cualitativo/desde

Perspectiva del Perspectiva


Consumidor del Proceso

Perspectiva
Del Potencial

4 Estatus Quo del Desarrollo de CI


Objetivos Estratégicos
Explicaciones
• No es necesario hacer alta inversion para redes de TI
• Otras opiniones no estan de acuerdo: si se quiere captar documentos en
forma estructurada, se requiere una gran inversion - el filtrado de
documentos es problematico
• “Big Data”genera enrome masividad – eso nos lleva a socializar el filtrado
– filtran los usuarios
• Se incorpora la GenY - mas proclives a compartir
• Por lo tanto el advenimiento de las redes sociales podrian estar
cambiando el “o” por el “y”.
• Hay tanta presión sobre costos que aunque seamos CI , debemos
poner foco en reduccion de costos en el back-office

36
Qué pasa con las redes sociales
en el trabajo...

Pero es mucho más que tecnología: significa un cambio de cultura. La tecnología


debe ser fácil de usar y sencilla para que el personal pueda realizar búsquedas, debe
permitirles vincularse con otras personas con intereses similares, simplificar la
creación de contenido, debe ser social en el sentido de transparencia y traspaso de la
diversidad. (Hinchcliffe, 2007; McAfee, 2009; Raskino, 2007) pero todos estos
atributos deben ser adoptados por el personal para "impulsar procesos y resultados
específicos“ (Deloitte, 2013).

Desafortunadamente, hay evidencia de que eso no ha sucedido; que las organizaciones


han invertido en tecnologías de redes sociales, pero esto no se traduce en capital
intelectual corporativo y, por lo tanto, en rendimiento (Arenas, 2012; Griffiths &
Arenas 2013).

“Sin embargo, sus niveles de alfabetización y habilidades en inglés limitan a


muchos a usar estas herramientas únicamente para entretenimiento o redes
sociales; es decir, escuchar música, ver películas y conectarse con amigos en
Facebook ". (Charbonneau-Gowdy, 2015)
37
Tendencias futuras en
Comunidades de Conocimiento

• Alineando la gestión del conocimiento con la estructura de la mente humana

39
Modelo de alineación

40
Ejemplo de aplicación

• Firma de consultoría de sistemas de transporte -plan de capacitación dirigido a


mejorar el pensamiento intuitivo (System 1):
– Módulo de Física: Aspectos técnicos de diseño de rutas
– Módulo de Biología: EL sistema nervioso, y tiempos de reacción
– Módulo de Psicología: Relacionamiento entre conductores, y entre los conductores y su entorno
– Módulo de Lenguaje: Señalización y comunicación de tráfico

• Con ejercicios para desarrollar la imaginación en forma integrativa (System 2)


– Desarrollo avanzado de comunicaciones
– Desarrollo de técnicas no-intuitivas como la estadística
– Desarrollo de la capacidad de metáfora

41

También podría gustarte