Manual de Convivencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 46

2020

MANUAL DE CONVIVENCIA

Institución Educativa
San Pablo
23/01/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE:
166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

TABLA DE CONTENIDO

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL .......................................................................... 3


Misión ............................................................................................................................... 3
Visión .............................................................................................................................. 3
Perfil de la comunidad educativa .................................................................................... 3
Preámbulo........................................................................................................................ 3

2. DISPOSICIONES PRELIMINARES ..................................................................... 4


ART.1°. Objeto ................................................................................................................. 4
ART. 2°. Definiciones ..................................................................................................... 4

3. DE LOS ESTUDIANTES ........................................................................................ 7


ART. 3°. Derechos de los estudiantes .............................................................................. 7
ART. 4°. Deberes de los estudiantes ............................................................................... 8

4. CONTRAVENCIONES A LA SANA CONVIVENCIA ..................................... 10


ART. 5°. Situaciones que afectan la sana convivencia................................................... 10
ART. 6° Indisciplina ..................................................................................................... 10
ART. 7°. Agresividad .................................................................................................... 11
ART. 8°. Intolerancia .................................................................................................... 12
ART. 9°. Indelicadeza y hurto ....................................................................................... 12
ART. 10°. Impuntualidad y ausencia de clase .............................................................. 12
ART. 11°. Fraude .......................................................................................................... 13
ART. 12°. Presentación personal .................................................................................. 14
ART. 13°. Deslealtad .................................................................................................... 15
ART. 14°. Malos modales ............................................................................................. 15
ART. 15°. Intimidación (Bullying) ............................................................................... 15
ART. 16°. Situaciones extraordinarias .......................................................................... 16

1
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co
5. DEBIDO PROCESO .............................................................................................. 16
ART. 17°. Ruta de Atención Integral para la convivencia escolar ................................. 16
ART. 18° Aplicación del debido proceso...................................................................... 17
ART. 19°. Etapas para realizar el debido proceso ........................................................ 17
ART. 20°. Conducto regular ......................................................................................... 19
ART. 21°. Recursos ....................................................................................................... 21

6. PROTOCOLOS DE ATENCIÓN ......................................................................... 21


ART. 22° Protocolo para la atención de situaciones tipo I ........................................... 21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE:
166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

ART. 23°. Protocolo para la atención de situaciones tipo II ......................................... 21


ART. 24°. Protocolo para la atención de situaciones tipo III ........................................ 22

7. ACCIONES PEDAGÓGICAS Y DISCIPLINARIAS ........................................ 23


ART. 25° Estímulos ...................................................................................................... 23
ART. 26°. Conflictos individuales y colectivos ............................................................ 23
ART. 27°. Presentación personal .................................................................................. 24
ART. 28°. Impuntualidad .............................................................................................. 24
ART. 29°. Orientación correctiva ................................................................................. 25
ART. 30°. Algunas acciones pedagógicas preventivas y correctivas ........................... 25

8. ORGANIZACIONES ESCOLARES .................................................................... 25


ART. 31° Comité Escolar de Convivencia.................................................................... 25
ART. 32°. Consejo Estudiantil ...................................................................................... 26
ART. 33°. Personero estudiantil .................................................................................... 27
ART. 34°. Representante de los alumnos ante el Consejo Directivo ............................ 27

9. DEBERES

10.ANEXOS.................................................................................................................. 28
ANEXO 1. Proceso para acciones correctivas .............................................................. 28

2
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

TÍTULO I
HORIZONTE INSTITUCIONAL

MISIÓN

La institución educativa San Pablo, forma ciudadanos responsables pluralistas,


flexibles y competentes en las diferentes dimensiones del ser, con aprendizajes
significativos, que desarrollen conocimientos para fortalecer los valores
institucionales orientados a educar en la fe, el respeto a la vida, la honestidad y el
amor.

VISIÓN

La I.E. San Pablo será en 2026 el pilar del progreso del municipio de Pueblo Rico,
fundamentándose en los planes de desarrollo Nacional, Departamental y Municipal,
basándose en procesos de articulación en bilingüismo, tecnología, investigación e
implementación de proyectos productivos que permitan alcanzar los propósitos de
crecimiento económico, cultural y académico, de una manera integral;
fortaleciendo la práctica de los valores acorde con la identidad de su población,
enfocados hacia la solución de dificultades propias de su entorno local, regional y
global, para servicio y bienestar de la sociedad, mediante una formación incluyente
en términos de equidad y justicia social.
NOTA: Es importante tener en cuenta el trabajo realizado sobre el horizonte
institucional con la capacitación “amigos del turismo” para que sea ajustado.

PERFIL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SAN PABLO

La comunidad educativa de la Institución Educativa San Pablo, de Pueblo Rico se


caracterizará por:

 Ser personas motivadas y comprometidas con los procesos institucionales.


 Demostrar en todas sus acciones sentido de pertenencia hacia la Institución y
la comunidad educativa.
 Ser proactivos con la institución.
 Ser coherente con los valores establecidos por la institución  Mostrar una
actitud crítica, analítica y reflexiva.
 Manifestar dominio teórico-práctico.
 Presentar capacidad comunicativa.
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 Propender por el aprovechamiento del tiempo en forma productiva.


 Evidenciar liderazgo democrático.
 Tener un alto sentido social.

PREÁMBULO

Teniendo en cuenta la Constitución Política de Colombia, la ley General de


educación, el Código de la infancia y la adolescencia (C.I.A) ley 1098 de 2006 y
las sentencias de la corte constitucional, cuya finalidad es garantizar a los niños,
niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en un
ambiente de fe, respeto a la vida, la honestidad y el amor. LA INSTITUCIÒN
EDUCATIVA SAN PABLO presenta este MANUAL DE CONVIVENCIA como
una herramienta para vivir en sana convivencia, expresando en cada actitud y
comportamiento los valores que rigen a la institución educativa para lograr la
formación del estudiante como lo señala el perfil del mismo.

TÍTULO II.
DISPOCISIONES PRELIMINARES

ARTÍCULO 1°. OBJETO. El objeto del presente Manual es definir las normas y
pautas de convivencia y respeto entre los alumnos matriculados formalmente en el
establecimiento educativo, con el fin de que se acaten y respeten los derechos,
deberes, estímulos y sanciones de los alumnos del plantel.

Igualmente se definen las situaciones o conflictos que afectan la convivencia


escolar, y se establecen los protocolos para el manejo de las mismas.

Al determinar el debido proceso que se sigue para sancionar una falta, los alumnos
y tutores conocerán los pasos a seguir para hacer valer sus derechos y el debido
proceso que deben seguir para la solución de los conflictos.

Se busca con este Manual que tanto los alumnos como profesores y padres de
familia tengan claras las pautas para la convivencia, el respeto, la armonía que
todos los integrantes de la comunidad educativa merecen.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 4


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

ARTÍCULO 2°. DEFINICIONES. Para el desarrollo del presente capitulo, se


entienden como situaciones de Matoneo o Bullying las siguientes, de conformidad
con el decreto 1965 de 2013:

 Conflictos. Son aquellas situaciones que se presentan por incompatibilidad real


o percibida entre uno o varios alumnos frente a sus intereses.

 Conflictos Manejados Inadecuadamente. Son las situaciones en las que los


conflictos iniciales no son resueltos de manera constructiva, y se prestan para
afectar la convivencia escolar, como: enfrentamientos o riñas entre dos o más
alumnos, o altercados, en que por lo menos uno de los implicados sea estudiante
y no resulte una afectación al cuerpo o a la salud de cualquiera de los
involucrados.

 Agresión Escolar. Son las acciones realizadas por uno o varios integrantes de la
comunidad escolar, que afecta negativamente a otros miembros de la
comunidad, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresión puede ser:

 Agresión Física. Son las acciones que tienen como finalidad causar daño al
cuerpo o a la salud de otra persona, utilizando puñetazos, patadas, empujones,
cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, o lesiones causadas
con elementos de uso escolar como bisturí, lápices, compás o cualquier otro
elemento corto punzante.
 Agresión Verbal. Son las acciones que con palabras buscan degradar, humillar
atemorizar, para descalificar a otros, tales como insultos, apodos ofensivos,
burlas y amenazas.

 Agresión Gestual. Son las acciones con las que se pretende degradar, humillar,
atemorizar o descalificar a otros utilizando gestos.

 Agresión Relacional. Son las acciones que afectan negativamente las


relaciones que tienen otros, como la exclusión de grupos, aislar deliberadamente
y difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente la imagen que
tiene un alumno frente a otro.

 Agresión Electrónica. Es toda acción que afecta negativamente a otros


utilizando medios electrónicos, tales como la divulgación de fotos o videos
íntimos o humillantes en internet, realizar Comentarios insultantes u ofensivos
sobre otros a través de redes sociales, y enviar correos electrónicos o mensajes

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 5


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

de texto insultantes u ofensivos, bien sea de manera anónima o revelando la


identidad de quien los envía.

 Acoso escolar (bullying). Se considera toda conducta negativa, intencional


metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización,
difamación, coacción aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la
violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico, o por medios
electrónicos contra cualquier estudiante por parte de un alumno o varios con
quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte
de los docentes contra estudiantes, o de estudiantes contra docentes, ante la
indiferencia o complicidad de su entorno.

 Ciberacoso Escolar (ciberbullying).Es toda forma de intimidación con uso


deliberado de tecnologías de información, (internet, redes sociales virtuales,
telefonía móvil, y video juegos on-line) para ejercer maltrato psicológico y
continuo.

 Violencia Sexual. Es todo acto o comportamiento de tipo sexual sobre un niño,


niña o adolecente, utilizando la fuerza o cualquier medio de presión física,
psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión,
desigualdad y relaciones de poder existentes entre víctima y agresor.

 Vulneración de los Derechos de los Educandos. Son situaciones de daño,


lesión o perjuicio, que impide el ejercicio pleno de sus derechos.

 Restablecimiento de los Derechos de los Alumnos. Es el conjunto de


actuaciones administrativas, pedagógicas o de otra naturaleza que se desarrollan
para restablecerles su dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de su
capacidad para disfrutar de los derechos que le han sido vulnerados.

 Situaciones Tipo I. Son los conflictos manejados inadecuadamente y los que


esporádicamente inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún
caso generan daños al cuerpo o a la salud.

