Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Liceo Guatemala
Horario: jueves 18:00
Nombre del curso: Empresa 1
Tutor: Erik Waldemar Barahona

TAREA NO. 4
Capítulo 4 – Análisis del medio ambiente externo de la
pequeña empresa

Apellidos: Alvarado Florián


Nombres: Luis Alberto
Carné: 05143234
Fecha de entrega: 08/08/2021

1
INDICE:

Aspectos Económicos:

Recuersos Financieros ............................................................................................ 6

Inflación ................................................................................................................... 6

Gasto Público .......................................................................................................... 6

Ingerso Personal ..................................................................................................... 6

Precio de Materia Prima .......................................................................................... 6

Globalización ........................................................................................................... 7

Aspectos Sociales:

Educación................................................................................................................ 7

Empleo .................................................................................................................... 7

Ecología .................................................................................................................. 7

Aspectos Tecnológicos ..................................................................................... 8-9

Preguntas .............................................................................................................. 10

2
INTRODUCCIÓN:

El presente documento cuenta con los temas relacionados al ambiente


externo de la pequeña empresa, y los problemas que debe enfrentar, así
como al área de la producción, mercadotecnia y al recurso humano, que son
retos que pocas veces al momento de iniciar una empresa o
emprendimiento, el pequeño empresario toma en cuanta de manera
profesional y con guías establecidas que le aseguren el buen funcionamiento
de la organización

3
OBJETIVOS:

Los objetivos del presente trabajo es conocer algunos factores externos de la


pequeña empresa, siendo estos:

Aspectos Económicos
Aspectos Sociales
Aspectos Tecnológicos

4
Resumen de Lecturas:
1. Aspectos económicos:
Recursos financieros:
Por lo regular una pequeña empresa inició sus operaciones con pocos o
escasos recuerdos, difícilmente cuenten con un fondo de contingencias,
inventarios, asegure el pronto pago o cobro a clientes o sepa manejar el alto
flujo de efectivo y así asegurar su futuro.

Inflación:
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la
producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la
mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero
para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

Gasto público:
El gobierno puede ser un excelente cliente; aunque pone muchas trabas y
presiona demasiado en los precios, trámites, en la burocracia, un pequeño
empresario puede ingeniárselas para convertirse en uno de sus mejores
proveedores.

Ingreso personal:
El gobierno puede ser un excelente cliente; aunque pone muchas trabas y
presiona demasiado en los precios, trámites, en la burocracia, un pequeño
empresario puede ingeniárselas para convertirse en uno de sus mejores
proveedores.

Proceso de materia prima:


Algunos proveedores siempre estarán interesados en mejorar las ofertas ya
recibidas, logrando con esto que el empresario pueda mejorar sus costos de
producción con mayores rendimientos y con precios del producto terminado
más competitivos.

5
Globalización:
Tiene repercusiones en todas las esferas de la actividad empresarial y afecta
a unos en mayor proporción que a otros, con la salvedad de que aquel que
esté mejor preparado en cuanto a expectativas futuras de la empresa, podrá
afrontar mejor tales cambios.

2. Aspectos sociales:
Educación:
Por medio de la capacitación, el empresario podrá dominar e interiorizar más
a conciencia todas las técnicas y herramientas administrativas de las que
puede disponer su empresa, no solamente para que pueda crecer, sino para
mantenerse en el mercado con la capacidad para competir.

Empleo:
La pequeña empresa puede crear nuevos empleos, y, en consecuencia,
recursos, educación (capacitación) para muchas personas, lo que les hará
mejorar su nivel de vida en forma considerable.

Ecología:
La ley de contaminación atmosférica tiene por objeto prevenir, vigilar y
corregir las situaciones que acontezcan al respecto.

3. Aspectos Tecnológicos:

El pequeño empresario debe entender de manera consciente el gran


esfuerzo que deberá hacer por asimilar y aplicar la tecnología existente en la
actualidad, ya que es la única forma de volverse competitivo en el mercado
actual.

