Está en la página 1de 8

RESUMÉN MEDICIÓN DE TEMPERATURA Y OTROS

Materia: INTRUMENTACIÓN

Docente: PILAR FUENTES CASTAÑEDA

Estudiante(s): ALDO LÓPEZ ARAUJO

Página | I
Medición temperatura y otros.
UNIDAD II. SENSORES, TRANSDUCTORES Y TRANSMISORES:
MEDICIÓN DE TEMPERATURA:
De forma similar a las necesidades en la vida diaria, acerca del confort respecto del
control de la temperatura, casi todos los procesos industriales necesitan
temperaturas controladas.
De la temperatura dependen los parámetros físicos y reacciones químicas, por lo
que el control de temperatura es importante.

La temperatura es una medida de la energía térmica en un cuerpo, que es el calor


o frío relativo a un medio, normalmente se mide en grados usando una de las
siguientes escalas; Fahrenheit (F), Celsius o Centígrados (C), Rankine (R) o Kelvin
(K). En la temperatura existe el cero absoluto que es la temperatura cesada en un
movimiento molecular o quiere decir que la molécula es = a 0.

• El calor es una manera de energía; mientras se suministra energía a un


sistema, se incrementa la amplitud de vibración de sus moléculas y su
temperatura.

• La Unidad Térmica Del Reino Unido (British Thermal Unit, BTU) está
determinada como la proporción de energía solicitada para elevar la
temperatura de 1 libra de agua pura de 1°F a 68°F, a presión atmosférica.

• Una Caloría (SI) es determinada como la proporción de energía solicitada


para elevar la temperatura de 1 gramo de agua pura de 1°C a 4°C, a presión
atmosférica.

• Los Joules (SI) son utilizados para conceptualizar la energía calorífica y es


más común utilizarla que la caloría.
• El calor especifico es la proporción de energía calorífica solicitada para elevar
la temperatura de un material dado 1°.

• La Conductividad térmica es el flujo o transferencia de calor del territorio de


una temperatura alta a la zona de una temperatura baja.

• Conducción es el flujo de calor por medio de un material. La amplitud de la


vibración molecular o energía se transfiere de una molécula del material a la
siguiente. Sus unidades son 𝐵𝑇𝑈/ℎ𝑜𝑟𝑎∙𝑓𝑡∙°𝐹 ó 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠/𝑚°𝐾 .

• La convección se puede decir que es la transferencia de calor que ocurre por


el desplazamiento de partículas en un material a temperaturas altas (líquidos
y gases).

• La radiación es la emisión de energía por ondas electromagnéticas que viajan


a la rapidez de la luz por medio de materiales que no conducen electricidad.

• Al cambio en las magnitudes de un material gracias a los cambios de


temperatura debido a su coeficiente de extensión térmica se le conoce como
expansión lineal térmica.

• Es el cambio en el volumen (𝛽) por el cambio en grados de la temperatura


debido al coeficiente de extensión lineal, este es conocido como expansión
de volumen térmico.

• Transferencia de calor. Cantidad de calor necesaria para elevar o bajar la


temperatura de un cuerpo con un peso dado
Existen varios métodos para medir la temperatura que se clasifican de la siguiente
manera:

1. Por cómo se expande un material para dar una indicación visual, presión o
cambio dimensional.

2. Cambio de resistencia eléctrica.

3. Cambio de característica de semiconductores.

4. Voltaje generado por metales diferentes.

5. Energía radiada

El termómetro se usa a menudo como un término general que se le da a los


dispositivos para medir la temperatura.
MEDICIÓN DE OTRAS VARIABLES:
Varios procesos industriales como el textil, madera, procesos químicos y
semejantes, resultan muy propensos a la humedad; de modo que, se necesita
mantener el control de la proporción de vapor de agua presente en dichos procesos.

Algunos parámetros físicos importantes en este sentido son:

• Humedad.

• Densidad, peso específico y gravedad específica.

• Viscosidad

• Valor de pH

a) La humedad es una medida de la cantidad relativa de vapor de agua presente


en el aire o un gas.
b) La humedad relativa (Φ) es el porcentaje de vapor de agua en peso presente
en un volumen dado de aire o gas en comparación con el peso de vapor de
agua presente en el mismo volumen de aire
c) La humedad específica, la relación de humedad o la humedad absoluta se
pueden definir como la masa de vapor de agua en una mezcla en granos
(donde 7000 granos = 1 libra)
d) El punto de rocío es la temperatura a la que se producirá la condensación del
vapor de agua en el aire o un gas, cuando se enfría a presión constante
e) La temperatura de bulbo seco es la temperatura de una habitación o mezcla
de vapor de agua y aire (gas) medida por un termómetro, cuando este está
seco
f) La temperatura de bulbo húmedo es la temperatura del aire (gas) detectada
por un elemento húmedo. El aire circula alrededor del elemento provocando
la vaporización
El gráfico psicrométrico es la combinación compleja de varios gráficos simples
que muestran la relación entre las temperaturas de bulbo seco, las temperaturas
de bulbo húmedo, la humedad relativa, la presión del vapor de agua, el peso del
vapor de agua por libra de aire seco, BTU por libra de aire seco y pronto.
Medidos por el higrómetro.

• Densidad y gravedad específica.

• La densidad 𝝆 de un material se define como la masa por unidad de volumen.


Medida en slug por pie cubico o kilogramos por metro cubico.
• El peso específico 𝜸 se define como el peso por unidad de volumen de un
material, es decir, libras por pie cúbico (lb / ft3) o newton por metro cúbico (N
/ m3).
• La gravedad específica (SG) de un líquido o sólido se define como la
densidad del material dividida por la densidad del agua o el peso específico
del material dividido por el peso específico del agua a una temperatura dada.
La viscosidad 𝝁 en un fluido es la resistencia a su cambio de forma, que se debe a
la atracción molecular en el líquido que resiste cualquier cambio debido al flujo o
movimiento.

• 𝜏= esfuerzo cortante, fuerza por unidad de área.


• V=velocidad del movimiento de las fronteras
• y=distancia entre fronteras

En muchas operaciones de proceso, es preciso y es usada el agua pura y neutra


para limpiar o diluir otros productos químicos, o sea, el agua no es ácida ni alcalina.
El agua tiene iones de hidrógeno e iones de hidroxilo. Un exceso de iones de
hidrógeno provoca que el agua sea ácida y una vez que hay un exceso de iones de
hidroxilo, el agua es alcalina. Cuando el agua se vuelve ácida, el valor del pH disminuye.
Por el contrario, cuando el agua se vuelve alcalina, el valor del pH aumenta.
El valor de pH de un líquido puede oscilar entre 0 y 14. La concentración de iones
de hidrógeno está en gramos por litro, es decir, un pH de 4 significa que la
concentración de iones de hidrógeno es 0,0001 g / la 25 ° C.

También podría gustarte