Las siguientes situaciones orientarán a la definición de un conflicto tipo I:

 Es un conflicto interpersonal manejado inadecuadamente. En esta categoría se


incluyen discusiones o riñas entre amigas, amigos, compañeras o compañeros
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

que pueden involucrar agresiones verbales, relacionales o físicas sin generar


daños al cuerpo o a la salud. Se excluyen de esta categoría las situaciones de
acoso escolar o las señaladas en el tipo II y III.

 Es una situación esporádica que no generó de daño psicológico o físico.


Incluyen las agresiones verbales, físicas, gestuales y relacionales esporádicas,
con o sin contenido sexual.

 Hay agresión verbal, gestual o virtual con contenido sexual que hace referencia
a las características del cuerpo, al comportamiento de género, a comentarios
inapropiados sobre la orientación sexual, o al comportamiento erótico o
romántico de las personas involucradas.

 Situaciones Tipo II. Son las situaciones de agresión escolar, acoso escolar,
(bullying) y Ciberacoso (ciberbullying), que no revistan las características de la
comisión de un delito, y que cumplan con alguna de las siguientes situaciones:

• Que se presenten de manera repetida o sistemática.


• Que causen daños al cuerpo o a la salud sin que se genere incapacidad para
cualquiera de los involucrados.

Las siguientes situaciones orientarán a la definición de un conflicto tipo II:

• No es la primera vez que se presenta la situación. Es una situación que ya se ha


presentado antes y es sistemática, por ejemplo, utilizan maneras similares para
agredirse y las personas involucradas son las mismas (particularmente la persona
afectada). La situación no reviste las características de un delito.
• Es una situación de acoso escolar (bullying).
• Es una situación de ciberacoso escolar (ciberbullying).
• Es una situación de agresión física con contenido sexual, así sea la primera vez
que se presenta. La situación no reviste las características de un delito.
• Es una situación de agresión, así sea la primera vez que se presenta, que
ocasionó daños al cuerpo o a la salud física o mental de los afectados, pero no
generó incapacidad de ningún tipo. La situación no reviste las características de
un delito.

 Situaciones Tipo III. Son las situaciones de agresión escolar que se constituyen
presuntamente en delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, o se constituya en
cualquier otro delito definido en la ley penal colombiana.
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 Debido proceso. Es el principio que garantiza de manera clara y transparente el


cumplimiento de los derechos del estudiante cuando se adelante un proceso convivencial y/o
académico en su contra.

El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y


administrativas.

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le
imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las
formas propias de cada juicio.

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se


aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente


culpable.

Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado


escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido
proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir
las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser
juzgado dos veces por el mismo hecho”. (CP 1991-artículo 29)

TÍTULO III
DE LOS ESTUDIANTES

ARTÍCULO 3°. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES.

 Recibir información clara y oportuna sobre las normas que se establecen en este
Manual, con el fin de que sean acatadas por convicción y necesidad sentida de
observar un buen comportamiento.
 Ser respetado en su integridad y dignidad personal, sin ser discriminado por
limitaciones físicas, cognitivas, sensoriales, raza o religión. Entiéndase que los
grupos urbanos, subculturas, modas y tribus urbanas no constituyen una raza,
religión o etnia.
 Ser valorado, escuchado, orientado y protegido como persona y como menor de
edad si lo es.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 8


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 Recibir formación ciudadana adecuada y orientación sexual de manera


respetuosa.
 Utilizar el conducto regular establecido en este Manual, para la solución de
cualquier conflicto o dificultad de orden administrativo, disciplinario y
académico.
 Ser evaluado de manera integral en su desarrollo académico, personal y social,
de acuerdo con las normas vigentes, respetándoles el debido proceso establecido
en las mismas.
 Participar activamente en los procesos de aprendizaje, solicitando aclaraciones y
refuerzos cuando sean necesarios.
 Conocer oportunamente los resultados de sus evaluaciones, y solicitar por escrito
ante el docente respectivo, las aclaraciones que considere pertinentes.
 Elegir y ser elegido para los cargos de gobierno escolar, Consejo o
representación de estudiantes en los diferentes estamentos del plantel.
 Desarrollar su creatividad social, científica, artística y deportiva, para enriquecer
y actualizar su cultura personal, representando a la institución.
 A la recreación, y los recesos y descansos estudiantiles establecidos en las
normas.
 A gozar de un trato cortés, respetuoso y amable, de acuerdo a su condición de
menor de edad.
 Las alumnas embarazadas tendrán sus licencias o incapacidades sin contarles las
fallas, de acuerdo con las normas vigentes sobre el particular, presentando los
respectivos soportes.
 Tener acceso oportuno y sin discriminación a los servicios que ofrezca la
institución.
 Ser escuchado en presencia de sus padres o acudientes, y presentar propuestas
para concertar soluciones entre las partes.
 Recibir acompañamiento permanente por parte de sus docentes, para superar las
dificultades académicas o personales que se le presenten.
 A no ser amenazado, intimidado o ridiculizad en público o en privado por parte
de ningún miembro de la comunidad educativa en forma directa, indirecta, o por
medios electrónicos.
 A que se le guarde la respectiva reserva, por informaciones o documentos que
suministre sobre situaciones anómalas de convivencia que se observen en el
plantel.

ARTÍCULO 4°. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES. La violación de estos


deberes se constituye en faltas tipo I, II o III, según la naturaleza de las mismas y el
daño que causen a cualquier miembro dentro o fuera del plantel.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 9


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

El estudiante de la Institución Educativa San Pablo se compromete, al


momento de firmar la matrícula, a:

 Llegar a tiempo al plantel, a los salones de clase, a otras dependencias de la


institución o las actividades extra escolares programadas.
 Venir con el uniforme reglamentario, limpio, organizado y de acuerdo con los
parámetros de medidas, (artículo 12) colores y confección establecidos.
 Tener una presentación personal de acuerdo con la filosofía y los valores del
plantel, evitando siempre que se posible, usar pircing, tinturas, peinados,
accesorios y adornos escandalosos y no convencionales que no estén acordes
con el uniforme reglamentario.
 Escuchar y participar, en orden y con respeto, las clases académicas y otras
actividades, manteniendo la perfecta armonía de convivencia con mis profesores
y compañeros de curso
 Portar y utilizar el celular u otro elemento electrónico bajo mi responsabilidad,
solamente en los momentos de descanso o receso escolar, pudiendo ser
decomisado para que lo entreguen a mis padres o acudiente cuando lo utilice
indebidamente en clase, eventos o ceremonias de comunidad.
 Conservar un espíritu de convivencia respetuoso con los miembros de la
comunidad educativa, brindándoles un trato cortés, sin agredirlos física ni
verbalmente, utilizando un lenguaje adecuado acorde con el respeto a las
personas.
 Presentar las evaluaciones y tareas en las fechas definidas por cada docente, y
en caso de una falta llevar excusa debidamente justificada al reintegrarme al
plantel. Tres (3) días hábiles para presentarla. Tres días hábiles después de faltar
 Respetar la manera de pensar, sentir, actuar, vestir, aspecto físico personal de
mis compañeros y demás miembros de la comunidad educativa.
 Cuidar y utilizar adecuadamente mi lugar de trabajo, pupitre, laboratorio,
taller, restaurante, biblioteca, baños, campos deportivos y materiales destinados
a mi educación y en general a toda la estructura física de la institución.
 Responder con la reparación a los daños ocasionados a la infraestructura y/o
materiales didácticos de la institución.

El incumplimiento de los anteriores deberes se constituye en situaciones tipo I,


pero cuando se efectúan de manera reiterada se vuelven situaciones tipo II, de
acuerdo con el análisis que haga el Comité de Convivencia Escolar.

Se prohibe:

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 10


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 Traer, usar, comercializar, inducir o consumir sustancias psicoactivas,


embriagantes, armas de cualquier índole o material pornográfico o que induzca a
rituales satánicos.
 Hurtar, sabotear, botar, esconder o destruir los elementos y útiles de mis
compañeros, de los docentes y administrativos y en general todos los bienes del
plantel y de la comunidad educativa.
 Amenazar, intimidar, agredir, estigmatizar de manera verbal, física o por
medios electrónicos, a los miembros de la comunidad educativa.
 Irrespetar los documentos públicos, boletines, excusas, trabajos o tareas
académicas falsificarlos o plagiarlos.
 Comportamientos inadecuados dentro o fuera del plantel que inciten o
produzcan escándalos, amotinamientos, encuentros violentos entre grupos o
pandillas, peleas, agresiones que causen daños físicos o materiales y acciones
que impidan la libre movilidad o acceso al establecimiento y sus diferentes
dependencias.
 Incurrir o participar ni participar en prácticas de ritos, cultos satánicos o
similares, u otros grupos sociales que causen daño a su integridad personal o de
la comunidad educativa, dentro o fuera del plantel.

El incumplimiento de los anteriores deberes o compromisos se consideran


situaciones tipo III, además de otras que a juicio del plantel se determinen como
lesivas para la convivencia escolar, el ejercicio de los Derechos Humanos, la
Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar
y establecidas por las normas legales vigentes, en especial las contempladas en la
ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia) la Ley 1620 de 2013, el
Decreto Reglamentario 1965 de 2013, ley 1801 de 2016 (código nacional de
Policía y convivencia para vivir en Paz) y los tratados internacionales con los que
Colombia tiene Convenios.

PARÁGRAFO: Todo estudiante cuya valoración final anual de su convivencia sea


negativa, se remitirá al Consejo Directivo para que estudie y defina su admisión al
año siguiente.

Los correctivos que se aplicarán al incumplimiento de estos deberes, serán las


estipuladas en la Sección de “Acciones pedagógicas y disciplinarias” de este
Manual.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 11


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

TÍTULO IV
CONTRAVENSIONES A LA SANA CONVIVENCIA

ARTÍCULO 5°. SITUACIONES QUE AFECTAN LA SANA CONVIVENCAI.

 Indisciplina
 Agresividad
 Intolerancia
 Indelicadeza
 Impuntualidad y ausencias de clase
 Fraude
 Presentación personal inadecuada
 Deslealtad
 Malos Modales
 Intimidación (bullying)

ARTÍCULO 6°. INDISCIPLINA. Todos las acciones, omisiones, palabras,


actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias en una
institución educativa, o que representan atentados contra la moral, la autoridad, el
orden, el compromiso y las tradiciones de la institución.

