Está en la página 1de 15

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LEALTAD DE LOS

COLABORADORES DE LA EMPRESA MARELLA CRUISE


Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Postgrado
Maestría Gerencia de Recursos Humanos

Asignatura
Métodos de Investigación Aplicado a la Gestión Humana MRH-103

Tema
Factores que influyen en la lealtad de los colaboradores
de la Empresa Marella Cruises

Participantes
Milca Esther Sánchez Díaz
Yorkeny Reyes Paredes

Matrículas
2020-04837
2020-05017

Facilitador
Randolph Morillo

Santiago, República Dominicana


19 de Octubre del 2020.
INTRODUCCIÓN

Actualmente se puede notar que el incremento de la competencia en el mercado

laboral sumado a otros factores importantes ha llevado a los gerentes de las

organizaciones a buscar estrategias que les permita cultivar e incrementar la lealtad y

compromiso en los colaboradores. Cuando se logra conseguir la lealtad de los

colaboradores esto va repercutir también en la clientela de la empresa, ya que un

personal leal puede dar un servicio de mayor calidad a los clientes y esto hace que se

posicione mejor la marca de la empresa en el pensamiento de las personas.

La Real Academia de la Lengua Española define el compromiso como una

“obligación contraída”. Sin embargo, en el ámbito de los Recursos Humanos, este

concepto se despoja de ese carácter de obligatoriedad para convertirse en un acto de

lealtad voluntario y consciente debido a la creencia compartida de unos valores y

principios según menciona Mariano Opere (2017).

En la presente investigación se aborda lo concerniente a los factores que

influyen en la lealtad de los colaboradores de la empresa Marella Cruise. Se presenta

un breve informe de algunos estudios realizados a nivel internacional y nacional que

están relacionados con el tema de investigación. Se pretende también sugerir

estrategias y un plan de acción para transformar la situación o problemática que hay

dentro de la empresa.
TEMA DELIMITADO

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LEALTAD DE LOS COLABORADORES DE LA

EMPRESA MARELLA CRUISE

Variable: Lealtad en los colaboradores.

Problemática: Los colaboradores de la empresa Marella Cruise están teniendo

dificultades con algunos aspectos de las funciones de su trabajo.

Población de estudio: Gerentes y colaboradores de la empresa Marella Cruise.

Espacio: Marella Cruise.

Tiempo: 2020-2022.

Relación: Incidencia (Como se manifiesta).


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al analizar la problemática de los factores que influyen en la lealtad de los

colaboradores actualmente a nivel internacional, Omar Escamilla (2019) encontró en su

investigación que entre las razones por las que los empleados valoran su trabajo y son

leales se incluyen el trabajo que realizan, salario y su jefe y ¿Qué tanta importancia se

le da al entrenamiento y al equipo de los colaboradores?

Omar Escamilla (2019) considera que las personas no deben considerarse como

empleados, sino como aliados estratégicos. Un aspecto tan importante como la lealtad

es algo que las marcas y empresas no solo deben buscar conseguir en los clientes,

también es necesario que lo fomenten entre sus empleados. La lealtad puede ser muy

benéfica desde distintas perspectivas, por ejemplo, la firma Weisestep refiere que con

empleados más leales se reducen los problemas personales, mejora la estabilidad, hay

más compromiso con el trabajo, menos ausentismo y más posibilidades de conseguir

mejores resultados. Generarla depende de múltiples factores, de hecho, a propósito de

la lealtad de los empleados, la firma AccesPerks indica que entre las razones por las

cuales los empleados valoran su trabajo y son leales a su empleador incluyen el trabajo

que realizan (55 por ciento), su salario (50 por ciento) y la persona que es supervisor/a

inmediato (39 por ciento). Sin embargo, hay diversas acciones que las empresas

pueden desarrollar para impulsar la lealtad.


Según explica Indira Moquete (2009) gerente de Manpower República

Dominicana, en estos tiempos de crisis, muchas empresas resienten la falta de lealtad

y compromiso de sus empleados porque estos dejan sus posiciones en busca de

mejores oportunidades económicas.

