Está en la página 1de 3

Advanced Ground School

Parte 3: Factores Humanos

Sección 3.1 Fisiología de la Aviación


● El ojo humano detecta mejor el movimiento con la visión periférica que con la visión
central. Por lo tanto, cuando intente detectar algo en el cielo, es mejor mantener fija la
mirada y captar el movimiento con la visión periférica.
● Al buscar algo en el cielo, una buena práctica es separar el cielo en secciones y luego
mirar el centro de una sección a la vez.
● Si una aeronave vuela directamente lejos de usted a una altura regular, parecerá que
está descendiendo. Esto se debe a que percibimos que la distancia se reduce a un punto
focal que puede hacer que nuestros ojos malinterpreten la altura.
● El efecto de paralaje es el fenómeno en el que los objetos que están más lejos parecen
moverse más lentamente que los objetos cercanos, lo que hace difícil estimar la
velocidad.
● También es posible desorientarse al volar sobre un área con un patrón uniforme, como
bosques, campos o agua. Es importante realizar un seguimiento de la posición de su
dron independiente de la cámara para que, si ocurre una desorientación, aún conozca la
ubicación y orientación del dron.
● El ruido de fondo constante puede dificultar la evaluación de una situación y también
puede provocar un aumento de la fatiga y el estrés. Es importante minimizarlo siempre
que sea posible.
● También es importante mantener la capacidad de comunicarse con los miembros de la
tripulación en situaciones ruidosas. Asegúrese de que todos sus métodos de
comunicación funcionen en el sitio antes del despegue.
● La fatiga no proviene únicamente de la falta de sueño. La falta de comida, la hora del
día, el estrés o una variedad de otros factores pueden afectar la fatiga y el desempeño
del piloto.
● Si usted está tomando medicamentos de venta libre mientras pilota, pruébelo y
asegúrese de estar consciente del efecto que tendrá en usted antes de comenzar las
operaciones.
● Consulte con su médico para ver si algún medicamento que esté tomando afectará su
capacidad para pilotar.
● Después de beber, debe esperar 12 horas tras su última bebida para poder volar y no
sentir ningún efecto restante, incluidos los síntomas de la resaca.
● Tanto las temperaturas cálidas como las frías también pueden tener un gran efecto en el
desempeño del piloto y la tripulación.
● En los días calurosos, es importante mantenerse hidratado y aprovechar cualquier
oportunidad para ponerse a la sombra entre operaciones.
● En temperaturas frías, es importante llevar ropa adecuada para el clima y tener un lugar
disponible para que los miembros de la tripulación entren en calor.
● Si necesita poner en marcha el motor de un vehículo para generar electricidad,
mantenga una distancia segura del escape cuando esté en funcionamiento. El monóxido
de carbono puede causar privación de oxígeno sin que nos demos cuenta, incluso al aire
libre.

Sección 3.2 Psicología de la Aviación


● El proceso de toma de decisiones es un flujo continuo: recopilar información> procesar
información> tomar una decisión> actuar basado en la decisión> repetir.
● La falta de cuidado y atención, las distracciones, la presión de los compañeros, el exceso
de confianza y el ignorar información o sus consecuencias son factores que pueden
afectar negativamente la toma de decisiones y deben mitigarse siempre que sea
posible.
● Sea consciente de sus limitaciones al volar y resista la presión de otros para superarlos.
El hecho de que otra persona pueda hacer algo no significa que usted deba hacerlo.
● Una pequeña cantidad de estrés puede ser bueno, ya que aumenta la conciencia y el
tiempo de respuesta durante el vuelo, pero el estrés en cantidades excesivas también
puede distraer
● Los miembros de la tripulación deben ser utilizados para delegar responsabilidades y
mantener el estrés del piloto a niveles manejables.
● El conocimiento de la situación (la capacidad de predecir cuál será el resultado de una
acción antes de que suceda) es esencial al pilotar un RPAS.
● Es importante conocer todo en el entorno de la aviación, donde la seguridad debe ser lo
primero.
● Al evaluar el riesgo es importante tener en cuenta todos los factores que afectan la
complejidad de una operación y tomar una decisión con todos esos factores en mente.
Múltiples factores pequeños pueden combinarse para hacer que un vuelo sea más
riesgoso.

Sección 3.3 Relación Piloto/Equipo


● Debido a que existen muchas posibilidades para personalizar cómo se mueve o se
comporta un VANT en respuesta a las entradas de control, es importante familiarizarse
con la configuración del dron que se está utilizando.
● Es importante familiarizarse con dónde se puede verificar la información (altitud,
distancia, duración de la batería, etc.) en su estación de control.
● Los procedimientos operativos estándar (POE) formalizan lo que usted dice y cómo
usted hace las cosas en todas las operaciones de vuelo.
● Es necesario seguir los POE en cada operación. Esto permite que los miembros de la
tripulación actúen con confianza y sepan qué estándar esperar de una operación a otra.
● Las listas de verificación y los manuales variarán según el tipo de operación y el equipo
utilizado, pero cada operación debe tenerlos de alguna forma.
● Algunas listas de verificación comunes incluyen inspección del sitio, listas de verificación
del embalaje, lista de verificación previa al vuelo, lista de verificación posterior al vuelo,
hojas de informes de incidentes, registros de mantenimiento y vuelo, y listas de
verificación de procedimientos de emergencia.
● Es una buena práctica marcar los elementos una vez que estén completos y decir en voz
alta lo que está haciendo para asegurarse de que no se pase por alto ninguno.
● Algunos manuales adicionales como manuales de capacitación, manuales de
operaciones y otros dependiendo de las necesidades de una operación.
● Es importante no depender nunca de un piloto automático de VANT para hacer algo que
usted no pueda hacer. Es importante poder volar de regreso y aterrizar de manera
segura en cualquier modo de vuelo en cualquier punto de una operación.

Sección 3.4 Relaciones Interpersonales


● Antes de las operaciones de vuelo, es importante obtener la autorización de las
autoridades locales.
● Debido a que actualmente hay mucha desinformación sobre los drones, es importante
poder explicar la normativa vigente cuando sea solicitado por el público o por las
autoridades.
● La mejor forma de dirigirse a las personas es de una manera informativa y sin
confrontaciones.
● Es importante que todos los miembros de su tripulación conozcan las leyes y puedan
hablar con el público cuando sea necesario. También es una buena idea designar a
alguien como la persona que responde a las preguntas para que el piloto no se distraiga
mientras vuela.
● Muchos pilotos sienten la presión de operar a un nivel de habilidad que han visto operar
a otros, en lugar de su propio nivel de habilidad. Es importante poder identificar riesgos
inaceptables, explicar por qué no puede ejecutar esa acción y proponer alternativas
para lograr el mismo efecto.
● Los desacuerdos siempre deben resolverse mientras la aeronave está en tierra, siempre
que sea posible. Si hay un conflicto sobre algún aspecto del vuelo, resuélvalo antes de
que comience el vuelo.
● Por lo general, es más probable que se acepte un "no" si explica el motivo que hay
detrás.

También podría gustarte