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO I

1. Charlar permanentemente, impidiendo el avance académico, intelectual, grupal y


comunitario de los estudiantes.
2. Hacer desorden con cualquier objeto dentro de la Institución o fuera de ella.
3. Sabotear a los monitores o representantes del grupo encargados de las
actividades asignadas.
4. Lanzar basuras y objetos en el aula de clase y demás dependencias de la
Institución.
5. Perturbar el desarrollo normal de una clase o actividad desconociendo la
autoridad y normas de buen comportamiento con artefactos no autorizados o con
ruidos y olores que distorsionen el ambiente educativo.
6. Utilizar celulares, audífonos, dispositivos móviles de música, en el aula de clase
o en lugares no permitidos, interfiriendo el normal desarrollo académico.
7. Ingresar al salón de clase que no le corresponde.
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

ACLARACIÓN. Se entiende que el uso de dispositivos electrónicos (celulares o


artefactos de música) es una falta si este no ha sido autorizado por el docente, si es
necesario utilizar estos medios como forma de aprendizaje, el docente podrá
autorizar el uso de los mismos.

PARÁGRAFO 2. SITUACIONES TIPO II

1. Promover y/o apoyar desórdenes en el aula de clase o en actividades académicas


y comunitarias.
2. Participar en ausencia masiva a la jornada académica, o a cualquier actividad
programada.
3. Salir de la casa para la Institución y no llegar a ella.
4. Encubrir, patrocinar o convertirse en cómplice activo o pasivo de las faltas de
los compañeros (as).
5. Jugar y apostar dinero dentro de la institución y fuera portando el uniforme.
6. Desacatar órdenes formativas dadas por sus superiores.
7. Portar y/o utilizar compuestos químicos irritantes, molestos o perjudiciales para
la salud, productos comestibles y otras sustancias que alteren el orden escolar y
social.
8. Traer y utilizar en la institución artefactos explosivos así como también
encender papeles, basureros, etc.
9. Ingresar a las aulas de clase y a la sala de profesores en ausencia de docentes y
estudiantes sin ningún tipo de autorización.
10.Causar daño o perjuicio a los útiles escolares propios o ajenos.

PARÁGRAFO 3. SITUACIONES TIPO III

1. Presentarse a la Institución en estado de embriaguez y/o bajo el efecto de


sustancias psicoactivas.
2. Acosar sexualmente a cualquier integrante de la comunidad educativa.
3. Cometer cualquier delito punible por las leyes penales colombianas.
4. Promover y participar en actividades de cualquier índole que atenten contra la
comunidad educativa, la filosofía y buena imagen de la Institución que inciten al
desorden y a daños físicos de la Institución.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 13


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

5. Expender, guardar, introducir y/o consumir en la institución, sustancias


psicoactivas, bebidas alcohólicas, cigarrillos y psicotrópicas.

PARÁGRAFO 4: La institución no se hace responsable por la pérdida y/o daño de


celulares, dinero y objetos de valor.

ARTÍCULO 7° AGRESIVIDAD. Acto irrespetuoso, contrario al derecho de otro,


tanto verbal como físico con cualquier persona, dentro y fuera de la Institución.

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO III

1. Maltrato verbal, físico y/o psicológico a cualquier integrante de la comunidad


educativa (docentes, estudiantes, administrativos y directivos) y a personas
vinculadas a la institución o que por circunstancias especiales, se encuentren en
ella.
2. Amenazar o agredir a cualquier integrante de la Comunidad Educativa,
proferida en forma verbal o escrita. Lanzar objetos a las personas de la
comunidad (piedras, vidrios, objetos puntiagudos y otros que afecten su
integridad física.).
3. Portar y utilizar armas o cualquier otro elemento que ponga en riesgo la
integridad física o mental de cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
4. Insultar, poner apodos, hacer burlas denigrantes y ridiculizar a las personas que
integran la comunidad educativa. (tipo II)
5. Promover o participar en peleas y escándalo público dentro o fuera de la
institución.
6. Traer, guardar y/o utilizar materiales explosivos.

ARTÍCULO 8°. INTOLERANCIA. Irrespeto hacia las personas, a las ideas, a los
pensamientos y a las prácticas socialmente aceptadas.

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO II

Irrespeto a los buenos modales y costumbres. (tipo I)

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 14


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

PARÁGRAFO 2. SITUACIONES TIPO III

Irrespeto a las diferencias individuales y/o discriminación de cualquier miembro de


la comunidad educativa. (tipo I)

ARTÍCULO 9°. INDELICADEZA Y HURTO

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO I

Coger y esconder útiles de estudio y objetos personales de los compañeros y demás


miembros de la comunidad educativa.

PARÁGRAFO 2. SITUACIONES TIPO II

Realizar actividades lucrativas a beneficio personal o familiar, dentro de la


institución o a nombre de ella. (tipo I)

PARÁGRAFO 3. SITUACIONES TIPO III

1. Apropiarse de pertenencias de cualquier miembro de la comunidad educativa.


2. Apropiarse de pertenencias de la institución.
3. Dañar intencionalmente objetos de trabajo de la Comunidad Educativa
(instalaciones de la Institución, equipos, material de enseñanza, mobiliario y
otros). (tipo II)

ARTÍCULO 10°. IMPUNTUALIDAD Y AUSENCIAS DE CLASE:


Incumplimiento de la jornada académica y actividades programadas por la
institución.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 15


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO I

Los retardos ocasionales a clase sin justificación, que serán registrados en el


formato correspondiente (FO-SA-001) como falta de asistencia.

PARÁGRAFO 2. SITUACIONES TIPO II

1. La inasistencia frecuente a clases sin justificación. (Formato FO-SA-001)


2. Fuga de clase estando dentro de la institución.
3. Los retardos y ausencias frecuentes a actividades comunitarias y
extracurriculares sin justificación.
4. Incumplimiento injustificado del acudiente a las citaciones y/o reuniones
programadas por los diferentes estamentos de la institución.

PARÁGRAFO 3. SITUACIONES TIPO III

Fugarse de la institución durante las actividades académicas.

PARÁGRAFO 4. El estudiante que tenga 20% o más de ausencias no justificadas


en más de dos áreas, reprobará el año lectivo. (Artículo 11 resolución 001 de
2017SIE)

ARTÍCULO 11°. FRAUDE. Engaño, abuso de confianza.

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO II

1. Mentiras y engaños frecuentes que alteren el normal desarrollo de las actividades


académicas.
2. No entregar el día que se solicite las circulares, notas y citaciones así como no
traerlas firmadas por los acudientes.
3. Copiar o sustraer trabajos escritos de otros compañeros para su beneficio o de
terceros.
4. Traer y exhibir material pornográfico ya sea impreso, por medio electrónico u
otros.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 16


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

5. Excesivas demostraciones de afecto entre parejas en la institución.


6. Exhibir partes íntimas del cuerpo en cualquier lugar de la institución.
7. Irrespetar a los compañeros mediante conductas sexuales que atenten contra el
buen nombre y la dignidad de la persona.
8. Realizar o participar en actividades ilícitas en las evaluaciones cotidianas y
semestrales.

PARÁGRAFO 2. SITUACIONES TIPO III

1. Adulterar documentos, firmas, evaluaciones o registros académicos.


2. Sustraer documentos, evaluaciones o registros institucionales.

ARTÍCULO 12°. PRESENTACIÓN PERSONAL. Se acoge el uniforme escolar


aprobado por el Consejo Directivo, el cual se portará con dignidad y respeto y solo
debe lucirse durante la jornada escolar y en actos donde se esté representando a la
institución y que tendrá las siguientes características:

Para los hombres uniforme de gala:

 Pantalón clásico azul oscuro. Bota recta


 Camiseta blanca con el escudo de la institución, de manga corta, con ribetes azules oscuros
en cuello y mangas. Debe llevarse por dentro del pantalón
 Medias azul oscuro o blancas 3/4.
 Zapato colegial negro
 Correa negra clásica, sin hebillas extravagantes.
 Chaqueta o buzo azul oscuro, sin estampados y/o letreros.

Para las mujeres uniforme de gala:

 Falda ocho tablas azul oscura a una altura máxima de 3cm por encima de la rodilla.
 Camiseta blanca con el escudo de la institución, de manga corta, con ribetes azules oscuros
en cuello y mangas.
 Medias blancas hasta la rodilla.
 Zapato colegial negro
 Chaqueta o buzo azul oscuro, sin estampados y/o letreros.
 Sujetadores o accesorios para el cabello de color azul oscuro, negro o blanco.
 No usar maquillaje portando el uniforme.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 17


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

Uniforme de educación física:

 Sudadera azul oscuro, bota recta. (que tenga la capacidad de subir hasta la rodilla)
 Camiseta blanca con el escudo de la institución, de manga corta, con ribetes azules oscuros
en cuello y mangas.
 Medias azul oscuro o blancas 3/4.
 Tenis de color blanco.
 Chaqueta o buzo azul oscuro, sin estampados y/o letreros.
 Sujetadores o accesorios para el cabello de color azul oscuro, negro o blanco.
 Se permite la gorra solamente en educación física, mas no dentro de las aulas de clase

Uniformes para estudiantes del programa de jóvenes y adultos:

 Sudadera de color azul oscuro


 Camiseta blanca con el escudo de la institución, de manga corta, con ribetes azules oscuros
en cuello y mangas.
 Tenis de color blanco.
 Chaqueta o buzo azul oscuro, sin estampados y/o letreros.

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO I

1. Falta de aseo personal.


2. Uso de prendas, maquillaje y accesorios inadecuados que no forman parte del
uniforme.
3. Uso inadecuado del uniforme.

ARTÍCULO 13°. DESLEALTAD. Falta de compromiso, de fidelidad y de


respeto.

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO I

Falta de sentido de pertenencia a la institución.

PARÁGRAFO 2. SITUACIONES TIPO II

1. Atentar contra la imagen y el buen nombre de la institución.


2. Representación indebida de la institución frente a la comunidad.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 18


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

ARTÍCULO 14°. MALOS MODALES. Hábitos o costumbres no permitidas o


mal vistas dentro de una determinada comunidad.

PARÁGRAFO 1. SITUACIONES TIPO I

1. Escribir grafitis, nombres y mensajes en su cuerpo, paredes y escritorios.


2. Consumir alimentos en el aula en horas de clase o en actividades culturales sin
autorización.
3. Exhalar intencionalmente gases digestivos.
4. Presentar trabajos y cuadernos de forma inadecuada (mala presentación).
5.Silvar en eventos y actividades escolares.
PARÁGRAFO 2. SITUACIONES TIPO II

1. Utilizar vocabulario soez y ofensivo que atente contra la dignidad y el respeto


que se debe a las personas.
2. Arrojar saliva a las personas.
3. Hacer reclamos en tono altanero o de manera descortés.
4. Reaccionar en forma burlesca ante recomendaciones, consejos, amonestaciones,
llamados de atención expresados por cualquier integrante de la comunidad
educativa.

