Está en la página 1de 17

CENTRO EMPRESARIAL LATINOAMERICANO CEMLA

TITULO DEL TRABAJO:


MANEJO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA A TRAVÉS DE LOS SABERES
ANCESTRALES

(Estudio de caso en la comunidad Caluyo de La Prov. Los Andes)

Protocolo de Investigación

Nombre completo de Autor (minúscula)

Nombre de la ciudad -Bolivia

Marzo del 2012

Docente: M.Sc. Iván Chopitea Ch.


PLANTEO DEL PROBLEMA

Un desafío permanente para personas del agro relacionadas con la economía y el


manejo ambiental es aplicar los saberes ancestrales a la producción agrícola en las
regiones altiplánicas del país.; es decir aplicar los conocimientos de los pueblos
originarios a la producción.

Ahora bien, existió evidencia de que comunidades integras de antaño quienes aplicaron
éste tipo de conocimientos productivos lograron resultados exitosos en cuanto a
producción agrícola; pero generalmente éstas comunidades son cada vez menos, la
mayoría con fines progresistas genera procesos de desequilibrio ambiental con la
consecuente afección sobre la actividad agrícola. Por otra parte, el sistema económico
actual recurre a propuestas completamente innovadoras y desarrollistas que no hacen
otra cosa que depredar y reducir la productividad de la tierra. Las comunidades
altiplánicas que intentan aplicar avances tecnológicos en la producción tales como
abonos químicos y pesticidas contemporáneos solo pretenden incrementar la
productividad de la tierra en el corto plazo sin preocuparse por la esterilidad y
disminución de dicha productividad en el largo plazo.

Ese es uno de los componentes del problema; el otro se refiere a la sustitución de la


práctica comunitaria social por la praxis individualista a raíz de la implantación del
minifundio y parcelización de las tierras comunitarias de origen. El paradigma del mejor
vivir promovió tales prácticas desde inicios del siglo XVII; sus ideas innovadoras se
caracterizaron principalmente por promover la explotación de los recursos naturales en
pro de la consecución del desarrollo, olvidando los conceptos de reciprocidad y equilibrio
de la naturaleza (madre tierra). Es así que el retorno a la praxis de los saberes
ancestrales surgió de manera natural como una alternativa más de los paradigmas y
modos de producción aunque no fueron muy bien sistematizados. Pero es indudable
que responden a la praxis con equilibrio y complementariedad de la producción. Existen
textos, revistas y periódicos cuyas páginas contienen suficiente información para adquirir
o recordad estos saberes ancestrales en campos como: la agricultura, ganadería,
manejo ambiental, etc. También existen personas entendidas (abuelos) o amautas que
poseen aún en su memoria y praxis de vida los conocimientos productivos de
complementariedad para vivir bien.

Si en el desarrollo de la praxis o aplicación de los saberes ancestrales de


complementariedad y reciprocidad con la naturaleza a la producción agrícola éstos se
tornan interesantes. El concepto de complementariedad proviene de la concepción del
pacha (espacio – tiempo), concepto que a su vez dio origen a la comprensión del mundo
o cosmovisión andina de los pueblos originarios y que hoy en días esta cobrando mucho
vigor especialmente a través de la promulgación de la Nueva Constitución Política del
Estado. El concepto de reciprocidad proviene del principio del ayni o cooperación
interdependiente. Pues bien esa es la característica de los saberes ancestrales que en
este trabajo de investigación se pondrán a prueba para ver sus resultados en algunas
facetas de la producción del altiplano paceño sobre todo en el Cantón Caluyo de la
tercera sección del Municipio de Batallas.

Para llevar adelante el proyecto de investigación relacionado con todo lo dicho en los
párrafos anteriores, se formula la siguiente pregunta general.

¿El manejo de la producción agrícola a través de los saberes ancestrales posibilitará


mejorar los procesos productivos en la comunidad Caluyo de la prov. Los Andes?

