Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFIA II
I. INFORMACIÓN GENERAL

CODIGO : TV 114
SEMESTRE :4
CREDITOS :3
HORAS POR SEMANA : 5 (2Teoría – 3Práctica)
PREREQUISITOS : TV 113
CONDICION : Obligatorio
DEPARTAMENTO : Vialidad y Geomática
PROFESOR :ING. ANTONIO CHIHUAN GASPAR, ING. HUGO SALAZAR NEIRA,
ING. WILDER GRANDEZ VENTURA, ING. MIGUEL MIRANDA
FLORINDEZ
PROFESOR E-MAIL :achihuan@uni.edu.pe, hsalazarn@uni.edu.pe, pbarreto@uni.edu.pe
II. SUMILLA DEL CURSO

El presente curso está dirigido a los alumnos de Pre Grado y es de carácter Teórico - Práctico y
tiene por finalidad capacitar al alumno en los métodos de levantamientos y control topográfico para
realizar trabajos en Proyectos de Ingeniería tales como caminos, canales, puentes, túneles,
construcciones y edificaciones diversas, controlados por redes de triangulación, trilateración y
poligonales utilizando instrumentos electrónicos; así como la planificación y gestión en la ejecución
de proyectos topográficos.
III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Maneja estación total, eclímetro en los levantamientos topográficos y proyectos


2. Realiza levantamientos topográficos con Estación total y presentarlos en planos procesados
con software de dibujo y diseño como el civil-cad.
3. Interpreta el concepto curvas de nivel y sus aplicaciones en proyectos de ingeniería
4. Entiende de otros Sistemas de Información Geográfica y Sensoramiento remoto como la
Fotogrametría e información satelital.
5. Desarrolla competencias de trabajo en grupo
6. Desarrolla competencias de comunicación escrita y oral en la presentación de informes y
exposiciones
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. TOPOGRAFIA AUTOMATIZADA (25 HORAS)
Evaluación de ingreso / Principios básicos – nomenclatura y funciones / El colector de datos /
Transferencia de datos de la Estación Total a la PC / Edición de datos para el dibujo topográfico /
Dibujo de planos topográficos.

2. CURVAS DE NIVEL (10 HORAS)


Definiciones y Características de las Curvas de Nivel / Construcción de Curvas de Nivel por los
métodos: Analítico, Gráfico y utilizando softwares específicos / Aplicación de las Curvas de Nivel:
Trazo de Líneas de gradiente, Perfiles Longitudinales y Transversales / Delimitación de Cuencas
Hidrográficas / Determinación de áreas y volúmenes.
3. NIVELACION GEOMETRICA DE PRECISION (5 HORAS)
Red de nivelación: aplicación del método de mínimos cuadrados / Clasificación de la red de
nivelación: 1º, 2º y 3º orden / Métodos de nivelación geométrica en redes de nivelación / Nivelación
trigonométrica.
2021-2 1
4. REDES DE APOYO (5 HORAS)
Redes de poligonales / Redes de triangulación y trilateración / Compensación y resistencia de
figuras / Cálculos de coordenadas / Problemas de Pothenot / Estaciones Excéntricas.
5. TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE (5 HORAS)
Trazo de líneas de gradiente en el campo / Trazos de líneas de gradiente en el plano topográfico /
Método gráfico y utilizando programas computarizados / Replanteo de curvas horizontales por
diferentes métodos / Curvas compuestas
6. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOS DIVERSOS (10 HORAS)
Trazo y levantamiento topográfico para puentes – normatividad vigente / Trazo y levantamiento
topográfico para túneles: longitudes preliminares y efectivas / Control topográfico subterráneo /
Levantamientos batimétricos / Topografía aplicada a obras hidráulicas: represamientos, canales,
centrales hidroeléctricas.
7. PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO DE PROYECTOS TOPOGRAFICOS (5 HORAS)
Planificación y gestión de un proyecto topográfico / Presupuesto de un proyecto topográfico.
8.- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Y SENSORAMIENTO REMOTO (5 HORAS)
Generalidades de otros sistemas de información como: Fotogrametría, Información satelital
V. METODOLOGIA

En el curso se emplea un método activo en el proceso enseñanza-Aprendizaje, en el que los


alumnos tienen participación en todas las clases. El profesor emplea la exposición y ejemplificación
para complementar la actividad de los estudiantes utilizando las ayudas audiovisuales disponibles.
La explicación en aula se complementa con trabajos de campo aplicativos. Semanalmente se tiene
2 horas de teoría en aula y 3 horas de práctica que se realiza en el campo. Los avances del trabajo
de campo se miden a través de un escalonado que se realiza a lo largo del ciclo, con
presentaciones parciales de los avances que los denominamos entregas de Trabajo Escalonado
1,2 y3; para culminar con la presentación final del proyecto referido a un tema vial, peatonal o
hidráulico (canal).
VI. FORMULA DE EVALUACION: SISTEMA G

El Promedio Final PF se calcula tal como se muestra a continuación:

PF = EP + EF + PP PP = T.E1 + T.E2 + T.E3 + Proy 1


3 4

EP: Examen Parcial EF: Examen Final


PP: Promedio de Prácticas T.E: Avance trabajo escalonado
Proy: Proyecto

VII. BIBLIOGRAFIA

DOMINGUEZ GARCIA, Francisco, Topografía General y Aplicada, Editorial DossatS, A., Madrid,
2005
MENDOZA DUEÑAS JORGE, Topografía y Geodesia, Editorial Maraucano, Lima 2019
RAYMONDS. ; BANNISTER, S., R. BAKER, Técnicas Modernas en Topografía, Editorial Alfa
Omega, 2002

___________________ ___________________ ___________________


Ing. Antonio Chihuan G. Ing. Wilder Grandez V. Ing. Miguel Miranda F.

__________________
Ing. Hugo Salazar N.
2021-2 2

También podría gustarte