PARÁGRAFO 3. SITUACIONES TIPO III

1. Insultar u ofender de palabra o de hecho a cualquier integrante de la institución


educativa.
2. Hacer bromas que lesionen (física o psicológicamente) a cualquier integrante de
la sociedad y Comunidad Educativa.

ARTÍCULO 15°. INTIMIDACIÓN (BULLYING). El término matoneo escolar,


llamado en ingles Bullying, se refiere a las actitudes tiránicas e intimidatorias de
uno o más educandos contra un estudiante, docente o miembro de la comunidad
educativa. También se define como un comportamiento en el cual, de manera
constante y deliberada se hace que otra persona se sienta mal, incómoda, asustada o
amenazada. Es de carácter constante, haciendo que aquellos dicentes se sientan
intimidados e impotentes, sin poder llegar a defenderse.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 19


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

Existen diversas manifestaciones de matoneo en las Instituciones, está la de exigir


dinero a cambio de no golpear al compañero, o dar a conocer algo que le puede
causar problemas; otra forma es la del maltrato físico, con golpes, patadas,
empujones; una manifestación más del matoneo es la burla, las amenazas, el
colocar apodos crueles e insultantes, hacer bromas de mal gusto, atacar en grupo a
alguien, retándose en pandillas y esperándose en las afueras, enviando mensajes de
texto por internet a través de las redes sociales, llamadas insultantes, chistes de
mal gusto sobre la religión, la etnia, la exclusión en clase, la inclinación sexual o
algún defecto físico.

La persona intimidada:

• Llega a la casa con sus pertenencias dañadas o rotas.


• No pasa tiempo con sus compañeros fuera de la Institución.
• No quiere hacer fiestas por temor a que nadie asista.
• Es tímido o retraído.
•Reacciona llorando o alejándose, generalmente, frente a situaciones de conflicto.
• Es hiperactivo e inquieto.

El que intimida:

PARÁGRAFO 1. SITUACIÓN TIPO III.

1. Le gusta hacer bromas pesadas, poner apodos y humillar a otros.


2. Suele insultar o agredir físicamente a otros niños.
3. Es más fuerte y grande que el resto de sus compañeros, posiblemente, si es
hombre.
4. Si trata mal a otros, no se siente mal después.
5. Maltrata con frecuencia a los animales. utiliza los medios masivos de
comunicación como redes sociales, Internet, mensajes de texto, llamadas
telefónicas entre otros, que vulneren el buen nombre y la dignidad de la persona
y/o la institución.

ARTÍCULO 16°. SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. Todas las demás


situaciones que se presenten en el diario vivir, y que no están estipuladas en el
presente manual, serán reportadas para el análisis y la respectiva acción correctiva
o sanción.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 20


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

TÍTULO V
DEBIDO PROCESO

ARTÍCULO 17°. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA


CONVIVENCIA ESCOLAR. En el plantel educativo se desarrollará la Ruta de
Atención Integral, de conformidad con los siguientes parámetros:

 Se identificarán los riesgos de mayor ocurrencia que afecten la convivencia


escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, a partir
de los casos particulares que se observen en cada aula o en cualquiera de los
espacios físicos del plantel, la cual se hará por parte de cada docente, director de
grupo, coordinadores, orientadores escolares o cualquier otro miembro de la
comunidad educativa.

 Para el tratamiento de posibles manifestaciones de acoso o matoneo de cualquier


tipo detectado en alguno de los estudiantes, se realizará un análisis de las
características familiares, sociales, políticas, económicas y culturales que rodean
al alumno, y que posiblemente están influyendo en las relaciones interpersonales
de la comunidad educativa. Este análisis lo inicia y realiza el docente conocedor
de la situación.

 Si en esta etapa el docente detecta cuál de los anteriores factores están


incidiendo en el comportamiento del estudiante, procederá a fortalecer las
acciones que contribuyan a la mitigación para vincular al proceso a los padres de
familia, comité de convivencia, servicio de orientación escolar, rectoría, consejo
directivo o cualquier otra instancia externa como ICBF, Comisaria de familia,
Policía de infancia y adolescencia, comité municipal, o de la entidad territorial
de convivencia escolar ,u otras que por disposiciones legales hagan sus veces en
el municipio.

ARTÍCULO 18°. APLICACIÓN DEL DEBIDO PROCESO. El debido proceso


administrativo consagrado como derecho fundamental en el artículo 29 de la
constitución política (ver artículo 2), se convierte en una manifestación del
principio de legalidad conforme al cual toda competencia ejercida por las
autoridades públicas debe estar previamente establecida en la ley, como también las

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 21


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

funciones que les corresponde cumplir y los trámites a seguir antes de adoptar una
determina decisión. C. P. arts. 4º y 122

Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.

ARTÍCULO 19°. ETAPAS PARA REALIZAR EL DEBIDO PROCESO

1. Investigación preliminar.
2. Formulación de cargos
3. Notificación al imputado de cargos
4. Versión libre
5. Pruebas
6. Fallo o sentencia
7. Recursos (reposición y apelación). La sanción no puede aplicarse hasta tanto no
sean resueltos los recursos interpuestos, lo contrario es violatorio del debido
proceso.

PARÁGRAFO 1. Clarificación de los procesos:

 INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.

1. Conocida una posible falta disciplinaria, las directivas del plantel procederán a
establecer previa investigación, si aquella puede clasificarse como tal.
2. En caso positivo comunicarán al estudiante dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes al conocimiento del hecho los cargos que se formulen.
3. Si no se hallaren méritos para adelantar la investigación se podrá archivar el
asunto, sin más trámite.

 FORMULACIÓN DE CARGOS

Individualizado el autor(es) de una falta disciplinaria, el docente que conoció de la


misma o en su defecto el coordinador de comportamiento formulará al transgresor
los respectivos cargos, es decir, describirá, con la mayor claridad, el hecho

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 22


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

constitutivo de la falta disciplinaria, señalará con exactitud las normas del manual
que han sido violadas (principio de legalidad) y calificará la falta disciplinaria, de
acuerdo al manual de convivencia.

 NOTIFICACIÓN DE LOS CARGOS

El profesor que conoció de la falta disciplinaria o en su defecto el coordinador


comportamental comunicará por escrito al infractor el pliego de cargos
anteriormente formulado, para ello:

1. Entregará copia al imputado de los cargos formulados y de las pruebas que


obran en su contra, haciéndole saber en el mismo escrito del tiempo que dispone
para presentar sus descargos.
2. Tomará el respectivo recibido en la copia de cargos que queda para el
expediente.
3. Hará saber al encartado que notificarse implica darse por enterado, no implica
estar de acuerdo con los cargos señalados.
Si el estudiante infractor(es) no se presenta(n), se publicará por aviso, fijando en
cartelera adjunta a su oficina, el escrito con los cargos formulados durante tres días,
si el infractor no se presenta, se notificará del mismo al personero estudiantil quien
para el caso actuará como defensor de oficio.

 VERSIÓN LIBRE

El investigador (Coordinador y/o Rector) escucha al imputado rindiendo su


versión de los hechos. Le hace saber de los beneficios (atenuación de la sanción)
que obtendrá si confiesa su falta y/o suministra datos que ayuden a esclarecer los
hechos y autores. Por ningún motivo el investigador podrá obligar al imputado
a declarar contra sí mismo (C.P. art 33).

 PRUEBAS

Al estudiante se le debe dar a conocer con la debida antelación: fecha y hora de la


audiencia de pruebas, a la cual debe asistir acompañado del padre de familia y
en lo posible del personero estudiantil y si es mayor de edad en compañía del
personero estudiantil y en lo posible del padre de familia.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 23


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

El ente responsable de emitir el fallo debe:

1. Tener certidumbre
2. Respetar el principio de imparcialidad.
3. En caso contrario la duda se resuelve a favor del imputado – principio de
favorabilidad -.
4. Debe atender el principio de la congruencia, es decir que la sentencia debe
referirse a los hechos que dieron lugar a la investigación y por ningún motivo
a otros hechos, aunque los mismos constituyan faltas disciplinarias.

PARÁGRAFO 2. La sanción debe ser proporcional a los hechos que la motivaron


(Sent T-341/03)

PARÁGRAFO 3. Las sanciones están circunscritas a criterios de taxatividad,


proporcionalidad y razonabilidad.

PARÁGRAFO 4. La sanción sólo podrá imponerse cuando quede ejecutoriado el


acto administrativo sancionatorio, es decir cuando el acto administrativo no sea
recurrido dentro de los términos de ley o cuando se resuelvan los respectivos
recursos, lo contrario será violatorio del debido proceso.

ARTICULO 20°. CONDUCTO REGULAR.

 Docente del área, o con quien se genere el conflicto.


 Director de grupo
 Mesa de conciliación para los casos pertinentes
 Coordinador
 Padre de familia
 Comité de convivencia.
 Consejo Directivo

PARÁGRAFO: El docente no tiene autonomía para retirar a un estudiante de clase


o de la institución pero si podrá aplicar acciones pedagógicas y correctivas sin

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 24


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

vulnerar sus derechos las cuales deben quedar consignadas y hacer seguimiento el
cual debe quedar evidenciado.
 A través del docente de área, grado, o coordinador del plantel, se recibirán y
radicarán las quejas o informaciones que presente cualquier miembro de la
comunidad educativa, que afecten la convivencia escolar y el ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos.

 Una vez recibidas las quejas, se abrirá un folder o carpeta en físico o en medio
electrónico, garantizando el derecho a la intimidad y a la confidencialidad, en la
cual se recoja la información suministrada por las personas que intervengan en
las actuaciones, y de toda información que se genere dentro de las mismas,
establecidos en la Constitución de Colombia, los tratados internacionales, en la
Ley 1098 de 2006, en la ley estatutaria 1581 de 2012, en el Decreto 1377 de
2013 y otras disposiciones aplicables a la materia.

 Para proteger la integridad y confidencialidad de quien informe sobre la


ocurrencia de situaciones que afecten la convivencia escolar, será
responsabilidad de quienes reciban la queja y manejen el problema.

 Como estrategia y alternativa de solución el Rector o Director del


establecimiento, luego de haber agotado las instancias de consulta con el docente
conocedor del problema, el Comité de convivencia, y el servicio de orientación
escolar, llamará a los tutores de los alumnos implicados, para buscar acuerdos de
convivencia familiares y pedagógicos, que permitan la solución y terminación
del conflicto entre uno o varios estudiantes.

