Está en la página 1de 6

PLAN DE NEGOCIOS

Cadena Productiva: LÁCTEOS Y DERIVADOS

ANEXO Nº……. FORMATO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL AL PN

I - Evaluación Ambiental
Recurso suelo
1 Respecto a la cantidad de residuos orgánicos (estiércol Medida(s) de prevención ó mitigación
de animal, restos de comida, restos vegetales) a propuesta(s)
generarse durante la implementación del proyecto se
estima que:

La actividad generará gran cantidad de residuos orgánicos Adecuada disposición de los residuos
generados en el proceso productivo.
La actividad generará poca cantidad de residuos orgánicos

La actividad generará similar cantidad de residuos orgánicos


que cuando no había el proyecto.
2 Respecto a la cantidad de basura (plásticos, botellas de Medida(s) de prevención ó mitigación
plástico y vidrio, vidrios, latas) a generarse con la propuesta(s)
implementación del proyecto se estima que:

La actividad generará gran cantidad de basura Adecuado uso y disposición de plásticos y


otros generados durante el proceso.
La actividad generará poca cantidad de basura

La actividad generará igual o similar cantidad de basura que


cuando no había el proyecto.
3 Respecto a la disposición de residuos sólidos, en el área Medida(s) de prevención ó mitigación
donde se desarrollará el proyecto actualmente la propuesta(s)
Municipalidad recoge la basura?
La basura debe ser seleccionada y
No, nunca. reciclada, con el resto se debe hacer un
tratamiento en un relleno sanitario
Si, a veces

Si, permanentemente
Recurso agua
4 Respecto a la generación de aguas residuales producto Medida(s) de prevención ó mitigación
del desarrollo de la actividad se estima que: propuesta(s)

La actividad generará grandes volúmenes de aguas Sensibilizar a los socios del GOP respecto
residuales. del uso racional del agua.

La actividad generará pocos volúmenes de aguas residuales.

La actividad generará similares volúmenes de aguas


residuales que cuando no había el proyecto.
5 Respecto a la disposición de las aguas residuales en el Medida(s) de prevención ó mitigación
área donde se desarrollará el proyecto se puede afirmar propuesta(s)
que actualmente:

No existe ningún sistema de desagües ni pozos sépticos. Utilizar adecuadamente los servicios de
agua y desagüe
Existe pozos sépticos

Existe sistema de desagüe.


Recurso aire
6 Respecto a la generación de malos olores por las Medida(s) de prevención ó mitigación
actividades del proyecto se puede ponderar que: propuesta(s)
Hacer limpieza constante de la planta,
La actividad generará olores muy desagradables. disponer adecuadamente si se malogra
algún producto.
La actividad generará olores desagradables medianamente
aceptables.

La actividad generará muy pocos olores desagradables.


7 Respecto al tipo de combustible energético que Medida(s) de prevención ó mitigación
actualmente se emplea por las familias donde se propuesta(s)
desarrollará el proyecto se puede afirmar que:
Asegurar los balones y mangueras para
Emplean petróleo, Kerosene. evitar la fuga de gas

Emplean leña.

Emplean gas.
Salud
8 Respecto a la probabilidad de ocurrencia de la Medida(s) de prevención ó mitigación
propagación de moscas por las actividades de propuesta(s)
producción de lácteos y derivados, la tendencia es:
Se debe asegurar bien las puertas y las
Existe alta probabilidad ventanas con mallas milimétricas para que
no ingrese la mosca a la planta
Es probable.

Es poco probable.
9 Respecto a la probabilidad de ocurrencia de la Medida(s) de prevención ó mitigación
propagación de ratas por las actividades de producción propuesta(s)
de lácteos y derivados, la tendencia es:
Mantener limpio la planta, mantener
Existe alta probabilidad siempre con rejillas las posibles entradas
para ratas.
Es probable.

Es poco probable.
10 Respecto al ambiente en que se realizan las actividades Medida(s) de prevención ó mitigación
de producción de lácteos y derivados se puede estimar propuesta(s)
que:

Se desarrolla en áreas reducidas sin ventilación y con El área de proceso de producción es amplio
permanencia prolongada del operador.

Se desarrolla en áreas reducidas pero ventiladas y con


mediana permanencia del operador

Se desarrolla en un área amplia ventilada y con moderada


permanencia del operador.
11 Respecto a la probabilidad de incidencia de patógenos Medida(s) de prevención ó mitigación
sobre la salud del operador derivados de la producción propuesta(s)
de lácteos y derivados, la tendencia es:
Si esto ocurriera, el operador debe ser
Existe alta probabilidad retirado de inmediato de la planta hasta que
sea curado por un médico.
Es probable.

Es poco probable.
12 Respecto a los productos lácteos: Medida(s) de prevención ó mitigación
propuesta(s)
Los productos de la asociación cuentan con
No cuentan con registro sanitario. R.S. vigente y también registro de marca.

Habilitación sanitaria en trámite.

Cuenta con registro sanitario vigente.


Hábitats naturales (OP 4.04)
13 Respecto a la existencia de áreas naturales protegidas Medida(s) de prevención ó mitigación
puede decirse que: propuesta(s)

La actividad se desarrolla dentro de una ANP. La actividad desarrollada no afecta ninguna


ANP
La actividad se desarrolla dentro de las zonas de
amortiguamiento de una ANP.

La actividad se desarrolla fuera de este tipo de área.