 ¿Cuáles son los saberes ancestrales sobre la producción agrícola?;


 ¿Cuál es la situación actual del conocimiento y manejo de los saberes
ancestrales en procesos productivos agrícolas?;
 ¿Cuál es el conocimiento de los saberes ancestrales en procesos productivos
agrícolas en autoridades estatales y ONG’s dedicadas al incentivo y producción
agrícola?

OBJETIVO GENERAL

Demostrar que el manejo de la producción agrícola a través de los saberes ancestrales


posibilitará mejorar los procesos productivos agrícolas en la comunidad de Caluyo de la
prov. Los Andes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar el marco teórico referencial en base a los saberes ancestrales y su


aplicación en la producción agrícola;
 Diagnosticar la situación actual del conocimiento, manejo de los saberes
ancestrales en procesos productivos agrícolas en la comunidad de Caluyo prov.
Los Andes;
 Propuesta de difusión de saberes ancestrales en procesos productivos agrícolas
a autoridades estatales y ONG’s dedicadas a incentivar la producción agrícola en
comunidades de la región altiplánica de La Paz.

JUSTIFICACIÓN

La investigación será realizada por los siguientes motivos:

 En primer lugar la investigación será la tesis que su autor presentará en


cumplimiento de las normas institucionales del Centro Empresarial
Latinoamericano (CEMLA), para obtener el grado académico de magister;
 En segundo lugar, el tema responde a la necesidad que existe en la realidad
económica local de sistematizar los saberes ancestrales con miras a aplicarlos
en la producción agrícola;
 En tercer lugar, como se podrá ver su costo de elaboración es accesible en las
actuales condiciones económicas del investigador y por ello puede decirse que
también tiene una justificación económica;
 En cuarto lugar, la investigación tiene una aplicación concreta hacia la producción
agrícola. Por tanto, los resultados a demostrarse será la sistematización de los
saberes ancestrales, su incidencia sobre la producción agrícola y su constructo
teórico como aporte al conocimiento;
 En cuarto lugar, este trabajo tiene valor teórico científico y valor metodológico, en
lo que a propuesta de investigación se refiere. En el primer caso, se rescata el
concepto de saber ancestral promovido por la Constitución Política del Estado, se
le añade una nueva dimensión como ser su sistematización y se enriquece así la
teoría económica. En el segundo caso, con respecto a su valor metodológico se
incorporará el método tetraléctico o técnica multifacética polidimensional para que
los cientificistas sociales que investigan la economía tengan la oportunidad de
contar con alternativas metodológicas que respondan a sus necesidades.
 Finalmente, se pretende preservar y difundir los saberes ancestrales que
actualmente son tenidos en poca estima y por tanto no considerados dentro de la
producción agrícola.

MARCO TEÓRICO

Los pueblos indígenas originarios están trayendo algo nuevo (para el mundo moderno) a
las mesas de discusión, sobre cómo la humanidad debe vivir de ahora en adelante, ya
que el mercado mundial, el crecimiento económico, el corporativismo, el capitalismo y el
consumismo, que son producto de un paradigma occidental, son en diverso grado las
causas profundas de la grave crisis social, económica y política. Ante estas condiciones,
desde las diferentes comunidades de los pueblos originarios de Abya Yala, se dice que,
en realidad, se trata de una crisis de vida. Bajo el influjo de este momento histórico, toda
la sociedad está inmersa en tiempos de cambio y a la vez, todos y cada uno de los
seres humanos son corresponsables, como generación, de coadyuvar a estos cambios,
sustentados en nuevos (aunque antiguos) paradigmas de vida, en lugar de aquellos
individualistas y homogenizadores que están causando tanto daño en las relaciones
interpersonales y sociales.

EL PARADIGMA COMUNITARIO DE LA CULTURA DE LA VIDA PARA VIVIR BIEN

Los paradigmas de vida dominantes perciben al individuo como el único sujeto de


derechos y obligaciones, instituyéndolo como el único referente de vida. Por lo tanto, los
sistemas jurídico, educativo, político, económico y social se adecuaron y responden a
los derechos y obligaciones meramente individuales.