 Si una vez firmados compromisos en el establecimiento educativo por parte de


los padres o tutores, alumnos, o miembros de la comunidad educativa
implicados, en un tiempo prudencial, de acuerdo a las características y gravedad
de los casos y a juicio del Comité de Convivencia, el Rector o Director remitirá
la situación a la instancia municipal que por ley corresponda continuar con el
proceso de solucionar o sancionar a quienes incumplan los compromisos
adquiridos.

 El establecimiento educativo hará un seguimiento de los casos y de las medidas


adoptadas, con el fin de verificar si la solución fue efectiva e informar al comité
municipal o distrital sobre el estado de las mismas, con el fin de que estos actúen
de acuerdo con lo establecido en las normas legales.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 25


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 El plantel tiene a disposición de la comunidad educativa, un directorio con los


teléfonos actualizados de las entidades y personas que forman parte del sistema
nacional y regional de convivencia escolar como son: los de la Policía Nacional,
el responsable de seguridad de la Secretaria de gobierno municipal, distrital y
departamental, Fiscalía General de la Nación en su Unidad de infancia y
adolescencia, Policía de Infancia y adolescencia ,Defensoría de familia,
Comisaria de familia, Inspector de policía, ICBF, del puesto de salud u Hospital
más cercano, Bomberos, Cruz roja, Defensa civil, de los comités de convivencia
municipales, distritales y departamentales, de los padres de familia o acudientes
de los alumnos matriculados en el establecimiento educativo.

 A pesar de que la institución remita casos de convivencia escolar a otras


instancias externas, el mismo adoptará de manera inmediata medidas propias
tendientes a proteger dentro del ámbito de sus competencias, a la víctima a quien
se le atribuye la agresión y a las personas que hayan informado o hagan parte de
la situación presentada, dejando constancia de lo actuado.

ARTÍCULO 21°. RECURSOS. Cuando el rector sancione a los estudiantes


(L.115/94, art. 132), el estudiante podrá recurrir la decisión mediante los recursos
de reposición y subsidiariamente apelación, este último se interpondrá ante el
Director de Núcleo (L 115/94, art. 144- b-i).

PARÁGRAFO 1. RECURSO DE REPOSICIÓN. Este será un escrito emitido


por el acudiente o estudiante implicado ante el comité de convivencia, con el fin de
que este modifique la decisión tomada. Deberá interponerse en el término de cinco
días hábiles.

PARÁGRAFO 2. RECURSO DE APELACIÓN. Este será un escrito que se


presentará ante la instancia superior, la cual será el Consejo Directivo, en caso de
que la primera instancia haya ratificado su decisión.

TÍTULO VI
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 26


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

ARTÍCULO 22°. PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE SITUACIONES


TIPO I. Las situaciones tipo I serán analizadas de acuerdo a los conductos
regulares, los conflictos individuales o colectivos que se presenten entre miembros
de la comunidad, tienen la instancia de diálogo y de conciliación, para resolver con
prontitud la situación en las mesas de conciliación.

 Reunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto.


 Realizar una intervención por medio de la cual cada parte puede exponer su
punto de vista.
 Buscar entre las personas involucradas la estrategia para reparar los daños
causados.
 Establecer los derechos e iniciar una reconciliación.
 Fijar una solución de manera imparcial, equitativa y justa. Se deja constancia de
dicha solución.
 Hacer seguimiento al caso y a los compromisos establecidos.

ARTÍCULO 23°. PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE SITUACIONES


TIPO II.
Las situaciones tipo II y/o III serán comunicadas mediante acto administrativo que
puede contemplar sanciones pedagógicas y correctivas hasta por tres días hábiles,
después del debido proceso; asumiendo las consecuencias académicas. La sanción
se aplicará una vez se haya vencido el tiempo para interponer los debidos recursos
de reposición.
 Reunir toda la información de la situación, realizando entrevistas individuales,
primero con la persona o personas afectadas y luego con las otras personas
implicadas.
 En caso de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata a las
personas involucradas mediante su remisión a las entidades competentes y dejar
constancia de dicha actuación.
 En caso de haberse requerido medidas de restablecimiento de derechos, remitir
la situación a las autoridades administrativas y dejar constancia de dicha
actuación.
 Adoptar medidas de protección para las personas involucradas y dejar constancia
de dicha actuación.
 Informar inmediatamente a las familias (padres, madres o acudientes) de todas
las personas involucradas y dejar constancia de la actuación.
 Brindar espacios para que las partes involucradas y sus representantes expongan
y precisen lo acontecido. La información se mantendrá en confidencial.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 27


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 Determinar las acciones restaurativas para reparar los daños causados y el


restablecimiento de los derechos y la reconciliación.
 Definir las consecuencias para quienes promovieron, contribuyeron o
participaron en la situación reportada.
 El presidente del Comité Escolar de Convivencia informará a las demás personas
de este comité sobre lo ocurrido y las medidas adoptadas.
 El Comité Escolar de Convivencia realizará el análisis y seguimiento a la
situación presentada para verificar la efectividad de la solución dada o acudir al
protocolo de atención a situaciones tipo III, en caso de ser necesario.
 El Comité Escolar de Convivencia dejará constancia en acta de la situación y su
manejo.
 El presidente del Comité Escolar de Convivencia reportará el caso a través del
Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar.

PARÁGRAFO 1: El acto administrativo sancionatorio también podrá contemplar:


 Suspensión de actividades extracurriculares
 Suspensión de actividades académicas
Las mismas se cumplirán en las instalaciones del plantel o en el lugar que señale el
sancionador, efectuando las actividades que le sean asignadas.

ARTÍCULO 24°. PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE SITUACIONES


TIPO III. En el caso de situaciones que sean constitutivas de presuntos delitos. Las
situaciones tipo III serán sancionadas pedagógicamente y/o corregidas con
suspensión de cinco a ocho días hábiles o expulsión del establecimiento educativo.

 Denunciar por escrito ante la autoridad competente presente en el ámbito local.


 Remitir a las personas involucradas al servicio de salud con el que cuente.
 Comunicar por escrito a los representantes legales de las personas involucradas
las medidas tomadas para el manejo de la situación
 El Establecimiento Educativo (EE) garantizará los derechos de las personas
implicadas según los protocolos. Se deja constancia de dicha actuación. 
Reportar el caso al Sistema de Información Unificado.
PARÁGRAFO 1. En situaciones tipo III el EE no debe adelantar ningún proceso
de levantamiento de testimonios o pruebas. Con la sola existencia de una evidencia
que suponga la presunta comisión de un delito, se debe informar inmediatamente a
la autoridad competente.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 28


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

PARÁGRAFO 2. Cuando el EE tenga dudas para determinar si la situación


presentada constituye o no un presunto delito podrá acudir de manera inmediata a
la Policía Nacional; la defensoría de familia; comisaría de familia, oficinas
jurídicas de las secretaría de educación certificadas; personería municipal;
Defensoría del Pueblo, o a cualquier otra entidad de las que conforman el Comité
Territorial de Convivencia Escolar, a fin de obtener la asesoría necesaria.

TÍTULO VII

ACCIONES PEDAGÓGICAS Y DISCIPLINARIAS

ARTÍCULO 25°. ESTÍMULOS. Los alumnos tendrán acceso a los siguientes


estímulos para exaltar sus comportamientos, valores, rendimiento académico,
iniciativas o cualquier acto sobresaliente o relevante en eventos de la vida escolar.

 Representar a la institución en certámenes o eventos de carácter académico,


deportivo, cultural u otros a nivel local, regional o nacional.
 Destacar a quienes hayan sobresalido en actividades académicas, culturales,
artísticas, deportivas, sociales u otras, por medio de menciones honoríficas,
condecoraciones, resoluciones rectorales o cualquier otro tipo de estímulo no
monetario.
 Felicitación pública verbal o escrita en actos especiales.
 Publicación o difusión de trabajos realizados por el alumno.
 Ser elegido en órganos de representación estudiantil o administrativa del colegio,
de acuerdo con las normas legales.
 Desempeñarse como monitores académicos de cualquier área cuando su
rendimiento y comportamiento lo ameriten.
 Ser incluido en el cuadro de honor del plantel.

ARTÍCULO 26°. CONFLICTOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. Cuando


el estudiante asume actitudes académicas y / o de comportamiento que contradicen
el Manual de Convivencia, debe someterse a las siguientes acciones pedagógicas
correctivas que lo conlleven a adquirir un cambio positivo en beneficio de su
crecimiento personal y formación integral. Cuando el estudiante comete una falta
disciplinaria o es reincidente en faltas se aplicará la medida o actividad correctiva
correspondiente.
1. Amonestación verbal que quedará consignada en el observador del estudiante.
2. Mesa de conciliación cuando la actitud esté a tiempo de corregirse con acuerdos,
y siendo un conflicto entre estudiantes que no haya perjudicado demasiado la
sana convivencia y el buen desarrollo de las actividades educativas.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 29


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

3. Citación al padre de familia para conocimiento de las faltas e intermediación en


ellas.

Si el estudiante es reincidente, se continúa con la siguiente acción:

4. Suspensión temporal de clases como medida disciplinaria, con adjudicación de


trabajo escrito y elaboración de cartelera.

Al reingreso a clases debe presentar cuadernos al día, trabajos y evaluaciones en


caso de no hacerlo se debe realizar el registro de no presentados.

5. Análisis en comisión de evaluación y promoción finalizado cada período, de los


casos de estudiantes con evaluación baja en tres o más áreas y recomendaciones
para el seguimiento académico y de convivencia.
6. La cancelación de la matrícula por parte de la institución será una medida
extrema y se realizará cuando, agotados todos los recursos el estudiante no
presente muestras de cambio y siga interfiriendo con la buena marcha del
proceso pedagógico.
7. Trabajo pedagógico y anotación en el observador del estudiante para las faltas
leves.