Para que las micro y pequeñas empresas se computaricen en estos tiempos


de falta de liquidez, es necesario financiamiento.

Las condiciones de austeridad económica y las altas tasas de interés


provocan que el avance tecnológico se vea obstaculizado.
6
En algunos de nuestros países, la cultura informática apenas empieza a
manifestarse, y en muchos lugares, es casi inexistente.

Las pequeñas y medianas empresas están de moda en todo el mundo y es


común encontrar que las multinacionales de informática efectúen cada
semana campañas publicitarias destinadas a atrapar estas empresas.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los principales factores del medio ambiente externo en


la empresa para la cual usted labora?

Educación: La mayoría de trabajadores que laboran en nuestra empresa


fueron elegidos con habilidades y estudios para cada área, la mayoría son
personas muy preparadas intelectualmente.

Empleo: Por pertenecer a la corporación Tigo es una empresa que


genera muchos empleos a trabajadores de todo tipo y habilidades.

2. ¿De qué forma afecta la inflación y devaluación del quetzal a la


empresa donde usted labora?

Estamos perdiendo muchos clientes debido a la competencia que cada


ves se torna mas agresiva, la demanda de nuestros servicios cada ves es
menor porque la competencia está brindando mejores precios y el
personal que labora en la empresa cada vez tiene menos trabajo.

7
3. ¿Qué es el producto interno bruto, cual fue el PIB en Guatemala en
el 2019 y pronóstico para el 2020?

4. ¿Cuál considera que es el principal problema que afecta las


ganancias en la empresa donde usted labora?
Precios altos: a comparación de muchos competidores estamos vendiendo
nuestros productos casi con el doble sobre el precio de lista que ellos
manejan.
Publicidad: los competidores invierten mucho dinero en publicidad y
mercadotécnica, lo que hace que muchos clientes se interesen.

5. ¿Cuáles son los problemas prioritarios o primarios y secundarios que


se deben analizar para identificar un problema en cualquier empresa u
organización?
Se debe contar con personal preparado para cada área y contar con un
departamento comercial y servicio al cliente que conozcan las necesidades
de los clientes.

8
CONCLUSIONES:

1. El análisis del medio ambiente externo de la pequeña empresa es amplio y en


muchas ocasiones mal implementado por los dueños de las organizaciones, esto
debido a la falta de conocimientos técnicos, a los estudios relacionados al campo
laboral y a la toma de decisiones de razón empírica que desarrollan estas personas.
La base de este problema radica en los cimientos que se proporcionan desde el
inicio de las operaciones y que deben ser factor de análisis para su adecuado uso
y desarrollo.

2. Se deben de tomar en cuenta todos los factores relacionados al éxito que ha


tenido una empresa a lo largo de su trayectoria, desde los análisis de su entorno,
las estrategias establecidas, los valores que la rigen y los procesos que llevan a
cabo; esto, como ejemplo para las empresas que están por abrir o paralas que
llevan tiempo en el mercado, pero desean obtener una mejor orientación hacia los
objetivos que deseen.

9
RECOMENDACIONES:

1. Establecer guías que permitan la adecuada optimización de los recursos


de las empresas, de manera que los procesos de eficacia, eficiencia y
efectividad se lleven a cabo de forma óptima para que los recursos de las
empresas se aprovechen al máximo y rindan los objetivos que la
organización busca, de esta forma los procesos básicos del medio
ambiente interno de las pequeñas empresas, puedan verse mejorados
en aspectos significativos, que permitan ahorrar esfuerzos de tiempo y
dinero mal implementados y así, lograr el éxito.

2. Adecuar procesos y tecnologías en las pequeñas empresas, es un paso


fundamental para todo emprendedor, así que el conocimiento de esos
programases vital para toda aquella persona que intenta iniciar con un
proyecto de una nueva empresa o bien, para los que ya cuentan con una y
desean potencializar y mejorar sus acciones que les permitan obtener los
resultados que desean.

10
EGRAFÍA:

Sociality, S. A. (2018). Empresa 1 Administración de pequeñas empresas. México:

11

También podría gustarte