Está en la página 1de 43

Poda de Árboles Frutales

Ing. Mauricio Huete


¿Por Que Podar?
• Formación de la planta: Busca lograr una estructura que le
permita a la planta soportar una gran carga de frutos durante el
mayor número de años posible.

• Tamaño de la planta: La poda limita el tamaño de la planta a


fin de facilitar la realización de tareas culturales: cosecha,
control fitosanitarios, inducción a floración, podas, etc.

• Mejorar y regular la calidad la cantidad de frutos: Lograr


una distribución armónica de los frutos en todo el volumen del
árbol, favoreciendo la entrada de luz y aire en su interior.

• Regularizar las cosechas: Equilibrar la producción de fruta y


madera nueva para obtener producciones uniformes y
sostenidas en el tiempo y evitar la bianualidad

• Aumentar la vida útil de las plantas: Evitar y/o reducir el


número de ramas envejecidas.
Tipos de poda

• Poda de formación de copa


• Poda sanitaria o de limpieza
• Poda de punta y sincronización
• Poda de rejuvenecimiento o Resepa
Poda de Formación de Copa

• Este tipo de poda se le


realiza a árboles
jóvenes y el objetivo es
de formar la copa del
árbol en forma
simétrica
Árboles sin manejo de poda
Poda de Formación

Cortar Aquí

Cortar Aquí
Poda de Formación

Cortar Aquí
Presentación final de plantas ya
podadas
Poda Sanitaria o de Limpieza

• Como su nombre lo indica se trata de


eliminar ramas viejas, secas y
enfermas, esta labor ayuda a mejorar
la iluminación y aireación dentro de la
copa, mejorando significativamente la
calidad de los frutos
Poda Sanitaria o de Limpieza

Cortar Aquí
Poda de Punta o de Sincronización

• Se le utiliza para mantener la altura del árbol


y sincronizar el crecimiento vegetativo de los
brotes, Cada tallo debe ser cortado en o
cerca del brote vegetativo terminal y en el
tope de cada árbol, a una altura máxima de
4 metros esto para facilitar las labores de
cosecha y manejo del cultivo, como
fertilizaciones foliares control de plagas y
enfermedades e inducción floral
Poda de Punta o de Sincronización

1- Manual: Utilizando machetes muy bien afilados,


motosierras, tijeras de poda y escalera

2- Mecánica: Utilizando podadoras autopropulsadas


Poda de Punta
Lateral
Poda de Punta
Top
Poda de Punta
Sincronización de Floración
Poda de Resepa o de Rejuvenecimiento

• Esta poda se aplica a aquellos árboles que


por su edad o mal manejo han dejado de ser
productivos, los árboles tienen que ser
cortado en forma drástica a
aproximadamente de 30 cm a 1.5 m de
altura (dependiendo de la especie), dejando
solo el tronco, esto forzará a la planta a
producir nuevos brotes que posteriormente
se convertirán en ramas productivas.
Mango Colección mas de 50 años
Uso de Motosierra
Protección de Heridas
Caldo Bordelés: Protección contra hongos
Pintura blanca o cal: Protección contra rayos solares
Caldo Bordelés
• 1 Kg de Sulfato de • 1 Kg de cal hidratada
cobre • Diluirlo en una cubeta
• Diluirlo en una cubeta plástica
plástica • 10 litros de agua
• 10 litros de agua

• Primeramente agregar la solución de cal en 80 litros de agua,


mientras se revuelve constantemente
• Seguido agregar poco a poco la solución de Sulfato de cobre
• Usar la mezcla inmediatamente, no guardar para el día siguiente
Mango Recién Podado
Renuevos en Mango
Renuevos en Mango
Selección de renuevos en mango
Estado del lote Año 2012
Estado del lote Año 2013
Estado del lote Año 2014
Estado del lote 2015
Comparación
Lote de café
Enero 2011
Corte a 30 cm de altura
Brotes en café después de
resepa
Selección de Renuevos
Selección de Renuevos
Selección de Renuevos
Desarrollo de café post resepa
Desarrollo del café post resepa
Desarrollo del café post resepa
Año 2012
Desarrollo del café post resepa
Año 2013
Desarrollo del café post resepa año 2014
Listo para una nueva resepa en el 2015
Comparación
Al Servicio de las Américas y del Mundo

Preguntas

www.zamorano.edu

También podría gustarte