14 Respecto a las actividades de implementación del Medida(s) de prevención ó mitigación
proyecto, estas se realizarán en: propuesta(s)

Zonas cercanas o directas a las nacientes de manantiales, No se considera necesario


lagunas u otros espejos de agua.

Zonas indirectas o cercanas a lagunas u otros cuerpos de


agua.

Zonas alejadas de lagunas u otros cuerpos de agua.


Pueblos Indígenas (OP 4.20) y Equidad de Género
15 Respecto a las interacciones sociales y/o prácticas Medida(s) de prevención ó mitigación
culturales en el lugar donde se desarrollará el proyecto propuesta(s)
puede aseverarse que:
Sensibilizar a los socios de la asociación a
Las actividades del proyecto alteraran estas practicas hacer prácticas ancestrales.

Las actividades del proyecto no alteraran estas prácticas.


16 Respecto a las relaciones comunitarias y Medida(s) de prevención ó mitigación
organizacionales en la población que se beneficiará con propuesta(s)
el proyecto puede aseverarse que:

Se debilitarán las relaciones organizacionales comunitarias Sensibilizar a los agentes participantes en el


actuales. proyecto para que se integren en el proceso
de desarrollo del GOP
Las relaciones organizacionales actuales no se verán
afectadas.

Se fortalecerán las relaciones organizacionales comunitarias.


17 Respecto a las prácticas tradicionales en la zona del Medida(s) de prevención ó mitigación
proyecto puede aseverarse que con las actividades se: propuesta(s)

Se modificarán las prácticas ancestrales actuales. La ejecución del presente proyecto no


alterara las prácticas tradicionales
Las prácticas tradicionales actuales no se verán afectadas.

Se fortalecerán las prácticas ancestrales de la zona.


18 Respecto a la participación en las actividades del Medida(s) de prevención ó mitigación
proyecto puede aseverarse que se contará con: propuesta(s)
Sensibilizar a los socios del GOP a que
La participación sólo de hombres o bien sólo de mujeres. haya equidad de género en la organización.

La participación mayoritaria de hombres y minoritaria de


mujeres o viceversa.

La participación equitativa de hombres y mujeres.


19 Respecto a la toma de decisiones en las actividades del Medida(s) de prevención ó mitigación
proyecto puede aseverarse que: propuesta(s)

Solamente los hombres son los que deciden. En la OPP se practica la democracia

Solamente las mujeres son las que deciden.

Tanto los hombres como las mujeres pueden decidir.


Características Sociales de la población
20 Respecto al idioma que mayormente caracteriza a la Detalle o Comentario:
población se puede decir que:
Practicar siempre el idioma natal de la zona
El idioma que prevalece es el castellano. (Quechua)

El idioma que prevalece es el quechua.

Otro.
21 Respecto a las prácticas culturales comunitarias que Detalle o Comentario:
realiza la población, pueden mencionarse a:
Sensibilizar a los beneficiarios del proyecto,
Minka. a hacer minka y recuperar las costumbres.

Ayni

Otro.
22 Respecto al reconocimiento a la identidad y ciudadanía Detalle o Comentario:
de los pobladores de la comunidad y/u organización,
puede mencionarse que:

Menos de la mitad de sus miembros tiene DNI. Todos los socios del OPP son mayores de
edad y tienen DNI
Más de la mitad de sus miembros tiene DNI

El total de sus miembros tiene DNI.


23 Respecto a la adopción de acuerdos en la comunidad y/u Detalle o Comentario:
organización, puede mencionarse que:

Las decisiones las toma el representante o responsable de Los socios del OPP se reúnen para tomar
la organización. . decisiones los mismos se plasman en el
acta de la asociación.
Se toman decisiones mediante acuerdo de la directiva de la
organización.
x
Se toman decisiones mediante la votación con la
concurrencia de todos los miembros.
24 Respecto a la participación organizacional y/o comunal, Detalle o Comentario:
puede referirse que:

La organización no tiene estatuto ni desarrolla asambleas o Las reuniones se realizan una vez por
reuniones. semana

La organización no tiene estatuto pero desarrollan


asambleas o reuniones o viceversa.
x
La organización tiene estatuto y se reúnen periódicamente.

Mencione aquí algún otro impacto potencial de la implementación del proyecto que no fue previsto en este
Formato:

El suero que genera como sub producto la elaboración del queso, esto será reprocesado para obtener queso, lo
cual no contaminará el medio ambiente.

II - Plan de Manejo Ambiental

En este ítem se describen todas las medidas para prevenir, mitigar, compensar y verificar los impactos
ambientales significativos que generan las actividades del proyecto y que fueron determinados en la
evaluación ambiental.
1. Objetivos:
 Reducir los riesgos y mitigar los efectos que se generen de la actividad en la producción y
comercialización de lácteos y derivados
 Mejorar la producción, productividad y calidad de lácteos y derivados
 Estandarizar la producción y mejorar la comercialización de lácteos
 Instalar equipos adecuadamente para el procesamiento de lácteos
 Fortalecer capacidades a los usuarios en producción y comercialización de lácteos
 Fortalecer conocimientos a los usuarios en técnicas de venta y Marketing

2. Presupuesto de las Medidas de prevención y Mitigación:

Unidad de Costo
N° Actividad Costo Unitario
Medida Total
1 Capacitación Evento
2 xxxx
3 xxxx
Total
3. Cronograma de Actividades
Diagrama de GANT

4. Anexos de Costos Unitarios y Total de las actividades Plan de Manejo Ambiental

También podría gustarte