Está en la página 1de 3

Equipo 4: Andrés Mata C.I:29.510.906 Gustavo Oliveros C.I:30.050.

718

Tema 2.

• Ensayos no destructivos: Definición e importancia. Algunos ejemplos: inspección visual, tinte


penetrante, partículas magnéticas, ultrasonido, radiografía.

Se denomina ensayo no destructivo (END) a cualquier tipo de prueba practicada a un material


que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Un
objetivo fundamental es la identificación de defectos potencialmente críticos, como grietas internas y
superficiales. Actualmente la tendencia en industrias como la aeronáutica, automoción o ferroviaria es
usar éstos esnayos, ya no solo como control final de piezas fabricadas, sino también para control de
procesos de producción. Algunos ejemplos de ensayos no destructivos son:

VT – Inspección Visual: es uno de los métodos de Ensayos No Destructivos. Se basa en


la observación de defectos o discontinuidades visibles a simple vista.
PT – Líquidos Penetrantes: Son un tipo de Ensayo No Destructivo con el que se
consiguen detectar imperfecciones superficiales en materiales no porosos tanto en
materiales metálicos con en materiales no metálicos.
MT – Partículas Magnéticas: Los ensayos de partículas magnéticas se utilizan para
observar discontinuidades en materiales ferromagnéticos.
RT – Radiografía Industrial: En este tipo de ensayo no destructivo se estudia las
discontinuidades internas de un material por medio de una radiación electromagnética
ionizante.
UT – Ultrasonido Industrial: Este tipo de ensayo no destructivo sirve para la
identificación de irregularidades a través del uso de ondas acústicas.
• Metalografía. Definición, importancia y aplicación en la ingeniería. Metalografía cuantitativa y
cualitativa. Ejemplos: de microestructuras. Concepto de magnificación. Como determinarla

Es la disciplina científica de observar y determinar la estructura química y atómica y la


distribución espacial de los constituyentes, inclusiones o fases en aleaciones metálicas. El análisis de la
microestructura de un material es importante ya que este ayuda a determinar si el material se ha
procesado correctamente y, por lo tanto, es normalmente un problema crítico en muchas industrias. La
metalografía se utiliza en el control de calidad para determinar el tamaño del grano y evaluar las fases,
impurezas y defectos mecánicos. Ya que tiene también alcances prácticos como método de verificación
de materiales y de procesos industriales.

Metalografía cuantitativa: su objetivo es determinar el tamaño medio de los granos, el


porcentaje en cada fase que contiene el material, la forma y el tipo de inclusiones no metálicas,
la forma y el tipo de la grafito, en el caso de hierros fundidos y otros datos específicos de cada
componente.
Metalografía Cualitativa: consiste sólo en observar la microestrutura, determinándose cuáles
son los microconstituintes que la compone.

Ya que por medio de la microscopía se puede analizar las microestructuras, se han podido
analizar la microestructura de aceros, como lo es el acero eutectoide enfriado lentamente. La
microestructura consta de perlita eutectoide laminar. La fase oscura, atacada con ácido es cementita y
la fase blanca ferrita.

Magnificación: La magnificación en un microscopio se refiere a la cantidad o grado de


amplificación de un objeto. Para determinarlo se hace por medio de la relación entre la
dimensión real con la amplificada, por medio de la siguiente fórmula:

• Pulido mecánico y pulido electroquímico. Características de cada uno y diferencias entre sí.
Pulido mecánico: Es un proceso mediante el cual se afina la superficie metálica de los objetos,
eliminando marcas, roces, ralladuras y soldaduras. La preparación mecánica de las superficies
se puede dividir convenientemente en dos etapas: esmerilado y pulido. El pulido de metales
puede ser un acabado en sí mismo o un acondicionamiento previo al recubrimiento de las piezas
con otro metal.
Pulido electroquímico: Consiste en una técnica de acabado en la que el metal, en este caso, el
acero inoxidable, se desgasta y se desprende electrolíticamente de la superficie de la pieza. Su
función es la de pulir electrolíticamente el objeto, consiguiendo un brillo extraordinario en
mucho menos tiempo que el pulido mecánico o clásico.

Una superficie electropulida queda uniforme, sin tensiones superficiales, arañazos


microscópicos ni abrasiones. No obstante, la capacidad de este proceso para eliminar marcas es más
limitada que la del pulido tradicional.
Debido a la intensa acción mecánica del pulido se obtiene una zona severamente deformada
cercana a la superficie, dicha zona tiene propiedades diferentes a las del metal de base y se produce por
un proceso de fluencia, dicha capa superficial se llama “capa de Bielby” y tiene un espesor de varios
micrones. En cambio, en el pulido electroquímico, funciona básicamente debido que, al disolverse el
metal bajo la circulación de corriente, se forma una capa viscosa de productos de la disolución. El
espesor de esta capa no es constante, siendo mayor en los valles; y como su resistencia eléctrica es
superior a la de la solución de electropulido, conduce a una disolución preferencial de los picos, y a una
nivelación de la superficie.

• Ataque metalográfico. Definición. Reactivos químicos para ataques metalográficos de


principales metales (aceros, hierros ferrosos, aceros inoxidables, aluminio, bronces)

El ataque es un proceso químico o electrolítico que se emplea tras los procedimientos de


esmerilado y pulido metalográficos. El propósito del ataque químico es hacer visibles las características
estructurales del metal o aleación. El proceso debe ser tal que queden claramente diferenciadas las
partes de la microestructura. Esto se logra mediante un reactivo apropiado que somete a la superficie
pulida a una acción química.

Para estos ataques se usan reactivos de acuerdo a uso a emplear, algunos ejemplos son: el nital
(ácido nítrico y alcohol etílico) que se usa para poner en evidencia las estructuras general de los aceros
y fundiciones, picral (ácido pícrico y alcohol etílico) que pone en evidencia estructuras finas en los
aceros y fundiciones, picrato de sosa (ácido pícrico, NaOH y agua) que se usa para el ataque de
cementita y de otros carburos distintos al carburo de tungsteno y carburos altos en cromo; marble
(sulfato de cobre, ácido clorhídrico y agua) para la estructura general de los aceros inoxidables de tipo
austenitico, viella (ácido clorhídrico, ácido pícrico y alcohol) que pone en manifiesto el tamaño de
grano austenitico en aceros templados y revenidos; el percloruro de hierro (cloruro férrico, ácido
clorhídrico y agua) para la estructura general del cobre y sus aleaciones, el ácido fluorhídrico (con
agua) para uso general, el reactivo Keller (ácido flourhídrico, ácido clorhídrico, ácido nítrico y agua)
para la microestructura de aleaciones tipo duraluminio y alclad, el reactivo de palmerton (CrO3, So4Na2
y agua ) para el zinc y sus aleaciones, entre otros.

También podría gustarte