La visión del capital como valor fundamental del pensamiento occidental generó
enormes brechas entre ricos y pobres. Estos referentes de vida han propiciado un
escenario de desencuentros y han ido profundizado cada vez más los abismos entre los
seres humanos y todo lo que les rodea, llevando a la humanidad a un alto grado de
insensibilización. Más allá de lograr “una mejor calidad de vida”, cual fuera la promesa
de la modernidad, la humanidad avanza cada día más hacia la infelicidad, la soledad, la
discriminación, la enfermedad, el hambre y más allá de lo humano, hacia la destrucción
de la Madre Tierra.

Ante esta realidad, surge como respuesta (propuesta) la cultura de la vida, que
corresponde al paradigma ya no individualista sino comunitario, el cual llama a
reconstituir la visión de comunidad (común-unidad) de las culturas ancestrales. Esta
herencia de las primeras naciones considera a la comunidad como estructura y unidad
de vida, es decir, constituida por toda forma de existencia y no solo como una estructura
social (conformada únicamente por humanos). Ello no implica una desaparición de la
individualidad, sino que ésta se expresa ampliamente en su capacidad natural en un
proceso de complementación con otros seres dentro de la comunidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA COMUNITARIA

Por todo lo antedicho se esbozan algunos principios fundamentales de economía


comunitaria:

 Reciprocidad y correspondencia;
 Equidad, la distribución y redistribución equitativa de los recursos y excedentes
dentro de la comunidad y el estado;
 Proporcionalidad, en la vida comunitaria, a partir de la participación plena de las
organizaciones sociales.
 Solidaridad, apoyo entre comunarios, entre familias y entre naciones.
 Equidad de género, hombres y mujeres tienen derecho y responsabilidad al
proceso productivo y su distribución.
 Eficiencia y eficacia, en el manejo de las organizaciones productivas y su sistema
administrativo.
 Transparencia y Control Social, formación de niveles para la realización de
mecanismos para una verdadera transparencia y control social.
 Sustentabilidad, que nos permita pervivir y auto sostener la economía
comunitaria.
 Justicia social, implementación y ejecución de normativas propias y externas
 Complementariedad, relaciones socioeconómicas que pueden ser simétricas
entre comunidades, pueblos y naciones.
 Sentido de pertenencia sobre la propiedad de bienes y servicios.
 Conocimientos y saberes.- Son las bases para el desarrollo de la economía
comunitaria de los diferentes pueblos y naciones.
 Interculturalidad.- Dialogo entre los pueblos y naciones en igualdad de
condiciones, respetando la diversidad.
 Libertad, Cada pueblo tiene derecho a la libertad económica y social.

CONTRASTE DE PARADIGMAS

Desde el horizonte del vivir bien, los pueblos indígenas originarios teóricamente
cuestionan:

El desarrollo económico depredatorio, la explotación, la marginación y la dependencia,


pues desde la lógica occidental, desarrollo implica ganar en desmedro de otro. Así, el
desarrollo está asociado con los países “del primer mundo”, quienes han ocasionado el
deterioro de la vida, alterando los ciclos de la naturaleza, entre otros factores, por la
emisión de gases hacia la atmósfera, produciendo una excesiva contaminación.
Además; la visión occidental individualista y antropocéntrica, se entiende como la unidad
y estructura social. En cambio, desde la visión de los pueblos indígenas originarios, todo
es parte de la comunidad: el árbol, la montaña, el río, los insectos, son parte integrante
de la comunidad, por lo tanto comunidad se entiende como la unidad y estructura de
vida promovidas desde las iniciativas transnacionales privadas, que lejos de beneficiar a
la vida o satisfacer necesidades de la sociedad, provocan grandes impactos
ambientales, algunos irreversibles, pues las consecuencias de la contaminación son
acumulativas en el tiempo. La destrucción de los bosques y la desaparición de la
biodiversidad especialmente en la Amazonía, están generando cambios estructurales de
vida. En muchos países ya se siente la falta de agua por la sequía, mientras en otros,
torrenciales lluvias provocan inundaciones. El desarrollo llevó así a que nuestras
comunidades originarias estén expuestas a una constante desintegración,
expulsándonos de nuestro hábitat natural y destruyendo culturas milenarias.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO LINEAL

