Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ OLAYA BALANDRA”

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

I. DATOS INFORMATTIVOS
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DRELP

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA J.E.C. “José Olaya Balandra” – Supe Puerto

ÁREA COMUNICACIÓN DURACIÓN Del 15 de marzo al 02 de abril del 2021

CICLO VI GRADO PRIMERO SECCIONES A-B

DIRECTOR Lic. Jorge Vargas Godos

COORDINADOR PEDAGÓGICO DE LETRAS Lic.

DOCENTE Lic. Miryan Sánchez Lorenzo.

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el Perú estamos viviendo la emergencia sanitaria y en Supe Puerto no es la excepción,


debido a la propagación del COVID – 19, trayendo como consecuencia el establecimiento de
diversas políticas sanitarias, por parte del estado peruano; como es el caso que se
restringieron las salidas públicas de los niños y niñas menores de 14 años, incluyendo a los
estudiantes de la I.E. José Olaya Balandra de Supe Puerto. Así, el 1 de octubre de 2020,
mediante Decreto Supremo N.° 156-2020-PCM, se estableció que los niños, niñas y
adolescentes podían salir de sus viviendas considerando algunas medidas de
bioseguridad. Ante esta situación, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué
medidas de bioseguridad deben adoptar los niños y niñas menores de catorce años
cuando salen de su vivienda? ¿Cómo se puede transmitir esta información de manera
interesante y lúdica a los niños y niñas menores de catorce años?¿Con qué medio o
recurso haremos conocer a este grupo etario, del distrito de Supe Puerto, las medidas
de seguridad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”

II. PROPÓSITO:

PROPÓSITO DE LA DESEMPEÑO EVIDENCIAS CRITERIOS DE


EVALUACIÓN EVALUACIÓN
- Lee diversos tipos de textos Obtiene información e integra Localiza la información
escritos en su lengua materna. datos que están en distintas Respuestas de las y los relevante en los textos
 Obtiene información del partes del texto periodístico el estudiantes que reflejan su leídos sobre los cuidados
texto escrito. artículo de opinión que leerán. comprensión de un texto de bioseguridad que deben
periodístico, un artículo de
 Infiere e interpreta Realiza inferencias locales a partir adoptar los menores ante
opinión y una nota técnica
información del texto. de información explícita e el coronavirus.
 Reflexiona y evalúa la implícita. Interpreta el texto
Explica de forma
forma, el contenido y “Ayude a detener la propagación
coherente que detalla y
contexto del texto. del COVID-19 en niños” “Los
describe la importancia de
niños y el COVID – 19”
los cuidados de
considerando información
bioseguridad ante el
relevante y complementaria para
coronavirus, basándose en
construir su sentido global.
la información explícita e
Reflexiona sobre aspectos
implícita proporcionada en
variados del texto a partir de su
los textos.
conocimiento y experiencia.
Evalúa el uso del lenguaje, la Reflexiona sobre los
intención de los recursos textuales consejos de bioseguridad
y el efecto del texto en el lector a ante el coronavirus, que
partir de su conocimiento y del deben considerar los niños
contexto sociocultural. menores de catorce años
Infografía sobre las medidas de
cuando salen de su
. seguridad ante el COVID-19.
vivienda.
Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de Da a conocer las ideas más
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”

su experiencia previa y de algunas importantes sobre la


- Escribe diversos tipos de textos fuentes de información bioseguridad que deben
en su lengua materna. complementarias. Organiza y tener los menores de 14
 Adecúa el texto a la desarrolla lógicamente las ideas años ante el COVID-19.
situación comunicativa. en torno a un tema y las Estas ideas deben
 Organiza y desarrolla las estructura en párrafos. Establece considerarse a partir de la
ideas de forma relaciones entre ideas a través del información brindada en
coherente y uso adecuado de algunos tipos de los tres textos propuestos.
cohesionada. conectores y de referentes;
Proporciona la información
 Utiliza convenciones del emplea vocabulario variado.
de manera clara y concisa.
lenguaje escrito de Utiliza recursos ortográficos para
forma pertinente. separar expresiones, ideas y Sintetiza las ideas en
 Reflexiona y evalúa la párrafos con la intención de darle oraciones breves.
forma, el contenido y claridad y sentido a su texto. Emplea un lenguaje
contexto del texto. Reflexiona y evalúa de manera sencillo, de uso frecuente,
permanente la coherencia y adecuado para niños de
cohesión de las ideas en el texto sexto grado de Primaria.
que escribe, así como el uso del
Emplea recursos
lenguaje para argumentar o
ortográficos adecuados
reforzar sentidos y producir
que contribuyen con el
efectos en el lector según la
entendimiento de la
situación comunicativa
información.
Un recurso como imágenes
y colores atractivos y
persuasivos
III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”

ACTVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
La docente inicia saludando y tomando los acuerdos de convivencia; La docente inicia saludando y recordando los acuerdos de
así mismo comenta oralmente sobre las restricciones que tuvieron los convivencia.
niños menores de 14 años durante la pandemia en el año 2020: Muestra una infografía y plantea preguntas:
“Los niños menores de 14 años han sido afectados
significativamente, debido a que desde que inició la
cuarentena no han podido salir de sus viviendas con
regularidad. Recién en el mes de setiembre se
dispuso la autorización para que los niños menores
de 14 años puedan salir de sus viviendas, pero con la
restricción de que se movilicen solo en zonas
aledañas y con poca afluencia de público”.

Luego, la docente formula preguntas a las y los estudiantes sobre


cómo se sintieron ante las restricciones durante la pandemia y sobre
qué medidas de bioseguridad aplicaron en su vida diaria.
Posteriormente, la docente invita a las y los estudiantes a indagar
sobre las medidas restrictivas que aplicó el Gobierno peruano para la
población infantil y las medidas de bioseguridad que deben adoptar
cuando salgan a la calle. Para ello, propone a las y los estudiantes la
lectura de tres tipos de textos: un texto periodístico, un artículo de
opinión y una nota técnica. Estos textos proporcionarán la
información necesaria para la elaboración de la infografía que las y los
estudiantes tendrán que producir para los niños que cursan el sexto
grado de Primaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”

.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN:


LEE DIVEROS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA

CRITERIOS EVIDENCIA CLARA Y ALGUNA EVIDENCIA POCA EVIDENCIA


DETALLADA
Localiza la información Distingue lo relevante de un texto; Duda al distinguir lo relevante de un No distingue lo relevante de un texto; no
relevante hace preguntas frecuentemente texto; hace pocas preguntas sobre lo hace preguntas sobre lo que lee; no
sobre lo que lee; infiere el que lee; pocas veces infiere el infiere el significado de las palabras por el
significado de las palabras por el significado de las palabras por el contexto.
contexto. contexto.
Explica de forma coherente Atribuye significación a imágenes y Duda para atribuirle significación a Tiene dificultades para atribuir
que detalla expresiones cortas. imágenes y expresiones cortas. significación a imágenes y expresiones
cortas.
Reflexiona sobre los Emite conclusiones a partir de la Pocas veces y con inseguridad emite Tiene mucha dificultad para emitir
consejos de bioseguridad reflexión del mensaje del texto para conclusiones a partir de la reflexión del conclusiones a partir de la reflexión del
ponerlo en práctica. mensaje del texto para ponerlo en mensaje del texto para ponerlo en
práctica. práctica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ OLAYA BALANDRA”

ESCRIBE DIVEROS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA

CRITERIOS EVIDENCIA CLARA Y ALGUNA EVIDENCIA POCA EVIDENCIA


DETALLADA
Da a conocer las ideas más Muestra gran capacidad de síntesis de Muestra cierta capacidad de síntesis No evidencia la capacidad de síntesis.
importantes la información encontrada. de la información encontrada.
Proporciona la información Texto e imágenes claramente No se asocia adecuadamente el No se asocia adecuadamente el texto con
de manera clara y concisa relacionados muestran el mensaje del texto con las imágenes hay duda en las imágenes y no muestra el mensaje
texto el mensaje del texto. con claridad.
Emplea un lenguaje sencillo, Emplea un vocabulario variado y Emplea un vocabulario variado pero No emplea un vocabulario variado y
de uso frecuente coherente en la información. dudoso y no es muy coherente en la coherente en la información y no hay
información. coherencia en la información.
Emplea recursos No hay faltas de ortografía y el No hay faltas de ortografía y el Abundan los errores ortográficos y
ortográficos vocabulario escogido son excelentes. vocabulario escogido son mejorables gramaticales. La sintaxis es pobre y
ya que no introducen ninguna idea confusa.
propia.
Un recurso como imágenes El uso de colores e imágenes Usa pocos colores e imágenes que No usa colores apropiados e imágenes
y colores atractivos y contribuye a asociar y poner énfasis en contribuye a asociar y poner énfasis que contribuye a asociar y poner énfasis
persuasivos las ideas. en las ideas. en las ideas.

También podría gustarte