La fórmula que permite a las empresas cultivar la lealtad en sus empleados está

en regirse con valores de respeto y congruencia bilateral, lo cual genera entre

empleado y empleador culturas vigorosas donde ambas partes procuran el bienestar

común, expresa Moquete. Por lo general, explica la gerente de Manpower, la lealtad

de los empleados aumenta o disminuye según los niveles de compromiso que tenga la

empresa con ellos.

En la empresa Marella Cruise tienen ciertas políticas que influyen de forma

positiva en la lealtad de los colaboradores, por ejemplo: la flexibilidad con el contrato

de trabajo en caso de que un colaborador necesite tiempo fuera de la empresa para

realizar alguna actividad relevante, además, se le brinda al empleado el servicio de

encargarse de cuidar toda su trayectoria, cubriendo los costos, desde que es recogido

en el aeropuerto de cualquier lugar del mundo, hasta que llega al barco, la compañía

también ofrece a los colaboradores oportunidad de crecimiento (hacer carrera). Sin

embargo, hay otros aspectos de las políticas de la empresa que influyen de forma

negativa, por ejemplo: en algunos asuntos relacionados con la parte económica (el

pago es poco).
JUSTIFICACIÓN

Ante las nuevas tendencias de cambio que apuntan que “la próxima generación

de líderes necesitará desarrollar el pensamiento estratégico y conceptual, tendrá que

demostrar una elevada integridad y apertura intelectual, pero también encontrar nuevas

formas de generar lealtad entre los colaboradores”, afirma Georg Vielmetter, director

europeo de liderazgo y talento de Hay Group y responsable del estudio del que

proceden las reseñadas conclusiones y que se agrupan en los siguientes puntos.

1. Globalización

En la medida en que la globalización se acelera, el mundo de los negocios va a requerir

cada vez más equipos humanos diversos, al tiempo en que se debilitara la lealtad entre

organizaciones y empleados.

2. Cambios Demográficos

Al tiempo que la población mundial crece y envejece se producen desequilibrios que

llevarán a carencias de capacidades en algunas áreas; las compañías se verán

obligadas a afrontar una continuada guerra por el talento como consecuencia de una

menor disponibilidad de personas con elevada capacidad.

3. Trabajos y cambios de vida digital

La tecnología continuará difuminando entre vida privada y vida laboral, las

organizaciones se transforman de manera paulatina en entornos virtuales y los líderes

deben reconocer y aprovechar las capacidades de los empleados que dominen el

mundo digital e impulsar su interacción con el resto de trabajadores propiciando altos


niveles de apertura, integral y sinceridad sobre los que asentará la reputación en las

organizaciones del futuro.

Resulta de especial interés conocer cuáles son los factores que influyen en la

disminución de la lealtad de los empleados, estos cambios han dado por resultado un

agudo declive en la lealtad de los mismos, adoptar las medidas que permitan fortalecer

la lealtad entre las empresas y los empleados, debido a que los empleadores están

menos comprometidos con ellos, y, por ende, responden con menos entrega a su

compañía.

La presente investigación surge de la necesidad de estudiar la lealtad de los

colaboradores de la empresa Marella Cruises con el propósito de identificar los factores

que influyen de forma positiva y negativa en la lealtad de los colaboradores, así como

las relaciones que existen entre el departamento de recursos humanos y los

colaboradores.

La investigación busca proporcionar información que será útil a toda el área del

personal de la empresa, para mejorar y aportar el mayor conocimiento sobre las

estrategias y plan de acción que se pueden utilizar para fortalecer la lealtad de los

colaboradores.

El presente trabajo es conveniente para alcanzar un mayor conocimiento sobre

las estrategias y factores que se pueden aplicar al fortalecimiento de la lealtad, y las

necesidades de intervención.

Por otra parte, la investigación contribuye a ampliar los datos sobre los factores

que influyen en la lealtad de los colaboradores, para contrastarlos con otros estudios
similares, y analizar las posibles variantes según lo establecido en la empresa de

Marella Cruises.