El desarrollo, sustentado en una visión lineal ascendente de la historia y de la vida,


genera una lógica acumulativa promovida desde la educación primaria, secundaria y
superior, que empuja a los seres humanos a migrar hacia las ciudades en busca de
progreso en la perspectiva de “vivir mejor”. Todo esto provoca grandes hacinamientos y
un acelerado crecimiento de las zonas periurbanas o periféricas, que a su vez han
generado deterioro de la salud, problemas en la educación, carencia de vivienda y de
trabajo; aumentando la desocupación, la pobreza y la marginalidad provocadas por la
desigualdad económico-social y la discriminación racial. La población está expuesta a la
contaminación visual, acústica, medioambiental e incluso mental, causando una
desconexión casi total con la Madre Tierra, desintegrando paralelamente las relaciones
familiares, sociales y de vida, con el único fin de acumular capital a cualquier costo.

Así; “cuando se quiebra la armonía y el equilibrio del ser humano con la Madre Tierra,
surge también la violencia1”. Ahora bien, la perspectiva del desarrollo suponía “mejorar
las condiciones de vida para toda la sociedad” y que las políticas promovidas hacia los
países del “tercer mundo”, coloquen a éstos a la par de los del “primer mundo”. Sin
embargo, lejos de acercarse a estos objetivos, se ha generado niveles extremos de
pobreza y hambre y que la brecha entre países ricos y países pobres crezca aun más.
Según datos de organizaciones como la FAO o las Naciones Unidas, el 50% de la
riqueza planetaria lo detenta tan solo el 2% de la población mundial.

El concepto de “países atrasados o subdesarrollados” está también bajo la lógica de la


visión lineal de la vida y de la competencia. Todas las estadísticas y parámetros de los
países para catalogar quiénes son del primer, segundo y tercer mundo están en función
del contexto económico; pero pocos han planteado indicadores en un contexto integral
que incluyan otros factores de la vida como la vitalidad o la felicidad; ya que para el

1
Temple, Dominique (2003) La Economía de Reciprocidad, La Paz Bolivia, Octubre de 2003.
mundo moderno lo material y lo económico son lo más importante y los sentimientos
pasan a un segundo o tercer plano o no se toman en cuenta.

EL HORIZONTE DEL VIVIR BIEN

“En el horizonte del vivir bien, vivir en equilibrio y en armonía, estar en paz, ser feliz, son
aspectos muy importantes para la comunidad. En la década del 2020 al 2030,
aproximadamente el 80 por ciento de la población mundial vivirá en las ciudades
provocando el aumento de las zonas periféricas, fenómeno que ya se siente en diversas
partes del mundo y que se debe a la fuerte concentración de la tierra en manos de
latifundistas y de grandes corporaciones internacionales” 2.

Las Naciones Unidas ha dado la voz de alarma sobre la soberanía alimentaria y la FAO
informa que mueren de hambre en el mundo más de 35.000 niños, todos los días.
Desde la visión de los pueblos originarios, la propuesta en la expresión de los nuevos
Estados es promover la economía comunitaria complementaria en términos de armonía,
de equilibrio, de reciprocidad y de complementariedad en el horizonte del suma
qamaña o vivir bien. En las nuevas condiciones de vida (cambio climático, niveles
extremos de pobreza, pérdida de principios y valores) debemos empezar a hablar, de
alternativas de desarrollo, de nuevas políticas públicas emergentes desde el vivir bien
en las diferentes áreas, incluida la económica. Esto implica un cambio de paradigma y
de estructura, pues la crisis del capitalismo no es sólo coyuntural, es estructural.
Debemos promover primero nuevas políticas públicas para reconstituir la armonía y el
equilibrio, y luego políticas públicas para mantener la armonía y el equilibrio de la vida.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA COMPLEMENTARIA DEL AYLLU