ARTÍCULO 27°. PRESENTACIÓN PERSONAL. La exigencia y supervisión


del uniforme y de la presentación personal de los estudiantes es responsabilidad de
toda la Comunidad Educativa. Un estudiante que no cumpla con el uniforme
completo se le consignará en el observador y se le citará al padre de familia.
Cuando reincida se firmará un compromiso estudiantil entre los padres, estudiante
y coordinador. Si continúa con este mal hábito se remitirá al comité de convivencia

ARTÍCULO 28°. IMPUNTUALIDAD. Los estudiantes que lleguen entre las


7:01 a.m. y las 7:30 a.m. es decir, los que llegan tarde, ingresan a la Institución
pero permanecerán en un lugar especial acompañados por el Coordinador, quien les
asignará un trabajo formativo hasta la segunda hora de clase, momento en el cual
ingresarán al salón respectivo. Los estudiantes que lleguen tarde a la primera hora
de clase habiendo ingresado a la Institución, serán reportados a la coordinación,
considerándose estos en la situación de llegadas tarde y deberán permanecer con el
Coordinador hasta el inicio de la segunda hora de clase. Luego de las 7:31 a.m. se
suspenderá definitivamente el ingreso a la Institución.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 30


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

En caso de que un estudiante llegue tarde reiteradamente se seguirá el siguiente


procedimiento:

1. Cumplido tres retardos registrados en el observador, se citará al padre de familia


para la firma de un compromiso y la asignación de la acción correctiva a
cumplir por el estudiante.
2. De continuar se pasará al Comité de Convivencia.
3. Cuando un estudiante persista en llegar tarde, después de agotados los procesos
enunciados anteriormente, se informará al acudiente la necesidad de cambio de
institución en beneficio del proceso formativo del estudiante.

ARTÍCULO 29°. ORIENTACIÓN CORRECTIVA. Ello exige a toda la


Comunidad Educativa vigilar, valorar y determinar los procedimientos claros en la
corrección y orientación de aquellos comportamientos que atenten contra el
bienestar de la comunidad.

En todo caso se debe anotar en el observador del estudiante e informar al padre de


familia.

PARÁGRAFO. Durante todo el proceso de seguimiento de la situación, el


estudiante tendrá el derecho a la defensa y al debido proceso.

ARTÍCULO 30° ALGUNAS ACCIONES PEDAGÓGICAS CORRECTIVAS Y


PREVENTIVAS. Algunas acciones o estrategias correctivas para asignar a los
estudiantes pueden ser:

 Carteleras, exposiciones, charlas a los compañeros, trabajos de investigación o de servicio a


la institución, lectura y análisis de algunos artículos de la constitución política entre otras,
que contribuyan a mejorar o, si procede, a reparar el daño causado a instalaciones o material
de la institución.

El padre o acudiente adquiere el compromiso de hacer cumplir las tareas


propuestas para su hijo, se levantará un acta que se anexará al proceso del
estudiante. El estudiante deberá hacer trabajos que se determinen para evitar la
interrupción en el proceso formativo.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 31


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 Exclusión de clases máximo por 3 días hábiles y realización de trabajos internos,


en caso de reincidencia en alguna de las situaciones. En ningún caso se cumplirá
la sanción en casa.
 Suspensión del derecho a participar en las actividades extracurriculares
complementarias de la institución.
 Cambio de grupo del estudiante
 En una situación extrema exclusión inmediata del estudiante de la institución.

PARAGRAFO 1. En los niveles de preescolar y primaria se hará énfasis en las


acciones formativas, antes que las correctivas y en todos los casos se buscará apoyo
en la psico-orientación escolar o docente de apoyo, los padres del estudiante y
profesionales especializados.

PARAGRAFO 2. Las evidencias de comprobación de las situaciones presentadas


por el estudiante serán registradas en el observador del estudiante.

TÍTULO VIII
COMITÉS

ARTÍCULO 31°. COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA. El Comité


Escolar de Convivencia, es el encargado de apoyar las funciones de promoción y
seguimiento, la convivencia escolar, a la educación para el ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos, y desarrolla y aplica lo establecido en
este manual de convivencia, y las pautas sobre la prevención y mitigación de la
violencia escolar.
PARÁGRAFO 1. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ

 El Rector quien lo convocará y presidirá. En ausencia de éste, lo dirigirá el


docente a quien designe y que lidere procesos o estrategias de convivencia y
haga parte del respectivo comité.
 Un representante de los docentes como mínimo o un representante por cada sede
del Plantel,
 El presidente del consejo de padres de familia,
 Un representante de la Asociación de padres de familia,
 El orientador escolar,
 El coordinador de convivencia o coordinador general del colegio, y  El
personero estudiantil.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 32


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

El Comité Escolar de Convivencia sesionará por lo menos una vez cada dos meses
o en caso extraordinario, cuando las circunstancias lo ameriten, o por solicitud de
cualquiera de los integrantes del mismo.

El quórum para tomar decisiones en cualquiera de las reuniones que se convoquen,


será de la mitad más uno de los miembros que asistan, y para lo cual se debe
convocar a la totalidad de los mismos.

PARÁGRAFO 2. De todas las sesiones que se realicen se debe elaborar un Acta


que debe contener:

 Lugar, fecha, hora en la cual se efectuó la reunión.


 Registro de los miembros del comité que asistieron a la sesión.
 Registro de los miembros que presentaron excusa debidamente justificada.
 Indicación de los medios utilizados para la citación.
 Síntesis de los temas tratados en la reunión y de las acciones, medidas,
recomendaciones, conceptos adoptados y sentido de las votaciones.
 Firma del Presidente del comité y de quien haga las veces de secretario de Actas
una vez haya sido aprobada por los asistentes.
 Estas actas serán llevadas en folder con numeración continua y también
guardadas en medio magnético.

ARTÍCULO 32°. CONSEJO ESTUDIANTIL. Está conformado por un


representante de cada curso, el cual será elegido por votación en cada uno de los
mismos. Los alumnos de preescolar a tercero de básica tendrán un representante.

PARÁGRAFO 1. Como requisitos para su elección, debe estar matriculado, ser un


líder positivo, conocer el manual de convivencia, tener un buen comportamiento,
relaciones interpersonales, y buen rendimiento académico.

PARÁGRAFO 2. FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES:

 Darse su propio reglamento en el que determinen las fechas de las reuniones, la


forma de elegir su Mesa Directiva, las situaciones para el retiro y reemplazo de
algunos de sus miembros entre otros.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 33


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 Elegir el representante de los estudiantes al Consejo Directivo dentro de los


alumnos de grado once, asesorarlo y coordinar el cumplimiento de sus
funciones.
 Invitar a sus reuniones a los estudiantes que presenten alternativas o propuestas
que ayuden a desarrollar programas de bienestar y convivencia escolar, en el
ámbito cultural, deportivo, folclórico, social, tecnológico y académico con el
fin de apoyarlas ante los directivos del plantel.
 Otras actividades afines o complementarias que incidan en la buena marcha y el
respeto que debe existir en la institución.

ARTÍCULO 33°. PERSONERO ESTUDIANTIL El personero estudiantil será


seleccionado y elegido por votación popular de los alumnos que cursen grado once
en la institución, obteniendo la mitad más uno de los votos de todos los estudiantes
del plantel que intervinieron en dicho proceso.

PARÁGRAFO. REQUISITOS PARA SER ELEGIDO:

 Estar matriculado en el plantel.


 Tener condiciones de liderazgo.
 Conocer y cumplir sus funciones establecidas en el Artículo 28 del Decreto 1860
de 1994.
 Conocer explícitamente el manual de convivencia.
 Tener un buen rendimiento académico, comportamiento y relaciones
interpersonales.
 En caso de retiro o renuncia del personero, será reemplazado por quien haya
obtenido la segunda votación en las elecciones.

ARTÍCULO 34°. REPRESENTANTE DE LOS ALUMNOS ANTE EL


CONSEJO DIRECTIVO. Será elegido de los alumnos del grado once, por la
mitad más uno de los votos obtenidos, entre los miembros del Consejo de
Estudiantes que asisten a la sesión para lo cual se tendrán en cuenta los siguientes
requisitos mínimos:

 Estar matriculado en el plantel.


 No tener representación en ningún otro estamento escolar.
 Tener buen desempeño académico, liderazgo, comportamiento y relaciones
interpersonales.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 34


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

 Tener conocimiento mínimo sobre el funcionamiento de la institución y


organización del PEI
 En caso de renuncia o retiro del cargo, será reemplazado por quien obtuvo la
segunda votación en la elección efectuada por el Consejo de Estudiantes.

TITULO IX

DEBERES

Sentencia T-465/10: la educación es un derecho deber que genera


obligaciones tanto para las directivas de los planteles educativos
como para los estudiantes sin importar el nivel o grado académico en
el que se encuentren. La institución educativa tiene el deber de
ofrecer una enseñanza de calidad, dentro de la finalidad de la
institución y sobre todo bajo los presupuestos de la libertad de
enseñanza, investigación, aprendizaje y de cátedra, entre otros. De
otra parte, para el estudiante presupone cumplir con los deberes y
obligaciones que en la mayoría de los casos o a nivel básico se
encuentran contemplados en el reglamento estudiantil. Así, su
inobservancia permite al estudiante o a las autoridades de
determinada institución efectuar las reclamaciones o sanciones que
correspondan, siempre que se observe y respete el debido proceso,
para corregir situaciones que estén por fuera de la Constitución, de la
ley o del ordenamiento interno del ente educativo.

DE LOS ESTUDIANTES

1. Cumplir puntualmente los horarios de las jornadas respectivas tanto a


la entrada como a la salida y a la hora de los descansos. La
impuntualidad atenta contra la calidad educativa.
2. Conocer y aplicar el contenido del manual de convivencia en el trato
diario con los demás miembros de la comunidad.
3. Vestir completa, correcta y dignamente el uniforme de la Institución en
toda actividad curricular.
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

4. La estudiante que se encuentre en embarazo, debe usar uniforme


hasta que su estado se lo permita y posteriormente presentarse
decorosamente vestida. Deberá además observar un comportamiento
ético y moral de acuerdo con su estado, actuando con
responsabilidad y conservando la integridad física propia y del futuro
bebe.
PARÁGRAFO 1: La estudiante en estado de embarazo debe presentar
cada mes, certificación de control y de estado de salud, que garantice
poder interactuar en el ambiente escolar, desempeñando los
compromisos adquiridos como estudiante.
PARAGRAFO 2: La estudiante en estado de embarazo asistirá a las
actividades académicas con previa autorización por escrito del
acudiente en caso de ser menor de edad. La institución no asume los
riesgos y costos propios de su estado.
PARAGRAFO 3: En el periodo post parto, la estudiante deberá
presentar y hacer uso de la incapacidad correspondiente. De lo
contrario la Institución no se hace responsable de las consecuencias y
costos propios de su estado.
5. Los estudiantes deben acudir a la Institución completamente aseados.
Las mujeres que usen maquillaje, pueden hacerlo en forma discreta y
los accesorios que no rompan con la armonía del uniforme.
6. Asistir a clase con los materiales y elementos indispensables para
realizar el trabajo escolar.
7. Permanecer en el salón de clase con o sin la presencia del profesor.
En las horas de descanso evacuar los salones, y por ningún motivo
permanecer en los pasillos y escaleras.
8. Presentar a la Coordinación o director de grupo, las excusas por
inasistencia y/o copia de la incapacidad médica cuando ésta se
genere.
9. Interactuar armónicamente dentro del respeto mutuo, de palabra y de
hecho, con directivas, profesores, empleados, compañeros, personal
administrativo, de servicios, vecindario y cuantas personas forman la
comunidad educativa.
10. Utilizar adecuadamente los muebles, enseres e instalaciones en
consideración a que son bienes de uso común.
11. Evitar la participación en actos que atenten contra el bienestar y
la seguridad de la comunidad escolar.
12. Evitar el porte y consumo de:
Cigarrillos
Fósforos, candelas
Licores
Armas