El trabajo tiene una utilidad metodológica, ya que podrían realizarse futuras

investigaciones que utilicen metodologías compatibles, de manera que se posibilitarán

análisis conjuntos, comparaciones entre periodos temporales y concretos y

evaluaciones de las intervenciones que se estuvieran llevando a cabo para mantener

la lealtad de los empleados y afianzar el compromiso de estos con la empresa. La

investigación es viable, pues se dispone de los recursos necesarios para llevarla a

cabo.
OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar cuáles son los factores que influyen en la lealtad de los colaboradores de la

empresa.

Objetivos específicos

-Diagnosticar cuáles factores influyen de forma positiva en la lealtad de los

colaboradores y cuales factores influyen de forma negativa.

-Analizar la relación existente entre la gerencia de recursos humanos y los

colaboradores.

-Determinar las estrategias y plan de acción a utilizar para fortalecer la lealtad de los

colaboradores.
DISEÑO

No experimental: es exploratorio, descriptivo, correlacional-causal.

Se observaron las reacciones de los colaboradores de la empresa Marella Cruise en su

jornada habitual de trabajo y se detectaron ciertos comportamientos que involucran

lealtad y compromiso en la mayoría de los colaboradores y en otros colaboradores falta

de compromiso y lealtad con la organización provocados por algunas deficiencias de la

gerencia.

ENFOQUE

Enfoque cuantitativo, este tiene las siguientes características:

a) Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de

investigación versan sobre cuestiones específicas.

b) Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado

anteriormente. A esta actividad se le conoce como la revisión de la literatura.

c) Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico (La teoría que

habrá de guiar su estudio).

d) De esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar si son ciertas o no).

e) Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación

apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se
aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores

explicaciones y nuevas hipótesis.

f) Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los

objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos

estadísticos.

g) La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden variables o

conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección o medición se lleva a cabo al

utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.

MÉTODO

Método deductivo: este empieza por las ideas generales y pasa a los casos

particulares. Una vez aceptados los axiomas, los postulados y definiciones, los

teoremas y demás casos particulares resultan claros y precisos Baena- Paz G. (2017).
CONCLUSIÓN

Luego de haber estudiado complacidamente los puntos requeridos de la

investigación “Factores que influyen en la lealtad de los colaboradores de la empresa

Marella Cruise”, es oportuno citar lo dicho por Keller (2019), quien expone que la

lealtad es una virtud particularmente controvertida. El nombre de lealtad, puede aducir

a los más valiosos ideales que quepa defender frente a otras consideraciones que

esbozan una profunda sospecha detrás de los contornos del mencionado concepto.

Sugieren una visión ética cuya afirmación central es que las personas deben ser leales,

a una u otra cosa. La instrucción para el individuo que surge desde esta perspectiva es

“ser leal’’: elije su causa y sirve con lealtad.

Se identificó que la flexibilidad que se brinda en la empresa Marella Cruise en el

tiempo de contrato entre el empleado y el empleador, los servicios brindados y

organizados por la empresa que abarca toda la trayectoria de este, incluyendo los

costos, las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa son factores que

influyen positivamente en la lealtad de estos con la compañía. Sin embargo, entre los

factores negativos abarca la parte económica (el salario fijo y las prestaciones).
BIBLIOGRAFÍA

Hernández Sampieri, R. (2004). Metodología de la Investigación. México: Editorial

Ultra. S. A.

Baena-Paz, G. (2017). Metodología de la Investigación: Serie Integral por

Competencia. (Tercera Edición). México: Grupo Editorial Patria.

Fundamentos del comportamiento Organizacional, 5ta edición Stepen p. Robbins.

Límites de la lealtad Simon Keller 2019 versión español.

Recursos y responsabilidad social Corporativa, Belén Ena Ventura, Susana Delgado

González 1era edición, 2012.

https://www.youtube.com/watch?v=WSUxYaZaE-g&feature=youtu.be

https://www.merca20.com/

https://blog.grupo-pya.com/

También podría gustarte