Bajo el principio del equilibrio, la complementariedad genera la distribución y la


redistribución, según la necesidad del momento. En la comunidad, cada familia tiene el
“derecho de relación” con la Madre Tierra de acuerdo a su número de miembros. En la
dinámica de la complementariedad, los miembros de la comunidad reciben y aportan de
acuerdo a sus necesidades y responsabilidades. En ese contexto se debe empezar a
2
Miranda, Luizaga Jorge (2007) Filosofía Andina, La Paz Bolivia, Febrero del 2007
implementar la economía complementaria en la nueva relación de los Estados, que no
puede ser solo en función del interés del capital, sino cubrir las necesidades básicas y
emergentes de los pueblos, sin importar si el país es pequeño o grande. La crisis del
capitalismo no es coyuntural, es estructural, es una crisis de vida. En las condiciones del
desequilibrio y deterioro de los Estados que generó el capitalismo, ahora hay que
proyectar un nuevo proceso de interacción de los pueblos, bajo la lógica y el horizonte
del vivir bien. Desde la visión de los pueblos indígenas originarios, queremos despertar
a una nueva economía complementaria que no deteriore la vida. Por ejemplo, en la
agricultura proyectamos el multicultivo, que volverá a nutrir la Madre Tierra, saliendo del
monocultivo que la ha deteriorado. Por lo tanto, esta nueva economía complementaria
no es sólo en términos económicos sino en términos de vida.

Existen muchas personas y comunidades que hacen negocios en el horizonte del vivir
bien, pero se debe sistematizar una normativa jurídica que permita la lógica comunitaria.
El orden jurídico de enfoque individual establece una estructura jerárquica y estática,
induciendo a la individualidad y a la jerarquía extrema. Los pueblos originarios no
quieren eso sino un marco jurídico que viabilice la economía comunitaria productiva y
que no necesite un cuerpo jerárquico sino una estructura equilibrada que permita la
gestión comunitaria. Perviven en las prácticas comunitarias del pueblo aymara
instituciones como el ayni, tampu, tumpa, muyta, etc. Ellas nos dan luces acerca de
cómo se podría aplicar esta lógica de economía comunitaria en las políticas públicas.

MARCO CONCEPTUAL

CRECIMIENTO

Aumento del Producto Interno Bruto (PIB), cuyo ritmo puede dar una idea de la
expansión de una economía determinada, pero no de su calidad y de sus consecuencias
para el bienestar, que si son objeto de atención, en cambio por quienes se preocupan
del verdadero desarrollo con calidad de vida 3.

DESARROLLO

3
Tamamés, Ramón y Gallego, Santiago (1994) Diccionario de Economía y Finanzas. Editorial Alianza, Madrid España
1994.
Proceso de crecimiento de una economía, a lo largo del cual se aplican nuevas
tecnologías y se producen transformaciones sociales, con la consecuencia de una mejor
distribución de la riqueza y de la renta4.

ECONOMÍA COMUNITARIA

La economía comunitaria es la producción de bienes y servicios, donde el desarrollo de


Organizaciones económicas, procesos productivos son de propiedad colectiva,
respetando los principios que rigen a los pueblos o naciones (indígenas-originarios-
campesinos) para la redistribución y reinversión productiva de los excedentes, en
equilibrio con la naturaleza para vivir bien 5.

RECIPROCIDAD

La reciprocidad desde la perspectiva andina es el apoyo mutuo entre familias,


comunidades, pueblos y naciones6.

AYNI

Es la complementariedad o ayuda mutua y permanente dentro la comunidad, también


denominada reciprocidad en el mismo tiempo o en otros tiempos (en el contexto de la
conciencia comunitaria todo es interdependiente) 7.

TAMPU

Es la generación de espacios comunes donde se pone a disposición productos o


alimentos que van a favor de quienes los necesitan en la comunidad, para que a nadie
le falte nada8.

TUMPA

4
Tamamés, op cit.,p. 193
5
Bertonio (2000) Diccionario de la Lengua Aymara. Latinas Editores. Oruro – Bolivia 2000.
6
Bertonio, op cit.,p. 256.
7
Bertonio, op cit.,p. 13.
8
Bertonio, op cit.,p. 333.
Es asumir responsabilidades conjuntas y según los ritmos para cuidar la comunidad
permanentemente; tumpa alude también a la transparencia como el río cristalino,
“permitir ver las piedras del fondo”9.