Sustancias psicoactivas de cualquier tipo

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 36


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

13. Elementos que pongan en riesgo la salud física o mental propia o


de cualquier otro miembro de la comunidad escolar.
14. Participar como ciudadano responsable en los actos
democráticos, recreativos, deportivos, religiosos, cívicos y culturales
dentro y fuera de la institución.
15. Respetar los derechos de todos los miembros de la comunidad
educativa.
16. Representar dignamente a la Institución en eventos
democráticos, recreativos, deportivos, religiosos, cívicos y culturales
cuando sea designado por ella.
17. Responder por los compromisos académicos democráticos,
recreativos, deportivos, religiosos, cívicos y culturales adquiridos.
18. Aceptar de buen agrado y con sentido de colaboración, las
disposiciones de los compañeros que desempeñen funciones de
disciplina o cualquier otra actividad propia del gobierno estudiantil.
19. Defender, preservar, recuperar y utilizar adecuadamente los
recursos naturales de la Institución Educativa.
20. Solidarizarse con los problemas de la comunidad de la
institución, buscando desde sus condiciones particulares, alternativas
de solución de los mismos.

21. Utilizar, cuidar y mantener en buen estado los bienes, enseres y


equipos de la institución y entregar en óptimas condiciones todos los
implementos y materiales utilizados para las labores académicas;
respondiendo por los daños y pérdidas que pudiere causar al término
del año escolar.
22. Presentar las evaluaciones y trabajos asignados sin recurrir al
fraude por ningún motivo.
23. Respetar los horarios de las clases y no interrumpir a
compañeros de otros grados durante las mismas.
24. Solucionar los problemas o dificultades académicas o
disciplinarias siguiendo los conductos regulares definidos en el
Manual de convivencia.
25. Evitar el uso de objetos de alto valor como joyas y demás
accesorios con el uniforme.
26. Utilizar correctamente los materiales de la biblioteca escolar y
demás ayudas didácticas.
27. Observar una conducta que no vaya en detrimento de la moral de
la Institución.
28. Conocer, interiorizar y llevar a la práctica el horizonte
institucional.
29. Abstenerse de usar el nombre de la Institución Educativa para
cualquier actividad social o cultural, no autorizada por la misma.
30. Responsabilizarse de los objetos personales dentro y fuera del
Plantel, asumiendo las consecuencias en caso de pérdida. (Portátiles,

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 37


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

tablets, celulares, ipods, memorias USB, cámaras digitales,


reproductores de sonido, etc)
31. Aprovechar el tiempo de descanso para la sana recreación en los
espacios dispuestos para ello y abstenerse de permanecer en los
sitios no permitidos.
32. Colaborar con el orden, la compostura y el respeto en el turno de
fila en la tienda escolar.
33. Utilizar adecuadamente los implementos deportivos para evitar
accidentes.
34. Usar el tablero sólo con fines educativos y abstenerse de escribir
cualquier clase de letreros en las puertas, paredes, pupitres, baños y
bancas o en cualquier otro sitio.
35. Entrar únicamente al baño asignado de acuerdo a su sexo.
36. Cualquier compra realizada en la jornada escolar debe hacerse
únicamente durante las horas de descanso.
37. No traer a la Institución objetos que perturben el normal
desarrollo de las clases como celulares, videojuegos, ipods,
secadores, planchas para el cabello, kits de belleza, etc.
38. Actuar responsablemente cuando se participa en actividades
lúdicas, culturales y deportivas, así mismo cuando se utilice el
transporte y restaurante escolar.
39. Utilizar las unidades sanitarias para lo que fueron creadas y
dejarlas limpias.
40. Responsabilizarse del uso adecuado y ético de la tecnología y la
información, respetando la privacidad, confidencialidad y los derechos
de autor.
41. Responsabilizarse de sus pertenencias y no tomar ni usar sin
consentimiento los bienes y pertenencias ajenas.
42. No apropiarse, esconder, destruir o tomar útiles escolares, cd,
memory stocks, archivos de computador, celulares, dinero, loncheras
o cualquier clase de objetos de los compañeros sin mediar el
consentimiento de éstos.
43. No presentarse a la institución bajo el efecto de bebidas
alcohólicas ni sustancias psicoactivas.
44. Asimilar responsablemente la formación integral que brinda la
Institución.
45. No usar armas de fuego ni elementos corto punzante.

46. El estudiante que requiera retirarse de la Institución deberá


hacerlo en compañía del acudiente, previa autorización de la
coordinación en cada sede.
47. No manipular fuegos artificiales y/o pólvora dentro de la
institución en actividades escolares, o fuera de ella cuando se
represente la misma.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 38


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

48. Inhibirse de usar o portar dentro de la institución revistas, libros,


folletos o cualquier otro material de tipo pornográfico, así como
acceder a sitios de este tipo en la Internet.
49. Utilizar los computadores adecuadamente, sin desconocer las
normas de la sala de sistemas.
50. No inducir, instigar, persuadir, o mover a otra persona al uso
dentro o fuera de la institución de bebidas alcohólicas o sustancias
psicotrópicas.
51. Depositar las basuras en las canecas destinadas. Así mismo
mantener ordenado y aseado el salón de clase.
52. No consumir alimentos dentro del salón de clase, actos cívicos,
culturales, religiosos y otras actividades institucionales.
53. Conocer los conceptos básicos de prevención y control de
desastres, formas de evacuación, identificación de alarmas y saber
usar los extintores, igual que su ubicación en cada sede.
54. Utilizar adecuadamente el aula máxima, las escaleras, graderías
55. No trepar o sentarse en muros, pasamanos u otros sitios que
impliquen riesgo.
56. No manipular tubos fluorescentes y/o ampolletas, enchufes e
interruptores.
57. Evitar transitar por lugares de la Institución que representen
riesgo de accidente.
58. En caso de accidente, comunicar el hecho de inmediato a quien
corresponda.
59. Dar información sobre las situaciones que impliquen riesgo
dentro y fuera de la Institución educativa, y que afecten a la misma.
60. Evitar ingresar a laboratorios y otras instalaciones que involucren
riesgos especiales, sin la supervisión directa del profesor responsable
de ellas.
61. Participar activamente en los planes de evacuación y políticas de
prevención de desastres, programadas en el calendario escolar.
62. No cometer actos temerarios (pica-pica, tose-tose, lanzar
ganzúas o canicas, diablos, flatulencia química y natural, tábanos
eléctricos, láser, etc.) que perturben la buena convivencia de la
comunidad escolar.
63. Portar el uniforme de la Institución haciendo buen uso de éste,
proyectando a la sociedad una buena imagen.
64. No usar accesorios estrafalarios (aretes grandes, maquillaje
fuerte, hebillas grandes, moñas de colores distintos a los del
uniforme).
65. Presentarse a la Institución pulcramente aseado.
66. Portar el documento de identidad y el carné estudiantil o
fotocopias, para algún caso de accidente o problema de salud que
tenga tanto dentro como fuera del establecimiento.

DE LOS DOCENTES
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

1. Conocer y cumplir los acuerdos consignados en el Manual de


Convivencia, Estatuto Docente y la legislación vigente que lo atañe.
2. Ser ejemplo para sus estudiantes en todas circunstancias y lugar.
3. Ser muy pulcro en su presentación personal (vestidos, zapatos,
apariencia física.)
4. Responsabilizarse de las horas clases y demás actividades escolares
a su cargo.
5. Llegar 15 minutos más temprano cuando le toque la disciplina.
6. Promover relaciones cordiales y respetuosas con todos los miembros
de la comunidad escolar.
7. Hacer el seguimiento de los estudiantes a su cargo en relación con
asistencia, comportamiento y rendimiento académico.
8. Velar y controlar la asistencia permanente de los estudiantes a la
institución y evitar en lo posible la deserción escolar.
9. Manejar adecuadamente los elementos de trabajo que le sean
asignados para el cumplimiento de sus funciones.
10. Mantener ordenado, aseado y decorado el salón de clases.
11. Responder por todo aquello que se le haya inventariado ,
informar o demandar en caso de pérdida.
12. Cumplir los turnos de vigilancia en horas de descanso de
acuerdo a la distribución establecida.
13. A través del ejercicio docente, inculcar en los estudiantes el amor
por la vida, la libertad, las ciencias y la sana convivencia.
14. Asignar tareas que ayuden a los estudiantes a repasar,
profundizar o ampliar lo aprendido en clase.
15. Dar un trato justo y equitativo a los estudiantes sin evidenciar
preferencias o discriminación.
16. Estimular a los estudiantes a aprender a partir de sus logros y
progresos antes que desde sus dificultades.
17. Preparar oportuna y continuamente las clases a fin de brindar a
los estudiantes alternativas de aprendizaje.
18. Informar y/o solicitar por escrito la autorización para ausentarse
del trabajo en caso de enfermedad, calamidad doméstica o fuerza
mayor.
19. Dejar una guía de trabajo para los cursos en los cuales no pueda
estar en clase, cuando su ausencia sea autorizada y se relacione con
diligencias personales.
20. Presentar en las fechas indicadas libros reglamentarios.
21. Mantener un sistema de evaluación en conformidad con el S.I.E.
22. Informar a los estudiantes los resultados de las evaluaciones,
talleres, tareas, etc.
23. Devolver cuadernos, talleres, evaluaciones, etc , oportunamente.
24. Evitar ausentarse o sacar al personal de la Institución sin la
debida autorización.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 40


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

25. Mantener el orden y la disciplina durante las clases, e informar


oportunamente al director de grado y/o a la coordinación, sobre
cualquier irregularidad que se presente.
26. Asistir a los actos de comunidad, a los consejos de profesores y
reuniones de padres de familia cuando sean convocados.
27. Entregar a los padres de familia los informes descriptivos de
rendimiento académico de los estudiantes; por los periodos
establecidos, sin enmendaduras y debidamente firmados en las
fechas establecidas en la programación.
28. Suministrar a las directivas, a los padres de Familia y
estudiantes, los informes que soliciten acerca de la organización y
estado del proceso enseñanza – aprendizaje y sobre la conducta,
capacidad y rendimiento académico del estudiantado.
29. Atender las insinuaciones de Rectoría y coordinación, sobre los
métodos, procedimientos y demás que se formulen para el buen éxito
en el proceso educativo, dentro de la legalidad.
30. Velar continuamente por inculcar a los estudiantes el lema de la
Institución “educamos en la fe, el respeto a la vida, la honestidad y
amor.
31. Asistir a las capacitaciones de actualización y profesionalización
programadas por las entidades competentes, para un mejor
desempeño en el quehacer pedagógico.
32. Asistir puntualmente a la institución, respetando el horario
establecido.