MUYT’A

El proceso circular cíclico, es decir asumir responsabilidades por turno 10.

KHUSKHA

Es el equilibrio dinámico, la distribución y la redistribución según la necesidad 11.

WAJT’A.

Las ceremonias son muy importantes porque nos reconectan con la fuerza ancestral
para realizar cualquier actividad productiva, económica, social, etc 12.

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Por su propósito general, el presente trabajo corresponde al tipo de investigación


aplicada, ya que se centra en aplicar los saberes ancestrales al proceso productivo
agrícola. Por su nivel de profundidad corresponde al tipo de investigación descriptiva
pues uno de sus productos será la identificación y sistematización de los saberes
ancestrales de economía andina. Finalmente, de acuerdo con el criterio del paradigma
epistemológico dominante, corresponde al tipo de investigación cualicuantitativa.

Método general de investigación

El método general que se adoptó para realizar este perfil de investigación está de
acuerdo con las pautas que ofrece la bibliografía consultada acerca de la elaboración
del perfil de tesis; por lo tanto las etapas por las que atravesará la investigación serán
las siguientes:

9
Bertonio, op cit.,p. 345.
10
Bertonio, op cit.,p. 167.
11
Bertonio, op cit.,p. 102.
12
Bertonio, op cit.,p. 401.
 Elección del tema;
 Planteo del problema;
 Elaboración del marco teórico;
 Diseño metodológico;
 Trabajo de campo, recopilación y procesamiento de datos;
 Procesamiento de los datos recopilados;
 Establecimiento de conclusiones sobre los datos recopilados y procesados;
 Composición y redacción del informe de investigación.

Métodos y técnica de recopilación de datos

Los métodos que se aplicarán en este caso son los de observación, medición y
encuesta con sus técnicas pertinentes: observación directa de los saberes ancestrales,
observación participante, la encuensta y entrevista.

La observación directa de los saberes ancestrales será aplicada en el caso de la


recopilación de datos sobre la dimensión enfoque conceptual. La observación directa de
procesos de producción agrícola será utilizada para recopilar datos sobre la dimensión
productiva. También se recopilarán datos mediante técnicas como ser la boleta de
encuesta; la encuesta se la aplicará para medir el grado de conocimiento sobre los
saberes ancestrales de los comunarios del Cantón Caluyo. Las entrevistas
estructuradas y no estructuradas acompañarán todo el proceso de investigación.

Los instrumentos que se utilizarán serán las siguientes:

 Notas de campo, ya que se tomarán apuntes breves de todo lo que se observará;


 Diario de campo, que posibilitará expresar los pensamientos propios de todo lo
observado. ;
 Fichas de referencia documental, que posibilitará tomar nota de las referencias
generales de los libros a consultar;
 Entrevista estructurada, que permitirá captar la conversación con amautas y
entendidos en cosmovisión andina;
 Boleta de encuesta, que permitirá obtener los datos que se nos proporcione de
manera individual o grupal, además será elaborado en base a criterios de validez
y confiabilidad utilizando tests alfa de cronbash y pruebas piloto.

Técnicas de procesamiento de datos

Se aplicará las siguientes técnicas para procesar los datos recopilados:

 Tabulación;
 Gráficos de líneas;
 Ecuaciones de regresión;
 Indicadores de correlación;
 Indicadores de posición central, indicadores de variabilidad y;
 Gráficos multivariantes.

En la parte de anexos de la investigación se presentarán, adicionalmente, los modelos


de observación sistemática y boleta de encuesta con el correspondiente test de validez y
confiabilidad.

Universo de estudio

Se procederá a la selección de 7 provincias del Altiplano Norte de los cuales se tomará


una provincia representativa como ser Los Andes (conglomerado) que hasta el 2010
según datos del INE contaba con 75,936 habitantes (37,113 varones y 38,823 mujeres).