DE LOS ACUDIENTES
1. Asistir puntualmente a la matrícula de sus hijos y/o acudidos.
2. Comprometerse con la institución a colaborar en la formación integral
y desarrollo académico de sus hijos.
3. Brindar a sus hijos un ambiente familiar adecuado donde reine la
autoridad, el dialogo y la armonía, dándole oportunidad de ser
escuchado y no ocuparlo en otros oficios en sus horas de tareas que
afecten su rendimiento académico.
4. Corregir a sus acudidos con firmeza pero sin crueldad sus acciones
irregulares, de igual manera estimular sus buenas acciones.
5. Velar por el aseo y buena presentación de sus hijos.
6. Responder con prontitud y responsabilidad a las convocatorias que
realicen las directivas de la institución educativa, los docentes o
directores de grupo.
7. Cumplir con el Manual de Convivencia de la Institución educativa.
8. Asistir a las reuniones de seguimiento académico y disciplinario para
la formación de sus hijos y/o acudidos, participando en ellas con
aportes que enriquezcan y faciliten el trabajo educativo.
9. Nombrar representantes al Consejo de Padres, Consejo Directivo. En
caso de ser elegidos para estos cargos, asistir cumplidamente a las
Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 41
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

reuniones y participar de ellas con responsabilidad y aportes eficaces


para la buena marcha del Plantel.
10. Presentar por escrito a directivos y profesores, dentro de la
jornada académica, sus inquietudes y sugerencias en forma
respetuosa y leal con la institución.
11. Cumplir con los derechos de los niños, jóvenes y adolescentes,
señalados por la ley de la infancia y adolescencia y ejercer la
defensa de los mismos ante las autoridades competentes de
conformidad con la Constitución Nacional y leyes de la Nación.
12. Estudiar con sus hijos y respaldar en el hogar el cumplimiento
del Manual de Convivencia.
13. Solicitar y firmar con su documento de identidad las excusas,
permisos, autorizaciones, asistencia a las reuniones, citaciones, etc.
14. Proporcionar a sus hijos uniformes, útiles, materiales e
implementos de trabajo escolar indispensables para que ellos puedan
desempeñarse adecuadamente a nivel académico.
15. Velar por el buen porte y presentación del uniforme de su
acudido, de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia.
16. Responder por los daños ocasionados por sus hijos y / o
acudidos contribuyendo a su oportuna y eficiente restitución.
17. Respetar el horario de clases, biblioteca, secretaría,
coordinación, rectoría y atención de profesores
18. Firmar el correspondiente registro de matrícula con su hijo o
acudido.
19. Presentar a la coordinación excusa escrita y justificada por la
asistencia de sus hijos sin el uniforme respectivo.
20. Atender con respeto y cordialidad las observaciones que la
institución haga de sus hijos.
21. Obtener el paz y salvo por todo concepto de los estamentos de
la institución al finalizar el año.

DEL RECTOR
1. Conocer y difundir el contenido del manual de convivencia entre los
miembros de la comunidad educativa.
2. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas del Ministerio de
Educación Nacional y de los consejos directivos y académicos.
3. Orientar al personal docente, administrativo y de servicios generales
en el ejercicio de sus funciones.
4. Fomentar la comunicación entre los diferentes estamentos al interior
de la institución así como con las autoridades educativas,
patrocinadores y comunidad local con la intención de facilitar el logro
de los objetivos comunes.
5. Privilegiar los intereses de la institución y la comunidad por encima de
las ventajas personales, con cada una de sus decisiones.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 42


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

6. Propiciar el diálogo cordial y respetuoso entre los miembros de la


comunidad escolar y proponer alternativas de conciliación ante los
conflictos que pueden surgir entre ellos.
7. Gestionar la consecución de los recursos materiales necesarios en la
institución y velar por crear y/o mantener las condiciones físicas
indispensables para el normal desarrollo de las actividades
académicas.
8. Proponer el desarrollo integral de los estudiantes por medio de
proyectos educativos comunitarios que los conviertan en agente de
cambio de la sociedad.
9. Acudir al veedor de los derechos humanos, el personero municipal y
el comisario de familia y los organismos constitucionales cada vez
que se les haga necesario tomar acciones en defensa de la institución
de los miembros de la comunidad educativa, especialmente de los
estudiantes.
10. Responder por el inventario asignado en las sedes.
11. Rendir informes periódicamente ante la comunidad educativa de
los ingresos y gastos presupuestales y de gestión.
12. Las demás funciones señaladas en el artículo 10 de la Ley 715.

DEL COORDINADOR

1. Conocer y difundir el contenido del manual de convivencia entre los


miembros de la comunidad educativa.
2. Informar oportunamente a la Rectoría las novedades que se
presenten en las sedes a su cargo, sean estas de tipo académico o
disciplinario, relacionadas con los docentes, estudiantes, padres de
familia.
3. Atender adecuada y oportunamente a los miembros de la comunidad
y a particulares que se presenten en la Institución y que sean
remitidos por la Rectoría.
4. Comunicar a los docentes adecuada y oportunamente toda actividad
a realizar en la Institución de acuerdo con el cronograma de
actividades previsto.
5. Distribuir a los docentes los turnos de disciplina semanal.
6. Velar por el orden, el aseo, el embellecimiento, la buena convivencia
en sus sedes.
7. Evaluar y hacer seguimiento a la planeación académica durante el
año lectivo y proponer soluciones cuando se presente alguna
novedad.
8. Elaborar los horarios de los docentes con criterios pedagógicos, en
forma general, por grupos, por hora y por días de acuerdo a la
resolución Rectoral de asignación de carga académica.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 43


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

9. Participar de las reuniones del Consejo Académico, comité de


evaluación y promoción y de las demás donde sea requerido por la
Rectoría.
10. Planear, desarrollar y participar en el proceso de evaluación
Institucional anual, de acuerdo a los Instrumentos establecidos para
tal fin.
11. Responder por el inventario asignado.
12. Controlar, hacer seguimiento y evaluación de los Planes de Aula
y Planes de Área de los docentes.
13. Velar por la permanencia en la Institución de los estudiantes y
los docentes, durante la jornada académica y laboral.
14. Velar porque los estudiantes hagan buen uso de los pupitres,
material didáctico, aulas de clase.
15. Autorizar por escrito los permisos a estudiantes, previa solicitud
escrita o verbal del acudiente.
16. Servir como mediador de conflictos entre la comunidad
educativa, dentro de la Institución siempre y cuando se agote el
debido proceso.
17. Recibir las planillas de los informes académicos, entregadas por
los docentes de acuerdo al cronograma de actividades establecido.
18. Según las circunstancias realizar reuniones informativas y
pedagógicas con los docentes, después de la jornada académica.

ANEXOS

ANEXO 1. PROCESO PARA ACCIONES CORRECTIVAS


SITUACIÓ PROCEDIMIENTO COMPETENCIA
N
1 Conciliación entre las partes Docente: registrará en el observador la falta
. involucradas. del estudiante y establecerá una corrección
formativa para el estudiante en compañía
TIPO I 2 Llamado de atención verbal. del Coordinador.
.
3 Anotación escrita en el Observador
. del estudiante.
TIPO II 1. Remisión del estudiante a Personal de Soporte Pedagógico: con los
coordinación, se debe registrar en el debidos soportes e información, orienta
observador la infracción y se citan estrategias o acciones formativas para
a los padres de familia o acudiente corrección de los efectos de la falta y se
y se deja constancia en el registra en el Observador
observador.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 44


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
RESOLUCION DE APROBACION 0164 DE FEBRERO 28 DE 2007 DANE: 166572000015
NIT: 816001217-6
Educamos “En la Fe, el Respeto a la Vida, la Honestidad y el amor”

2. Remisión a Coordinación: Coordinador: Un estudiante llega a


coordinación cuando las estrategias de
Previa valoración de Coordinación de
orientación no tienen efectos en la
convivencia corrección de la falta. Coordinación verifica
Y se deja Constancia de la acción el debido proceso y convoca al Comité de
correctiva en el observador del Convivencia.
estudiante y firman: padre o acudiente,
estudiante y coordinador.
3. Remisión al Comité de Convivencia El Comité de Convivencia:
Procura otras alternativas para que la falta
sea corregida y a través de Coordinación
remite el caso a Consejo Directivo una vez
que el estudiante reincida en la falta a pesar
de las estrategias formativas.
4. Carta de Compromiso firmada por
el padre y el estudiante, dirigido al
COMITÉ DE CONVIVENCIA (MESA DE
Comité de Convivencia. Se
CONCILIACIÓN)
registrará en el Observador.

Seguimiento del estudiante, en caso de


reincidencia. Se hace seguimiento y COMITÉ DE CONVIVENCIA (MESA DE
valoración de la carta de compromiso CONCILIACIÓN)
por parte del Comité de Convivencia.
Agotado el anterior procedimiento sin
SITUACIÓ observar ningún cambio, el Rector
N establecerá después del debido proceso
TIPO III la acción correctiva correspondiente,
cuya más grave puede ser la CONSEJO DIRECTIVO Y RECTOR
cancelación de la matrícula previo
concepto del Consejo Directivo con
acta de Resolución y con el soporte del
Seguimiento.

ACLARACIÓN. Cualquiera de los anteriores correctivos podrá ser aplicado sin


que necesariamente se tenga que observar el orden en que aparecen registrados.

Carrera 5 Nº 4-51. Telefax (6) 366 3252. E-mail: grie.san.pablo@risaralda.gov.co 45

También podría gustarte