Muestra

De la población delimitada anteriormente se seleccionará por muestreo bietápico la


tercera sección Batallas que posee 19,900 habitantes (9,651 varones, 10,249 mujeres),
aplicando muestreo sistemático se obtendrá:

Z2 P(1−P)
(n inicial ) n = [ 1−
α
2
e2 ]
Resolviendo la definición se obtiene:
(1. 96 )2 0 . 5 (1−0 .5 ) (3 . 84 )(0 .25 )
n =
[ (0 . 05)2 ] =
0 .0025
= 384

Ajustando (n inicial) por el tamaño N = 19,900 de la población se obtiene:

n0 N (384 )(19900 ) 7641600


n final = = = = 376 ,75 ≃ 377
n0 + ( N − 1 ) 384 + (19900 − 1 ) 20283

Se requerirá encuestar a 377 personas de 19900 esto considerando un nivel de


significación de 5%, una proporción poblacional de 50% lo que implica que se trabajará
con la muestra más grande posible.

Aplicando la definición de cálculo para muestreo estratificado se determina:

Muestreo Estratificado de La Tercera Sección Batallas

Género Ni Hi Π = n hi
Masculino 9,651 0.4850 183
Femenino 10,249 0.5150 194
∑ 19,900 1 377
Fuente: Elaboración Propia sobre la base de listado de personal o estratos.

Finalmente se encuestarán a 183 varones y 194 mujeres (según muestreo estratificado).

ÍNDICE TENTATIVO CAPITULAR


INTRODUCCIÓN
a] PROBLEMA
b] OBJETIVOS
c] JUSTIFICACIÓN
d] MARCO TEÓRICO
e] DISEÑO METODOLÓGICO
a.1] Tipo de Investigación
a.2] Métodos
a.3] Técnicas
a.4] Universo
a.5] Muestra
a.6] Elaboración de los Instrumentos

Capítulo I
SABERES ANCESTRALES DE ECONOMÍA ANDINA
a. Mitos y leyendas andinos;
i. Características de los mitos y leyendas.
Capítulo II
Diagnóstico de conocimiento de los saberes ancestrales en procesos productivos
agrícolas
a. Forma funcional de correlación entre los saberes ancestrales y la
producción agrícola;
i. Modelo de regresión;
b. Forma funcional de correlación entre los saberes ancestrales y el equilibrio
de la naturaleza;
i. Modelo de regresión.
Capítulo III
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
a. Formulación de supuestos;
i. Abstracción de elementos fundamentales sobre saberes ancestrales
de economía andina;
ii. Definición del Pacha.
b. Observación de resultados;
i. Verificación de constructo teórico.
CRONOGRAMA
CONCLUSIONES
APÉNDICES O ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

CRONOGRAMA
El cronograma de actividades que se presenta a continuación indica los mese
necesarios que conllevan el desarrollo de la investigación a realizarse durante la gestión
2012.
ACTIVIDAD 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7°
Mes Me Mes Mes Mes Me Mes
s s
Planteo del problema
Formulación de los objetivos
Elaboración del Marco teórico
Formulación de la hipótesis
Diseño del tipo de investigación
Diseño metodológico
Trabajo de campo
Elaboración de la propuesta
Elaboración de las conclusiones
Elaboración de los anexos

BILBIOGRAFÍA

La bibliografía mínima requerida para el desarrollo de la investigación es la siguiente:

Autor Título Capítulos Ubicación


Temple Dominique “Teoría de la Reciprocidad” I – II, V y XII Biblioteca de Sociología – UPEA
Temple Dominique “La Economía de III – VI, XIII Biblioteca de Sociología – UPEA
Reciprocidad”
Milla Villena Carlos “El Ayni” I – II y X Libro propio
Huanacuni “El hombre que volvió a Todo el libro Libro propio
Fernando nacer”
Miranda Luizaga “Filosofía Andina” VI – VIII Libro propio
Jorge
Molina Hugo “El Método Tetraléctico” Todo el libro Libro Propio
Molina Hugo “La Tetraléctica” Todo el libro Libro Propio

También podría gustarte